ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Esta edición de FITCuba superó todas las expectativas, en cuanto al número de asistentes y también por los intereses mostrados para establecer pactos bilaterales. Foto: Madelín Ramírez/ACN

LA HABANA.—La participación de más de 5 000 delegados de 59 países consolidó a la XXXVI Feria Internacional de Tu­ris­mo, FITCuba 2016, como la de mayor concurrencia en la historia, donde se evidenció el creciente interés del empresariado mundial por hacer negocios con la nación caribeña.

Al clausurar ayer la cita, en el capitalino Complejo Morro-Cabaña, Manuel Marrero, titular de Turismo (Mintur), subrayó que es­ta edición superó todas las expectativas, en cuanto al número de asistentes y también por los intereses mostrados para establecer pactos bilaterales.

Todos quieren hacer negocios con Cuba, resaltó el ministro, y dijo que ante tales re­sultados se pensará cómo deberán organizarse las próximas ferias.

De ahí que los directivos del Mintur cerraran el evento sin realizar el acostumbrado anuncio de cuál será el producto, la sede y el país invitado de honor a la edición 37.

Marrero destacó la connotación especial de FITCuba 2016, que se prestigió al compartir protagonismo con la LX Reunión de la Comisión para las Américas de la Orga­ni­zación Mundial del Turismo, que reunió en La Habana a 17 ministros del ramo de países miembros de ese foro regional.

Resaltó, además, la importancia de haber elegido como tema a la cultura, principal atractivo del destino Cuba, el cual fue visitado en el 2015 por más de tres millones de via­jeros, un reflejo de la estrategia de la Ma­yor de las Antillas por dinamizar ese sector clave para el desarrollo de la economía.

Entre las actividades de la feria sobresalió la exposición de la cartera de oportunidades del Mintur, que contempla 127 nuevos proyectos, de ellos 25 para la construcción de hoteles, 97 bajo la modalidad de administración hotelera con o sin financiamiento externo y cinco dedicados a la gestión de marinas.

Para introducir y garantizar en el mercado cubano insumos, equipos, alimentos y mo­biliarios vitales para el sostenimiento de la llamada industria del ocio, tuvo lugar tam­bién en el contexto de la cita una expo de pro­veedores, en la cual participaron 70 em­presas nacionales y foráneas.

En las presentaciones de los principales grupos hoteleros se constató el empeño del país por ampliar y recuperar sus capacidades de alojamiento, de cara a la creciente afluencia de vacacionistas a este destino caribeño.

De acuerdo con sus organizadores, FITCuba 2016 demostró cuán abocada está Cuba en el desarrollo del turismo, uno de los sectores más dinámicos de la nación antillana y su segunda fuente de divisas frescas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rosa dijo:

1

7 de mayo de 2016

09:23:59


Es muy pero muy importante que las autoridades gubernamentales le informen al pueblo trabajador cubano cuantas divisas ingresaron al país los eventos de rápido y furioso así como el evento prohibitivo al pueblo del desfile de Channel en el prado y reservado a algunos cubanos de abolengo. Además esas divisas donde se emplearan, su control periódico e informarlo al pueblo oportunamente. Servir al pueblo es primer deber de un gobernante y no servirse de el

Rné dijo:

2

7 de mayo de 2016

11:48:36


¡¡ME GUSTA, me gusta un mazo el futuro q se avecina!!

Alejandro dijo:

3

8 de mayo de 2016

08:24:10


Felicidades a todas las madres en su día. Periodistas, medicas, ama de casas, en fin a la mamá cubana que tanto se lo merece dentro y fuera de Cuba.

Irma Guerra M dijo:

4

9 de mayo de 2016

10:43:31


Si el turismo constituye la segunda fuente de divisas fuertes, pudiera alguien decirme cual es la primera.