ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: José.M. Correa Armas

No es asunto ahora lo que propone el destino turístico cubano. De lo que se trata es de hacer un aparte para quienes abastecen, dentro y fuera de la Isla, a la conocida indistintamente como industria del ocio o los viajes.

Por segunda vez en las 36 citas internacionales dedicadas al turismo doméstico y sin dejar de lado los negocios, acontece una feria dentro de la Feria. Con alrededor de 70 empresas acreditadas, la Muestra de Proveedores de 2016 supera más de tres veces la cantidad de participantes que hubo en la pasada edición.

Dado que solo un quinto de esa representación lo encarnan entidades cubanas, se evidencia el creciente interés foráneo por suministrar productos y servicios al turismo nacional. Las propias autoridades rectoras de ese sector catalogan la experiencia como fructífera y procuraron el incremento del espacio expositivo para FITCuba 2016.

Unido a la singular presencia del sector no estatal de La Habana, la Ciénaga de Zapata y Santiago de Cuba, llama la atención la asistencia de países como España, México y Canadá.

Según declaró Sergi Illa, responsable de Marketing de Inversiones Pucara S.A.(IPSA), el evento está demostrando la ampliación de un turismo que brinda todo tipo de posibilidades, en un país con una cultura especial.

El representante de la empresa panameña, radicada en Cuba hace casi dos décadas para distribuir bebidas, alimentos e insumos, espera que el mercado y la población de la Mayor de las Antillas sigan notando los beneficios de la apertura turística. Asimismo, aseguró que los hoteles constituyen el principal cliente de IPSA.

En tanto, inmersa en un área similar, la española Ibero Trust de Mercado S.A. (ITM) consolida una estancia de más de 15 años en el patio antillano.

Su representante comercial en La Habana, Diver Rodríguez, destacó la alta demanda hotelera de la línea de productos dietéticos de ITM que, dueños de un valor añadido, van desde alimentos libres en calorías, hasta algunos hechos para personas intolerantes a la lactosa, celíacas o diabéticas.

Proveniente de la nación azteca, la chef de Unilever Food Solutions para el Norte de Latinoamérica y Cuba, Fabiola Fuentes, explicó que promueve los productos más convenientes de la compañía.

Dicho de otro modo, trae ingredientes versátilesque contribuyen a agilizar los procesos culinarios y permiten la estandarización de recetas y costos.

Dijo, además, que los beneficios que propone incluyen asesoría gratuita y ayudan a tener más variedad de platos sin olvidar lo que es la cocina criolla.

Por la parte cubana, Pedro F. Carrasco, subgerente de Negocios de DESOFT en Matanzas, informó que hay varias entidadescomo las cadenas hoteleras Gran Caribe S.A. e Islazul, y el Ministerio de Turismo, interesadas en contratar productos y servicios informáticos asociados al control del consumo de portadores energéticos, de recursos humanos y de registros telefónicos.

A pesar de la amplia presencia de DESOFT en el sistema empresarial cubano, de acuerdo con Carrasco, actualmente dan los primeros pasos dentro del turismo y FITCuba 2016 está marcando un punto de giro porque lo que se pretende es llegar a todo ese universo.

Lázaro Mesa, poseedor de un hostal en el territorio que acoge al más grande humedal del Caribe,vino en representación de las 239 casas de renta y la veintena de restaurantes privados que existen en la Ciénaga de Zapata.

“No defendemos particularmente la casa de nadie, sino la riqueza del producto turístico del lugar donde vivimos. Sin la naturaleza y la historia que nos caracteriza no seríamos nada. Sin embargo, nosotros le sumamos hospitalidad y servicio personalizado a esos atractivos propios de un turismo especializado”, afirmó el cuentapropista, agradecido de poder estar por primera ocasión en FITCuba.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael Rodriguez dijo:

1

6 de mayo de 2016

19:42:06


No es tan así como dice el artículo FIT es una feria de turismo y su objetivo fundamental y todas las miradas y acciones son sobre la explotación hotelera, cadenas, agencias de viaje, contratos de hospedaje ext. Lo de los suministros e insumos es otro tema que mueve a otros factores proveedores y las direcciones de compra que en este sector está bien definido y delimitado nada que ver con los comerciales que si atiende FIT, por tanto sería conveniente se retomara las ferias de abastecedores que antes existían TECNOTUR o HOTETUR como se quiera llamar pero en fecha distinta y lugar más apropiado como Pabexpo, donde intercambien proveedores y las direcciones de compras de todo el sistema de turismo de esta manera esta feria tendría su propio valor y atención y no estaría a la sombra de FIT.

Rafael Rodriguez dijo:

2

7 de mayo de 2016

22:19:36


No gusto el comentario que hice sobre la FIT y la feria paralela? puedo estar equivocado o no pero es mi criterio y bien fundamentado, ademas les asegurto muchos piensan como yo, no se porque no lo publicaron.

normae dijo:

3

9 de mayo de 2016

09:53:27


No se si es el articulo adecuado para este comentario, pero al fin y al cabo esta relacionado con la industria turística. Es relativo al cliché de "cultura cubana" vinculada a la negra o mulata disfrazada de rumbera (ademas ahora con licras y tops de la bandera cubana??!!!); al negro incitador sexual (que ni siquiera sensual); la señora mayor de edad fumando tabaco también disfrazada de trajes y colores que jamas han vestido en su cotidianidad. Me pregunto: donde están las guayaberas y sobreros de guano, las muchachas blancas mulatas o negras con trajes campesinos, las bailarinas españolas, las salseras y salseros, los trovadores? Propongo que cada crucero se reciba con un tema diferente de nuestra cultura, para abarcar todas nuestras ricas raíces. A los responsables de tanta superficialidad y chabacanería: por favor respeten al pueblo cubano!