ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los Piratas entran al grupo de los cuatro grandes de la 54 Serie Nacional. Foto: Ricardo López Hevia

La historia se vivió en dos partes, como habíamos previsto. Un capítulo de infarto en la tarde, y otro con igual dosis de dramatismo en la noche, al punto de que ambos se definieron en el noveno episodio, con héroes merecidos, hombres que añadieron una página más de logros a su extenso libro de servicios.

Saben de qué les hablo. Pinar del Río e Isla de la Juventud. Vegueros y Piratas. Ese ha sido el tema candente en los últimos días en materia beisbolera, pues las dos novenas disputaron palmo a palmo el cuarto boleto a la postemporada de la 54 Serie Nacional, sin obviar a Industriales, que se quedó sin opciones en la noche del miércoles, pero tuvo protagonismo en el duelo conclusivo de la campaña regular.

Justo en ese pleito, otra vez muy cerrado y con decisión en las postrimerías por jit dorado de Luis Felipe Rivera, los pineros sellaron su inclusión entre los cuatro grandes de la pelota cubana, algo que no conseguían desde el siglo pasado, más concretamente desde 1999, cuando lograron un tercer lugar que todavía es su mejor actuación histórica.

Los Piratas entran al grupo de los cuatro grandes de la 54 Serie Nacional. Foto: Ricardo López Hevia

“Lucharemos por mejorar el séptimo puesto de los dos últimos años”, me confesó meses atrás el manager de los Piratas José Luis Rodríguez, ahora muy satisfecho por superar con creces los propósitos de una tropa que muchos descartaron y no tuvieron en cuenta a la hora de considerarlos como potenciales candidatos a los play off.

En ese grupo me incluyo, pues hace un par de semanas no los incluí entre los posibles clasificados, al restarle una gran cantidad de partidos en la carretera, donde los Piratas andaban sin garfio y con parches en los dos ojos. Baste decir que solo sumaban un triunfo fuera de casa antes de medirse a Granma en el Mártires de Barbados de Bayamo.

Pero esa subserie marcó el punto de inflexión. Batearon más que el conjunto más ofensivo del campeonato, luego barrieron a Holguín en su fortín del Cristóbal Labra, y para cerrar trajeron un cargamento de escobas a fin sacar brillo a todo el Latinoamericano.

Pinar del Río luchó hasta la última jornada y quedaron a las puertas de los play off. Foto: Ricardo López Hevia

Y así fue. Contra todos los pronósticos eliminaron a Industriales luego de vencerlos en tres pleitos consecutivos, el último de ellos con un valor mayúsculo, pues tenían la obligación de triunfar ante la presión de Pinar del Río, que también aplicó la limpieza total frente a Artemisa y quedó a un paso de concretar una hazaña fantástica.

“Todo depende del hombre, de nuestros hombres, no necesitamos favores de nadie, y así se lo hemos transmitido al equipo. Les dije que no podíamos confiarnos, ni pensar que nos iban a regalar nada. Industriales no es equipo de entregar las armas, aunque ya no se esté jugando la clasificación”, confesó a Granma previo al choque de marras José Luis Rodríguez, mentor de los pineros.

En efecto, La Isla no se encontró con ningún manjar, pues los Leones, sin opciones pero con la presión de mantener el orgullo y la vergüenza que siempre los ha caracterizado, salieron al diamante con el firme objetivo de aguarles la fiesta a los Piratas.

“Después del partido del miércoles no dormimos, y tampoco comimos. La derrota fue impactante, pero toca jugar con profesionalidad, defender los valores de Industriales, los de toda la vida”, señaló José Elosegui, entrenador de los Azules.

Y casi lo logran, pues empataron el choque en el octavo episodio con una oportuna conexión del novato Hasuán Viera, quien había entrado en sustitución de Lisbán Correa. Antes, el relevista Héctor Ponce caminó cinco capítulos de notable labor para mantener a los pineros controlados después de sus ataques iniciales.

Sin embargo, en el noveno, los Piratas salieron de nuevo a la conquista y se encontraron rápido con el tesoro con un descubridor de altura, el inicialista Luis Felipe Rivera, quien remolcó las dos decisivas en una jugada discutible, pues el alto mando industrialista pudo darle el boleto intencional y jugársela contra Jorge Luis Barcelán.

Lo cierto es que con ese jit se eliminaron por completo las opciones de Pinar del Río, que en la tarde luchó y supo venir de atrás contra José Ángel García, el cerrador más curtido en la historia de las Series Nacionales. El antesalista Donal Duarte se vistió de héroe, como tras tantas veces, al impulsar el empate y anotar la ventaja en el noveno, prueba de que no se achica en los momentos cumbres.

Su triple con dos strikes y el posterior corrido hacia la goma para subir a la pizarra la carrera del gane es digno de enmarcar, un verdadero ejemplo para todos los jugadores pinareños, y motivo de orgullo para todos los seguidores vueltabajeros.

Por ello, el válido reconocimiento para los actuales monarcas, que defendieron su corona hasta el último aliento, a pesar de las múltiples ausencias que afrontaron en la lid, las cuales el mentor Alfonso Urquiola supo tapar con el aporte excepcional de sus refuerzos.

Ahora queda la escena lista para Matanzas, Granma, Ciego de Ávila e Isla de la Juventud, quienes lucharán por ese trono desierto, con la garantía de que tendremos una final inédita y béisbol en todas las regiones del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

VICTOR dijo:

41

20 de marzo de 2015

15:52:01


BUENO CONCLUIDA ESTA SEGUNDA ETAPA CLASIFICATORIA¿POR QUE NO SE SIGUEN REFORZANDO LOS EQUIPOS CLASIFICADOS? Y CUANDO LLEGUEN LOS FINALISTAS SOY DEL CRITERIO QUE SE VUELVAN A REFORZAR LOS 2 FINALISTAS ,ESO EVITARA QUE CUANDO LLEGUE LA SERIE DEL CARIBE NO HAYAN TANTOS COMENTARIOS Y EL CAMPEON QUEDE COMO UN TRABUCO,PORQUE LO CIERTO ES QUE EL CAMPEON DE LA SERIE TIENE LA VISTA PUESTA TAMBIEN EN REPRESENTARNOS EN LA SERIE DEL CARIBE ,ADEMAS EN TODAS LAS LIGAS CARIBEÑAS LOS EQUIPOS SE BLINDAN EN TODAS LAS ETAPAS,ESO AYUDARA A UNA MEJOR CONFORMIDAD DE LOS AFICIONADOS Y ELEVA LA CALIDAD,PORQUE NADIE VA A QUERER QUEDARSE Y OBLIGA A TODO EL CUADRO REGULAR DE CADA EQUIPO A MANTENERSE EN FORMA

LUCIA dijo:

42

20 de marzo de 2015

16:47:32


PRONOSTICO; ESTA SERIE ES DE GRANMA, MATANZA NO TIENE CORAZON

YAV dijo:

43

20 de marzo de 2015

19:29:24


Deja mucho que desear hoy nuestra serie nacional... si se es un equipo batallador, con estirpe de campeón y con una chamarreta que pesa grandes toneladas (Pinar del Río), a ese peso le cae encima además el peso de un mal albitraje, un calendario desproporcionado, y más aun un excesivo número de atletas que causan baja de la selección que mejor juega al baseball en estos momentos en Cuba. Parece que no se simpatiza de corazón con un equipo grande... el más grande si dejamos de contar las tantas veces en las que a Industriales le han beneficiado con calendario y arbitraje... suena feo pero son las palabras concretas... ningún equipo grande se entrega en el terreno, ningún equipo grande trata de hundir a otro grande para impedir que sea superior a él. Pinar del Río no hace eso... Vargas debe abrir el libro de Alfonzo Urquiola, y aprender a ser sabio y no mago como muchos dicen. Pinar hoy es campeón de la Dignidad y el Sacrificio, es el equipo de más garra que juega baseball hoy en Cuba. Felicidades a los 4 clasificados, son dignos merecedores de estar en la cima. de todos modos estoy convencido de que si Industriales tenía 2 millones de simpatizantes, hoy no llegan a 2000. Creo que Matanzas juega la final con Granma... pero... el campeón empezó a ser inyeccionado en las venas de los matanceros una vez que Pinar del Río no pasó a Play OFF. saludos.

Ihosvany Robles dijo:

44

20 de marzo de 2015

19:46:50


¿Se acodará el comentarista deportivo Renier González de cuando dijo, en un programa AL DURO Y SIN GUANTE, que La Isla debería ser el equipo a desaparecer de la Serie Nacional, y mantener a Metropolitanos? ¿Su argumento? Que La Habana tiene 2000000 de habitantes y La Isla 85000, jajajaja. ¿Se acordará?

Sergio dijo:

45

20 de marzo de 2015

20:58:47


Yo me pregunto si Urquiola no hubiera regalado un juego al retirar al equipo, seria el cuarto clasificado o no?

ANTOSA dijo:

46

21 de marzo de 2015

11:48:54


Felicidades a los cuatro equipos, quisiera que publicaran las estadísticas con los 10 primeros en cada renglón, para realizar nuestros análisis

CarlosA dijo:

47

21 de marzo de 2015

15:25:16


Siempre me ha gustado el equipo Pinar del Rio de verdad un gran batallador,, pero para llamarlo campeon de la 54 imposible, si se le podria llamar campeon a uno antes del final ese seria Matanzas que solo estuvo por muy poquito tiempo fuera del primero durante toda la temporada creo q Carrillo si ha seguido la serie lo sabe y por que le tenga mucho amor a Pinar no deberia decir eso. Para el y otros mas no hay justificacion el abandono por bajas o lo que sea, si han seguido el beisbol sabran cuantos peloteros se le han ido a La Isla en los ultimos tiempos,bueno lanzadores y jugadores del campo que me atreveria a decir q posiblemente los refuerzos q cojiera fueran banco,. Si, soy Pinero nato y casi todos han dado a entender q industriales no lucho fuerte para que Pinar se quedara pero Sergio y los demas Artemisa hizo el paripe hasta q empataron para despues capturar un elevado de foul que todos en la pelota saben q en ese momento como estaba el juego empatado y noveno inning se deja picar ah y recuerden La Isla batea y si tienen dudas preguntenles a los contrarios y no les importa que el resultado final sea de beisbol o balonmano

Yoneisis Hechavarría Fernández dijo:

48

21 de marzo de 2015

21:36:50


Está bueno ya de hablar de los grandes y de minimizar a los que en verdad se entregan en el terreno, para ser grande hay que vencer en los momentos en que estamos, mientras no sea así todo lo de más es historia, por eso para mí y casi todos los que están a mis alrededores los cuatro grandes en estos momentos son MATANZAZ, GRANMA, CIEGO DE ÁVILA Y LA ISLA más adelante será otra la historia pero hay que vivir el momento histórico.

Michel Hechavarría dijo:

49

21 de marzo de 2015

21:38:59


El mejor es Granma. ¡CAMPEÓN!

el Romanmtico dijo:

50

23 de marzo de 2015

12:15:02


Victor mesa, La gran estrella de esa final.

eduard dijo:

51

24 de marzo de 2015

16:27:09


alguien me puede esplicar porq si industriales perdio hay q decir q jugaron sin animos??...cada vez q se embazaban yo no veia eso,cuando tabares hizo la hazaña en primera no vi un equipo sin animos..o acaso vi otro juego??,lo q paso fue q no pudieron(asi de simple)y pinar,si muy bien..es meritorio lo q hizo...pero no clasifico..q van a hacer???.....y no le den meritos ni victorias a nadie...recuerdan la serie del caribe??? asi es la pelota.

Ania Martínez alba dijo:

52

20 de junio de 2015

10:33:09


Felicidades pineros campeones