ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los Piratas entran al grupo de los cuatro grandes de la 54 Serie Nacional. Foto: Ricardo López Hevia

La historia se vivió en dos partes, como habíamos previsto. Un capítulo de infarto en la tarde, y otro con igual dosis de dramatismo en la noche, al punto de que ambos se definieron en el noveno episodio, con héroes merecidos, hombres que añadieron una página más de logros a su extenso libro de servicios.

Saben de qué les hablo. Pinar del Río e Isla de la Juventud. Vegueros y Piratas. Ese ha sido el tema candente en los últimos días en materia beisbolera, pues las dos novenas disputaron palmo a palmo el cuarto boleto a la postemporada de la 54 Serie Nacional, sin obviar a Industriales, que se quedó sin opciones en la noche del miércoles, pero tuvo protagonismo en el duelo conclusivo de la campaña regular.

Justo en ese pleito, otra vez muy cerrado y con decisión en las postrimerías por jit dorado de Luis Felipe Rivera, los pineros sellaron su inclusión entre los cuatro grandes de la pelota cubana, algo que no conseguían desde el siglo pasado, más concretamente desde 1999, cuando lograron un tercer lugar que todavía es su mejor actuación histórica.

Los Piratas entran al grupo de los cuatro grandes de la 54 Serie Nacional. Foto: Ricardo López Hevia

“Lucharemos por mejorar el séptimo puesto de los dos últimos años”, me confesó meses atrás el manager de los Piratas José Luis Rodríguez, ahora muy satisfecho por superar con creces los propósitos de una tropa que muchos descartaron y no tuvieron en cuenta a la hora de considerarlos como potenciales candidatos a los play off.

En ese grupo me incluyo, pues hace un par de semanas no los incluí entre los posibles clasificados, al restarle una gran cantidad de partidos en la carretera, donde los Piratas andaban sin garfio y con parches en los dos ojos. Baste decir que solo sumaban un triunfo fuera de casa antes de medirse a Granma en el Mártires de Barbados de Bayamo.

Pero esa subserie marcó el punto de inflexión. Batearon más que el conjunto más ofensivo del campeonato, luego barrieron a Holguín en su fortín del Cristóbal Labra, y para cerrar trajeron un cargamento de escobas a fin sacar brillo a todo el Latinoamericano.

Pinar del Río luchó hasta la última jornada y quedaron a las puertas de los play off. Foto: Ricardo López Hevia

Y así fue. Contra todos los pronósticos eliminaron a Industriales luego de vencerlos en tres pleitos consecutivos, el último de ellos con un valor mayúsculo, pues tenían la obligación de triunfar ante la presión de Pinar del Río, que también aplicó la limpieza total frente a Artemisa y quedó a un paso de concretar una hazaña fantástica.

“Todo depende del hombre, de nuestros hombres, no necesitamos favores de nadie, y así se lo hemos transmitido al equipo. Les dije que no podíamos confiarnos, ni pensar que nos iban a regalar nada. Industriales no es equipo de entregar las armas, aunque ya no se esté jugando la clasificación”, confesó a Granma previo al choque de marras José Luis Rodríguez, mentor de los pineros.

En efecto, La Isla no se encontró con ningún manjar, pues los Leones, sin opciones pero con la presión de mantener el orgullo y la vergüenza que siempre los ha caracterizado, salieron al diamante con el firme objetivo de aguarles la fiesta a los Piratas.

“Después del partido del miércoles no dormimos, y tampoco comimos. La derrota fue impactante, pero toca jugar con profesionalidad, defender los valores de Industriales, los de toda la vida”, señaló José Elosegui, entrenador de los Azules.

Y casi lo logran, pues empataron el choque en el octavo episodio con una oportuna conexión del novato Hasuán Viera, quien había entrado en sustitución de Lisbán Correa. Antes, el relevista Héctor Ponce caminó cinco capítulos de notable labor para mantener a los pineros controlados después de sus ataques iniciales.

Sin embargo, en el noveno, los Piratas salieron de nuevo a la conquista y se encontraron rápido con el tesoro con un descubridor de altura, el inicialista Luis Felipe Rivera, quien remolcó las dos decisivas en una jugada discutible, pues el alto mando industrialista pudo darle el boleto intencional y jugársela contra Jorge Luis Barcelán.

Lo cierto es que con ese jit se eliminaron por completo las opciones de Pinar del Río, que en la tarde luchó y supo venir de atrás contra José Ángel García, el cerrador más curtido en la historia de las Series Nacionales. El antesalista Donal Duarte se vistió de héroe, como tras tantas veces, al impulsar el empate y anotar la ventaja en el noveno, prueba de que no se achica en los momentos cumbres.

Su triple con dos strikes y el posterior corrido hacia la goma para subir a la pizarra la carrera del gane es digno de enmarcar, un verdadero ejemplo para todos los jugadores pinareños, y motivo de orgullo para todos los seguidores vueltabajeros.

Por ello, el válido reconocimiento para los actuales monarcas, que defendieron su corona hasta el último aliento, a pesar de las múltiples ausencias que afrontaron en la lid, las cuales el mentor Alfonso Urquiola supo tapar con el aporte excepcional de sus refuerzos.

Ahora queda la escena lista para Matanzas, Granma, Ciego de Ávila e Isla de la Juventud, quienes lucharán por ese trono desierto, con la garantía de que tendremos una final inédita y béisbol en todas las regiones del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Neo dijo:

21

20 de marzo de 2015

09:34:57


Pienso que el equipo de Granma tiene una ofensiva muy fuerte y cambian un marcador adverso en cuestiones de minutos, solo que el picheo tiene que esforzarse un poco más y tener concentración. Granma con 2 buenos abridores junto a Lázaro Blanco le meten miedo al susto. Gracias

cepeda24 dijo:

22

20 de marzo de 2015

09:41:13


felicidades a los equipos que discutiran el titulo de la pelota cubana , la isla por la hombria que realizo en el latino a pinar por estar hasta el ultimo minuto luchando , no soy industrialista pero me gusta verlo jugar , he sinpatizado con jugadores de industriales por la garra que tenian en el terreno , pero nunca simpatisare con la prepotencia e inpotencia que muestra el sandokan del equipo con su guaperia barata y que no se le puede pegar la bola ni rosarlo por que quiere mandarle el bate al picher . le cayo a atras al pichers espirituano, anoche lo que le falto fue nada para mandarle el bate a picher de la isla , y a mitad de serie tambien se le fue el bate por el medio del terreno que no recuerdo quien estaba pichando no hay quien le llame la atencion al samurai de los leones lisban correa

Alexnurín dijo:

23

20 de marzo de 2015

10:09:04


Que dirá en estos momentos el periodista Pacheco de radio rebelde sobre el resultado de la Isla ya que no me publicaron mi comentario anterior ojalá que este lo publiquen ya que parece que a alguien le dolió lo que escribí, de todas formas los piratas estan en la pelea y a partir de ahora todo pude suceder. FELICIDADES PIRATAS SU PUEBLO LOS ACLAMAS Y LOS APOYARÁ EN TODO MOMENTOS.

alazan siempre dijo:

24

20 de marzo de 2015

10:09:23


Familia, me pueden decir en que lugar de La Habana están comentando y dando ideas sobre los play off que empezarán el martes para sumarme a la fiesta, porque a donde quiera que llego solo hablan del Madrid y el Barcelona.

Ultimo romántico dijo:

25

20 de marzo de 2015

10:42:31


Victor Mesa persnalidad pública del pais 2014- 2015. en el deporte.

Gilmar dijo:

26

20 de marzo de 2015

10:55:09


Se ha cerrado una etapa y nos queda el savor amargo de no clasificar, siendo nuestra nave Azul de las favoritas precompetencia, sin embargo no voy a custionar a Vargas, ni los disparates tecnicos cometidos, acepto la derrota pues soy Azul de pura sepa y cubano 100% por encima de todo, solo que por ser asi no me queda otraque poner a nuestro cuadro Azul a mirarce en el ejemplo de Afonso Urquiola que jamas se da por vencido, un equipo que solo le falto perder los guantes y los bates, sus principals estrellas del picheo, su receptor titular hasta el coacher de 3era clave en la direccion lo perdieron, traicones, deserciones, bajas ( insolitas como las de Fredi Asiiel necesario de buscarle una plaza en el equipo nacional de equitacion), sanciones y todo eso no amilano a un equipo y un manager todo character, inteligente, persuacivo, previsor, calculador de cada detalle de juego, modesto, digno, patriota , pero ante todo por un respeto grande al deporte a su camiseta y a su pueblo, haceunos dias pude leer sobre las necesidades de clonacion,yo consider que para bien de nuestro deporte ejemplos como este Deben ser clonados y distribuidos en el pais, en Industriales hace falta uno o al menos parecido, ello llevara a la querida nave Azul a los planos estelares nuevamente, felicidades Urquiola y su infatigable P. Del Rio

YEYI dijo:

27

20 de marzo de 2015

11:12:56


FELICIDADES AL EQUIPO DE LA ISLA SE LO MERECE....

dlm dijo:

28

20 de marzo de 2015

11:14:18


Ciego Campeón e industriales que siga esperando

yam dijo:

29

20 de marzo de 2015

11:53:15


Gracias a la Empresa Eléctrica por el apagón de ayer de 3 horas,me evitó más sufrimiento como industrialista.Radio Reloj me dió la noticia funesta:El León una vez más se retiró con la cola entre las piernas.Urquiola si no te hubieses retirado de aquel juego en el Latino ... de todas formas tienes mucho más honor que Vargas. Espero que cuando Lázaro Vargas se retire se lleve en su maleta al elenco perdedor ... dicen por ahí que desde la entrada de los 3 hermanos empezó la debacle,no por la calidad de ellos que está demostrada mientras no haya presión en el caldero sino por los conflictos que engendró.

yam dijo:

30

20 de marzo de 2015

11:54:10


Por juegos como los de Industriales,los fanáticos de la Capital se pasaron para el fútbol, para disfrutar del Real Madrid, Barcelona, Bayer de Munich ... ! Felicitaciones Vargas!: Muy buena la co-dirección del equipo de la Isla por parte del manager capitalino Lázaro Vargas. Si todos los del equipo de Industriales jugaran como Tabares, entonces recuperaría la melena el león y se tornaría de amarillo en azul.

Osmanis Arias Peña dijo:

31

20 de marzo de 2015

11:55:26


Tal vez, en el delirio que provocan los cercanos play off, muchos no se hayan percatado del suceso, que, paradójicamente es extraordinario para el béisbol de Granma: este miércoles por la noche Ciro Silvino Licea González llegó a su victoria 208 en series nacionales y alcanzó a Lázaro De la Torre en el quinto peldaño de los lanzadores más ganadores en la historia del béisbol revolucionario. Licea lanzó una entrada y un tercio en el partido en que Granma, con un racimo de 11 carreras en el noveno episodio, despachó a Holguín 12-4. Para él fue la cuarta victoria del actual campeonato cubano y otra más en los play off lo dejaría solo en el quinto escalón del apartado de ganados. Ahora a Ciro solo lo superan en triunfos en la historia de nuestros clásicos Pedro Luis Lazo (257), Carlos Yanez (235), Jorge Luis Valdés (234) y Braudilio Vinent (221). Es, con 44, el quinto en lechadas de por vida en nuestros clásicos, antecedido por Braudilio Vinet (63), Rogelio García (56), Omar Carrero (49) y Jorge Luis Valdés (46). http://www.cnctv.icrt.cu/ciro-silvino-subi%C3%B3-al-quinto-pelda%C3%B1o-entre-los-m%C3%A1s-ganadores-historia

barca dijo:

32

20 de marzo de 2015

12:49:22


Industriales pá el latón, muertossss, Rugeeeeeeeee Leonaaaaaaaa, Bargas deja las rienda que usted es mas malo que el H1N1

José Miguel. dijo:

33

20 de marzo de 2015

13:23:47


Mi Enhorabuena por la isla por este triunfo de colarse entre los cuatro grandes. Soy matancero y mi equipo es el de los cocodrilos, miren les doy mi opinión: Matanzas puede ganar o perder con la isla, pero seguro de haberse enfrentado a Pinar del Río perdería irremediablemente ¿ Por qué ?, No solamente porque ya Pinar le haya ganado seis veces, sino porque sicológicamente es evidente que Matanzas cuando se enfrenta a Pinar es otro rquipo. En fin, lo siento por Pinar del Río batallaron hasta el final pero la Isla se les atravesó se pusieron fatales. veremos entonces esta serie semifinal que comienza entre Matanzas y la Isla, donde puede haber de todo.

eduard dijo:

34

20 de marzo de 2015

13:33:42


quiero mandarle mi mas sinceras felicitaciones a mi equipo "la isla"..y mis condolencias a los otros,e leido como tres pronosticos de lo q va a suceder..en la pelota no hay nada escrito..recuerden..hasta el 27 no hay nada(ya la isla lo demostro),y la pelota es redonda y biene en.....recuerden todos q industriales hizo lo q pudo,eso es lo q dio,ni el managuer ni nadie hiba a cambiar eso,si es la pelota,los q llegaron hasta aqui,llegaron luchando..no creo q esta final valla a ser un regalo para nadie..pronostico???....un show para los cubanos...y les aseguro emocion en la narracion..porq ya no se van a sentir mal porq no esta su equipo,ni sus "kukitas"...y q sepan todos...la isla va para arriba de la caliente

Mary dijo:

35

20 de marzo de 2015

13:49:44


Bueno ya los antindustrialistas pueden festejar, sobretodo los que viven en la capital de todos los cubanos, en la misma ciudad que les abrió sus puertas y posibiladades de mejora en la vida para su familia, pero antes de ser tan hipercríticos con el equipo de la capital y odiarlo tanto debían pensar y ver porque no son ciegos que la pelota cubana tiene tantas brechas que hay que mejorar y que por ser el deporte nacional deberían las autoridades que les correspnde hacer finalmente algo que de un vuelco a su calidad. Pienso que hay provincias donde sus autoridades apoyan más a sus equipos porque pueden y tienen más posibiladades, eso también ayuda a la preparación de los atletas. Pienso además que cuando un manager en todos los niveles no logra los objetivos propuestos en varias series eventos debe ser sustituido, lo mismo que se sustituye a un pitcher cuando no domina al equip contrario. Es increible cuando escucho a los conocedores de este deporte decir que son juegazos, que los avergaes en bateo son dscumanoles, y yo que sy la menos conocedora me dy cuenta que el pitcheo en todos los equipos está pésimo, ni con los refuerzos han podido lograr organizar un grupo de pitchers que de verdad sea efectivo, que dominen, en nuestra pelota los ponchadores de verdad ya no existen. De verdad lo que si quisiera ver es que la comisión de baseball de mi país lograra tener la visión y misión adecuadas para que el pueblo reciba el espectáculo que espera, que reciba la alegría de ver a sus peloteros jugar con entrega, sin guapería, sin faltas de respeto por parte de nadie, y nada que hagan feliz al pueblo que en siempre es el que paga todas las consecuencias.

yam dijo:

36

20 de marzo de 2015

13:59:35


Gracias a la Empresa Eléctrica por el apagón de ayer de 3 horas hasta las 12 de la noche,me evitó más sufrimiento.Radio Reloj en la mañana me dió la funesta noticia:El León una vez más se retiró con la cola entre las piernas.

pelloy dijo:

37

20 de marzo de 2015

14:15:37


Muy bueno su articulo, toco las aristas del pasatiempo nacional. Es verdad que los arbitros no reciben los aplausos que se merecen. Verdad que son seres humanos y pueden equivicarse; pero una cosa es equivocarse (no estar bien posicionado o internarse para tener una buena vision de la jugada) y otra favorecer a un equipo a la hora de sentenciar una jugada (ejemplos hay de sobra) el respeto se gana con el respeto y el ejemplo. Escuche que 2 arbitros estaran al duro y sin guante espero que reconozcan sus errores, gracias

LUIS dijo:

38

20 de marzo de 2015

14:27:30


Buenas me parece que el reinado de Pedro Medina y su tropa debe poer fin hasta cuando su discipulo Vargas y demas van a continuar a hundir el baseball en la capital de un pais que ama y conoce este deporte

ALGONDI dijo:

39

20 de marzo de 2015

14:52:27


Soy industrialista de pasión, pero de la mano de Vargas no quiero que mi equipo pruebe exito alguno. Ojala sea el final de su ciclo...... La Isla, simplemente es un equipo humilde que de seguro, y no ahora, siempre ha contado con la admiracion de los aficionados de cualquier parte del pais. Cuando eran un equipo bien perdedor jugaban sin complejos con equipos mayores, eran muchas veces vapuleados, pero disfrutaban su beisbol y siempre contaron con peloteros de verguenza. Ahora son unos guerreros que juegan con mucha fe y alegría. Siempre he admirado a la Isla, aunque nunca he imaginado a ese equipo para campeon, porque es de los equipos pequeños que junto a los extintos Metropolitanos, le han dado siempre una clase magistral de seriedad, voluntad y deseo a otros grandotes como Camaguey, Guantanamo y Sancti Spiritus. La final, si por justeza fuera, debería ser Matanzas y Ciego de Avila, pudiendo ser merecido campeon, cualquiera de los dos. Pero esta vida está llena de sorpresas y el beisbol cubano está tan loco que lo mismo gana un cuarto lugar inspirado que un Granma que todo lo resuelve a palo limpio como en pitenes de manigua. QUE GANE EL MEJOR (o al que mejor le vaya)

AVATAR dijo:

40

20 de marzo de 2015

14:53:28


Bueno ya Industriales no esta pero espero que se sacaron experiencias de esta debacle ocurrida, de la mala seleccion de Vargas a la hora de escoger refuerzos y la necesidad que tiene la capital que merece respeto de hacer limpieza para la proxima temporada comenzando por arriba y dejar de vivir de los nombres y actuaciones ya antiguas. El tiempo pasa y hay que entender que existe un sub - 23 que hay que utilizarlo mas que todos vimos que ya suplantan a algunos que ya su tiempo paso como ejemplo tenemos a un Urgelles que le van a dañar los numero de por vida a un Tabares que una jugada y unos pocos jiles no hacen nada para una temporada y asi otros que bien puenden ser suplantados por la juventud.