ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Con el propósito de lograr un menor tiempo fabril, mejor distribución y periódicos en cuatricromía (en colores), desde el pasado 3 de mayo se ejecuta en la unidad empresarial de base (UEB)  Gráfica Villa Clara un proceso de reconversión tecnológica.

El esfuerzo forma parte de un programa integral, que se prevé supere el año de duración, y que abarcará el resto de las entidades participantes en el proceso de edición, producción y distribución de la prensa en el país.

Esta primera etapa es la más compleja, pues la UEB Gráfica La Habana, al detenerse la de Villa Clara, ha asumido un alto volumen de impresión –al que tenía, se le suma el de la región central– correspondiente a las tiradas de Granma, Juventud Rebelde, Trabajadores y los periódicos provinciales del centro de la Isla.

El poligráfico habanero posee máquinas que datan de la década del 80 del siglo pasado, para las que ya no se fabrican piezas de repuesto y, de ejecutarse, resultaría muy complejo y costoso sustituirlas.

Este proceso ha impactado negativamente en la distribución de la prensa en el centro y el occidente de Cuba, por la demora del proceso de impresión en las condiciones descritas y la complejidad extra de transportar los periódicos a través de distancias mucho más largas. En el caso específico de la Isla de la Juventud, la suspensión de los vuelos debido al deterioro del clima ha influido en el retraso de los periódicos.

Al interior de los medios de prensa se han tomado medidas organizativas, como adelantar los horarios de cierre, en tanto el Grupo Empresarial Correos de Cuba mantiene los aseguramientos necesarios para, en la medida de lo posible, garantizar la transportación y la llegada a los territorios de destino en los plazos razonables.

No obstante, debido a las irregularidades anteriormente señaladas, hasta tanto no concluya dicho proceso de reconversión tecnológica, se pueden producir afectaciones en el servicio de entrega de la prensa a los suscriptores estatales y particulares, y en su comercialización a la población.

Todos los periódicos mantendrán sus niveles de tiradas y su frecuencia de circulación durante el proceso inversionista.

(Redacción Nacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

lucas2011 dijo:

1

7 de junio de 2018

07:24:53


Dice la nota que se pueden ver afectaciones, en Sancti Spíritus recibes el periódico con un día de atraso y el lunes recibes la prensa del sábado y del domingo.

Lenin Delgado dijo:

2

7 de junio de 2018

09:39:12


Eso está muy bien. OK. Pero a los suscriptores de Granma (como yo que vivo en la Víbora: Poey e/Carmen y Patrocinio) que recibimos periódicos 1 día sí y 3 meses no ¿en qué nos beneficia? Ahhh si, claro está, me lo seguirán cobrando (quizás ahora más caro) y si no, me cancelan la suscripción como hicieron el año pasado, por negarnos a pagar un servicio inexistente. ¿La respuesta de la oficina de correos de Santa Catalina y Juan Delgado? Bien gracias... De bien nada, además de la suspensión del servicio, que no poseen personal para repartir (aunque para cobrar si). Una total falta de respeto, ahora, para ponerse a tono, será una falta de respeto a todo color...

Oscar Ramos Isla dijo:

3

7 de junio de 2018

10:07:00


Un pueblo bien informado jamás sera vencido.

Enrique Molina Esquivel dijo:

4

7 de junio de 2018

10:53:32


Algo positivo, en estos tiempos de nuevas NORMAS DE PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR; lástima que poco signifique para muchos subscriptores de Granma impreso x correo durante muchos años, hasta que por falta de carteros, y luego de reiteradas fallas semanales y mensuales, en la práctica hayamos perdido la subscripción, pues las gestiones por teléfono (y algunas personales) con los funcionarios reponsables en la unidad de correo no conducen a NADA, SIMPLEMENTE A CONFORMARNOS CON LA PÉRDIDA DEL SERVICIO, pues no podemos ni demandar a nadie, ni pasrnos la vida protestando x lo que no tiene solución. Al menos no en la unidad de correos sita en Juan Delgado y Santa catalína, Vibora. Tal vez la única solución viable sea entregar TAMBIÉN A LOS "CUENTAPROPISTAS" la gestión de contratación para la recepción el órgano ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA, a ver si de este modo funciona (con precios no subsidiados, claro está, al menos para aquellos que puedan pagarlo. De lo contrario jubilarlos y hacer cola en los estanquillos estatales, si no es que también estos pasan a otro tipo de gestión empresarial. vía correo

rafael dijo:

5

7 de junio de 2018

11:14:17


No tiene explicacion lo de las piezas de repuesto, esperar a que ya no las fabriquen, para entonces ahora resolver el problema? La disrribucion es un desastre hace anos ,llega a los estanquillos a cualquier hora, excepto los domingos que al parecer por llegar temprano a sus casas, los carreros dejan el periodico alrededor de las 7am como deberia ser siempre. Como es que ese dia no hay problema en la impresion? Pueden existir dificultades objetivas, pero seamos mas exigentes a todos los niveles.

Bruno dijo:

6

7 de junio de 2018

11:17:40


Aunque un poco tarde, porque el problema lleva ya varios dias, en que los periodicos se acumulan en los estanquillos y no se venden porque cuando llegan ya todo el mundo escuchó por la radio y otras vias las noticias, es bueno saber que tendremos una prensa de más calidad ,pues cuando uno ve el tabloide OFERTAS se da cuenta de como podria sel el periodico, aunque como es lógico un poco más caros.

Francisco Estela dijo:

7

7 de junio de 2018

13:14:20


Leyendo este trabajo concuerdo en que ya era necesario el modernizar la produccion de los medios impresos, pero me entristece el hecho de que leyendo las cuitas para producir y enviar los periodicos llegue a la conclusion de que la moderenidad nos hace olvidar y las experiencias se borran. Alguien ha pensado de momento cambiar algunas cosas en el proceso de edicion. Por ejemplo, de cara a la produccion del Granma y su transportacion volver a las dos ediciones que antiguamente existian, y existian precisamente por la transportacion. Desde luego de una primera edicion dejaria alguna noticia aparentemente fuera, pero siempre fue asi, y eso lo suplia Juventud Rebelde, que no era matutino sino vespertino, y no se podrian volver a eso. Increible que ahora con tanta tecnologia e informatizacion no se puede hacer lo que antes con calor, plomo y tejas pesadisimas de plomo si se hacia. IMAGINACION, no se compra ni viene con titulos de Master en Ciencias o Doctorados en Comunicacion, esos son necesarios indudablemente, pero experiencia y conocimientos adquiridos no son por gusto. Dos ediciones, piensenlo, y un diario vespertino, que ademas siempre existieron en este pais. Saludos

alfonso ali dijo:

8

7 de junio de 2018

15:43:52


MUY BIEN RESOLVER EL PROBLEMA TECNOLOGICO DE LA IMPRESIÓN. pERO DEBEN PENSARSE EN SOLUCIONES DE DICIPLINA EN LA DISTRIBUCIÓN QUE ES EL PUNTO MAS DEBIL.