«El pueblo cubano se siente muy orgulloso de ustedes»

Autor: Israel Leiva Villegas 16 de julio de 2021 23:07:22


Omara Durand y Lorenzo Pérez serán los abanderados de Cuba en los Juegos Paralímpicos de Tokio-2020.

En cada evento que salgan al terreno en defensa de esa bandera, ahí estará junto a ustedes, a pesar de la distancia, el pueblo de Cuba, sostuvo el primer ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz, en el abanderamiento a la delegación cubana que nos representará en los Juegos Paralímpicos de Tokio-2020.

Nos sentimos muy orgullosos de ustedes, solo por el hecho de haber obtenido la clasificación a la cita multideportiva, en medio de circunstancias tan adversas debido a la pandemia y, sobre todo, por el recrudecimiento del bloqueo norteamericano, que ha impactado directamente en el movimiento deportivo, significó el también miembro del Buró Político.

Foto: Ricardo López Hevia

En la lectura del compromiso de los atletas, el más joven de la comitiva, Robiel Yanquiel, aseguró que los atletas cubanos serán exponentes del honor, la combatividad y el apego a los valores que distinguen a nuestro pueblo.

Destacó, además, la posición de apoyo de los deportistas a la Revolución, en estos momentos tan complejos en los que los enemigos intentan desunirnos. 

Durante el acto se depositó una ofrenda floral ante la estatua del Apóstol, de la mano de la parapesista Leydis Rodríguez y el paracorredor Leinier Savón.

Marrero Cruz hizo entrega de la enseña nacional a la paratleta Omara Durand y al paranadador Lorenzo Pérez, abanderados de la comitiva antillana,  escoltados por los representantes del campo y pista, Leonardo Díaz y Ángel Jiménez.

Foto: Ricardo López Hevia

El también integrante del Buró Político del Partido y secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte de Nacimiento, precisó que la delegación cubana estará compuesta por 39 personas, quienes, con su labor, buscarán aumentar el medallero histórico de la Mayor de las Antillas en lides paralímpicas, en las cuales archivan hasta ahora 89 medallas, desde su primera incursión en Barcelona-92.

Foto: Ricardo López Hevia

«Los 16 paradeportistas que nos representarán en Tokio-2020 competirán en atletismo, natación, ciclismo, judo, tiro, pesas y tenis de mesa, y siete serán los que repitan la experiencia, luego de intervenir en Río-2016», detalló Guilarte.

El acto contó también con la presencia de Raúl Fornés, presidente en funciones del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación  (Inder), y Alberto Juantorena, titular del Comité Paralímpico Cubano, además de otros dirigentes del Partido, del Gobierno  y representantes de las organizaciones de masas.

Comentarios