
Cuba clasificó a 14 atletas, cuando ya no falta ningún evento para ganar boletos rumbo a los Juegos Paralímpicos de Tokio, que se celebrarán del 24 de agosto al 5 de septiembre.
Solo se está a la espera de posibles invitaciones al tiro deportivo, que se definirán hoy, y para la arquería, el día 15, informó a Granma Jorge Reinaldo Palma, jefe técnico del Departamento Nacional de Deportes para Personas con Discapacidad.
Cuba debutó en estas lides en Barcelona-1992 y ha asistido, hasta Río-2016 ininterrumpidamente, con un saldo de 39 medallas de oro, 19 de plata y 23 de bronce. Sus delegaciones, como ocurrirá esta vez, siempre han sido pequeñas, pero con un alto rendimiento.
Los 14 paratletas clasificados están encabezados por la multicampeona Omara Durand, quien competirá en 100, 200 y 400 metros del paratletismo. Ella, por su destacada trayectoria, es candidata a integrar el Comité Paralímpico Internacional.
La acompañarán Uliser Aguilera y Guillermo Varona (parajabalina), Leonardo Díaz (paradisco), Leinier Savón (100 metros y parasalto de longitud), y Robiel Yanquiel Sol y Ángel Jiménez, también parasaltadores. Se extraña en este paradeporte a Yunidis Castillo. «Dejé de entrenar en abril por reiteradas lesiones y tomé esa decisión, porque no podría cumplir los parámetros fijados por la Federación Internacional para clasificar», detalló a este diario.
Completan la comitiva, en la paranatación, Lorenzo Pérez (50, 100 y 400 metros), ganador de medallas en Londres 2012 y Río-2016; en parajudo, Gerardo Rodríguez (81 kg) y Yordani Fernández (más de 100 kg). El paraciclista Damián López, Yunier Fernández (paratenis de mesa), Leidy Rodríguez y Oniger J. Drake, en parapesas.
En los pasados Juegos de Río-2016, Cuba, con ocho de oro, una de plata y seis de bronce, finalizó en el lugar 18. China lideró el evento (239), destronando a Estados Unidos (115), que quedó cuarto, detrás de Gran Bretaña (147) y Ucrania (117).
COMENTAR
Responder comentario