
Si la pelota no nos corriera por las venas de nuestra nacionalidad, lo ocurrido en Haarlem no alcanzaría a desvelarnos. Hay disímiles opiniones en torno a lo visto en el certamen holandés: es el nivel de nuestro beisbol; se requiere de una estrategia que cambie esa imagen; hay que prescindir de los peloteros veteranos y darles paso a los jóvenes; debe buscarse el camino para que jugadores que participan en otras ligas, incluyendo los no contratados por la Federación Cubana (FCB), nos representen, y otras, son algunas de las expresiones que atraviesan hoy las emociones beisboleras.
Todas valen, pues el edificio pelota ha de levantarse y sostenerse desde los valores de la sociedad en que se erige. En otras palabras, la pelota tiene que parecerse a esa Cuba que resiste y crea en pos de avanzar, no puede ir por otro camino. Existe una estrategia nacional que fue armándose en una amplia ágora de opiniones de especialistas, atletas, entrenadores y aficionados. Sin embargo, su éxito pasa por planificar su implementación para despojarla de improvisaciones, y tejer un sistema, en el cual sus cimientos –entiéndase participación– empoderen al municipio y a la provincia. Si ellos se hacen fuertes el país se robustece, en pelota, en economía, y en cualquier esfera social.
¿Cómo aspirar a un torneo nacional de calidad, cualquiera que sea su categoría, si lo que lo alimenta es inconsistente, si antes no se ha jugado en la base? No podríamos convertir esa estrategia en triunfos internacionales sin una organización coherente del deporte que más le gusta al pueblo cubano. En eso que podemos llamar la institucionalización del beisbol es imprescindible articular, de manera sistémica y estratificada, todas las estructuras competitivas hasta llegar a la hoy planteada como Liga Élite del Beisbol Cubano.
Ello no excluye la contratación en otros certámenes de probada calidad ni la participación de quienes, formados en Cuba, se desempeñan en temporadas extranjeras, es parte, incluso, como fruto de la coherencia de la estrategia. Tenemos lo más importante: los jugadores y la posibilidad de un engranaje que tributa peloteros de eximias cualidades, está demostrado hasta en los más exigentes escenarios; entiéndase grandes ligas estadounidenses, el primer nivel en Japón, en Sudcorea, en México o en otras latitudes del llamado circuito invernal del Caribe.
Por eso no creo que, en Holanda, al margen del resultado, se haya mostrado el nivel de nuestro beisbol, lo que sí pudo aflorar allí fueron rasgos de incoherencia en su organización. Por ejemplo, cuando se va a una lid por estímulo, el rigor competitivo se flagela y, en consecuencia, formamos un equipo poco funcional, lento, con bateadores de similares características y huérfano de variantes ante las innumerables demandas de un deporte exigente por su riqueza táctica. La responsabilidad de la pelota trasciende el hecho competitivo. Un equipo Cuba representa al patrimonio cultural de la nación, y esa son palabras mayores. Por lo tanto, tiene que existir un objetivo, para que esa motivación no se deteriore.
Está por delante el Clásico Mundial y, aun cuando, por principios, no ha de excluirse la posibilidad de que peloteros que juegan sin contratos de la FCB puedan alistarse, tenemos suficiente calidad para construir un equipo de pelea. Una alineación con Roel Santos, Yadir Drake, Yurisbel Gracial, Alfredo Despaigne –como designado–, Erisbel Arruebarruena, Ariel Martínez, Pedro Revilla, Raico Santos y Yadil Mujica, tiene integralidad y nivel competitivo, sin descartar a Santiago Torres, Guillermo García, Osvaldo Abreu, el propio Denis Laza o el talentoso holguinero Yasiel González y otros. Lanzadores como Yariel Rodríguez, Carlos Juan Viera, Yoanni Yera, José Ramón Rodríguez, Yulián Quintana, Marlon Vega, Raidel Martínez, Liván Moinelo, Frank Abel Álvarez o Naykel Cruz, aportan calidad. No estamos haciendo un equipo, mostramos esa potencialidad, básicamente con peloteros dentro de la FCB.
Hagamos una buena Liga Élite y mantengámosla, enriqueciéndola y creciéndola a la par de las propias transformaciones económicas sociales del país, y volveremos a dar jonrón con las bases llenas.









COMENTAR
Dunia Eva milanés dijo:
1
15 de julio de 2022
08:02:45
Jabao dijo:
2
15 de julio de 2022
08:03:54
DANIO dijo:
3
15 de julio de 2022
09:31:23
Pinar por siempre dijo:
4
15 de julio de 2022
09:44:20
Celia dijo:
5
15 de julio de 2022
09:48:10
Miguel dijo:
6
15 de julio de 2022
10:08:57
Tamakun dijo:
7
15 de julio de 2022
10:09:21
Ivan dijo:
8
15 de julio de 2022
10:48:40
Manuel José Serrano López dijo:
9
15 de julio de 2022
10:51:35
Amilkar Faildes López dijo:
10
15 de julio de 2022
11:07:40
Cándido dijo:
11
15 de julio de 2022
12:30:29
Rolandop dijo:
12
15 de julio de 2022
13:00:38
Andres San Román García dijo:
13
15 de julio de 2022
13:44:35
joseantonio dijo:
14
15 de julio de 2022
14:54:04
Roberto dijo:
15
15 de julio de 2022
16:29:38
Yosvany dijo:
16
15 de julio de 2022
16:50:44
o dijo:
17
15 de julio de 2022
17:15:10
victor ramos dijo:
18
15 de julio de 2022
17:36:00
Yuri dijo:
19
15 de julio de 2022
18:00:11
DiAnPeLoQue dijo:
20
15 de julio de 2022
20:13:59
Responder comentario