ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: José Manuel Correa

Si la pelota no nos corriera por las venas de nuestra nacionalidad, lo ocurrido en Haarlem no alcanzaría a desvelarnos. Hay disímiles opiniones en torno a lo visto en el certamen holandés: es el nivel de nuestro beisbol; se requiere de una estrategia que cambie esa imagen; hay que prescindir de los peloteros veteranos y darles paso a los jóvenes; debe buscarse el camino para que jugadores que participan en otras ligas, incluyendo los no contratados por la Federación Cubana (FCB), nos representen, y otras, son algunas de las expresiones que atraviesan hoy las emociones beisboleras.

Todas valen, pues el edificio pelota ha de levantarse y sostenerse desde los valores de la sociedad en que se erige. En otras palabras, la pelota tiene que parecerse a esa Cuba que resiste y crea en pos de avanzar, no puede ir por otro camino. Existe una estrategia nacional que fue armándose en una amplia ágora de opiniones de especialistas, atletas, entrenadores y aficionados. Sin embargo, su éxito pasa por planificar su implementación para despojarla de improvisaciones, y tejer un sistema, en el cual sus cimientos –entiéndase participación– empoderen al municipio y a la provincia. Si ellos se hacen fuertes el país se robustece, en pelota, en economía, y en cualquier esfera social.

¿Cómo aspirar a un torneo nacional de calidad, cualquiera que sea su categoría, si lo que lo alimenta es inconsistente, si antes no se ha jugado en la base? No podríamos convertir esa estrategia en triunfos internacionales sin una organización coherente del deporte que más le gusta al pueblo cubano. En eso que podemos llamar la institucionalización del beisbol es imprescindible articular, de manera sistémica y estratificada, todas las estructuras competitivas hasta llegar a la hoy planteada como Liga Élite del Beisbol Cubano.

Ello no excluye la contratación en otros certámenes de probada calidad ni la participación de quienes, formados en Cuba, se desempeñan en temporadas extranjeras, es parte, incluso, como fruto de la coherencia de la estrategia. Tenemos lo más importante: los jugadores y la posibilidad de un engranaje que tributa peloteros de eximias cualidades, está demostrado hasta en los más exigentes escenarios; entiéndase grandes ligas estadounidenses, el primer nivel en Japón, en Sudcorea, en México o en otras latitudes del llamado circuito invernal del Caribe.

Por eso no creo que, en Holanda, al margen del resultado, se haya mostrado el nivel de nuestro beisbol, lo que sí pudo aflorar allí fueron rasgos de incoherencia en su organización. Por ejemplo, cuando se va a una lid por estímulo, el rigor competitivo se flagela y, en consecuencia, formamos un equipo poco funcional, lento, con bateadores de similares características y huérfano de variantes ante las innumerables demandas de un deporte exigente por su riqueza táctica. La responsabilidad de la pelota trasciende el hecho competitivo. Un equipo Cuba representa al patrimonio cultural de la nación, y esa son palabras mayores. Por lo tanto, tiene que existir un objetivo, para que esa motivación no se deteriore.

Está por delante el Clásico Mundial y, aun cuando, por principios, no ha de excluirse la posibilidad de que peloteros que juegan sin contratos de la FCB puedan alistarse, tenemos suficiente calidad para construir un equipo de pelea. Una alineación con Roel Santos, Yadir Drake, Yurisbel Gracial, Alfredo Despaigne –como designado–, Erisbel Arruebarruena, Ariel Martínez, Pedro Revilla, Raico Santos y Yadil Mujica, tiene integralidad y nivel competitivo, sin descartar a Santiago Torres, Guillermo García, Osvaldo Abreu, el propio Denis Laza o el talentoso holguinero Yasiel González y otros. Lanzadores como Yariel Rodríguez, Carlos Juan Viera, Yoanni Yera, José Ramón Rodríguez, Yulián Quintana, Marlon Vega, Raidel Martínez, Liván Moinelo, Frank Abel Álvarez o Naykel Cruz, aportan calidad. No estamos haciendo un equipo, mostramos esa potencialidad, básicamente con peloteros dentro de la FCB.

Hagamos una buena Liga Élite y mantengámosla, enriqueciéndola y creciéndola a la par de las propias transformaciones económicas sociales del país, y volveremos a dar jonrón con las bases llenas.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dunia Eva milanés dijo:

1

15 de julio de 2022

08:02:45


Pienso que ante todo sin justificar a nadie estos muchachos la mayoría estaban en banco se prepararon para jugar en el lugar de las ausencias que sufrió el equipo por lo que todos sabemos (contratos )en medio de unas nacionales y se esforzaron y fueron campeones pero no fue fácil y se vio a lo largo de la serie con el empeño que jugaron saliendo de abajo ,y ellos estaban en banco es decir que solo estaban acostumbrados al picheo de cuba y con regularidad ,por su puesto que al ir frente a un contrario que ni siquiera tienen misión por su puesto que hay desventaja ,ahora sí en vez de 1 juego fueran 2 o 3 yo le hago otro cuento ,el primero para conocerse y el segundo tendrían cuba para rato y alazanes ni desirles porque de que batean batean por gusto no lleban el nombre los caballos ,Carlos marti un buen director y Ferrer (nos quitamos el sombrero ) sin temor a equivocar me los más viejos ,y si de calidad se trata miren las mejores jugadas de la serie 61 ,cuba lleva el béisbol en la sangre ,pero quién que primero jugo para salvar el equipo por ausencias ,segundo mucho tiempo o relativo en banco y encima van a pelear con los ojos vendados ,no es menos cierto que muchas cosas influyen pero nuestros caballos de que juegan pelota juegan mis saludos y tomen mi comentario en cuenta ...

Jabao dijo:

2

15 de julio de 2022

08:03:54


Se ha escrito y se podrá seguir escribiendo sobre nuestro beisbol, pero una sola palabra practicamente define cualquier actividad, ¨RESULTADOS¨.

DANIO dijo:

3

15 de julio de 2022

09:31:23


En mi opinión, si tiene nivel. nivel para poder lucrar con ella, al punto que es más importante un contrato en el extranjero que ganar una medalla que es lo que hace falta ahora mismo, la gloria de antaño no volverá con peloteros profesionales que no sienten nada jugando con la camiseta de las cuatro letras y lo han demostrado, a lo largo de los años.

Pinar por siempre dijo:

4

15 de julio de 2022

09:44:20


Los atletas existen, tienen el talento, lo no hay es una coherencia a la hora de dirigir y lo dicen además de los millones de cubanos que saben de pelota, los extranjeros que también siguen nuestro béisbol. Gracias

Celia dijo:

5

15 de julio de 2022

09:48:10


Tiene nivel dice UD ?hace mucho tiempo ese nivel no existe ,pitchers que no tienen velocidad ,ni pensamiento táctico ,mal corrido de base de los jugadores ,bateadores que solo batean en el país ,cuando se enfrentan a pitchers de 90 millas no batean eso lo dijo Carlos marti Martí no yo ,malas decisiones de los mentores ,discusiones con los árbitros por cualquier motivo,en fin ese nivel está muy lejos de existir

Miguel dijo:

6

15 de julio de 2022

10:08:57


Se tiene que convocar a todos los que puedan y deseen jugar con cuba que hoy juegan en MLB en Estados Unidos, y formar un buen equipo con lo mejor de los que mencionas aquí, si no haremos un mal papel porque cada país llevará a lo mejor que pueda convocar y no logra política con béisbol

Tamakun dijo:

7

15 de julio de 2022

10:09:21


No necesitamos desertores en los equipos Cuba. Ptemiemos a los que no han sido cómplices del robo de peloteros, a los que viven aquí y sufren junto a nosotros las dificultades.

Ivan dijo:

8

15 de julio de 2022

10:48:40


Muy de acuerdo con su artículo, pero ya empezó mal esta liga Elite. Hicieron una encuesta para los nombres de los equipos y acaba de ponerse Portuarios al equipo de La Habana y Mayabeque. Se quizá hacer un ejercicio de participación popular y al final la decisión fue de buró y jefes, desconociendo la encuesta que ellos mismo idearon. Ya empieza mal.

Manuel José Serrano López dijo:

9

15 de julio de 2022

10:51:35


Mis respetos y saludos ante todo por la redacción de dicho artículo. Con respecto a lo expuesto me parece estar viendo prácticamente los mismos argumentos pero con otras palabras lo que ya hace más de 10 años atrás estamos tratando de resolver en nuestro Baseball y hoy se vuelve a redactar igual. No queramos tapar la pésima actuación del equipo de Granma en un certamen que solo van Universitarios y jugadores locales. En la Serie del Caribe cuando ganó Pinar del Río también fue como estímulo y fueron campeones. Hoy estoy completamente seguro que en cualquier lugar de este mundo que haya un pelotero cubano si le dijeran de representar a Cuba en este certamen no lo dudaría en hacerlo sin recibir nada a cambio. Dejo a un lado TOTALMENTE la política que de nada para estas cuestiones a servido, TODO lo contrario. Creo que estamos a tiempo todavía de conformar y contar con un equipo Cuba digno de una competición como es la del próximo Clásico Mundial. Que en el próximo calendario de juego en turno al equipo Cuba de baseball se paralice otra vez nuestro país. Que los centros de trabajos tengan que dar la tarde o el día de esa jornada porque juega el tres veces Campeón Olímpico(1992, 1996 y 2004), porque juega el Campeón Mundial de veinticinco ediciones celebradas desde 1939, porque juega el Subcampeón del Primer Clásico Mundial del 2006, porque juega la representación de TODO un pueblo cubano que se siente identificado por cada jugada que dejó en la historia en las manos de Juan Castro, Braudilio Vinent, Orestes Kindelan, Antonio Pacheco, Omar Linares, Lazaro Junco, Cheito Rodríguez, Antonio Muños, Germán Meza, Agustín Marquetti y muchos más que dieron su vida por el Baseball y que gracias a ellos pusieron el nombre de una isla pequeña pero Gigante de cuatro letras en el podio del Olimpo. Solo es cuestión de diálogo y más allá del orgullo que exista entre ambas partes debemos y tenemos que dejarlo a un lado porque hay algo MÁS importante y más grande que es la de ser cubano estemos donde estemos y de ver otra vez nuestras gloriosas cuatro letras de CUBA en lo más alto del baseball mundial. Solo queremos el buen Baseball cubano y más Baseball, nada más.

Amilkar Faildes López dijo:

10

15 de julio de 2022

11:07:40


Buenos días: dice una canción que se hace camino al andar. Esta claro que ese camino lo tenemos que buscar nosotros para que el béisbol hecho en Cuba vuelva a brillar con los cubanos que apostaron por vivir en este país, y con los que representan al país en otras ligas del mundo en primer lugar, porque somos los que queremos el mejor futuro para nuestra patria. No puede este camino parecerse al de nadie, tiene que ser lo que definamos como nuestra estrategia, como lo espera ser como dice este comentario la Liga Elite. Nunca es tarde cuando la dicha es buena aunque cueste años este regreso.

Cándido dijo:

11

15 de julio de 2022

12:30:29


Estoy muy de acuerdo con usted, yo agregaría también, que se efectúen las series provinciales, los torneos de los trabajadores y otros eventos, de donde salían muchos jóvenes con talento y ganas de jugar pelota, hoy en día ninguna provincia le da la importancia esto requiere, salvo alguna excepción, como Granma, pero es necesario que se juegue pelota a todos los niveles y en todos los barrios de Cuba.

Rolandop dijo:

12

15 de julio de 2022

13:00:38


Compañero Oscar Ud es el unico, que tiene esa opinion, creo que no debemos tapar el Sol con los dedos, lo primero que tenemos que reconocer que el nivel de nuestra pasion nacional esta en caida y son Uds los que trabajan en los medios deportivos que tienen que reconocerlo, en todas las plataformas la CNB o la FCB, esta como un trapo lleno de huecos por la falta de estrategia y su falta de inmovilidad con el beisbol moderno, solamente oir y ver la comparecencia ayer de su comisionado, da pena, mucha pena, cuando van oir y dejar la impotencia de hacer lo contrario de lo que todos abogamos y decimos a diario, y solo damos la cara cuando estallan las redes por la malas respuesta y desastroza estrategia a largo plazo, simplemente no viven para el beisbol, sino viven de el. Hasta cuando pasara esto.

Andres San Román García dijo:

13

15 de julio de 2022

13:44:35


No es posible que la prensa especializada se sienta complacida con las declaraciones del Comisionado Nacional de Béisbol; como entender que se respete la opinión del concenso popular en cuanto a la estructura y los nombres de los equipos de la necesaria Liga Élite del Béisbol, si en la primera según la información oficial emitida por la propia CNB la participación no llegó ni al 0.01 % de la población total del país; Votación para decidir la estructura: variante 1 (2 086 votos), variante 2 (4 669) y variante 3 (1 866). La de los medios de comunicación nacionales fue la siguiente: variante 1 (2 votos), variante 2 (8 ) y variante 3 (4). Y la de las comisiones provinciales y nacional de béisbol así: variante 1 (0 voto), variante 2 (12) y variante 3 (5). En relación a los nombres de los equipos, tal parece que es una liga de la CTC y tienen representación 8 sindicatos; relamente la inconformidad está dada porque la CNB se abroga el derecho de imponer sus criterios primero en su sitio oficial, pusieron una encuesta, luego la quitaron por la impopularidad que tuvo, luego aparecio otra propuesta con otros nombres y la retiraron para dar una información donde no han sido capaces de publicar la cantidad de votos de cada propuesta que debe ser ínfima cuando no hablan de ellas solo de %; por ejemplo si solo votan tres personas 2 a favor y 1 en contra se aprueba la propuesta del 66, 6 %, por lo que núnca el medidor debe ser el %, además si se quería buscar concenso entre los aficionados se debio publicar la propuesta en la prensa escrita, nacional y provincial, se debió divulgar en la radio y la TV, se debió poner en otros sitios web de la prensa cubana, pero señores en un solo lugar eso no es relamente serio, si la serie empieza así con todas esas incrongruenias, el respaldo popular sera pobre y si a esto sumamos que la prensa especializada no hace nada, pues tendremos que cargar con nombres que en otros momentos representaron a otras regiones y muchos ya fueron campeones en series nacionales u otra estructura; Agropecuarios representó a la Habana, Ganaderos fue campeón por Camagüey y Centrales represento a la región de Sancti Spiritus, Villa Clara y Cienfuegos. Por favor esperamos que en el futuro entre todos logremos que realmente triunfe el beísbol cubano. Pero así lo estamos acabando de enterrar. Gracias,

joseantonio dijo:

14

15 de julio de 2022

14:54:04


El equipo CUBA debe ser de TODOS los cubanos. Nuestro beisbol debe ser inclusivo y eminentemente técnico.

Roberto dijo:

15

15 de julio de 2022

16:29:38


Buen. Comentario pero no va a la escencia del problema que es el pitcheo descontrolado y no especializado que si existe en competencias internacionales. De ahí los malos resultados.

Yosvany dijo:

16

15 de julio de 2022

16:50:44


A SEGUIR GASTANDO EL DINERO DEL INDER ENTERO PARA LA PELOTA Y QUITANDO COMPETENCIAS A NIÑOS QUE HAN ENTRENADO UN AÑO ENTERO POR GUSTO.

o dijo:

17

15 de julio de 2022

17:15:10


claro que la pelota cubana es buena ... aqui incluso existio una franquicia de MLB que se llamo los cuban sugar kings ... PERO ... desgraciadamente fueron erradicados gracias a los mismos que hoy lloran porque se renueve ... lastima de pais ...

victor ramos dijo:

18

15 de julio de 2022

17:36:00


a consultar a las glorias del beisbol, al pueblo en cada cdr, centro de trabajo o de estudios y encontraremos las soluciones, viva cuba.

Yuri dijo:

19

15 de julio de 2022

18:00:11


Exelente comentario al fin alguien dice la verdad los que si tienen que elevar el nivel son los dirigentes del béisbol y que esten a la altura, ojo con Cesar Valdez que dice que ninguno de estos peloteros que usted mencionó están aptos para el Clásico un comentario nada acertado y poco ético ya que no puede opinar el es imparcial por profesión ojo.

DiAnPeLoQue dijo:

20

15 de julio de 2022

20:13:59


La pelota de Cuba NO tiene calidad. Los peloteros cubanos SI tienen calidad; pero los dirigentes del béisbol cubano y los manager no estimulan a los jugadores para que rindan y muestren profesionalismo.