Un buen amigo y excelente profesional de la narración deportiva, Reinier González, me dijo: «El que diga que no siente por un equipo, no dice la verdad. Lógicamente, somos profesionales y dejamos la pasión a un lado, pero siempre estarán las ganas de que tu equipo gane; de lo contrario, no te gusta el deporte, y si no te gusta, no puedes trabajar en esta profesión».
Entreguémonos, entonces, a ese lado profesional para pasar la cuerda floja, la más arriesgada de nuestro quehacer: la de emitir pronósticos, esta vez de cara a los play off de la 61 Serie Nacional.
A partir de mañana estaremos en postemporada con los cotejos de cuartos de final. Dos de los cuatro duelos son reediciones de la pasada campaña: Sancti Spíritus vs. Pinar del Río, primero y octavo, respectivamente, igual que en la versión 60, y Granma vs. Industriales, tercero y sexto, en ese orden, aunque en la justa precedente fueron segundo y séptimo escaños.

En la contienda anterior, ante esta engorrosa misión, apuntábamos que los play off son otra historia: empiezan de cero; es el mismo adversario, ahora en siete juegos y no en cinco como la que le antecedió, y esta fase acorta las distancias que un elenco le sacó a otro en la clasificación. En aquella ocasión dimos ganadores a Vegueros y Alazanes, y los dos vencieron a esos mismos rivales: los más occidentales por 3-0 y los granmenses por 3-2.
Hoy, a nuestro juicio, el match entre Vueltabajo y el Yayabo es de los más complejos para emitir un criterio, pues debe ser el pitcheo el que comande el destino del ganador, aun cuando los pinareños (4,88 de efectividad) hayan sido séptimos, y los espirituanos primeros (4,16). Lo que nos hace inclinar la balanza hacia los Gallos es que poseen cuatro abridores para siete encuentros: Yoen Socarrás, José E. Santos, Ariel E. Zerquera y Alex Guerra, autores de 32 triunfos, el 71,1 % de las victorias de su equipo. Súmele una pareja de rescatistas de gran labor: Yanieski Duardo (ganó cuatro y salvó diez) y Yankiel Mauri (cuatro éxitos y ocho salvamentos).
Un trío de experiencia y de aval presenta Pinar del Río: Bladimir Baños, Erlis Casanova y Yosvani Torres, vencieron en 26 juegos, el 65 % de los triunfos de su plantel, pero ese pitcheo sufre con el bullpen, donde solo Reilandy González (cuatro sonrisas y siete salvados) ha tenido acierto. Por lo demás, están muy parejos en ofensiva 305 Sancti Spíritus por 302 sus rivales, aunque los pinareños muestran más poder, y en la defensa, 972 por 967.
Los Alazanes, ahora sin hombres claves a la ofensiva y con un pitcheo que no se parece al de sus tres coronas, siguen siendo, con la mismas palabras que dije el pasado año, no solo favoritos frente a Industriales, sino uno de los más serios aspirantes al título. Granma juega un beisbol sin estridencias ni efectos mediáticos, pero muy seguro. Tiene la tercera mejor efectividad de la lomita (4,33), es el que menos boletos da por juego (3,30) y, en consecuencia, el mejor whip (1,50), además, con 974, fue la tercera defensa de la lid. Batea 302, y de los ocho que están en los play off fue el cuarto (51) que más jonrones pegó.
Su porfía en el play off pasado con Industriales fue al extremo (3-2), y esta vez le será más difícil sostener la condición de favorito. Su oponente es el más incómodo en la historia de la pelota cubana, aunque hoy presente indicadores inferiores. La camiseta azul pesa, pero también motiva. No es una quimera darle un vuelco al vaticinio, pero para ello los Leones dependerán de la labor de sus abridores, sobre todo de Pedro Álvarez y Pavel Hernández, y del aporte de los maderos de Alberto Calderón, Yosvani Peñalver y Yasiel Santoya.
¿Las Tunas-Matanzas y Mayabeque-Ciego de Ávila? En el próximo inning.









COMENTAR
Responder comentario