ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Marlon Vega. Foto: Roberto Morejón

Hoy y mañana serán las dos últimas jornadas de un calendario que, sin embargo, va extenderse más allá de lo previsto para recuperar los juegos suspendidos. Cuando todo está por acabar, todavía seis equipos mantienen sus sueños de vivir la fiesta de los play off, en tanto en el orden individual también hay una lucha por coronar los más importantes renglones de rendimiento.

Antes de enrolarnos en los líderes es necesario una puntualización. Habíamos dicho que tres conjuntos estaban clasificados para la postemporada, pero no es así, hay cuatro. Ciego de Ávila, que atraviesa su peor momento, con seis reveses consecutivos y solo dos victorias en sus últimas diez salidas, también ya tiene asiento en el espectáculo por los primeros puestos. El asunto es que los Tigres presentan balance de 40 y 33, con dos desafíos por celebrar ante Sancti Spíritus, a partir de este martes. Si los perdiera, cerraría con 40-35, saldo que podría ser superado solo por Industriales y Mayabeque, que aún pueden rebasar las cuatro decenas de éxitos, el resto de los involucrados en la porfía solo llegaría a 40 triunfos.

Si Huracanes y Leones se quedaran en 40, los mayabequenses quedarían por arriba y los industrialistas por debajo de los avileños, pues estos los vencieron en el cotejo particular. Con techo de 40 están hoy Matanzas, Pinar del Río, Villa e Isla de la Juventud, y todos cayeron ante Ciego de Ávila. Es decir, no hay forma de bajar a los rayados de los play off.

Salvados los Tigres, enfoquemos la mirada en otra porfía interesante, la del líder de los bateadores. Dos grandes peloteros llevan un tercio de campaña liderando los maderos. No son unos niños, pero en esta pelota no hay nadie con más vitalidad que William Saavedra y Frederich Cepeda. El pinareño compila 414 por 409 el espirituano, es también el primero en OPS (indicador de integralidad del bateador), con 1 216, mientras el Gallo Mayor, tercero en ese renglón, es el puntero en porciento de embasado, con un elevado 576.

A la ofensiva hay que destacar también al santiaguero Yoelquis Guibert, el que más carreras impulsó en la temporada (77), con 19 cuadrangulares, y un ops que pasa los mil puntos. Tampoco, ni siquiera en apretada síntesis, se puede obviar la friolera de 105 jits de Alexander Ayala que lo colocan de líder en ese casillero. Y por supuesto, el guantanamero Pedro Pablo Revilla es obligada referencia. Sus 24 jonrones hacen soñar en revivir a los sluggers de la pelota cubana. Ha sostenido una bonita y enconada porfía con el avileño Alfredo Fadraga, quien le sigue con 21.

En el pitcheo hay una cerrada lucha por el banderín de más juegos ganados, encabezada por el camagüeyano José Ramón Rodríguez, vencedor en 11 juegos, y también es el máximo ponchador, con 76. Diez victorias poseen, además, Pedro Álvarez, de Industriales, a quien, al menos le ha de quedar una salida; el cienfueguero Hermes González, y Marlon Vega, un hombre que en su condición de relevista (lo mismo largo que corto), pues gana o salva. A su equipo le faltan más juegos que a ningún otro, y puede sumar tanto triunfos como salvados, escaque que también lidera, con 12.

Yoanni Yera, ya incorporado al beisbol mexicano, sigue siendo el mejor en efectividad, con excelente, y raro para estos tiempos, 1,65, en una temporada en la que solo otros seis lanzadores lo hacen por debajo de 3,00: Erlis Casanova (2,65), Yoen Socarrás (2,75), Marlon Vega (2,76), Yanquiel Mauri (2,89), Ariel Zerquera (2,92) y Pedro Álvarez (2,94).

Si Saavedra y Cepeda son los referentes en el cajón de bateo, en el montículo hay que mirar desde la altura del joven Marlon Vega.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.