En este formato de 75 partidos en la ronda clasificatoria, 40 victorias podrían ser suficientes en pos de lograr la invitación a la gran fiesta de la pelota cubana: la postemporada, con cuatro cotejos de play off de siete a ganar cuatro. Lo anterior es compartido por la mayoría de los especialistas, aunque con menos de 40 también se pudiera avanzar.
De acuerdo con esa apreciación, pretendemos acercarnos a los ocho elencos que pudieran estar en el jolgorio. Se trata de un osado y atrevido intento de invocar al doctor en Ciencias Raúl Guinovart Díaz, decano de la Facultad de Matemática y Computación de la Universidad de La Habana, quien, junto al grupo de expertos para el enfrentamiento a la COVID-19, nos ha descrito curvas, cálculos y pronósticos tan certeros y sólidos como los 21 jonrones del guantanamero Pedro Pablo Revilla, líder de la campaña en ese casillero.
Otro modesto e incansable trabajador, graduado de esa Facultad, nuestro compañero del departamento de Informática de este diario, Gerardo Daumont Calvo, nos auxilió en las cuentas que revelan algunas señales de lo cerca que están unos, y lo apremiados o casi sin posibilidades que están otros.
Para obtener 40 triunfos hay que promediar 533, parámetro que poseen hoy seis de los 16 equipos, y uno, Holguín, tiene 531. Ese sexteto más los Cachorros, que encabezan la tabla de posiciones, deben llegar a las cuatro decenas de éxitos en los 11 encuentros que restan, pues requieren de mucho menos que 533. Los espirituanos llegan con un triunfo, los avileños con dos, Granma con tres, tuneros e industrialistas con cuatro, y Mayabeque y Holguín con seis. De ellos, los Huracanes son los que más average demandan (428), el resto, por debajo de 333. Aunque hoy mismo nadie está clasificado, oficialmente, para que estos no vayan a la fiesta tiene que pasarles un tsunami por arriba. El techo de ganados de ese grupo, hasta ahora, va desde los 45 de Holguín hasta los 50 de Sancti Spíritus. En nuestra opinión, estarían clasificándose a la fase por la disputa de los primeros lugares.
Villa Clara y Matanzas están abrazados en el piso ocho, el último que da acceso a los play off. Los Azucareros son los que más compromisos tienen pendientes (15), y eso pudiera actuar ventajosamente. Le restan diez éxitos en pos de los 40, llegar a esa cifra implica que promedie un alto 667 (diez de 15). Su tope de ganados es 45. En cambio, los Cocodrilos han de cubrir 11 choques y requieren de ocho sonrisas para la cuarentena, o lo que es lo mismo, un elevadísimo 727. Su límite de victorias es 43.
Le siguen cuatro que ahora están fuera: Pinar del Río, Isla de la Juventud, Santiago de Cuba y Camagüey. A los Vegueros les faltan 11 juegos y nueve para 40, obligados a firmar un sideral 818, con un máximo de triunfos de 42. Los pineros, con 12 por celebrar, deben vencer diez veces si quieren sumar 40 triunfos, lo que equivale a un súper 833, y la cota de triunfos es igual a la de los pinareños. Los santiagueros están en terapia intensiva: si no caen más compilarían 41 victorias; mientras el estado de los camagüeyanos es crítico: si salen victoriosos en sus 11 encuentros no pasarían de 40.
Si en la vanguardia nadie está oficialmente clasificado, en esta retaguardia tampoco hay eliminados, por ahora. Sin embargo, en nuestra opinión, entre matanceros y villaclareños está el octavo pasajero de la nave play off, y ese boleto parece anaranjado.
COMENTAR
JOSE ENRRIQUE PEÑA M dijo:
1
27 de abril de 2022
08:46:04
alexis dijo:
2
28 de abril de 2022
16:19:14
Responder comentario