ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La 60 serie ya es una realidad Foto: Ricardo López Hevia

Aunque los que quieren poseer a Cuba se empeñen, porque les conviene, en pintar a los hombres y mujeres de esta Isla como una masa acrítica, dócil, sin criterio o de autómatas, los cubanos somos, por idiosincrasia, promotores y defensores del debate. La propia Revolución ha dotado, como ninguna gestión anterior, a este pueblo de vastos conocimientos. Vivimos cultivando saberes, y esa cultura habita también en el estadio, y ahora, por la COVID-19, en casa, frente al televisor.

A la pelota le es consustancial la polémica, y la 60 Serie Nacional, con la particularidad de una información más fluida con los aficionados, mediante la prensa, y con mayor participación popular, como la votación de cada lunes por el jugador de la semana, no es la excepción.

Omar Quevedo, fiel guardián de su Pinar del Río, nos abordó con preocupación por la cantidad de peloteros que han salido, en plena campaña, a cumplir contratos en ligas profesionales, muchos de ellos claves en sus equipos. Gustavo Dueñas, con su corazón beisbolero dividido entre Cocodrilos y Leones, aunque palpita más por los del pantano, nos expresó la misma inquietud: ¿Crees que Noelvis Entenza y Yoanni Yera regresen para los play off?

Ellos y otros preguntan: ¿es positivo o negativo que los mejores peloteros salgan de sus novenas para otras latitudes competitivas?

Creo que lo que está sucediendo aporta al desarrollo. Si lo miramos del lado de quienes hoy se desempeñan en las ligas mexicana (del Pacífico), venezolana o nicaragüense, no hay duda de que pasan por la experiencia de otro béisbol, con calidad y exigencia, en el cual se miden a rivales de esas naciones y de otras, en certámenes de calendarios más cortos, lo cual los hace más intensos. Es decir, competitiva y tácticamente han de crecer.

De la parte de los que permanecen aquí, el rédito está en la cantidad de jóvenes convertidos en protagonistas en sus elencos, o la disposición y rendimientos de otros que, con la presencia de los contratados en el exterior, hubieran tenido pocas oportunidades en el terreno, y no se conocerían sus potencialidades.

Si sumamos las dos aristas, el grupo, o materia prima, para seleccionar un equipo Cuba aumenta, pero no solo numéricamente, sino también en el orden cualitativo, pues más atletas se sometieron al ejercicio de cerradas competencias (incluyendo los que jugaron en Japón), el cual brinda las reales posibilidades de evaluar las virtudes de cada sujeto. Por ejemplo, hoy 11 de los primeros bateadores no integraron la última selección nacional.

Algunos de los equipos con los mejores resultados en la actual lid se han mantenido en sitios de vanguardia, aun con esas ausencias. Sin embargo, hay desvelos de cara a la postemporada, donde cada juego cuenta. Pero el formato de la 60 Serie Nacional lo tuvo en cuenta, pues debemos recordar que la primera fase de esa etapa no incluye refuerzos, los conjuntos que lleguen a ella aspirarán al paso a semifinales con los mismos peloteros que cubrieron el esfuerzo durante los 75 partidos clasificatorios.

También observábamos la pasada semana que en cada posición hay, por lo menos, cuatro con avales para enfundarse en las franelas de un equipo Cuba que, como nunca antes, tiene retos gigantes en el ya cercano 2021: conquistar el boleto olímpico en una eliminatoria que cuenta hoy con escuadras de vasto nivel, y solo sirve ganar para estar en Tokio. Ese gran espectro es el primer e importante saldo de ambas miradas.

Y como si fuera poco, cuando solo faltan ocho duelos para la mayoría de los planteles, este clásico de nuestro deporte nacional no ha dejado de convocar, pues diez de ellos todavía poseen posibilidades de anclar en los play off. Así que nos quedamos con todos, con los que juegan allá y aquí.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

GMEM1967 dijo:

1

21 de diciembre de 2020

07:56:14


Muy sabio de la comision nacional la contratacion de atletas porque es la unica forma de desarrollar y ingresar divisa al pais.el beisbol a cambiado su estilo en el mundo y para ser competitivo y tener equipo hay que insertarse como se esta haciendo.Saludos.

Jesús dijo:

2

21 de diciembre de 2020

08:54:45


Se debe buscar un equilibrio, entre mantener un alto nivel de calidad en nuestra Serie Nacional y dar posibilidad a que atetlas que alcanzan un nivel superior, sean contratados a un Baseball de alto nivel, como lo es el profesional que además aporta en lo individual ventajas considerables que deben ser un derecho a respetar. Se trata de que se establezcan reglas, como tienen otros paises que digan en qué momento de la vida del atleta puede ser liberado de su equipo nacional y se convenien con el cotratante su participación en el equipo nacional para eventos internacionales bajo convocatoria o incluso para participar en la Serie Nacional si los calendarios no son coincidentes. Pienso que la mayor preocupación de quienes hoy participan en todo lo relacionado a nuestro Deporte Nacional, no debe solo centrarse en lo que pueda suceder con peloteros de equipos de Provincia, sino, que debemos revisar cómo está la base de nuestro Baseball, de donde sale la cantera para estos equipos. ¿Qué a pasado con las instalaciones y la organización de las categorías infantiles? Para nadie es secreto que en estas categorías funciona más la atención espontánea de padres y activistas entrenadores que las instituciones oficiales ¿algún equipo provincial apadrina estas ligas? De igual manera se debe revisar las categorías siguientes, que están peror atendidas todavía, porque ahi es más compleja la situación. Solo hay que ver el estado de abandono o deterioro de instalaciones para realizar este deporte y se suma la increible desaparación de algunos terrenos. Logicamente mientras más reducida sea la cantera a nutrir las filas de estos euipos, más se va a sentir cuando un pelotero salga para su oportunidad de escalar en lo individual.

EUJ dijo:

3

21 de diciembre de 2020

09:20:02


En mi opinión es positivo y necesario. Llega el momento que el nivel de la serie nacional se convierte en un freno para el desarrollo del pelotero y este se estanca por lo que necesita pasar a un nivel superior de juego en ligas de más alto vuelo. Ya ha pasado antes de peloteros que se están aron y nunca llegaron a mostrar su real valía o viceversa porque también se ha dado el caso de que se contratan en el exterior y no están a la altura de aquellas ligas. En los 80 y 90 al no haber contrataciones los equipos eran los mismos año tras año y los peloteros se acomodaban porque tenían su plaza asegurada y eso poco a poco fue bajando nuestro nivel. Yo si veo bien que muchachos que antes no podían jugar ahora lo hagan y como no en un futuro también podrían jugar en el exterior. Es solo cuestión de escribirlo todo en blanco y negro y regularlo como hizo Japón que sus peloteros deben esperar determinados años jugando en su liga para entonces pasar a la MLB.

Pedro dijo:

4

21 de diciembre de 2020

10:21:34


No deberían regresar los play-off de su equipo provincial en Cuba. Solo a compromisos nacionales si son convocados. Debemos cuidar y valorar mas nuestros atletas y ellos serán recíprocos en su momento. No hay nada mas bonito que representar nuestra bella isla de las cuatro letras.

luis dijo:

5

21 de diciembre de 2020

10:31:13


Son algunos los que miran esta desiciòn como algo errado mirando solo por dentro la definición de un campeonato nacional, pero veamos las cosas buenas de todo, primero el desarrollo vertiginoso de los peloteros cubanos que juegan en otras ligas es incuestionable, sino recuerden a Yuniesky Gurriel que en cuba siempre fue un pelotero de poco rango, se fue a jugar a canada y en dos años se convirtió en un excelente bateador y respetado el poco tiempo mas que jugo, y así hay muchos ejemplos, por otra parte el aporte económico para estos tiempos de tanta ansiedad y tantas necesidades que reciben esos muchachos que dejan a su familia para salir a jugar al exterior es mas que beneplácito para ellos, los que tendrían que mirar al futuro son los que quedan en casa que comiéndose las bolas tirándose fuertes en las bases tratando de siempre hacer algo positivo cada vez que llegan al home play para ayudar a la victoria de su equipo es lo que deberían hacer para también buscar un contrato en el exterior, Hay ejemplos de otros deportes como por ejemplo el mas universal de todos, el futboll, como es posible que los mejores futbolistas de brasil solo jueguen en el exterior y sin embargo su liga sigue siendo fuerte y muy competitiva, dejemos entonces el paternalismo de querer siempre tener nuestros peloteros en la serie nacional, si en definitiva hay miles de muchachos que insentivandoles simbólicamente y materialmente pueden seguir dándole colorido y belleza a nuestras series nacionales.

JoseraPH dijo:

6

21 de diciembre de 2020

11:35:23


Estimado Oscar no coincido con usted, no creo que sea nada bueno para un equipo que sus mejores jugadores vayan a jugar a otra liga en el medio de nuestro campeonato, vamos a ver a partir de ahora cuantos juegos pueden ganar los sustitutos de los lanzadores que van a otras ligas estoy completamente convencido que pinar estaría más arriba en él campeonato y vamos a ver cómo le va a matanzas y así el resto de los equipos que han tenido que ceder jugadores para jugar fuera, por su comentario tal parece que el único objetivo de nuestra serie nacional es ser una etapa de entrenamiento para formar el equipo Cuba, que triste, me gustaría que nuestra serie nacional cada día se vaya superando y sea el mejor campeonato del mundo. Pero me pregunto ¿en realidad todos nuestros deportistas que van a jugar fuera van a campeonatos superiores al nuestro? sinceramente no lo creo y hay que leer muchas de las entrevistas cuando regresan, recuerdo una de quizás hace dos años ahora no recuerdo si era futbol o balonmano u otro deporte y el periodista le pregunta si les fue difícil adaptarse, la respuesta que dieron fue muy sencilla “si, nos adaptamos bien el entrenador también era cubano” hace también como dos campeonatos la habana era el favorito para ganar el campeonato de baloncesto femenino y en la ronda final tres o cuatro de sus regulares se fueron si mal no recuerdo a el Salvador como es lógico la habana no gano el campeonato; que triste para el equipo de entrenadores que justo en la meta te quiten a tus mejores jugadoras y por cierto si mal no recuerdo nuestras jugadoras también fueron estelares en ese campeonato y entonces pregunto ¿aprendieron? no creo que muchas ligas a las que van sean superiores a la nuestra. No quiero decir con esto que en muchos casos si van a ligas superiores e indiscutiblemente lograr mayor desarrollo, la realidad es que vivimos en un mundo muy interrelacionado e imperan las leyes del mercado y tuvimos que adaptarnos a ellas con lo que quiero decir que no me opongo a que los deportistas vayan jugar a otro lugar porque impedirlo todos vimos lo que sucedía por lo cual en este caso no podemos ser como la frase CUBA y el mundo en el deporte como en muchas cosas tenemos que adaptarnos y prepararnos para que sea CUBA en el mundo y sacar el mayor, pero estar claro de porque lo hacemos y no engañarnos y decir que vamos solo porque necesitamos superarnos.

enrique15 dijo:

7

21 de diciembre de 2020

12:11:08


La verdadera solución para nuestras Series Nacionales, acabemos de reconocerlo, es dotar a la pelota cubana de una liga profesional propia, competitiva y que sea apatecible para nuestros atletas. Me dirán: Este está soñando, pero yo respondo: ¿De qué va a vivir la pelota cubana, como parte de este desarrollo a que nos está convocando el Estado? pero más importante, ¿de donde vamos a sacar peloteros para seguir enviando al exterior, si seguimos haciendo todo para que el beisbol siga perdiendo popularidad entre nuestros niños y jóvenes, incluyendo la afectación a nuestro principal espectáculo deportivo, beisbolero de por más? Yo no digo que no se envíen atletas a otras ligas, lo que digo es que no debemos dormir en esos laureles, porque eso también va contra nuestro desarrollo. OScar dice que eso ayuda a que atletas jóvenes se puedan formar jugando todos los días y en mi opinión eso tampoco es taaann bueno porque recuerden lo que sucedió cuando el retiro masivo famoso, en aquel entonces también los jóvenes tuvieron su oportunidad y lo que hicieron fue llevar el nivel de la pelota a su propio nivel, estancando el desarrollo, aquello fue el principio del desastre que tuvimos después. Los jóvenes tienen que ganarse el puesto, no cogerlo regalado o por casualidad, ¿A quién hubo que retirar para que Linares se hiciera dueño de la 3ra base en Pinar y en el Cuba? ¿A quién retiraron en Stgo para que Pacheco lo hiciera? El desarrollo en el deporte es un proceso natural que se mejora con buenas estrategias, no quitándole obstáculos al que comienza. Nuestros dirigentes están convocados a ser creativos, audaces e inteligentes en la actual coyntura, en el deporte tiene que ser igual porque el deporte cuesta y mucho. Tienen que hacer propuestas, no puede ser solo contratar atletas porque sí afecta la Serie y el espectáculo, no querramos tapar el sol con un dedo. Miren, una vez lo dije y lo seguiré repitiendo: Mientras la pelota nuestra se siga pensando, organizando y estructurando en función del equipo Cuba y sus resultados, seguiremos fracasando. Lo más importante, lo que tenemos que salvar a toda costa, es la Serie Nacional, que es el espectáculo que tenemos a mano y que podemos organizar de la manera que querramos porque tenemos los instrumentos para eso. ¿De donde saldría el dinero? para eso están las cabezas pensantes, la posición que dice: "de las contrataciones" es la más cómoda. Hoy la SNB resulta una alternativa para unos pocos que deciden regresar tras fracasar en sus intentos personales en el exterior pero para la mayoría de los que están afuera, no es de interés, es la verdad, por más que nos duela. Y fíjense, ya ni siquiera podemos contar con los buenos para eventos internacionales a no ser el Clásico y cuidado. Una liga profesional cubana no es un sueño imposible, se puede hacer, hay formas de hacerlo.

Leandro dijo:

8

21 de diciembre de 2020

13:00:16


Considero que el tema de las contrataciones aporta tanto a nuestro béisbol en sentido general como en lo personal a cada jugar, pero la comisión Nacional debería de tener un control y que se haga lo más equitativo posible, pues somos 16 equipos en la serie y no todos están afectados de la misma manera. Les pongo el ejemplo de Granma quien hasta ayer estuvo en la 1ra posición de la Tabla y varias de sus principales figuras hoy no están, hombres como Alfredo Despaigne, Lázaro Blanco, Roel Santos, Guillermo Avilés, afectando las posibilidades reales de discutir un campeonato, se está tirando por la borda todo el sacrificio y entrega de un equipo completo y de sus seguidores.

Acosta dijo:

9

21 de diciembre de 2020

14:24:05


En los años de esplendor de nuestra pelota, no salían a otras ligas nuestros peloteros y hoy en día tenemos cualquier cantidad de ellos jugando en el extranjero y los resultados internacionales nuestros son actualmente la sombra de los que fuimos, al igual que nuestra serie nacional. Les aporta beneficio económicos a los que salen al extranjero, pero hasta ahí.

rolando dijo:

10

21 de diciembre de 2020

15:15:14


las contrataciones en el exterior son necesarias tanto para el pelotero que mejora sus ingresos personales como para la calidad del torneo ya que supuestamente deben de virar con mayor calidad individual, ahora lo que no me parece oportuno es el momento, en la recta final y cerca de los play off, le hacen un daño al equipo al que pertenencen, se debe de organizar bien el calendario y las fechas de las contrataciones, si bien este es un año atipico por lo del coronavirus, para proximas ediciones debemos tener esto en cuenta y respetar nuestra serie nacional, no es lo mismo que usted sepa que no va a contar con determinado jugador a que se tenga que ir en el momento que está aportando más y que el equipo más lo necesita .

celia dijo:

11

21 de diciembre de 2020

18:22:38


Es beneficioso económicamente para los atletas pero para la calidad de la serie nacional no

Tenryubito dijo:

12

22 de diciembre de 2020

07:26:56


Mientras en cuba no se cree una Liga profesional comparable a las Ligas del caribe seguirá pasando eso

Voltus dijo:

13

22 de diciembre de 2020

08:08:47


Todos los criterios para mi son ciertos he leído los comentario y el post e increíblemente todas las aristas son verdades, equipos afectados, jóvenes que no jugarían con los contratados jugando en Cuba, el tope del nivel lo ponen los que se quedan, etc, no obstante creo q la contratación es positiva para los peloteros, y para el desarrollo de los mismos en una confirmación futurists de un equipo Cuba, no obstante no seamos ciegos, el evento se afecta y la calidad no será la misma, ejemplo claro pinar con moinelo y raidel si no Le haces las carreras antes del 7 recoge tus bates y vete. Y voy a dar 2 posibles soluciones, un seria pasar la serie par la fecha de grandes ligas o la liga de Japón, esto reduciría las afectaciones debido a que serían menor cantidad los pelotero que salieran a esas ligas (las grandes ligas no están aún, pero estaran) y la otra sería hacer las contrataciones antes de comenzar el campeonato, donde todos los equipos quedarían afectado desde un principio y los entrenadores decidirán la preparación a tomar para sacar el extra de sus equipos, es complicado hacer una rotación o preparación si te están quitando las pieza a mitad del campeonato. Creo que todos lo que queremos es ver ganar a Cuba de nuevo algún evento internacional y por obligacion tenemos que pasar por este proceso para llegar allá. Saludos

Ricardo dijo:

14

22 de diciembre de 2020

08:12:27


Apruebo que los peloteros cubanos de nivel puedan salir al exterior contratados hay mucha ventajas, su espacio lo pueden ocupar figuras jóvenes para su desarrollo, los q salen se fogean con beisbol más exigente y también valora el tema económico esos jugadores q salen mejoran su economía y ese dinero lo traen al país que también es importante son sólo 3 ventajas y hay más!!!!

GMEM Respondió:


4 de enero de 2021

15:37:11

Miren sino es cierto la importancia de la contratacion del Beisbol y sus atletas en ligas del extranjero que sus ingresos han contribuido a la compra de implementos deportivos y demas gastos de eventos como la serie nacional.si lo dudan preguntenle al Boxeo como se a podido autofinanciar y mejorar las condiciones de vida de los atletas en la escuela nacional.ademas nadie se desarrolla compitiendo con si mismo.saludos.