A la temporada cubana de béisbol le van quedando 18 encuentros para finalizar su calendario regular y conocer cuáles son los ocho equipos que avanzarán a las series de play off, en pos del título más preciado del movimiento deportivo de la Mayor de las Antillas. ¿Está despejado el camino hacia esa segunda fase? Ni por mucho, el cuartico está igualito, apretado para los diez primeros inquilinos, por lo que dos tendrán que abandonarlo.
Con 57 jornadas celebradas, el equipo que más ha ganado, Granma, tiene 37 triunfos, y el ocupante de la décima plaza, Pinar del Río, suma 29; entre el quinto escaño, del cual era dueño Cienfuegos, y los Vegueros, existen solo dos juegos y medio de diferencia; no creo que quienes ocupaban las primeras posiciones: los Alazanes, Sancti Spíritus, Las Tunas y Matanzas, en estos momentos todos con 34 o más éxitos, queden fuera de la postemporada.
Para saber qué podría pasar, buscamos el apoyo, en nuestra propia redacción, del matemático Gerardo Daumont Calvo. El análisis se basó en cómo se han comportado los elencos hasta el pasado domingo, y asignarles, en las 18 fechas que quedan, un rendimiento similar. Hemos llegado a un resultado muy parecido a lo que ocurre hoy, pero con la diferencia de que las ubicaciones responderían a los clasificados, según este estudio que, por supuesto, es un pronóstico y, por demás, en algo tan veleidoso como la pelota.
Según la exploración realizada, Granma terminaría con 47 triunfos, Sancti Spíritus lograría 44, Matanzas 43 y Las Tunas 42. En 41 fijarían sus partidos ganados Mayabeque e Industriales, mientras que Camagüey, Santiago de Cuba y Pinar del Río concluirían con 40, en el puesto ocho, por lo que la segunda conclusión de la pesquisa sería que habría que echarle mano al sistema de desempate previsto en el reglamento.
También hay otras variables a tener en cuenta, y una de ellas es cómo finalizan cada uno de los encartados en la pelea, algo también tenido en cuenta en el examen practicado. El quinto lugar, los Elefantes de la Perla del Sur, tendrían que efectuar 12 choques, de los 18 que le restan, contra conjuntos que están en ese borde delantero, es decir, con plenas posibilidades de clasificar; a los Toros les aparecen diez por celebrar con ese segmento; a los Vegueros pinareños la misma cantidad; para Santiago de Cuba serían nueve encuentros con conjuntos que están hoy en ese grupo; para los Huracanes de Mayabeque serían 11 cotejos de máxima exigencia, e Industriales tiene ocho pendientes ante los de ese nivel.
Hay que considerar lo enigmático que es este deporte. Por ejemplo, Pinar del Río el sábado estuvo dos veces a un out de la victoria frente a Industriales, y un fácil elevado, que siempre debió fildear el jardinero central, quien es la voz en los jardines, cayó al piso por una colisión entre dos defensores. Luego vino el cuadrangular 22 de Lisbán Correa en la justa, para empatar, y después el decisivo jit de Stayler Hernández.
Y en medio de la era de la calculadora, como sucede en cada final de contienda, César Prieto sigue siendo noticia: ya tiene 101 jits, en solo 57 desafíos. Después de interrumpir su racha de partidos con imparables, dueño del récord de 45, no ha fallado en ningún otro duelo. Además, es el líder en average (411), en incogibles, en dobles (18) y en anotadas (61).
También es novedad el regreso al país de los campeones del béisbol japonés, con los Halcones de SoftBank, Liván Moinelo, Yurisbel Gracial y Alfredo Despaigne, quienes, según un reporte de la televisión cubana, estarían listos para jugar con sus equipos en la 60 Serie Nacional, a partir del 5 de enero.
SERIES QUE COMIENZAN HOY
MAY-IND (Latinoamericano); CFG–PRI (Nelson Fernández); HOL–CMG (Cándido González); GRA–LTU (Julio Antonio Mella); VCL–ART (26 de Julio); GTM–SSP (José Antonio Huelga); SCU–CAV (José Ramón Cepero); MTZ– IJV (Cristóbal Labra).
COMENTAR
Santos luis Pérez Pérez dijo:
1
8 de diciembre de 2020
11:58:11
Nordis Tamayo Aguilera dijo:
2
8 de diciembre de 2020
15:59:01
mph dijo:
3
9 de enero de 2021
02:59:56
Responder comentario