ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: beisbolencuba.com

Habíamos dicho tras el triunfo sobre Australia que la selección cubana no solo no era favorita ante Sudcorea, sino que estaba muy lejos del nivel que ese elenco plantea hoy sobre los terrenos de béisbol. Pero también dijimos que se le podía vencer.

La aplastante realidad pasó por encima del optimismo que nos envuelve cuando se trata de bolas y strikes, pues los sudcoreanos anotaron ante el picheo cubano su mayor cantidad de carreras (7) en lo que va de Premier 12, con su mejor alforja de jits (9), aun cuando su elitista cuerpo de lanzadores soportó la más abultada producción de imparables (7) en el certamen, pues a Canadá la dejó en tres y a Australia en uno. Es decir, toleró solo una carrera en 24 entradas y aceptó 11 indiscutibles.

Como pocos dormimos en esta otra fatídica madruga beisbolera, no es menester narrar los detalles, solo apuntar que las dos del segundo se gestaron por el descontrol del abridor Yousimar Cousin (pelotazo y boleto), y que el racimo de cuatro en el quinto encontró el mismo combustible: otro bolazo y otra transferencia, lo cual estresó al montículo caribeño ante bateadores que exprimen a los serpentineros con excelente trabajo de contactos, producto de un swing que siempre pone la bola en juego y desgasta a su oponente, a diferencia de lo que hacen los nuestros. Prueba de ello es que cada sudcoreano en home exigió entre siete y ocho lanzamientos, eso es disciplina táctica y muchas horas de labor.

Entonces ¿por qué afirmamos que se podía ganar?. Primero, porque aunque Sudcorea le pasó por encima con una aplastante aplanadora de buen béisbol, este equipo tiene la potencia necesaria para lograrlo, y segundo, porque pensamos en una actitud desde la dirección del conjunto caribeño que buscara en la alineación la manera de atacar a su rival, de ponerlo a prueba. Sin embargo, optó por no mover sus piezas, dejando a las mismas que no fueron capaces, ante una exigencia menor, de producir. Solo modificó al quinto bate, cuando a nuestro juicio, debía acudir a una mayor transformación, entre ellas, quitarle responsabilidad a Yurisbel Gracial, sin sacarlo de la alineación, y enviar a otro jardinero por Cepeda, con lo que podría crecer en velocidad y darle protección a un extraclase como el espirituano.

Aunque el béisbol es uno solo no es lo mismo en el orden táctico, y mucho menos en el estratégico, el que ha de estar preconcebido, un torneo corto que uno largo. El Premier 12, el Clásico Mundial, la Serie del Caribe, los preolímpicos que jugaremos el próximo año en pos de alcanzar el boleto a Tokio 2020, son de muy poca duración y en ellos no debe existir el inmovilismo en las alineaciones, porque no hay tiempo de recuperación, demandan soluciones en el propio juego y el que esté mal, aunque sea una estrella, o se le quita responsabilidad o se prescinde de ella.

Cuando no se actúa así, entonces hay que contemplar cómo 22 jugadores cubanos estuvieron en posición anotadora y solo dos fueron impulsados y se llega a un resultado, creo que inédito para nuestra pelota: en el Premier 12 no dimos extrabases, el average fue de 163, el slugging igual, el OBP de 202, el OPS de 365, con tres carreras en 24 capítulos, es como si hubiéramos ido sin bateadores. Por eso coincido con aquellos que opinan que jugamos la misma pelota de hace 20 años, y para colmo sin hombres como aquellos, capaces de cambiar un duelo en nada; pero además, los que sí no lo hacen igual, son los adversarios. Y por ahí tenemos una tarea pendiente, la efectividad, clave en el béisbol moderno, que pasa por explotar cada posibilidad que brinda el juego, tanto a la ofensiva, como a la defensa, comenzando esta desde el picher. Pero eso no se logra con jugadores inamovibles, porque se hipoteca la riqueza táctica.

Aunque el director es el protagonista en la toma de decisiones, lo anterior es trabajo de la dirección técnica, que no es una tarea de oficina, requiere de mucha observación de terreno en situación de competencia, entiéndase nuestras temporadas nacionales. Un resultado no se labra entre cuatro paredes frente a datos estadísticos, sino en el escenario donde se desarrolla el deportista, y en mejorar a domicilio, porque si no bateamos ahora, es porque la exigencia en casa no es alta.

El Premier 12 fue una misión imposible y difícil será también conseguir el pasaje a Tokio 2020, pero sigo diciendo que hay material humano para lograrlo. Quedan por delante esta etapa reñidísima de la campaña en casa, luego los playoff y la Serie del Caribe, para sacar un buen equipo al preolímpico de marzo, en Arizona, aunque también es cierto que la solución no estaría en muchos de estos peloteros, de brillantes carreras, pero ya sin sus mejores credenciales. Y sí, se perdió una batalla, pero la lucha sigue, la pelota se parece a nuestro país, no se rinde.

PREMIER 12

1

2

3

4

5

6

7

8

9

R

H

E

CUBA

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

7

1

SUDCOREA

0

2

0

0

4

1

0

0

X

7

9

0

G: Young Ha Lee. P: Yosumiar Cousin

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

El Buril dijo:

1

8 de noviembre de 2019

10:30:56


Me gustó su comentario Oscar, usted dijo lo que había que decir en pocas palabras

Frank E. abreu dijo:

2

8 de noviembre de 2019

11:03:10


Comparto al igual que usted el optimismo, pero tambie creo que debemos de acabar de pensar que la solución no esta en el cambio de directores de nuestra selección nacional, el mal mayor creo que nuestro beisbol debe interiorizar el concepto de revolución dado por nuestro invicto y único Comandante en Jefe Fidel Castro en año 2000 debes comprender el sentido historico que atraviesa nustro pasa tiempo nacional ycambiar todo aquello que hoy lo afecta y si el bloqueo del imperialismo sigue presente y habrá muchos obstaculos pero como sucedio en la ONU debesmos unirnos todos periodistas, aficionados, deportistas, la comisión nacional y el INDER, para impulsar al beisbol rompamos los esquematismos y veremos los resultados la culpa es de todos y amigo si no fueramos tan optimista y soñadores, no contariamos con esa fuerza que nos carácteriza a los cubanos sguiremos soñando para hacer las cosas mejos y como en todas las batallas de nustra revolución el beisbol VENCERA ¿quie lo duda?

Jorge_GA dijo:

3

8 de noviembre de 2019

11:05:34


Excelente artículo, mostrando crítica saludable, comparto la opinión que esa alineación inamovible dió al traste con las estrategias que se podían hacer, por ejemplo al equipo de Korea, se debían poner a 4 zurdos en línea, incluir a Gibert, Raúl, Pavel Quesada, cuando los " sembrados" desde el primer juego, NO hicieron nada... las próximas batallas serán de más exigencia, aún nos queda seguir soñando con la lejana clasificación olímpica

Varmint dijo:

4

8 de noviembre de 2019

11:06:23


Otra vez la realidad se mostró aplastante: con optimismo y nombres no se ganan juegos. ¿Por qué empeñarse en mantener jugando a alguien que batea 0/11? ¿Había que esperar a que llegara a 0/50? El pitcheo es muy importante, pero los juegos se ganan anotando carreras, y para eso hay que batear.

Walter R Almaguer Respondió:


8 de noviembre de 2019

17:04:44

hay peloteros cubanos, en el mundo entero, si CUBANOS, sencillo, unamos a eso s peloteros, pues hay una sola Cuba, y veran que distintos son los resultados. Honestamente Un cubano

Nerón dijo:

5

8 de noviembre de 2019

11:10:16


1ro. Urquiola ganó la Serie del Caribe y... Alguién lo vio después? parece que a alguién no le gustó en el EQUIPO CUBA, Víctor Mesa entre polémicas y más polémicas empujó, empujó, pero... parece que tiene deudas con el éxito. Despúes vino la era de Carlos Martí, entre Cívil y la Dirección Nac. de Beisbol: Anglada, y bueno hoy, Borroto. A Quién le toca ahora, a quién poner quedando sólo una oportunidad para los JUEGOS OLÍMPICOS? que desafio para el DEPORTE NACIONAL!. Un magro desempeño, es en resumen la actuación del beisbol cubano en 3 juegos, no hay justificación. 2do. 3 carreras en sólo 3 partidos, aquí no hay destaque para nadie; hablo del piquete nacional. 3ro. Qué esta haciendo Higinio Vélez y demás funcionários encargado de este deporte, hasta cuando! hay que desmontar este bajo rendimiento ya. 4to. Los castillos no se fabrican en el aire, se derrumban en el terreno, mucha táctica, teorías, métodos, dinámicas y los resultados al final... ni hablar. 5to. Será la primera ausencia de Cuba en los JUEGOS OLÍMPICOS?

Chemistry dijo:

6

8 de noviembre de 2019

11:10:50


mal mal el baseball de la isla ....pero es lo q tenemos, aun no nos rendimos

Odalis dijo:

7

8 de noviembre de 2019

11:16:26


¿Qué pasará con nuestra pelota, los peloteros y directivos, técnicos, psicólogo y otros¿. Dijo hoy un comentarista deportivo que los peloteros cubanos juegan hoy igual que hace 20 años atrás y el resto del mundo no. Creo que es cierto que nos hemos estancado, pero no se juega igual que hace 20 años, porque antes había alegría, entusiamo, garras, nuestros peloteros eran explosivos en el juego, el corrido de bases, el bateo, etc. Y ahora hay falta de todo esto y más. Es lamentable la forma de jugar pelota y la imagen lastimosa de nuestro deporte nacional hace rato y el actuar de este equipo. Las estrellas que juegan en Japón, se quedaron sin brillo, dieron pena, lástima, la impotencia los desplomó (Gracial, Despaigne) y ni decir el juego que lanzó el picher Moinelo contra Canadá., también Cepeda. El único que lo hizo bastante bien fue Samón y también el picheo en general. Pero para ganar un juego de pelota hay que batear y hacer carreras. ¿Se habrá olvidado eso¿ ¿!Será que el combustible que mueve a nuestros deportistas es solo el dinero y en grandes cantidades¿!. Aunque otros equipos buenos se fueron incluso antes que Cuba, pero teniamos la esperanza de que al fin nuestros peloteros del equipo Cuba despertaran y nos dieran alguna alegría, al menos otros juegos de pelota. Y ni decir la agonía que pasamos en espera de los cambios por los peloteros del banco, que parece fueron a pasear o a servir de utileros en este certamen. Perdonen que no sé nada de pelota, pero me apasiona nuestro deporte nacional como a muchos.

Luis José Respondió:


8 de noviembre de 2019

15:19:39

Si jugáramos como hace 20 años quizás ganaríamos sin tanta tecnología como hoy, pero a base de pantalones, ideología y deseos de cumplir con todo lo que siempre se le ha puesto a este deporte, que no se autofinancia, solo gasta, gasta,gasta y no produce ni siquiera satisfacción a los cubanos.

Rodolfo Gilart dijo:

8

8 de noviembre de 2019

11:21:15


Comparto totalmente sus comentarios, lastima que no se acabe de comprender esto por la federación cubana. Hay que cambiar definitivamente la mentalidad, pues nos sobra talento para armar un buen equipo con jugadores jóvenes que necesitan tener mas protagonismo, pero igual necesitamos entrenadores y directores técnicos que comprendan mejor el concepto de juego de estos tiempos y que no sea solo por el resultado de un año en nuestras series nacionales. Mientras no entendamos eso no mejoraran los resultados.

dioscar dijo:

9

8 de noviembre de 2019

11:35:34


muy de acuerdo con su comentario...no nos cansamos de inventar moviendo jugadores por posiciones cuando estamos en topes de preparacion y entonces cuando de verdad tenemos que hecerlo no se toman las decisiones, pero tambien recuerdo que cuando cuba estaba en la elite y desde aca se decia que el primer picher del equipo era VERA, (POR EJEMPLO), era vera el que abria el primer choque y entonces si creo que el mayor error estuvo en no poner a lazaro blanco frente a canada, ahi se nos fue la posibilidad de pasar a la segunda ronda....

huber dijo:

10

8 de noviembre de 2019

11:39:33


Lamento mucho la actuación de Cuba en el premier, pero en verda no esperaba que fuera distinto, pero penemos en varias cosas: El béisbol es nuetro pasatiempo nacional, pero me parece que todos (pueblo, dirección de béisbol), estamos exigiendo demasiado a nuestros peloteros por resultados que hoy no son posibles de alcanzar y eso se refleja en el comportamiento de los peloteros que se ven extresados y anciosos, segundo hay muchos proigramas en los que se habla de pelota pero son los periodistas, especialistas pero y no veo al menos yo no veo a los que huegan bajo el sol, bajo el polvo infernal de los estadios, la dureza de los terrenos, etc, se cambia de estructura y se le pregunta a los actores principales, mire muchos en el pueblo y los periodistas defiende algo en lo que estoy en contra rescatar pa la seleción nacional a peloteros cubanos que abandonaron el país, bueno aqui ahora contamos con alrreddeor de cinco, Tres bateadores, a dos de ellos bien pudieran ser denominados los sultanes de la estaca pero en Japón pues con Cuba es deprimente su actuación, entonces son los profesionales los que darán éxito al béisbol cubano, otra cuestión es el tema del director, cambiamos y cambiamos de director y los resultados no llegan, con el debido respeto de Borroto y a klos que lo designaron fue pésima la dirección, una alineación que no batea y sigue practicamente inamovible a qué estaba esperando, Anglada no llevó a Cepeda al panamericano porque no estaba bien, yo defendi la decisión nde Anglada creo que Cepeda es un magnífico pelotero de los pies a la cabeza pero no se dan cuenta que ya no está apto para estos eventos, señores el tiempo no pasa por gusto, saquen cuenta de su actuación internacional en los últimos tienmpos a ver qué dicen, y respeto y admiro a cepeda pero hay que darle un chance a otros, el protagonismose centró en en cuatro bateadores (2,3,4,5), es que con ellos se pensaba ganar y los demás no cuentan, revisen desde abajo hasta bien arriba, sacudan la mata y cambien, mire si queremos resultados diferentes en el béisbol se necesitan de otras personas que enseñen y dirigan o un ncambio de mentalidad, se que hace falta recursos para llevar la sabermetría, en una ocasiín oí que a matsusaka le diseñaban los lanzamientos en una computadora pues analicen y si hay que quitar dinero de algún deporte que en los próximos veinte años no tendrá resultados exponenciales pues pongamoslo al béisbol, que se arreglen los estadios, que se organicen las EIDES y que de verdad enten los que tienen actitud y aptitud, dejemos de precionar a los peloteros y dejemos que jueguen para divertirse sin preciones. Sobretodo tengan la opinión de los peloteros.

misael dijo:

11

8 de noviembre de 2019

11:40:17


No nos acabamos de convencer que hoy todos juegan en series profecionales, unas con mas nivel otras con menos, nos hace falta una serie profecional o semi profecional de seis equipos, no el ejendro de Higinio que tenemos hoy, hay que hablar con empresarios con firmas con quien sea para buscar patrocinadores y celebrar en invierno la serie profecional, demostrado esta que hay que elevar el techo del beisbol este torneo no lo va hacer, y debe ser ya no mañana ni asado hoy.

luisito dijo:

12

8 de noviembre de 2019

12:06:02


Bueno... más de lo mismo, es cierto que habia que hacer cambios pero BORROTO se dedico desde que cogio el mando, con palabras rebuscadas a decir todo lo contrario a lo que hizo en el premier, practicamente critico el trabajo anterior de la dirección del Cuba y hablo y hablo y hablo y ya más nada, Gracial un desastre, desde q va al cajón de bateo su rostro lo dice, mucha presión, arruebarruena no tuvo suerte en 2 ocasiones,las demas muy mal, despaigne para nada lo que hace en Japón y nuestro Gran Cepeda, en vez de protegerlo dejandolo en casa, lo siguen llevando al equipo CUBA y dejando muy mala imagen. Yousimar Cousin, muy verde aún de abridor del juego clave, Freddy Asiel(Relevista), Yera igual tan amarillo como siempre,para colmo lleva a un tercera natural, Pavel quesada y no lo pone a jugar,no se puede seguir improvisando y mucho menos en torneos corto, En Marzo ojala clasifiquemos a los juegos olimpicos pero sera la misma historia

RaulRS dijo:

13

8 de noviembre de 2019

12:21:11


Ya desde hoy, ese equipo está derrotado en el preolimpico. Debemos quitarle tension a esos deportistas, pues no solo anda mal la pelota, debemos utilizar si es necesario los psicologos deportivos, que estoy seguro que hay muchos y buenos, y lograr que nuestros deportistas recuperen la sonrisa en los eventos internacionales, la sonrisa que provoca saberse capaz de ganar, o al menos, de perder haciendo su mejor esfuerzo, sin que nadie los presione, ni les infunda falsas esperanzas. Solo hay que ver las imagenes de cualquier torneo donde participen cubanos, y se verá a todos y cada uno de nuestros deportistas serios, me atrevería a asegurar que con rostros hasta de mal genio, en tanto los otros se ven risueños, relajados. El deporte es eso, un juego, es diversión, y si, nos tiene que gustar ganar, debemos dejar la piel en el terreno, como dijo Tabares, pero no podemos poner en los hombros de esos deportistas mas peso del que ya significa representar a su gente.

maritza Respondió:


8 de noviembre de 2019

13:30:20

Es verdad nunca ninguno se sonrió le pasará algo, hay que intercambiar con cada uno, más que un juego es un velorio interno , tienen luto, preocupaciones o le duele algo.

Julián Mastrapa Ardite dijo:

14

8 de noviembre de 2019

12:39:33


El deporte revolucionario con la inspiración del Comandante tuvo logros extraordinarios, ganador que no se daba por vencido nunca, pero los peloteros actúales se dan por vencidos precompetencia, carentes de fibra de campeones, después de tanta gloria resulta bochornoso desempeños tan denigrantes

Maritza Sayu dijo:

15

8 de noviembre de 2019

12:52:46


Oscar excelente comentario, sin palabra, los narradores que al decir lo admiro iniciaron elogiando al prmer piche y terminaron que no escuchaba lo que decian, realmente es triste ver nuestro equipo.

Truenoazul dijo:

16

8 de noviembre de 2019

12:55:57


Muy de acuerdo periodista casi 100%....pésimo resultado... un pitcheo que fue el mejor aliado del equipo contrario..suficiente descontrol para apenas sin necesidad de bateo ya el juego estaba perdido desde el inicio...no hay solidez en pitcheo...hay material humano, tan es así que cuando llega un pelotero cubano a otras ligas muy grandes, enseguida aprenden , se enmiendan y hasta en estrellas se convierten, a pesar de que aqui no alumbrasen mucho o no fuimos capaces de identificarlos y moldearlos y hacerlos alumbrar,,,(ejemplo el joven tunero desconocido en Cuba, yordan alvarez, candidato a novato del ano en las mlb)..y así muchos y muchos ejemplos y estrellas....de acuerdo con el periodista hay material humano, solo nos falta encontrar las herramientas y bien aplicarlas para identificarlos,reconocerlos, pulirlos y subirlos a la máxima expresión de calidad...nada de eso sera posible si no arreglamos la casa, osea el disparate mayor organizativo y estructural que hoy con esta serie nacional padece la pelota cubana, donde se recorren muchos kms pero apenas se juega pelota y se sigue con oídos sordos en todos los niveles......en estas condiciones no es posible sacar mas de lo obtenido hoy.... Borroto, otra victima más, del anterior escenario,, bien por Borroto, respetó el equipo regular y eso es muy bueno, porque si eres regular o juegas o no eres regular... cierto es que debió mover a los regulares dentro de esa alineación, pero no creo eso fuese esencial, nunca esperen que "una zorra para un león".... hay que forjar la serie nacional, la pelota cubana, organizar , estructurar, ensenar, aprender y desaprender antes, no durante el corto torneo, y sobre todo jugar pelota, con disciplina picardia y con todo el entusiasmo que exige este deporte, y para ello recordar "CAMBIAR TODO LO QUE DEBE SER CAMBIADO", Gracias Granma, Gracias periodista.

JARM dijo:

17

8 de noviembre de 2019

12:57:21


me parece un buen comentario sin herir a nadie ni criticasdestructivas , si es cierto que nuestro beisbol necesita cambios, pero no olvidemos que todos los paises se praparan para competir y mas contra cuba y como bien dice a seguir adelante somos un pais que no se rinde ante nada ni nadie

JOSE CARLOS GARCIA JACOMINO dijo:

18

8 de noviembre de 2019

13:08:30


A QUIEN SE LE OCURRE ABIR CON COUSIN Y NO HACER CAMBIOS.. LO PERDIO BORROTO.De todo lo demas ya se sabe demasiado.

Yassiel Respondió:


8 de noviembre de 2019

13:53:13

Yo solo pido que a Borroto no lo toquen, el juego a ganar era contra Canada, pero si no se batea es muy dificil aspirar a la victoria. Corea esta en un nivel muy superior al nuestro. Por eso digo que el camagueyano debe continuar dirigiendo este equipo.

Alex dijo:

19

8 de noviembre de 2019

13:17:47


Coincido con su comentario, lo que vi es mas de lo mismo, tenemos que olvidarnos de aquel equipo cuba que era invencible, si pero contra amateur, estamos en la era profesional, tenemos que cambiar la mentalidad y la direccion, dejemos de mesclar la politica con el deporte, no sigamos comprometiendo a los deportista con consignas, ese es su modo de vida, vieron a Higinio Velez y su grupo en las gradas viendo el partido, no se pierden un viaje, no les importa lo demás, y asi pasa con todo en este país, no digo mas, viva el deporte.

osvaldo Respondió:


8 de noviembre de 2019

19:59:49

Efectivamente para lo único que van es "a resolver el plasma" y como nadie los va a quitar les da lo,mismo un resultado que otro

robert dijo:

20

8 de noviembre de 2019

13:44:24


Frase lapidaria esta "El Premier 12 fue una misión imposible y difícil será también conseguir el pasaje a Tokio 2020", con el material que viene en las categorías inferiores es con el que debemos trabajar para lograr resultados más allá del 2021, los que están hoy andan imbuidos del mismo mal. Hay algo de lo que pienso es hora de analizar los problemas internos y externos que afectan a la pelota en Cuba, ojalá que en el recorrido de los directivos de este deporte por todo el país, rinda los frutos deseados, es el momento de pensar como país para este deporte también.