ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIEGO DE ÁVILA.—Mientras vivimos las emociones de la final y emprendemos el viaje hacia Pinar del Río con la pregunta de si volveremos a la casa de los Tigres, hacemos un paréntesis no para descansar, sino para seguir hablando de béisbol y de cómo se jugaría la próxima 56 Serie Nacional.

Aún no hay nada oficial, pero lo más trabajado es un esquema que la Dirección Nacional (DNB) llama de transición y que como todos los proyectos sobre este deporte, tendrá críticos y defensores delante. Por supuesto, cuenta con ventajas y desventajas. Veamos.

Comenzaría en la segunda semana de agosto, se dice que el día 8. Su calendario contempla la misma etapa de 45 desafíos para 16 equipos que viene desarrollándose desde hace ya cuatro campañas. La modificación es que para la segunda ronda, clasificarían solo seis escuadras. Las cuatro primeras serían las ocupantes  de esas posiciones en la fase inicial y las otras dos saldrían de dos series play off que enfrentaría en tres juegos a ganar dos al quinto contra el octavo y al sexto ante el séptimo.

Con el sexteto completo se realizaría la primera ronda de refuerzos de cinco para cada conjunto y cubrirían un calendario todos contra todos a tres vueltas para obtener a los cuatro semifinalistas que en postemporada de 7-4 decidirían a los contendientes por el cetro, como mismo sucede hoy. Y ojo, concluiría en enero.

¿Es mejor que lo que tenemos ahora? En mi opinión, sí. Es más tensa la primera vuelta, hay que jugarla con más rigor.

Concentra y convoca la calidad con seis conjuntos y al propio tiempo hay otro momento de éxtasis en la lid, con los play off para alcanzar la vanguardia de seis. Las dos oportunidades de refuerzos ya demuestran que es positivo y terminar en enero permite que el representante cubano a la Serie del Caribe sea el vigente campeón. Sin embargo, siguen quedándose muchos jugadores a la mitad de temporada y solo en el 50 % de ella tenemos un poco más de nivel.

Es un paso de avance, mas a nuestro juicio, extender el calendario de las categorías Sub-15, Sub-18 y Sub-23, esta última con etiqueta de Serie Nacional, y un certamen élite de seis elencos, cerraría un sistema competitivo, con varias es­tructuras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sonia Perez dijo:

1

8 de abril de 2016

03:29:54


Lo mejor es una liga de 16 equipo de 178 juegos en la 56 y a partir de ahi para la 57 se hacen dos ligas una superior donde estaran los mejores 8 de la 56 y los restantes 8 en una segunda liga. Asi cada año bajan los tres ultimos de la primera y suben los tres primeros de la segunda.

Alzugaray dijo:

2

8 de abril de 2016

03:48:01


Este proyecto tiene el mismo defecto que muchos otros. ¿Por qué los peloteros tienen que pasar de una calidad a otra superior dentro de la misma temporada? Sigo pensando que la Serie Nacional con 16 equipos debe ser un campeonato aparte, a jugar preferiblemente en el verano. En invierno debería estar nuestra primera liga con 4 o 6 equipos a jugar entre noviembre y enero. Así nos adaptaríamos a los calendarios internacionales y abriría la oportunidad para que nuestros mejores peloteros sean contratados y jueguen con las principales ligas del mundo, incluida la MLB, que juegan en verano. Los detalles de esa participación se podrían precisar. Creo que sólo así lograremos recuperar la calidad.

CARLOS Respondió:


26 de mayo de 2016

11:19:34

Porque dices eso si el proyecto esta bueno para todo.

ernesto dijo:

3

8 de abril de 2016

04:45:17


acaben de hacer una selectiva por favor,ahi fue cuando se elevo el nivel de la pelota y los estadios repletos,miren los equipos selectivos de los finales de 70 y la decada del ochenta y las selecciones nacionales de aquellos anos,ademas se mantiene el regionalismo,con esot de los refuerzos hay peloteros q ya han jugado en 4 equipos diferentes,despues decimos amor a la camiseta,un ano ama la de industriales el otro la de holguin,etc independientemente que seamos todos cubanos,tu tienes tu equipo que por general no lo eliges tu ,el te elige a ti por haber nacido en santiago o en la habana,o en cienfuegos,de esta manera te vuelves de todos los equipos,criticamos y a muchos nos parecio mal q los gourriels se fueran a jugar con otra camiseta Y con los refuerzos pasi practicamente lo mismo,En una selectiva se concentra la calidad por zonas(6 equipos)y el techo se eleva rapidamente,ahora incluso netran los refuerzos y que? un pcher mas un jugador de cuandro mas?de ser selectiva estarian los 10 -12 pichers mejores de tu zona.45 juegos la nacional y basta y despues una selectiva larga de 60 juegos o algo asi y despues los 4 primeros a final cruzada y final de play off de 5 0 7 juegos,algo se puede cambiar pero la esencia es esa ademas ya dio resultados y muy buenos con pelota de calidad y gran rivalidad hace 30 y pico de anos atras.graci

Gabriel Sanchez Respondió:


8 de abril de 2016

17:43:35

Deacuerdo camarada, pero sería bueno que se dijera porque se quitqron las selectivas, que no funcionaba de esa estructura y si todavía existen las causas por las que fue eliminada, lo cierto es que esta estrucctura funcionó y tuvo seguimiento, es verdad que algunas cosas han cambiado, pero en mi opinión va a ser mejor la selectiva que la estructura actual y que sea sede principal del equipo la provincia mejor ubicada de la zona que corresponda y aunque yo pienso que lo que mas nos ha lastrado la pelota es el robo de talentos, esta sería una forma de desarrollar mejor lo que tenemos mantener la calidad y el nivel de nuestra pelota.

roberto leyva cuesta Respondió:


10 de abril de 2016

00:50:52

lo MEJOR una serie SELECTIVA de 6 ó 8 equipos, los demás para ligas de desarrollo; tenemos demasiados equipo y muy poca calidad en nuestra serie nacional. ¿cual es el miedo a eliminar toda esa cantidad de equipos? el mejor espectáculo siempre lo fue la Serie Selectiva

ernesto dijo:

4

8 de abril de 2016

04:59:53


saludos oscar:pienso que la calidad se concentra en una selectiva porque la palabra lo dice selecciona,aqui refuerzas pero por ejemplo industriales reforzado que tiene uno o dos pichers de mas?un jardinero?y los que ya estan en el equipo que son de menos calidad ?siguen ahi,la calidad no se concentra se refuerzan en algo los equipos pero eso no es concentracion de calidad,hagamos un equipo seleccionado de dos 3 provincias y ahi si se concentra la calidad por zona,por ejemplo(esto es mas o menos no asi necesariamente)pinar+isla)industriales+los equipos de lahabana o artemisa tambien q pase a pinar+ isla,matanzas+cienfuegos,villa clara+s.espiritus,ciego+las tunas+camaguey, y los 4 restantes orientales, Tenemos represetatividad,region,selectividad y habra espectaculo,ademas esta demostrado eso ya lo vivimos.saludos

Eduardo Respondió:


8 de abril de 2016

14:16:20

De acuerdo contigo ERnesto se trata de concentrar buscando representatividad y calidad, espectáculo, pasión. También habria q transformar el concepto de cómo se realizan los juegos con más dinamismo, rigor, pantallas, música, orquestas...FIESTA DE LA PELOTA !!Pelota CUBANA ES CULTURA NACIONAL !!

Yoel dijo:

5

8 de abril de 2016

06:30:01


Gracias Oscar por alertar. Pésima decisión ,cada día que pasa se deteriora más el béisbol cubano por no tener en cuenta nuestra rica historia en este deporte,evaluar con rigor científico las consecuencia futuras que traería no contar con la sabiduría de nuestro pueblo y peloteros retirados y activos. Saludos y gracias.

francisco dijo:

6

8 de abril de 2016

07:54:57


Otra barbaridad de la DNB. Qué pueden aportar de verdad esos cambios en la fase final. La serie en Cuba debe iniciar con 6 o 8 equipos y a jugar mas partidos por cada equipo. Lo demás es catibía.

Angel Muguercia dijo:

7

8 de abril de 2016

08:02:06


Considero que la primera etapa es asi, pero a partir de la segunda solo 4 equipos donde estarian los mejores peloteros de Cuba, por posiciones y se hace la seleccion de los 4 equipos y sera una buen nivel para la pelota. En Venezuela hay 23 Estado y solo tienen 6 equipos todo el tiempo y se refuerzan con los jugadores que quedan libre sin limite, piensen en eso, al principio eran 4 equipos y si habia beisbol bueno, olvidense de los comentaristas ellos critican todo.

Tenesmo dijo:

8

8 de abril de 2016

08:17:28


Nada, cualquier experimento sera peor que el anterior!! eso es lo unico seguro!!!

Ernesto dijo:

9

8 de abril de 2016

08:31:10


Es un poco incómodo ver como nuestras series nacionales se van cambiando de estructura, tal y como uno se cambia de camisa. Pero si esto es para bien y sirve para levantar la calidad de un beísbol que si sigue así dentro de 5 años será el peor de América Latina, entonces aplaudo la iniciativa, sigo diciendo y muchos concordarán conmigo que se descuidan mucho las estructuras de base, deberíamos desarrollar un grupo de scouts que ande como en la MLB por barrios y aréas deportivas captando los nuevos talentos que se pierden, sería un grupo de profesionales del beísbol y jugadores ya retirados por especialidades. Valora esto Higinio Vélez

Hamlet dijo:

10

8 de abril de 2016

08:31:53


Pienso que si solo van a ser 6 equipos, habría que valorar que fueran más refuerzos, no creo que aumente la calidad tan solo porque sean 6 equipos, si son las mismas nóminas.

Jolubaro dijo:

11

8 de abril de 2016

08:37:02


Yo escogería como campeoón de la SNB el que termine con más juegos ganados en lo que es ahora la 1ra etapa. Ya, ese es el campeón de la Serie Nacional de Baseball. Acto seguido comenzaría otro campeonato con el nombre que quieran ponerle, conformado con con los 6 u 8 equipos, los que sean.

Daniel dijo:

12

8 de abril de 2016

08:45:36


Creo que esta bien la primera fase pero deverian de dividirla en 4 grupos, como fase eliminatoria con los ganadores y 2do lugar llendo a la serie final, serian 8 equipos en dos grupos (Oriente y Occidente), y los gandores irian a la serie final a ganar 4 de 7 juegos. Terminar la remporada cerca de mediados de enero, para que el equipo que va ala serie del caribe este algo descansado, aunque tendrian practicas de entrenaminamiento por una semana antes de la serie del caribe. Las otras categorias, juvenil, y sub-23, se juarian comenzando en Febrero (a mediados de mes) hasta finale de Julio con la serie final. Este es un buen calendario de juegos y mas interesante, porque los primero y segundo van a la serie semi-final y luego la final los ganadores de los 2 grupos antes mentado.

pinar con vida dijo:

13

8 de abril de 2016

08:48:26


Saludos, esperemos que la solución o la busqueda de una nueva estructura nos dé el nivel deseado para mejor calidad en nuestro beibol, pero qué se habla de poner parejo los nombres de los equipos?, hasta cuándo el equipo de la capital se sequirá llamando INDUSTRIALES?, por qúe no los leones de la HABANA? si en todas las provincias está primero el nombre y los comentaristas le llaman primero por lo que representan. A mi juicio la DNB debe evaluar la preocupación de la afición o que se le dé una respuesta que lo dudo, que convenza a los seguidores de la pelota cubanay como siempre Pinar con vida nos vemos en el SAN LUiS

jesus dijo:

14

8 de abril de 2016

08:56:27


el problema va mas alla que la estructura,cuba puede dar cuatro o seis equipo,pero tiene que hacer lo mismo que se hacen en los paises donde se juega pelota,mesclar peloteros nuestros con estranjero de ligas menores y pagarle como se hacen en esos paises es la unica via para levantar nuestro beisbol y permitar a los peloteros cubanos de las grandes ligas representar a cuba en los eventos mas importante,sino se hace asi todo sera cuento muchas gracias,

Mirror dijo:

15

8 de abril de 2016

09:04:38


Me parece bien, solo hay que adaptarse al cambio, los cubanos somos buenos para eso. Todo por el bien de la pelota.

Amir dijo:

16

8 de abril de 2016

09:17:35


Otro cambio de estructura como si eso fuera a resolver algo, los directivos del béisbol quieren concentrar la calidad, pero si el béisbol cubano tiene problemas, con menos equipos lo que van concentrar son los problemas. Mejorar la calidad de los entrenadores en al base para cuando los jóvenes lleguen a la serie nacional estén mejor preparados. Capacitar a los árbitros. Son medidas que deben mejorar la calidad de la pelota cubana porque los cambios de estructura no son barita mágica para resolver los problemas.

Fernando dijo:

17

8 de abril de 2016

09:39:37


Yo pienso que esa sera una serie muy dinamica ya que tendriamos un play off antes de que llegue la mejor parte, es decir entre todos los equipos. Para mi es una buena decision, ya que tendriamos mas partidos segun lo que he leido aqui. Esa era la serie que la gente queria ver y con un formato similar al de la liga venezolana. Espero que para futuros proximos se mantenga asi la serie con este formato

Eugenio dijo:

18

8 de abril de 2016

09:41:14


Pienso igual, otra barbaridad de la DNB, como es posible que sigamos jugando 45 juegos, donde la calidad es muy baja, por que seguir con 16 equipos, la Serie Nacional, no es para desarrollar pelotero , ni la pelota de las provincias, ese torneo puede ser la sub 23 o una 2da división que se creé, en nuestro país con la cantidad de peloteros, de calidad que hay, no da para tener 16 equipos, que avance, se puede lograr, que resultado se puede ver, que espectáculo se va a lograr cuando se enfrenten equipos como Mayabeque y Ciego, que se logra, estadio Nelson Fernández vacio y algo parecido en el Cepero, gastando uniforme, combustible, alimentación, transporte recorriendo miles de km, para después obtener un estadio vacio, esta el país en condiciones de seguir manteniendo este gasto por gusto, se puede seguir haciendo tanto daño al beisbol para mantener una estructura obsoleta y que no esta dando, ningún resultado. “Cambiar todo lo que debe ser cambiado”

alfredo dijo:

19

8 de abril de 2016

10:02:56


bd creo que en una nueva estructura hay q tener en cuenta factores como economia del pais estimulos a los jugadores numero de equipos y nivel actual de nuestro beisbol considero que con seis equipos es suficiente por ejemplo holguin granma y las tunas pueden dar un excelente equipo y es mejor estimular monetariamente a seis equipos que no a 16 ,los 5 mil actuales pueden llegar a 15 mil ,y con la famosa territorialidad les recuerdo q en el barcelona casi nadie es de la ciudad y el estadio se llena porque hay calidad ,y para un futuro equipo unificado estaria de acuerdo siempre que no se tenga en cuenta a los que abandonaron a sus compañeros en medio de la competencia ,saludos para todos.

Andrés R dijo:

20

8 de abril de 2016

10:15:32


Que quede claro que esto no resuelve ningún problema en el beisbol en Cuba, aquí faltan otras cosas para poder elevar el techo de la pelota.