ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia, enviado especi

TAICHUNG.— Cuando circule esta edición ya sabremos el ganador del partido entre Cuba y Sudcorea en la fase de cuartos de final de este torneo Premier 12 del que muchos dudamos de su calidad, si bien no se trata de un Clásico Mun­dial. Sin embargo, naciones beisboleras y equipos llamados a tener aquí más permanencia en el certamen recogieron sus maletas sin llegar a vivir las emociones de los partidos celebrados en la madrugada.

Así le ocurrió al mismísimo organizador de la justa, Taipei de China, sacado de los cuartos en un partido que no supo ganar donde el béisbol asiático es casi exacto, fabricando con jugadas de sacrificios y defendiéndose de ellas. Frente a Puerto Rico jugaron tres veces la regla IBAF en extrainning, y en solo una pudieron anotar y en dos defendieron muy mal y en la última de ellas, se le fue el juego con un jonrón con bases llenas del boricua Aldo Méndez.

República Dominicana tuvo una historia aún más triste, no pudo ganar un juego de pelota y Venezuela también quedó en el camino, mientras México, que ni se sabía si venía o no hasta acá, pues ancló en la cuarta plaza del B para en­trar entre los ocho clasificados. Y hasta Sud­co­rea, que la daban casi segura entre las dos primeras posiciones de esa zona, me incluía entre los que así vaticinaron, fue relegada al tercer escalón, tras caer con Estados Unidos.

Pero ese juego a esta altura en la cual usted lee el periódico, ya es historia, y solo ahora que estoy frente al teclado del ordenador, en medio de la so­le­dad de la madrugada de esta ciudad dormida, me puedo preguntar, casi 15 horas antes de que comience el choque, ¿qué pasará a las seis y treinta de la tarde, cinco y media de la mañana en Cuba?

Este certamen nos ha roto cualquier previsión, por lógica que fuera; ahí tienen el partido Italia-Cuba que lanzó a la Mayor de las Antillas a la segunda manga de la lid. Fue agónico, difícil y el rival, no solo era el menos exigente del torneo, sino que no había ganado ningún encuentro y estaba eliminado. Le pregunté al director del equi­­po cubano si no le parecía demasiada sufrida la victoria.

“Y crees que porque son italianos son fáciles de vencer”, me increpó y le dije que se trataba del adversario más fácil.

“Pero cuando usa un pitcher como el abridor, que lanza en la liga japonesa y saca out, ya esa Italia se vuelve menos futbolística y se faja en un terreno de pelota. Yo creo que lo hizo muy bien, al igual que los relevistas. Además, todos los partidos decisivos son así, no importa a quién te enfrentes”, afirmó.

El mentor se refería a Alessandro Maestri, el encargado de la apertura frente a la Mayor de las Antillas. Sí, es miembro de la plantilla de Orix Buffaloes, en la Liga Profesional de Béisbol Ja­ponesa y el pasado año ganó 14 juegos y perdió nueve, su procedencia deportiva es de la organización del Chicago Cubs, del béisbol estadounidense, donde también pero con los Carde­na­les de San Luis, se forma el joven de 24 años Trey Nielsen, el primer relevista, y quien ya cuenta con dos temporadas en las menores y está considerado un prospecto.

Preguntado sobre la perspectiva de llegar has­ta los semifinalistas, respondió: “ya cumplimos el primer objetivo, yo sueño con estar entre los cuatro grandes”.

Sudcorea es una de las favoritas del evento, incluso muchos la dieron antes de empezar el tor­­neo como una de las escuadras con más oportunidades de jugar la final, por lo tanto no es me­nester correr el riesgo de adelantarse a  lo que su­cederá.

Pero sí podríamos, bajo el supuesto de una victoria sobre los sudcoreanos, mostrar cuál sería el camino en semifinales. Si lo que vimos fue un triunfo de Cuba, entonces los dirigidos por Víctor Mesa, tendrían de adversario el día 20 en el Tokio Dome al ganador entre el duelo Japón-Puerto Rico, un cotejo que daría a conocer a uno de los finalista del día 21.

De los otros dos encuentros de muerte súbita, si el favorito Canadá derrotó a México, sería oponente del vencedor entre Estados Unidos y Holanda, match en el que me inclino algo, no mucho, por los tulipanes.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

fernando dijo:

1

15 de noviembre de 2015

23:53:02


Se plantea arriba que ya se debe conocer el resultado Cuba-Corea del sUR.No veo noticias al respecto, pero cualquiera que sea el resultado, nuestro deber debe concretarse en críticas constructivas en aras de que Cuba perfeccione su "pelota". Creo, que debemos contener los impulsos en insultos a Víctor u otros dirigentes y peloteros que en definitiva lo están dando todo por la victoriia.Son muchos los factores que hacen que no tengamos mejor beisbol.Confiemos en los directivos y peloteros que tenemos y cada quien proponga sus medidas y que se someta al análisis de los que están a cargo del beisbol en Cuba. Pienso que volveremos a reinar en el beisbol internacional con lo que tenemos y con quienes no venden, ni se quitan la camiseta "Cuba".Venceremos.

Curro dijo:

2

16 de noviembre de 2015

01:16:55


No estoy d acuerdo con Victor, Italia podra fajarse con Cuba en un terreno d pelota pero el no vencerlos convincentemente es un retroceso para nuestro pasatiempo nacional, seria algo asi como empatarles un partido d futbol a ellos en un mundial,..vamos Victor, no hagas malabares con nuestros cerebros!

Alberto Velazquez Del Rosario dijo:

3

16 de noviembre de 2015

01:45:20


Creo que Víctor debe resolver los problemas de dirección que se están presentando. Antes, criticábamos las decisiones que se tomaban “desde las gradas” o “desde la Habana”. Ahora se toman desde el banco o desde el mismo terreno de juego y dejan mucho qué desear. Es cierto que si un bateador está en un mal momento y no le conecta bien a la bola o simplemente no le conecta y queda “con la carabina al hombro” o un jugador hace una mala jugada, no dependen del manager. Pero hasta ahora, individualidades aparte, lo que más nos ha estado golpeando como equipo, son los errores de dirección, de Víctor y entiéndase: la mala alineación presentada, las deficiencias con los bateadores y corredores, mal manejo del picheo y empleo de tácticas desacertadas, Es inadmisible que un bateador, el que sea, por muy buen historial que presente y por mucha o poca experiencia internacional que tenga, se vaya “sin seña”, como si nunca hubiera estado sometido a este tipo de disciplina en un juego de pelota, incluso hasta a nivel de barrio; es inadmisible que un coach determine hacer una jugada sin al menos consultar con el manager; es inadmisible pasar a un segundo bate para pichearle al tercero, por mal que se encuentre… Mi respeto y admiración a VM32 como jugador, como persona, como cubano… Inclino mi sombrero a su paso, pero al pan, pan y al vino, vino. La sarta de errores y malas decisiones que está cometiendo VM 32 con este equipo Cuba, parecen hasta ridículas... De todas formas, aunque resido en el exterior, sigo a mi equipo por la vía que sea y como buen Cubano, tengo la fe y la esperanza de que a partir de ahora tengan TODOS un mejor desempeño. Arriba, campeones!!!

Lazaro dijo:

4

16 de noviembre de 2015

02:39:00


Oscar, buen analisis, pero al final te fuiste sin bola: Mexico 4-Canada 3 Usa 6- Holanda 1

guiro azul dijo:

5

16 de noviembre de 2015

05:17:48


Pues a esta hora; 5y 15 de la madrugada; ya se fueron Holanda y Canada...Mexico y EEUU viniendo de abajo y aprovechando todo lo que le regalaron...ahora nos toca a nosotros. VAMOS CUBA¡¡¡¡

Luis Serrano TERRY dijo:

6

16 de noviembre de 2015

07:44:35


Ahora muchos análisis; muchas críticas; muchas defensas; pero mi equipo no llegó a la final, como yo quería. ¿A quién le echo la culpa? ¿A VM-32? No, a quienes aprobaron este equipo. Hemos perdido TODOS. Serrano TERRY.

nain dijo:

7

16 de noviembre de 2015

07:53:32


VICTOR DESPIERTA DEJA DE SER UN SOÑADOR MIENTRAS UD Y EL SEÑOR VELEZ SEAN LOS DUELOS DEL BEISBOL EN CUBA ESTAN PERDIDOS, ES UNA FALTA DE RESPETO NO LLEVAR A CEPEDA AHORITA SE LE METE EN LA CABEZA Y LO RETIRAN SINO VERAN

Joelquis Verdecia Batista dijo:

8

16 de noviembre de 2015

10:32:11


Buenos dias a todos; yo solo soy un aficionado más de mi país que también quiere ganar o por lo menos estar dentro de los primeros que al Final es 1 o sea el 1 lugar, ahora que quiero plantear VM32 además de ver sido uno de los mejores peloteros de Cuba también creo que A mi juicio ha sido uno de los mejores manager de la Pelota Cubana partiendo de que por lo menos con su metodo y estilo ha garantizado un poco mas de disciplina que siempre a los deportistas cubanos le ha faltado cuestión que era para que le sobrara, ahora incisto en lo siguiente. 1- Se puede poner al mejor manager del mundo a dirigir un equipo cualquiera que sea, pero si este entre ellos no estan cohesionado no se logra que se haga nada. 2- La vida ha demostrado que si en tu desempeño no tiene resultado no eres idoneo a la tarea, hablo particularmente por los peloteros. Una orquesta musical funciona casi semejante a un equipo de pelota, o sea que el baterista se pude perder en alguno que otro tema lo que tiene es que saber tocar la percusión si no no puede ser músico. 3- Mi apreciación particular es que mayor estimulo tanto económico como moral los Deportistas cubanos no pueden pedir más, porque casi lo tienen todo o lo tienen todo, solo por jugar Pelota. 4- Su trabajo es jugar pelota y jugar pelota es lo que tienen que hacer, hoy no lo estan haciendo o sea hace ya un gran tiempo atras, van al juego y les da lo msimo ganar que perder hace tiempo atras los deportista iban a dar la vida por el gane y daba igual que fuera el Gallo de Morón de Manager del equipo, iban a darlo todo en sus sonrisas y gestos estaba el pueblo de Cuba y sus principales lideres, siempre le dedicaban cada victoria a la Revolución, a Fidel a Raúl, hoy hacen muy poco de eso. 5- Con esto cocluyo, VM32 es un ganador, nada más por querer ser Campeón y por el esfuerzo que hace y a hecho en cada momentos de sus participaciones tanto en Cuba como en el Mundo, no comparto los criterios de los que arremeten con la Dirección del equipo ello quisieran ver ganado, pero la derrota la consiguió el percusionista que no sabia tocar la bateria o sea no fue que se perdió, luchemos para garantizar de verdad que vayan a los equipos de pelota si es que queremos ser CAMPEONES algún dia más a los mejores y no a los apellidos, HASTA CUANDO SE VAN A SEGUIR LLEVANDO A PERSONAS O A DEPORTISTAS POR APELLIDOS Y NO POR RESULTADO A LOS EVENTOS INTERNACIONALES QUE LA GRAN VERDAD EN VEZ DE ESTAR DANDO UN ESPECTACULO LO QUE ESTAMOS DANDO ES PENA Y BOCHORNO, QUE HALLAMOS PERDIDO NO ES CULPA DE VM32 ES DE LA ORQUESTA MUSICAL QUE NO SABEN TOCAR NO QUE SE EQUIVOCARON. QUE VIVA CUBA COÑO........

OPP dijo:

9

16 de noviembre de 2015

11:10:55


Esperiencia para proximos campionatos picheo joven que tiren duro , que en 2y2 o 3y2 puedan cruzar , escuela para ellos , con los mejores entrnadores del pais. prueba de illo moinelo , F asiel Cano,Y otros.

robe dijo:

10

16 de noviembre de 2015

12:21:20


Como pesó no tener un pelotero como cepeda en el equipo,,se jugo muy poca pelota ,,errores en todas las lineas y tacticas de juego,,el corrido de las bases pesimo,,la rotacion del picheo tambien,,la alineacion ni hablar por mi yuliesky en el banco alcanzando agua a los compañeros

Dulce María Quesada dijo:

11

16 de noviembre de 2015

14:54:47


Soy aficionada al deporte, es decir me gustan todos pero me inclino por el beisbol, aunque debo aclarar no soy fanatica. En estos momentos estamos pasando por la triste derrota del encuentro entre Corea y Cuba, pero no por esos vamos a declinar, a los peloteros cubanos como al resto de los deportistas hay que darles fogueo internacional para que se vean los resultados, y para concluir el comentario el hombre no se mide por las veces que se cae sino por las que se pone de pie. Gracias

Zoilo dijo:

12

17 de noviembre de 2015

11:07:08


Parece que Cuba perdio con Corea. Yo no estoy al tanto del equipo Cuba y el valor de lo que voy a expresar reside en el hecho que no tengo ideas preconcebidas. Yo noto tanta tension en los pocos juegos que he visto, tantas decisiones hechas por corredores, frecuentemente erradas; veo al manager actuando de forma no profesional, demasiada volatilidad; es como si el equipo Cuba no rindiera lo que debia porque no se puede controlar. La tension es evidente. En los EE UU se utilizan psicologistas para el deporte y yo creo que eso se debe adoptar en Cuba. Yo quisiera ver a los jugadores relajados y contentos y siguiendo las ordenes de un manager que actua con aplomo. El talento y los conocimientos del juego existen sin dudas.

HECTOR dijo:

13

18 de noviembre de 2015

14:50:28


la culpa no es de los peloteros sino del Victor M que quiere hacer lo que a el le paresca no lo que es bueno para el equipo formando cosa con los atleta por eso Despaine se echo el bate al hombro y se poncho, despues al otro turno bateo para que se diera cuenta que la fuersa de cara no es la forma correcta. Vamos pa Cuba...

Reysanchez. dijo:

14

20 de noviembre de 2015

16:50:40


Joelkis, tu estas como el periodista Oscar Sanchez Serra, puro despiste en los analisis de lo que todos vemos dentro y fuera del el terreno, pura defensa incondicional de VM32, EN CONTRA DE LA GRAN MAYORIA y total contradiccion con usted mismo en las opiniones que da en su redaccion. Puede ser que usted tambien este lleno de titulos, maestrias y doctorados como Oscar, pero para ser justo en los criterios hay que conocer el tema, ser analitico y totalmente imparcial.