ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Sunell Guerrero Peña dijo:

1

16 de noviembre de 2015

15:38:08


El nivel de la pelota cubana no se puede elavar en 45 juegos que dura la serie nacional para un porciento de los peloteros cubanos que vienen con muchas deficiencias de la base. la mecanica de juego solo se perfeciona jugando al mas alto nivel, y ese nivel para nosotros es la serie nacional, la cual debe tener mayor cantidad de partidos

Yassel Jalí Escalona Batista dijo:

2

16 de noviembre de 2015

16:18:10


el equipo fue combativo, llegó donde pudo pues en estos momentos los peloteros que necesitamos para ganar un campeonato de cualquier nivel ya no están en Cuba. ¿Por qué? Como dice Taladrid: "saque usted mismo sus propias conclusiones".

Rigoberto Acosta Estrada dijo:

3

16 de noviembre de 2015

17:26:40


Estoy de acuerdo , la serie de 45 juegos es muy empirico . para tener un beisbol de alto rendimiento se nesecita de mas juegos. de que liga se cogio eso. El beisbol internacionalmente es muy distinto al que jugamos , pienso que hay que disciplinar a los peloteros y prepararlos muy bien, porque en la serie cubana tienen numritos elevados y en la arena internacional son deficientes esos numeros. Tambien pienso que la preparacion no fue suficiente para enfrentarce a todos los equipos porque al equipo de italia les costo trabajo casi ganarle, yo digo en mi opinion muy particular que ante de cualquier torneo intrnacional seleccionar un buen equipo de pelota, tener una sede universitaria de ese equipo encuartelarlos por dos o tres meses y a entrenarlos y se veran los resultados .

Eloy dijo:

4

16 de noviembre de 2015

21:27:44


interrogantes: ¿Hay masividad en el deporte beisbol hoy en cuba?,¿El alumno que esta en un area de beisbol recibe alguna nota academica por parte del profesor del INDER que atiende la misma?, ¿Los centros de trabajo, las escuelas se incertan como debe ser en los calendarios deportivos a nivel de base, les interesa, el resultado de estos, se les evalua de alguna manera?, ¿Que tiempo de entrenamiento tienen los estudiantes de secundaria basica y de Preuniversitario para asistir a un area de beisbol?, ¿Es posible que un estudiante de secundaria basica entrene despues de las 4:20pm siempre y cuando no tenga las exigencia de la escuela en base a la casa de estudio?, ?Cuando se van a poner de acuerdo el ministerio de educacion y el INDER, para lograr tres frecuencias semanales de al menos dos horas de entrenamiento en el horario docente de las escuelas y combinado deportivo?, ¿Como lograr que la escuela sienta, se preocupe por la participacion y resultado de sus alumnos talentos en las pocas competencias que se hacen?,¿Quien cree que un profesor o un maestro del sector educacion, el fin de semana tiene que incorporarse a actividades deportivas recreativas despues de una semana de trabajo dentro de una institucion? Comentarios: Hoy existe una resolucion en el INDER que aquel entrenador de beisbol que no tenga las horas de entrenamiento frente a alumnos que son seis horas diarias lo puede hacer en otro deporte, en educacion física o en cualquier manifestacion de la cultura física, ¿ Porque no se le garantizan las seis horas?. Por favor pongan de acuerdo a estas dos instituciones : SI SE LE CURAN LAS RAICES AL ARBOL, ESTE, NOS BRINDARÁ BUENOS FRUTOS.

radio-televidente dijo:

5

17 de noviembre de 2015

08:28:31


"Mi criterio"....se habla de subir el nivel y cantidad de juegos en la serie nacional...es verdad!!..eso es muy necesario..pero hay que ser muy objetivos en lo que se quiere sin pulir las deficiencias tecnico-tacticas...por ejemplo como es que a Cuba fue al unico equipo que le cantaron "walk"...me parece que eso no lo da la cantidad de juegos sino el entrenamiento y la conciencia de los peloteros en ser mejores cada dia...lo digo pq soy deportista y juego todos los dias; pero si no pulo mis errores en el entrenamiento lo sigo haciendo mal en el juego...como un pitcher que se supone que es uno de los mejores del pais se le va a cantar ese tipo de "pifia" a ese nivel de besibol???...eso se lo hacen a los escolares pero a un cuerpo de lanzadores que lleva mas de 5 años como promedio colectivo lanzando...por favor!!...no justifiquemos mas la falta de entrenamiento riguroso y disciplina dentro y fuera del terreno...eso eleva el nivel tecnico-tactico de un deportista...en el equipo nacional esta lo mejor que hay actualmente en el pais y no se sabia tocar una pelota..por favor!!!...pienso y repito es mi criterio hay que ser mas riguroso a la hora de entrenar y pulir las deficiencias....ahh!! y no coincido con un comentario hecho anteriormente..."en estos momentos los peloteros que necesitamos para ganar un campeonato de cualquier nivel ya no están en Cuba"...no para nada si se recuerda bien esos mismos peloteros integraron las "4 letras"...y no ganamos nada...solamente los Rotherdam y algun que otro torneito de "medio pelo"...solamente esos jugadores que actualmente estan en otras ligas haciendolo muy bien se dedican o los dedican a los entrenamientos...

omar dijo:

6

17 de noviembre de 2015

09:15:32


Digan lo que digan ese Víctor Mesa es el mejor manager que tiene Cuba y no tiene culpa de lo que pasó, lo que sucede es que no se llevaron figuras líderes que aguanten como lo fueron Vinent, Rogelio, Lazo, que se montan en el box y tiran para que le bateen, faltpo eso cuba en estos momentos no tiene ese picheo, así que pueden poner un manager tecnológico o automático que son los hombres lo que no rinden en el terreno.

marco dijo:

7

17 de noviembre de 2015

13:55:41


los peloteros cubanos han hecho lo mejor que han podido pero es muy notable la diferencia en la calidad de juego del equpo asiatico por encima del de cuba, ictor es bueno pero no lo ha demosrtado al frente del equipo grande

Edy dijo:

8

17 de noviembre de 2015

17:18:17


Hay muchos buenos entrenadores, pero los verdaderamente buenos, los que logran resultados y pasan a la historia, son aquellos que dan confianza a sus atletas y los alientan a dar el extra en los momentos claves del deporte. Por desgracia VM32 no es de los entrenadores del último ejemplo que pongo en consideración, pues el no entiende que reprimir a un atleta en público ante un error totalmente involuntario y que está en libro de la pelota, lejos de aleccionarlo lo que produce es bochorno, decepción e introduce una tensión adicional en el resto del colectivo que es testigo de tal acción vergonzoza, para el nivel humano ,técnico y patriotico que tiene cualquiera de los equipos CUBA que ha malconducido este sr. manager. Del equipo con el fuimos al torneo creo que fue de los mejores formados en los últimos tiempos, salvo como siempre sus escepciones. Debe aprender la comisión nacional y la dirección del team CUBA que hasta el mejor lanzador por resultados como todo humano deportista, puede tener un día malo o hasta un evento malo, por lo que debe ser reemplazado inmediatamente una vez que ha soportado en una actuación como máximo 1 carrera y esté propenso a que le fabriquen más, pues para algo estamos llevando a estos torneos cortos a 12 lanzadores más, de los mejores que disponemos en el momento y cada uno de ellos especializados en un roll determinado. Del bateo considero que hay que insertar peloteros en todas las ligas del mundo, permitir que incluso viajen como agentes libres y por que no, dar entrada en la concurrencia a nuestra selección nacional de peloteros cubanos que estén interesados en defender su bandera en torneos de primer nivel, aunque no residan en el pais, pues eso es lo que está ocurriendo en todo el mundo y evidentemente es a lo que nuestro beisbol, con sus concepciones rígidas no ha logrado afrontar ni superar, para lograr alcanzar los resultados que tanto deseamos. Me despido diciendo que no hay peor ciego que el que no quiere ver. Pienso tener la posibilidad de ver realmente un team CUBA integrado por cubanos de nacimiento, jugando con el oficio que se requiere en estos tiempos, que representen dignamente la pasión y la historia de nuestro pueblo, en este y en otros deportes.