ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Pestano clasifica como el receptor más completo. Foto: Ricardo López Hevia

Después del receso debido a los Juegos Panamericanos de Lima regresa esta sección con un tema muy controvertido, si de béisbol se trata, en cualquier parte del mundo: ¿Quiénes han sido los jugadores más completos de la historia en cada una de las posiciones? En este caso nos referiremos a las 58 versiones de las Series Nacionales cubanas.

Trataremos de descifrar esta interrogante, revisando los números tanto ofensivos como defensivos de forma objetiva, y no así, elementos subjetivos que, aunque siempre están presentes, no son el objetivo de este trabajo, y sí el rendimiento «integral» sobre el terreno de juego de cada uno de los jugadores.

La fuente principal de estos trabajos es la revisión completa realizada por el colega Pablo Enrique Díaz Hurtado, quien hurgó minuciosamente en los archivos durante varios meses para ordenar jugador por jugador. Fue una ardua labor cuyo fruto es el poder presentarle a ustedes los cinco más destacados –el espacio no permite una mayor cantidad de números en las tablas–, aunque en el texto es posible referirnos a otros.

Sin más preámbulos aquí están los cinco receptores más completos, una posición netamente defensiva

PESTANO, MEDINA, MANRIQUE

La posición más difícil de todas por su complejidad: recibir los envíos del lanzador con eficiencia, tirar con puntería a las bases para detener los robos, atrapar los elevados de foul, además de batear con fuerza, por ser generalmente hombres de buena estatura y poder.

Esos atributos los poseía el villaclareño Ariel Pestano. Sus números nos dicen que es el primero en average defensivo, único por arriba de los 990, con el mejor por ciento de cogidos robando, más de la mitad de los presuntos estafadores, con menos pasboles y cantidad de errores. Si agregamos que su promedio de bateo fue superior a 280, segundo en impulsadas y entre los cinco primeros receptores, no hay dudas: es el más completo.

Detrás está colocado el capitalino Pedro Medina, cuya fuerza al bate fue su principal virtud y le ganó la popularidad de la afición. Uno de los tres con más de 200 cuadrangulares, a cinco milésimas de los 300, segundo en menos pasboles cometidos y también en pifias.

El tercero en esta lista nació en Colón, Matanzas, hace casi 52 años. Juan Manrique fue receptor de Cuba en dos Juegos Olímpicos y mantiene el récord de más bases por bolas en una temporada, 105, departamento que ganó en seis ocasiones. Buen receptor con un 45 % de corredores atrapados en intentos de robo.

ERIEL, PEDRO LUIS, JUAN CASTRO

Pudiera pensarse que el espirituano Eriel Sánchez está en la lista de los más completos por su ofensiva. Su promedio de 297, con más de 250 jonrones en un cuarto de siglo de labor, lo justificarían con creces. Pero es que Eriel es el segundo, con un 50 % de cogidos robando, solo por detrás de Pestano. Otro punto más a su favor.

Argumentos sobran a la hora de incluir entre los más completos al oriundo de Los Palos, provincia de Mayabeque, Pedro Luis Rodríguez. Sus detractores argumentan que no era un buen receptor, pero su cantidad de pasboles (95) entre sus entradas jugadas (casi 10 000) demuestran que no era así. Y como bateador, el sempiterno tercer bate del equipo Habana fue uno de los mejores, el de mayor average (334), superiores promedios de slugging y ops son más que suficientes.

Un nombre no se puede obviar cuando de receptores se trata, el del vueltabajero Juan Castro. Más allá de los números, los que lo vieron jugar no podrán olvidar su elegancia detrás del plato y su extraordinaria habilidad para recibirle lanzamientos diversos a un cuerpo de lanzadores que clasificaba como el mejor del país. La curva de Faustino Corrales, el tenedor de Rogelio García, el cambio de velocidad de Jesús Guerra, la slider de Pedro Luis Lazo, todos ellos recibidos con el mismo estilo.

Detrás de Juanito clasificaron otros estelares como el santiaguero Rolando Meriño (líder en extrabases, 651), Yosvani Peraza, con solo 57 errores en 17 temporadas; Osvaldo Arias, amparado por sus 990, de promedio defensivo y en el décimo puesto José Raúl Delgado, solo 78 pasboles en dos décadas de labor.

El próximo Temas beisboleros les traerá los inicialistas más completos. Esperamos, como siempre, poder complacerlos, algo muy difícil cuando de béisbol y de opiniones se trata.

NOMBRE

Ariel Pestano

Pedro Medina

Juan Manrique

Eriel Sánchez

Pedro L. Rodríguez

 

 

 

SN

22

20

18

25

14

 

 

AVE

287

295

288

297

334

 

 

HRS

153

223

219

254

193

 

 

CI

  905

  869

  788

 1255

  802

 

 

OBP

370

415

437

342

399

 

 

OPS

812

898

926

799

934

 

 

PB

  57

  93

140

  99

  95

 

 

%CR

56,5

42,6

45,2

49,9

38,4

 

 

E

 78

 96

114

126

128

 

 



Estadísticas: Pablo E. Díaz Hurtado.
Fuentes: www.ecured.com, www.baseball.reference.com

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose gómez dijo:

1

16 de agosto de 2019

08:01:14


Muy buena la selección pero en grandes ligas en la época actual se habla de Babe Ruth y ustedes no mencionan a Lázaro Pérez, Ricardo Lazo y Ramón Echevarría que por jugar menos series y campeonatos de menos juegos sus estadísticas no se comparan con los que ustedes proponen pero eran muy buenos

Luciano dijo:

2

16 de agosto de 2019

08:22:05


Me sorprende que ni por aquello de no obviar a los que abrieron las puertas a estos jugadores mencionados, no se haga referencia a Ricardo Lazo, todo un maestro detrás del plata, a Lázaro Pérez, el matancero Evelio Hernández y Ramón Echavarria de Orientales. Y dos calientes detrás del home: Gerardo Egues y Jesus juffre.

Dudoso Respondió:


16 de agosto de 2019

14:22:13

En qué equipo y liga jugó Jesús Juffre.

Alberto dijo:

3

16 de agosto de 2019

08:30:27


Según los números Pestano es el mejor pero en mi equipo quiero a Juan Castro

sergio dijo:

4

16 de agosto de 2019

08:43:08


Y el matancero Evelio hernández, tienen sus records

Yoyi dijo:

5

16 de agosto de 2019

08:55:45


Yo creo q no había q hir a los archivos para saber eso q no sabe q pestano fue y es el mejor kecher de cuba y cuidado

CO4RC Respondió:


17 de agosto de 2019

10:12:05

No dudo que Pestano halla sido el mejor, pero su estilo y categoria tendriamos que compararlo solo unicamente con Juan Castro dos elegancia en una misma posicion, por supuesto cada uno en su tiempo,

Jose Gómez dijo:

6

16 de agosto de 2019

08:54:22


Muy buena la propuesta pero no incluir a Lazo, Echevarría y Lázaro Pérez que jugaron en las primeras nacionales en campeonatos de menos juegos es injusto. Como tampoco a Cuevas, Capiró, Alarcón, etc.

TSE dijo:

7

16 de agosto de 2019

09:06:51


Me gustaría conocer los números del Holguinero Alberto Hernández

lgg dijo:

8

16 de agosto de 2019

09:20:34


y frank camilo no ocupa ningun lugar???

LA Respondió:


16 de agosto de 2019

17:16:42

Si pero el problema es que comenzó de alante hacia atras

Pavel Respondió:


17 de agosto de 2019

06:03:09

Igg mejor que Frank Camilo es La Rosa y no se menciona aqui,asi como tampoco se menciona a uno de los grandes de VC y Cuba Albertico Martinez,todo un estelar detras del plato y muy oportuno batiando. Yo creo que mejor que Pestano tendra que pasar mucho tiempo para que volvamos a tener uno como el,en todos los frentes.

La Cubanita dijo:

9

16 de agosto de 2019

11:19:55


Llego lo bueno nuestro pasatiempo nacional y q decir de las estadisticas me fascina. Buen escrito pero es obvio q nuestro Pestano es el mejor receptor mis respetos p el sin menospreciar a los demas.

Leyva dijo:

10

16 de agosto de 2019

11:45:37


Disculpenme pero creo que el lugar de Meriño debe estar entre segundo o tercero,no tan lejos.

Tony dijo:

11

16 de agosto de 2019

12:03:13


yo me pregunto y donde esta Alberto Martinez en la etapa de Juan Castro donde los dos conformaban el CUBA pero el que jugaba regular y le recibia a los lanzadores de Pinar era el de Santa Clara

Tony dijo:

12

16 de agosto de 2019

12:29:51


Alberto Martinez tiene un ave defensivo de 985 en 9123 innings 368 cogidos robando tine 27 errores menos 69 robos menos y cogio a 38 corredores mas que Juan Castro en la misma cantidad de series nacionales

Víctor Angel Fernandez dijo:

13

16 de agosto de 2019

12:38:29


Con respeto para los números de cualquiera de los otros, pero por kilómetros, Juan Castro. Y conste que no soy de Pinar. Ningún receptor tuvo que recibirle, año por año y juego tras juego, a un cuerpo de lanzadores tan complejo y tan completo como, lo hizo Juanito. No creo que sea casualidad que, con el retiro de Juan Castro, empezaron a desaparecer los grandes lanzadores pinareños, que llegaron casi a topar completo un equipo Cuba. Sólo le faltó bateo y, al decir de Manuel González Guerra, un día se le ocurrió declarar que no bateaba la curva y nunca vovlvió a ver una recta. Pero a la hora del cuajo, él era la seguridad.

José dijo:

14

16 de agosto de 2019

14:36:55


Muy fría esta estadística, no es posible que Juan Castro no este entre los mas defensivos..Quizás su pobre ofensiva lo saque de los mas completos. Increible no se mencione al villaclareño Albertico Martinez y como bien dice jose gomez....debería haber un análisis donde se incluya a peloteros como Lazar Perez, Ricardo Lazo y Ramón Echevarria y por supuesto a los que emigraron...que también jugaron en las Series Nacionales

jose gomez dijo:

15

16 de agosto de 2019

15:47:50


Jufré jugó en los Industriales y fue el catcher del Habana que ganó la nacional dándole banco a Lázaro Martínez. En cuanto a Lazo trabajaba en el Teléfono y jugaba los fines de semanas era un maestro en los foul fly y al bate a la hora buena decidía mientras Pestano estaba preparándose todo el año.

rosendo dijo:

16

16 de agosto de 2019

18:05:09


Las estadisticas sirven pero independientemente de eso esta lo subjetivo. Mi lista seria: Ariel Pestano, Alberto Martinez, Pedro Medina, Juan Castro y Lazaro Perez

Juan Fernández dijo:

17

16 de agosto de 2019

18:20:56


Creo que sería conveniente mencionar a Lázaro Pérez quien fue bastión de la receptoria e hizo época con equipos del centro y el Cuba.

RRS dijo:

18

16 de agosto de 2019

21:33:28


Es justa esa tabla. Recuerden que se hablan de los catchers mas completos de nuestras series nacionales. Para los que defienden a Juan Castro, es verdad que era buen catcher defensivamente, pero era un out por regla, si animos de ofender, revisen la guia para que vean sus estadisticas ofensivas. saludos

Lázaro Torres Carril dijo:

19

16 de agosto de 2019

22:38:37


Estamos de acuerdo con todo pero también deben mencionar a el receptror Alberto Martinez de LV

Yoel dijo:

20

17 de agosto de 2019

10:43:59


Me parece que si estamos viendo INTEGRALIDAD, mi criterio es que Pedro Medina es más integral que Pestano pues yo personalmente no cambio 70 jonrones más por 18 errores en dos series menos, pues creo que si vemos y sacamos un frío calculo, costando esos 18 errores más 2 carreras por error sumarían 36 y los jonrones sin hombres en bases producirían 70 carreras, es decir produjo el doble de carreras de lo que costaron esos errores, que es mejor, un receptor que me completé un equipo al bate o uno que me produzca menos. Hay que decir que no estamos demeritando la labor de un receptor tan grande en nuestra pelota como lo fue Ariel Pestano, simplemente estamos viendo quien es mas integral