ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Pestano clasifica como el receptor más completo. Foto: Ricardo López Hevia

Después del receso debido a los Juegos Panamericanos de Lima regresa esta sección con un tema muy controvertido, si de béisbol se trata, en cualquier parte del mundo: ¿Quiénes han sido los jugadores más completos de la historia en cada una de las posiciones? En este caso nos referiremos a las 58 versiones de las Series Nacionales cubanas.

Trataremos de descifrar esta interrogante, revisando los números tanto ofensivos como defensivos de forma objetiva, y no así, elementos subjetivos que, aunque siempre están presentes, no son el objetivo de este trabajo, y sí el rendimiento «integral» sobre el terreno de juego de cada uno de los jugadores.

La fuente principal de estos trabajos es la revisión completa realizada por el colega Pablo Enrique Díaz Hurtado, quien hurgó minuciosamente en los archivos durante varios meses para ordenar jugador por jugador. Fue una ardua labor cuyo fruto es el poder presentarle a ustedes los cinco más destacados –el espacio no permite una mayor cantidad de números en las tablas–, aunque en el texto es posible referirnos a otros.

Sin más preámbulos aquí están los cinco receptores más completos, una posición netamente defensiva

PESTANO, MEDINA, MANRIQUE

La posición más difícil de todas por su complejidad: recibir los envíos del lanzador con eficiencia, tirar con puntería a las bases para detener los robos, atrapar los elevados de foul, además de batear con fuerza, por ser generalmente hombres de buena estatura y poder.

Esos atributos los poseía el villaclareño Ariel Pestano. Sus números nos dicen que es el primero en average defensivo, único por arriba de los 990, con el mejor por ciento de cogidos robando, más de la mitad de los presuntos estafadores, con menos pasboles y cantidad de errores. Si agregamos que su promedio de bateo fue superior a 280, segundo en impulsadas y entre los cinco primeros receptores, no hay dudas: es el más completo.

Detrás está colocado el capitalino Pedro Medina, cuya fuerza al bate fue su principal virtud y le ganó la popularidad de la afición. Uno de los tres con más de 200 cuadrangulares, a cinco milésimas de los 300, segundo en menos pasboles cometidos y también en pifias.

El tercero en esta lista nació en Colón, Matanzas, hace casi 52 años. Juan Manrique fue receptor de Cuba en dos Juegos Olímpicos y mantiene el récord de más bases por bolas en una temporada, 105, departamento que ganó en seis ocasiones. Buen receptor con un 45 % de corredores atrapados en intentos de robo.

ERIEL, PEDRO LUIS, JUAN CASTRO

Pudiera pensarse que el espirituano Eriel Sánchez está en la lista de los más completos por su ofensiva. Su promedio de 297, con más de 250 jonrones en un cuarto de siglo de labor, lo justificarían con creces. Pero es que Eriel es el segundo, con un 50 % de cogidos robando, solo por detrás de Pestano. Otro punto más a su favor.

Argumentos sobran a la hora de incluir entre los más completos al oriundo de Los Palos, provincia de Mayabeque, Pedro Luis Rodríguez. Sus detractores argumentan que no era un buen receptor, pero su cantidad de pasboles (95) entre sus entradas jugadas (casi 10 000) demuestran que no era así. Y como bateador, el sempiterno tercer bate del equipo Habana fue uno de los mejores, el de mayor average (334), superiores promedios de slugging y ops son más que suficientes.

Un nombre no se puede obviar cuando de receptores se trata, el del vueltabajero Juan Castro. Más allá de los números, los que lo vieron jugar no podrán olvidar su elegancia detrás del plato y su extraordinaria habilidad para recibirle lanzamientos diversos a un cuerpo de lanzadores que clasificaba como el mejor del país. La curva de Faustino Corrales, el tenedor de Rogelio García, el cambio de velocidad de Jesús Guerra, la slider de Pedro Luis Lazo, todos ellos recibidos con el mismo estilo.

Detrás de Juanito clasificaron otros estelares como el santiaguero Rolando Meriño (líder en extrabases, 651), Yosvani Peraza, con solo 57 errores en 17 temporadas; Osvaldo Arias, amparado por sus 990, de promedio defensivo y en el décimo puesto José Raúl Delgado, solo 78 pasboles en dos décadas de labor.

El próximo Temas beisboleros les traerá los inicialistas más completos. Esperamos, como siempre, poder complacerlos, algo muy difícil cuando de béisbol y de opiniones se trata.

NOMBRE

Ariel Pestano

Pedro Medina

Juan Manrique

Eriel Sánchez

Pedro L. Rodríguez

 

 

 

SN

22

20

18

25

14

 

 

AVE

287

295

288

297

334

 

 

HRS

153

223

219

254

193

 

 

CI

  905

  869

  788

 1255

  802

 

 

OBP

370

415

437

342

399

 

 

OPS

812

898

926

799

934

 

 

PB

  57

  93

140

  99

  95

 

 

%CR

56,5

42,6

45,2

49,9

38,4

 

 

E

 78

 96

114

126

128

 

 



Estadísticas: Pablo E. Díaz Hurtado.
Fuentes: www.ecured.com, www.baseball.reference.com

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Camilo Seoane dijo:

21

17 de agosto de 2019

16:18:13


Estimado Sigfredo, el estelar receptor Pedro Medina jugó 17 series nacionales y no 20 series, y conecto 221 jonrones no 223. saludos.

Ramón dijo:

22

18 de agosto de 2019

03:22:45


Si me los ponen a todos me quedo con el ex titular del Cuba Lázaro Pérez, que no sé por qué no aparece aquí

Tony Casal dijo:

23

18 de agosto de 2019

10:28:43


Fermin Guerra, Paul Casanova, Joaquin Azcue, Andres Fleitas, Sonny Noble debían ser incluidos

Angel69 dijo:

24

19 de agosto de 2019

11:40:47


hay verdaderos ases de la receptoria en los nombres que se mencionan pero se les olvido un nombre el de alberto martinez, que en sus tiempos el y juan castro eran el un dos de cuba saludos

luis viamontes dijo:

25

22 de agosto de 2019

13:57:06


Muy buen comentario, bien documentado con estadísticas y sin entrar en subjetividades. No cabe dudas que el receptor más completo de cuantos jugaron en series nacionales ha sido Ariel Pestano. Sin embargo, la época no puede obviarse nunca y Juanito Castro y Alberto Martínez jugaron en momentos en que se robaba mucho más y mejor además de que los elencos de picheo a los que les recibieron, sobre todo Castro, eran muy superiores a los que jugaron con pestano, lo que ayuda mucho los números del estelar villaclareño. En fin, que se agradecen artículos como este y, para no pecar, les dejo mi favorito: Juan Castro sería el titular de mi equipo. Una anécdota: cuentan que estando en el mismo equipo con los fuera de serie de Medina y Albertico Martínez los lanzadores preferían a Castro.

Max dijo:

26

23 de agosto de 2019

10:01:46


No dudo en que Ariel Pestano sea el de mejores números, pero Juan Castro para mi era todo un maestro detras del home. No se puede olvidar a los de las primeras series que no jugaron mucho, pero Ricardo Lazo, Ramón Echevarría, Evelio Hernández, así como Jesus Jufre, no se pueden obviar, ni tampoco Egues. Jufre es de la antigua provincia Habana, y jugó con Industriales

RAMON ALEXIS CALDERIN dijo:

27

25 de agosto de 2019

14:08:26


SALUDOS DESDE VENEZUELA..ARIEL PESTANO A SIDO EL MEJOR RECEPTOR DE CUBA CON DIFERENCIA... FALTAN LOS RESULTADOS INTERNACIONALES DE CADA RECEPTOR, RECUERDEN DENTRO DE ELLOS EL LIDERATO DE BATEO EN OLIMPIADA Y SU ESPECTACULAR ACTUACIÓN EN CLÁSICOS MUNDIALES....DR RAMON ALEXIS .....CUBANO Y VILLACLAREÑO.

Luis Enrique dijo:

28

26 de agosto de 2019

04:46:52


Mis saludos a todos. Es cierto que Pestano fue un excelente jugador. Pero yo pense que el holguinero Albertico Hernandez había sido receptor del equipo Cuba pero como ni se menciona debo de estar equivocado.

Edilberto dijo:

29

6 de septiembre de 2019

08:36:02


Pero no mencionaron al holguinero Alberto Hernández

misael dijo:

30

6 de septiembre de 2019

11:34:58


Porque no se menciona en ninguna lista , ni por nadie el nombre de Alberto Martínez que durante tantos años estuvo con los equipos azucareros , de las villas y en el equipo cuba siendo el principal receptor del país, pienso que cuando se hace una selección hay que ir a la historia de nuestras series nacionales antes de darla a conocer

Adriana Haro dijo:

31

21 de septiembre de 2019

13:57:00


Defensiva mente,en ningún béisbol,un catcher como Juan Castro,ni cerca!Shortstop como German,con el guante,difícil de encontrar,estas excepciones de ambos,los clasifican como titulares de la selección cubana en la etapa del béisbol revolucionario, sin dudas.Saludos desde Gdl,Mexico!

Ciro Díaz hernandez dijo:

32

22 de septiembre de 2019

17:41:31


Respeto y admiro la búsqueda en la estadística de los mejores receptores, deben mencionarse los villaclareños Lázaro Pérez y Alberto Martínez.

sergio dijo:

33

14 de mayo de 2020

12:00:47


receptores Juan Castro, Ricardo Lazo, Lazaro Perez, Medina, Pestano, Albertico Martinez, Pedro Luis, Evelio el matancero hay muchos pero me quedo con este orden Quindelan no fue estrella conreseltor pero lo compensaba el bate, Meriño