ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

A partir del estado de opinión generado por el precio de algunos servicios, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) informó hoy en su sitio web sobre la revisión de la tarifa de abasto de agua a la población publicada en la Gaceta Oficial No. 68 Extraordinaria de 2020, como parte de la política de ordenamiento monetario y cambiario que lleva adelante el país.

En este sentido, el INRH afirmó que los mayores reclamos estuvieron relacionados con el cobro a los residentes en edificios multifamiliares no metrables, por lo cual se decidió modificar esta tarifa.

«En aquellos edificios multifamiliares que no sea posible su metraje individual por apartamentos se aplica la tarifa del servicio no metrado (7.00 pesos por persona al mes), aun cuando tengan instalado un metro contador a la entrada de la cisterna común», comunicó la entidad.

Por lo que, los residentes en edificios multifamiliares no metrables, pagarán el servicio de agua como lo hacían hasta el momento del ordenamiento, ajustado al nuevo precio.

El organismo recalcó que la tarifa ajustada será publicada oficialmente en los próximos días. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Frank dijo:

1

7 de enero de 2021

13:03:01


Muy sabia la revisión y rectificación. Sugiero se revise también la tarifa para el cobro de limpieza de fosa. Antes era de 10.00 pesos, totalmente subsidiado y considero justo y lógico que se haya modificado; pero de allí a elevarlo 28 veces (280 pesos por viaje) lo considero abusivo y especulativo. Los salarios aumentaron 5 veces, entonces no hay correspondencia. Además la tendencia cubana es hacia "lo máximo". Tarifas máximas no es sinónimo de que se aplique lo máximo; es un "hasta aquí"; pero en Cuba señores es " es lo máximo"

Eduardo Bertot Argote dijo:

2

7 de enero de 2021

13:39:51


Estamos plenamente de acuerdo en todos los ajustes que comprende el reordenamiento, pero que vamos a pagar los Pobladores de Peñas Altas Guanabo que el Agua que nos llega a los Edificios es Salobre y en ocasiones no sirve ni para Cocinar. La Tarifa dice Agua Potable y el Agua que consumimos es por Pipa y esta en ocasiones se demora hasta mas de un Mes sin ir por la Zona.

Ariel dijo:

3

7 de enero de 2021

14:29:31


Igual deberían inspeccionar o buscar otras alternativas, porque una persona que trabaja todo el dia y no gasta casi tiene que pagar lo mismo que los que no trabajan y estan en casa gastando agua todo el dia

lesther veloso santos dijo:

4

7 de enero de 2021

15:10:16


si estos cambios lo hicieran con los alimentos y el transporte tambien el pueblo en general lo agradeceria........

lot dijo:

5

7 de enero de 2021

15:34:44


Aún no es justo el cobro por persona, vuelvo a poner ejemplo: en el dif donde vivo(18Apts), algunos vecinos o aptos conservan tanques independientes instalados desde la fabricación del inmueble(1957), otros han violentado las normas e instalado volúmenes muy superiores, obviamente el consumo no es en absoluto equitativo. Revisar, por favor.

Niurka dijo:

6

7 de enero de 2021

15:45:27


Bien,están trabajando como es,eso es lo justo,agradezco al gobierno,por escuchar nuestras opiniones y tenernos en cuenta,felicidades

eloina porven dijo:

7

7 de enero de 2021

16:21:22


Yo no tengo metro contador en mi casa resido en Centro Habana, que yo conozca no tiene nadie metro contador por lo menos en mi cuadra, Resido en Pueblo Nuevo. Marquez Gonzalez 612.

Cubano1005 dijo:

8

7 de enero de 2021

16:23:57


y quien paga el agua que se bota en los salideros en la lisa en calle 210/35y37 hay uno que lleva mas de 2 meses vertiendo el preciado liquido dia y noche save usted cuantos metros cubicos de agua se han perdido

Pedro lopez Respondió:


8 de enero de 2021

06:51:35

Súmale la la calle 76 en Marianao también y las aguas albañales en 78 y 41.

Emilio HD Respondió:


8 de enero de 2021

09:54:05

No es solo en la Lisa creo que no escapa ninguna ciudad en el pais que no tenga salideros, por tanto si le ponemos numeros y cogemos como promedio que en cada salidero se salen 20 litros por minutos, en 24 horas se pierden 28800 litros de agua que representa 3.6 pipas de agua de 8000 litros cada una por salidero todos los dias, no queramos hacer eficiente nuestras empresas subiendo precios y tarifas Administradores y Empresarios, esas ineficiencias vienen a parar las personas directamente.

Rogelio L,Milanés Arañó dijo:

9

7 de enero de 2021

16:30:39


refiere qu se revise la gran diferencia que existe entre el cobro que se va efectuar a los carros cisternas que no pertenecen al suministrador ($6.00 M3), con el que se va a cobrar al cliente que solicite el servicio de forma permanente o eventual ($ 20,00 M3). Considero que la tarifa debe igualarse al de los $20.00 por M3, ya que en primer caso es las pipas que cargarían el agua en carros particulares y pudieran revenderselas a nuestros mismos clientes.

nancy romero betancourt dijo:

10

7 de enero de 2021

17:04:02


Considero justo que se aumente la tarifa del agua, nos obstante sería mucho mejor que se instalaran metros contadores pues en nuestro país se derrocha este preciado líquido. Muchas personas dejan que se desorden los tanques, no arreglan los salideros que tienen en sus viviendas, etc, esto sucede porque no les afecta su bolsillo y existe mucha indolencia.

María Cristina Ramos dijo:

11

7 de enero de 2021

17:08:32


Acertada y justa decisión.Sin embargo, opino que si en la Tarea Ordenamiento hace meses que se trabaja, debió tenerse más cuidado a la hora de la toma de decisiones respecto a tarifas, precios etc que hemos visto han tenido que ser revisadas. Este proceder da la impresión de que existe falta de coordinación o divorcio entre entidades y niveles de dirección. ¿No hubiese sido más acertado tomar decisiones "aterrizadas" antes de ser informadas al pueblo y publicadas incluso en la Gaceta Oficial, para luego tener que echar para atrás?.Gracias

Nery Camejo dijo:

12

7 de enero de 2021

18:23:26


Yo vivo en un edificio en una comunidad de Artemisa y aqui el servicio de agua al año cuando mas es de tres meses al año y no reparten en pipas,hay que "arreglárselas "como uno puede y lo hemos planteado hasta en la luna y nada.se han creado brigadas voluntarias para cojer salideros y la alegría dura muy poco.

Elizabeth dijo:

13

7 de enero de 2021

19:05:27


Referente al cobro dl agua y aclaro k anteriormente he hablado con los cobradores la siguiente situación, vivo en una casa multifamiliar o sea existen diferentes núcleos pero con 2 libretas d abastecimiento esta casa tiene una sola entrada d agua con su metro contador k dejaron d leer cuando entro en vigencia el cobro d 1 peso x persona mi casa posee cisterna birn grande y siempre esta casi llena d agua, el problema radica en k uno d los núcleos tiene en la libreta 11 personas pero solo viven 4 y la otra 13 y conviven 8 por lo k no se consume la cantidad d litros de agua k en su momento se dijo k se asignaba x persona y repito la cisterna siempre esta casi llena y en los peores momentos nunca falto el agua x lo k mi pregunta sería k se puede hacer con el cobro y pago d la misma no se podría reactivar el contador o aguas d la habana podria llevar el pago a la cantidad d personas reales k conviven la vivienda

Amaury dijo:

14

7 de enero de 2021

19:41:23


Lo más justo es tener un metro contador, pero quien le pone cascabel al gato con el desorden y la indisciplina a la que hemos tenido que aprender.

Regino Rodríguez Hernández dijo:

15

7 de enero de 2021

20:16:44


Me parece muy bien, pero los q pagamos ya con la tarifa de 7 pesos, q se hará?

José Martinez dijo:

16

7 de enero de 2021

21:53:00


Como parte de la política de ahorro de agua, las autoridades deben ser diligentes en el arreglo de salideros. En la carretera entre los pueblos de Santa Fe y Minas en Guanabacoa hay salideros que llevan semanas botando agua al por mayor y nadie se ocupa.

Teresa pino dijo:

17

8 de enero de 2021

04:18:20


Considero que esta decisión es una más demás de las buenaa alternativas que nuestro gobierno estará aplicando .esto es pensar como pueblo gracias

Teresa pino dijo:

18

8 de enero de 2021

04:24:29


Considero que el gobierno revolucionario está tomando muy buenas decisiones al respecto.vivo en el edif 43 reparto los bloques en placetas y el cobro del agua es el mismo en hogares donde viven 5 personas y más que donde vive 1 solo por lo que es una forma de que cada cual pague lo que consume .gracias eso es equidad y pensar como pueblo

Roberto Conrado Cano Socarras dijo:

19

8 de enero de 2021

07:14:05


Con las nueva tarifas de cobros de productos y servicios y nuevas contribuciones, ¿podré demandar jurídicamente a los que incumplen con las normas establecidas y afecten por que pago?.

juan espinosa dijo:

20

8 de enero de 2021

07:36:21


La tarifa por abasto de agua no puede ser igual para todos ya que algunos tenemos el ciclo de abasto de 10 a 20 dias.