ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner

A partir del estado de opinión generado por el precio de algunos servicios, el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) informó hoy en su sitio web sobre la revisión de la tarifa de abasto de agua a la población publicada en la Gaceta Oficial No. 68 Extraordinaria de 2020, como parte de la política de ordenamiento monetario y cambiario que lleva adelante el país.

En este sentido, el INRH afirmó que los mayores reclamos estuvieron relacionados con el cobro a los residentes en edificios multifamiliares no metrables, por lo cual se decidió modificar esta tarifa.

«En aquellos edificios multifamiliares que no sea posible su metraje individual por apartamentos se aplica la tarifa del servicio no metrado (7.00 pesos por persona al mes), aun cuando tengan instalado un metro contador a la entrada de la cisterna común», comunicó la entidad.

Por lo que, los residentes en edificios multifamiliares no metrables, pagarán el servicio de agua como lo hacían hasta el momento del ordenamiento, ajustado al nuevo precio.

El organismo recalcó que la tarifa ajustada será publicada oficialmente en los próximos días. 

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Javier dijo:

21

8 de enero de 2021

08:44:05


Buenos dias yo vivo en la barriada del lawton en posito 712 /14 y 15 en un pasillo y no tenemos metro contador cuanto sera la tarifa

Raúl dijo:

22

8 de enero de 2021

09:30:30


Es justa una tarifa fija para los residentes en edificios multifamiliares, aunque por otro lado no es equitativa. Por estar en servicios durante tantos años las redes de distribución estas, la mayoria presenta un gran acumulado de residuos o componentes del líquido dificultando la distribución equitativamente a cada apto. Muchos moradores solucionan la dificultad alterando la instalación original. se conectan directamente desde el tanque principal, dificultando el suministro a los demás. Por otro lado, los residentes en la planta baja, muchos instalan un déposito igual o similar de capacidad de los que están instalados en las azoteas y por tanto reciben el 90% del líquido. Por otra parte, está la tématica de los salideros, la inmensa mayoria muchas veces "reparados". Y también en las entradas de agua de las cisternas, especificamente quiero referirme y de hecho desde que escribo esto lo hago a lo que sucede en el reparto donde vivo Alberro, en el municipio Cotorro. Es criminal la cantidad de agua que se pierde en este lugar pues creo no errar si digo que el 99% de todas las cisternas vierten agua durante toda la madrugada. Es doloroso realmente, pues comprendo que la solución de ese problema está en las manos de los mismos habitantes del edificio. Entonces, creo y propongo que en dichos inmuebles, a sus moradores les apliquen una tarifa/multa bien grande, para que el agua no se desperdicie y pueda llegar a otros que también la necesitan. Sin mencinar la problematica sanitaria que también conlleva por el tema de vectores. Perdonen si he sido muy extenso. Gracias.

orl dijo:

23

8 de enero de 2021

09:32:38


Revisen la tarifa de la limpieza de fosas que de $10.00 subió a $280.00 muy elvado, además para las personas que tengan fosas pequeñas que tengan que solicitar este servicio con más frecuencia, esto es una afectación económica grande, porque esto no está incluido en la canasta familiar y es necesario.

maripily dijo:

24

8 de enero de 2021

09:51:18


Buena decisión, pero hace falta que se piense en darle un buen mantenimiento a los edificios altos, porque en Santiago de Cuba, precisamente el 18 Plantas de Martí y Carretera Central, presenta una situación bien deprimente, hay apartamentos que las filtraciones no permiten que los moradores utilicen los locales para los que fueron destinados. La tupiciones son frecuentes. Seria provechoso que el estado acometiera las reparaciones de los apartamentos, sobre todo en las instalaciones hidráulicas y sanitarias y luego de una buena terminación, con calidad, se les cobrara al propietario, se lo agradeceríamos mucho.

Emilio HD dijo:

25

8 de enero de 2021

10:14:06


Porque en los edificios multifamiliares que tienen cisterna el trabajo de poner y quitar el agua no lo asume el estado como un puesto de trabajo mas subordinado a acueducto y alcantarillado y esta persona recibe las beneficios de la tarea ordenamiento y asi libera a los moradores del pago a esa persona por prestar ese servicio que ahora se recrga con tarifas de 7.00 pesos por persona mas lo conveniado que se le paga al turbinero, que en nuestro caso son 10.00 pesos mas. Resumiendo se está pagando para que el agua llegue a mi casa dos veces. Si en otro lado se hace de otra forma y me transmiten las experiencias se los voy a agradecer.

Legnoi Ramos dijo:

26

8 de enero de 2021

10:31:06


Una pregunta yo vivo en la Habana vieja y no tengo metro contador cual sería mi tarifa .es e igual a la de los edificios múltiple.me pudieran decir

CP dijo:

27

8 de enero de 2021

10:32:32


¿Y qué me dicen del cobro de la electricidad común en edificios multifamiliares? Por lo menos en el mío la tarifa, que es B1, subió 30 veces. ¡30 veces!. y dice la OBE que es así, que aunque sea un edificio solamente residencial, le corresponde la tarifa no-residencial ¿a quién se le ocurre?

Lurdes dijo:

28

9 de enero de 2021

19:34:37


Soy una persona de las que pidió revisión de ese costo y estoy de acuerdo con la revisión.

Teresita Pérez dijo:

29

10 de enero de 2021

00:23:53


Yo soy jubilada y vivo con mi nieta, o sea somos dos personas para el consumo de agua, pero en la libreta hay cinco personas en total , o sea tres personas no que no viven en mi casa , solo están en la libreta . Cómo puedo solucionar esa situación?