ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
En la etapa pospandemia, la primera prioridad será garantizar la canasta familiar normada e incorporar en el menor tiempo posible lo que se distribuye por ciclos, dígase el café y las pastas. Foto: Dunia Álvarez Palacios

El Decreto-Ley 17 de la Gaceta Oficial No. 74  contiene las indicaciones para la  comercialización de productos de la canasta familiar normada, las dietas médicas y otros programas priorizados atendidos por este Organismo, y para el trabajo de las oficinas del Registro de Consumidores, en el escenario de la unificación monetaria.

La comercialización de productos de la canasta familiar normada, dietas médicas y otros programas priorizados atendidos por este organismo, se realiza según la Política de Distribución de productos alimenticios y no alimenticios, documento que anualmente se emite por este Organismo, la que establece los productos y percápitas, de acuerdo con los grupos etarios y zonas geográficas del país.

La CANASTA FAMILIAR NORMADA incluye los productos alimenticios y combustibles domésticos que se entregan a la población de manera racionada, mediante la libreta de abastecimientos.

Los combustibles domésticos incluyen: alcohol, keroseno y gas licuado de petróleo.

La nomenclatura de productos alimenticios, con destino a la canasta familiar normada

incluye:

  • Productos alimenticios comunes para todos los grupos etarios: arroz, granos, aceite, azúcar refino y crudo, sal, pastas alimenticias, fideos, pollo, jamonada, picadillotexturizado de soya, huevos, y café para los consumidores mayores de siete (7) años.
  • Productos alimenticios específicos para niños:
  1. a) De cero (0) a dos (2) años: leche o yogur natural para los intolerantes y compotas;
  2. b) de dos (2) a seis (6) años: leche o yogur natural para los intolerantes;
  3. c) de siete (7) a trece (13) años: yogurt de soya, mezcla para batido o lactosoy; y
  4. d) de cero (0) a seis (6) años: carne de res o pollo; en La Habana de cero (0) a trece (13) años de edad.
  • Productos alimenticios específicos para mayores de sesenta y cinco (65) años de La Habana y Santiago de Cuba: lactosoy o mezcla para batido.
  • Productos alimenticios dirigidos a las dietas médicas; su nomenclatura y composición varía según tipo de dieta.
  • Módulos para niños con déficit nutricional, bajo peso y talla.

El PROGRAMA DEL UNIFORME ESCOLAR abarca la comercialización minorista de las prendas de los estudiantes externos de los niveles educacionales primario, secundario, preuniversitario y politécnico; se presenta para la compra del uniforme el bono emitido por la Dirección Provincial de Educación, donde se especifica los nombres y apellidos del estudiante, el grado escolar y las prendas a adquirir.

El PROGRAMA DE CANASTILLA está dirigido a las embarazadas, a partir de las veintiséis (26) semanas de embarazo con un período de vigencia de un año, un módulo textil, uno de perfumería, uno de juguete y biberón, un mosquitero, un colchón y una cuna con prioridad las embarazadas de las zonas de difícil acceso, Plan Turquino y casos sociales. 

La compra con la libreta de canastilla se realiza según la vinculación y registro de las embarazadas en una de las tiendas habilitadas para este fin, en el lugar de residencia.

Podrán ofertarse otros productos vinculados al programa tales como: bañera, set de percheros, orinal, silla multiusos, almohaditas, entre otros, a precios minoristas sin subsidios.

El PROGRAMA DE CALZADO PROFILÁCTICO está dirigido a las personas con requerimientos de este tipo de calzado, que se avala en la red comercial minorista mediante la presentación de la receta médica confeccionada por el médico facultado; los consumidores tienen derecho a adquirir dos (2) pares de calzado una vez al año.

Los PACIENTES POSTRADOS E INCONTINENTES que son certificados por el Departamento de Trabajo Social del policlínico o Área de Salud, reciben en un establecimiento comercial minorista al que se vinculan, en dos distribuciones al año, el módulo para los postrados compuesto por dos punto cinco (2,5) metros de tela antiséptica, de uno a uno punto cinco (1,5) metros de hule sanitario, una toalla, seis (6) jabones de tocador y seis (6) jabones de lavar; a los pacientes incontinentes mensualmente se les vende un jabón de lavar y otro de tocador.

INDICACIONES PARA LA VENTA DE LA CANASTA FAMILIAR NORMADA Y OTROS PRODUCTOS

Mantener la venta de productos alimenticios normados y dietas médicas mediante la libreta de abastecimientos como medida de garantía de la adquisición de los productos que por esta vía se reciben, así como la vinculación actual de los consumidores a los establecimientos minoristas o bodegas, de acuerdo con el dato emitido por el Registro de Consumidores, según Instrucción 03/94, de 24 de mayo de 1994, dictada por el Viceministro de este Organismo.

Mantener vigente la norma establecida para cada producto, emitida en la Política de Distribución del año en curso.

Modificar los precios minoristas de un grupo de productos del sistema de venta normado, regulado y liberado para eliminar subsidios y mantener en una primera etapa la venta a precios subsidiados de los siguientes:

a) La compota destinada a los niños de cero (0) a dos (2) años;

b) los productos lácteos, carne y picadillo de res para los niños de cero (0) a seis (6) años; y

c) carne de res, leche en polvo entera y semidescremada para dietas médicas.

Mantener en una primera etapa, a precios subsidiados, la nomenclatura total de productos destinados a los consumidores con dietas médicas de enfermedades crónicas de la infancia y las dietas por embarazo, retrovirosis crónica, fórmula basal e intolerantes a la leche; los precios de venta son los establecidos en la Resolución 346, de 25 de noviembre de 2020, de la Ministra de Finanzas y Precios.

Mantener la entrega gratuita de módulos para niños con déficit nutricional, bajo peso y talla.

Mantener los plazos actuales del derecho de compra de los productos alimenticios, establecidos mediante la Instrucción 8, de 20 de julio de 1998, dictada por el Viceministro de este Organismo.

Garantizar en las unidades que realizan ventas liberadas, los inventarios y calidades que respaldan la canasta familiar normada, hasta el último día del mes o de la fecha de vencimiento, según el ciclo de venta.

Mantener los precios minoristas actuales, sistemas de venta, y controles establecidos, en correspondencia con la Política de la Dinámica Demográfica, para los artículos correspondientes a los programas de canastilla y calzado profiláctico, que se rigen por las instrucciones 7 y 8, respectivamente, dictadas por la Ministra de este Organismo, el 8 de octubre de 2019.

Mantener para el Programa Postrados e Incontinentes, el sistema de venta y controles establecidos mediante la Instrucción 6 dictada por la Ministra de este Organismo, el 8 de octubre de 2019, a los precios establecidos en la Resolución 346, de 25 de noviembre de 2020, de la Ministra de Finanzas y Precios.

Mantener el sistema de venta vigente para el uniforme escolar.

Los productos comercializados el mes anterior al día “0” cuyo ciclo de distribución termina posterior a este, mantienen los precios con que se inició su comercialización.

La venta adelantada de productos de la canasta familiar normada correspondientes al mes en que se decrete el ordenamiento monetario, se realiza a los precios establecidos para dicho mes.

Productos normados y liberados Foto: Granma
Productos normados y liberados Foto: Granma
Productos normados y liberados Foto: Granma
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Katiuska Verdecia Blanco dijo:

1

12 de diciembre de 2020

20:01:41


Buenas noches gracias por la información clara y precisa de la tarea ordenamiento una vía de solución para nuestro pueblo. Yo tengo una duda en cuanto a la canastica básica se mantiene por consumidor mi pregunta es yo que vivo con mi esposo e hijas melliza de 9 años y no tenemos libreta a pesar de vivir solos, se mantiene lo que están distribuyendo por la cadena de tiendas TRD. Soy una cubana bayamesa ambos profesionales de la Educación.

Manuel Respondió:


13 de diciembre de 2020

16:53:28

Y por que usted no tiene libreta?? Que raro...en cuba todos las tenemos

Ida dijo:

2

13 de diciembre de 2020

08:22:10


Mis saludos ante todo. Quisiera saber porqué no se ve el aumento d precio a las bebidas alcohólicas ya q alimentos y medicamentos ya están con los nuevos precios. No creo justo q los vicios cuesten menos q la prioridad. Gracias. Saludos

Humberto Wolpes Diaz dijo:

3

13 de diciembre de 2020

09:04:09


Buenos días: Necesito me aclaren sobre este comentario. Mi esposa y yo somos jubilados y tenemos una hija de 18 que ingresa en febrero a las Universidad. El ingreso de las dos jubilaciones dividido entre los tres apenas rebasa los 1528 pesos. Pregunto si tengo derecho a recibir ayuda de seguridad social para nuestra hija. Gracias

Alejandro Ruiz dijo:

4

13 de diciembre de 2020

10:59:46


Lo realmente justo es una tarifa única de la electricidad cada cuál pague lo consumido no escalonada o por tramos como ahora.Cuanto cuesta producir un kwh

LICF Respondió:


14 de diciembre de 2020

09:12:37

yo estoy de acuerdo con la empresa electrica porque entonces usted nunca apagaria su split o su aire acondicionado mientras que yo con un ventilador viejo tendria que pagarle el gasto a usted. que aprendan a ahorrar.

ada dijo:

5

13 de diciembre de 2020

17:58:32


los jubilados todavia son jovenes con fuerza y coraje para vivir en desahogo trabajen tiempo parcial los 2 como si es barriendo calle y a tu hija que trabqje cuatro horas diarias para que se pague sus gastos en paises desarrollados donde se paga uno mismo sus estudios universitarios eso es lo que hacen por esa razon de estar arecostado del gobierno es que se ven como se ven si quiere universidad que trabaje asi cuba esta llena de parasitos yvagos que son piranas chupando la sangre al que se sacrifica pueblo de cuba quieren levantarse trabajen produzcan paguense sus cosas y veran como el pueblo avanza cuba es rica por sus mares tierras cana cafe cacao y de valientes hombres que se rompen sus espaldas para que hijos de mami y papi se sienten en la universidad y el gobierno lo pague todo

jose dijo:

6

13 de diciembre de 2020

20:41:19


una pregunta...porque a los niños de la habana le dan la carne hasta los 13 años y en las demas provincias no'

Ariel Respondió:


14 de diciembre de 2020

19:53:31

La misma pregunta que iba a formular, es que hay diferencias entre un niño de la Habana y otro del resto del país? Revisen esto porque es una medida injusta y excluyente, todos los niños tienen los mismos derechos o no?????

Zenia Respondió:


9 de enero de 2021

22:45:02

De igual forma con las compotas ¿Por qué en la habana dan 14u y en oriente 7u al mes? No son los mismos derechos??

Juan Carlos Alonso dijo:

7

14 de diciembre de 2020

03:48:20


Veo muchas preocupaciones por si gana 300 0 4000 pero no veo nade que diga que mentalidad tenemos que cambiar para producir más, que mecanismo de dirección hay que eliminar, en que producciones tenemos que enfocarnos, sino hay una base económica solida todo es ficción

Juan Carlos Alonso dijo:

8

14 de diciembre de 2020

05:10:53


Veo muchas preocupaciones por si gana 300 0 4000 pero no veo nade que diga que mentalidad tenemos que cambiar para producir más, que mecanismo de dirección hay que eliminar, en que producciones tenemos que enfocarnos, sino hay una base económica solida todo es ficción

ana dijo:

9

14 de diciembre de 2020

05:24:27


Mi pregunta es si se mantiene la misma cantidad de oferta o si se puede aumentar la cantidad a recibir ya que todo aumento el precio, menos la leche para los niños, osea ¿se puede pedir la cantidad de arroz que necesariamente que necesito para mi consumo diario? y asi sucesivamente con todos los productos comestibles que me hace falta para una dieta valanceada,

zamara dijo:

10

14 de diciembre de 2020

09:29:28


buenos dias tengo una duda soy trabajadora y madre soltera con dos niños menores uno de 2 años y el otro de 4 años vivo con mi madre de 57 años que no trabaja. y el unico salario que circula es el mio a pesar de que mis niños no van a circulo y los cuidan particular. desearia saber si a mi madre no le darian una ayuda de seguridad social.

Naylil albelo coba dijo:

11

14 de diciembre de 2020

11:14:33


Por favor necesito que me aclaren la duda,soy madre soltera con 2 niñas,una de 1 año y 3 meses de vida y otra de 11, soy trabajadora civil de la far pero me encuentro de vacaciones después de de vencerse mi licencia sin sueldo el 10 de diciembre hasta el mes de enero,la duda es que por problemas con los círculos infantiles no me llegó el otorgamiento de mi hija pequeña lo que cuando se venza mis vacaciones debería incorporarme cómo es lo normal a mi puesto de trabajo,lo que se me deficitaria por lo del círculo de la niña y una vez siendo así perdería mi plaza y me quedaría sin respaldo salarial para la mantención de mis 2 menores, por otra parte por cuestiones de la covi pedí ayuda a asistencia social pues además soy diabética mellitus 2 he hipertensa y me dieron una chequera de $237.00 la cual agradezco pero no es alcanzable con los gastos de 3 personas,osea mis 2 hijas y yo y ahora con los gastos de electricidad , alimentos, agua,ect, por favor necesito que me respondan pues estoy desesperada y no puedo trabajar por la situaciòn que tiene nuestro país con las capacidades de los círculos infantiles,mi interés es trabajar y aportar a nuestra revolución y no representar una carga o un gasto innecesario pudiendo trabajar pero cómo ya expliqué se me a creado esta situaciòn y no sé de qué forma podré resolverla sin más naylil albelo coba mi número es 77668569 y 58435698.

mayluvi reyes dijo:

12

14 de diciembre de 2020

11:17:15


Buenos días estoy muy de acuerdo con los nuevos cambios pero tengo una inquietud: Soy trabajadora y no recibo remesas del exterior por lo que no tengo entrada de usd, por qué vía puedo adquirir los productos que se ofertan en las tiendas de mlc.

Apanache Caridad Padilla Gonzalez dijo:

13

15 de diciembre de 2020

09:32:34


Los productos que se ofertan en cuc se mantienen estas tiendas o se van a Vender por la libreta de abastecimiento

Odalys dijo:

14

15 de diciembre de 2020

20:29:44


Tengo una duda ¿como sera distribuido el gas licuado de petróleo por nucleo y cantidad de integrantes igual que el resto de los articulos de canasta normada?

Marlien Riveron Portelles dijo:

15

15 de diciembre de 2020

21:12:13


Hola.buena explicación.mi pregunta y duda es que tengo un niño d 12 años d edad su papá le pasa pensión alimenticia mensual.en ningún medio d comunicación he escuchado hablar d esas pensiones.mi pregunta es....que va a pasar con esos casos???? Saludos y espero respuestas

Edgar dijo:

16

16 de diciembre de 2020

08:01:17


¿Ha pensado el MINCIN la posibilidad de empaquetar los productos que llevan pesajes: dígase arroz, frijoles, azúcar? A los nuevos precios que estos estarán fuera correcto que esto se tuviera en cuenta para que el consumidor no siga sufriendo el robo que en los pesajes se producen, que muchos no denuncian por no tener dominio de las pesas. Gracias

Dayana Durán gutierrez dijo:

17

16 de diciembre de 2020

08:57:05


Hola soy madre de 2 niños una hembra de 11 años q su papá es fallecido y resive pensión x el padre y un varón de 1 año de edad q no va a círculo aún pues yo no tengo trabajo y me gustaría saber a donde debo dirigirme para poder plantear mi situación ya q me aterra el tema de los nuevos precios y tengo muchos deseos de trabajar

Nelsa dijo:

18

16 de diciembre de 2020

18:23:42


Porq los niños de la Habana de 0 a 13 son los q tienen derecho a recibir el pollo o el picadillo de res.Eso deben explicarlo porq no lo creo justo.

E dijo:

19

16 de diciembre de 2020

20:21:59


Soy trabajadora de una UBPC perteneciente al grupo AZCUBA tengo un salario actual de 600 pesos mensuales los cuales se dividen en 300 pesos quincenal mi esposo al igual q yo trabaja en la misma UBPC y su salario es de 400 pesos quincenal tenemos dos niño, se nos ha dicho q no nos van a dar el adelanto de los mil pesos, además de no tener claro todavía el salario q vamos a percibir, mi duda es la siguiente como vamos a pagar los gastos a partir de el día 1 de enero y como vamos a comprar la canasta familiar normada el día 30 muchas gracias

Francisco g. Carranza dijo:

20

17 de diciembre de 2020

13:44:24


Considero el reordenamiento económico imprescindible pero deben considerar q si el salario mínimo son 2100.00 pesos y a partir de ahí considerar los incrementos y procuraremos q nadie quede sin respaldo, deben considerar las jubilaciones a partir de una base mas decorosa.

02y Respondió:


18 de diciembre de 2020

12:24:30

no tocaron el tema de las pensiones, si el de las jubilaciones, ese esta mas que claro, pero la pension se queda por debajo de los 1528 o sea el mínimo, una pension de una viuda, 1070.......... nunca hablaron de esto!!!!!