ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia, enviado especial

SANTO DOMINGO, República Dominicana. -- “Nuestro pitcheo abridor falló, fue incapaz de dominar. Ni el que inició, Vladimir García, ni su rescate Yoanni Yera, pudieron controlar sus envíos y al estar debajo en los conteos fueron castigados con facilidad. Esa deficiencia nos sacó bien temprano del juego y aunque bateamos más que los adversarios, los lanzadores fueron incapaces de someter a sus rivales en los momentos decisivos”.

Así se expresó Roger Machado, mentor del elenco cubano de Ciego de Ávila, que representa a la Mayor de las Antillas en la Serie del Caribe que se celebra aquí tras caer 9-3 frente al campeón mexicano Venados de Mazatlán, quienes se convierten con su segunda victoria en el primer semifinalista de esta lid.

Aunque la ofensiva cubana llevó más imparables al pizarrón del estadio Quisqueya Juan Marichal, la diferencia con sus oponentes estribó en que de los 11 jits avileños, solo uno fue extrabase, el doble de Yulieski Gurriel abriendo la sexta entrada, donde los dirigidos por Machado registraron las únicas tres que anotaron. Sus adversarios en cambio, de los nueve incogibles, cuatro alcanzaron más de una almohadilla, tres dobles y un jonrón. Dos de esos biangulares remolcaron a cinco de los nueve que pisaron el home por los mexicanos.

Además, seis de los jits de los de la Mayor de las Antillas sobrevinieron después de dos outs, es decir, cuando la ofensiva está obligada a producir in extremis, pues un fallo cierra el inning. Al respecto, el timonel de los Tigres, nos dijo que “le faltó agresividad a los hombres que abrieron entradas”.

Por lo regular los directores no cambian las alineaciones cuando vencen, le preguntamos a Roger que si ante la derrota modificaría el orden al bate. “Es muy probable que eso ocurra, es un certamen corto y no puedes esperar que alguien entre en forma, porque no da tiempo, el calendario es exigente y ha de buscarse rápido la recuperación. Estamos obligados a producir con hombres en bases y no dejar como en esta apertura a diez esperando por un batazo”.

Sin embargo, afirmó que la máxima responsabilidad en el revés la tuvieron los serpentineros. “A este nivel cinco boletos, más uno intencional y un pelotazo, y estar siempre por debajo en los conteos, cuesta mucho y caro”. Interrogado por el abridor de hoy a las 6:50 p.m., hora de La Habana, frente a Cangrejeros de Santurce, la carta de presentación de Puerto Rico en la justa, dijo que estaba entre el zurdo Wilber Pérez y el derecho Vladimir Baños. Tampoco aseguró cuáles serían los posibles cambios en la alineación.

Aclaró que si bien la competencia es corta y un revés inicial pesa, el conjunto que dirige no está fuera, “tiene para pelear en los tres partidos que restan. Y creo que esta, la que se vio en el debut, no es la verdadera cara de nuestra selección”.

Lo cierto es que es la tercera derrota consecutiva abriendo una Serie del Caribe desde el regreso cubano a esta reunión beisbolera y los tres fracasos han sido rubricados por México. En el 2014 fue Naranjeros de Hermosillo y en el 2015 Tomateros de Culiacán, que después terminó siendo víctima de Pinar del Río en la final.

Juan José Pacho, manager de los Venados, al responderle a la prensa explicó que la designación de Eddy Gamboa para lanzarle a Ciego de Ávila, respondía a que los bateadores cubanos ven poco la bola de nudillos y esa es el arma principal del serpentinero que se acreditó el importante triunfo.

El director, quien ganó en el 2005 la Serie del Caribe con este mismo conjunto, expresó que tanto entonces como ahora ha contado con un elenco de mucha calidad y muy cohesionado. “Gamboa estuvo muy bien y Sebastián Valle nuestro receptor inmenso a la ofensiva y con una todavía más decisiva labor detrás del plato”, afirmó.

Valle confesó que no le había recibido nunca a un nudillista como Gamboa, pero que él le dio confianza “hablamos mucho antes del juego. Luego en el partido, cuando los bateadores cubanos dejaron de tirarle a la bola de nudillos, optó por el cambio de velocidad y la recta cortada”. Y Gamboa admitió que fue a ese último envío al que mejor le pegaron sus rivales, “por suerte los relevos hicieron bien su trabajo y nos llevamos el triunfo”.

Pacho dijo que pese a la victoria, holgada en el marcador, “fue un juego difícil, cualquier equipo cubano es guerrero y este salió debajo y emparejó el desafío”.

Por Cuba, Yorbis Borroto de 3-2 y Yulieski Gurriel de 5-2, fueron los únicos que batearon más de un jit, en tanto los empujadores no fueron los tradicionales tercero, cuarto o quinto en el turno al bate, sino el sexto (Ariel Borrero) y el noveno (Lourdes Gurriel), este último con dos de las tres.

Al cierre de esta información, el dominicano Leones del Escogido se medía a los otros Tigres de esta lid, los de Aragua, representativo venezolano, que de vencer se colarían como el segundo clasificado a semifinales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rolando dijo:

1

2 de febrero de 2016

21:21:21


Nada que seguimos en lo mismo y no acabamos de mejorar nuestra serie nacional y dejamos 8 equipos con los mejores peloteros del país y subirá el techo de nuestra pelota además de cambiar las estrategias de los directores según para mi no fue buena la dirección y algunos cambios que se hicieron uno de ello el de starley dejemos eso del regionalismo ya eso no se usa en ningún deporte en el mundo cada deportista lucha por su camiseta ejemplo los guirieles ahora están en industriales y luchan por su camiseta si seguimos como estamos ahorita no le ganamos ni a los juveniles de la liga del café gracias

edward robknson dijo:

2

2 de febrero de 2016

21:55:36


La liga cubana debe subir su nivel sino va pasar dificultades con estos equipos que mandan contra las ligas aledañas no es lo mismo jugar contra profesionales, pero cuba es cuba en los años 50 dominamos esta vaina pero hay que renovar la serie nacional

David Rodriguez Toledo dijo:

3

2 de febrero de 2016

22:02:42


( Con el mayor respeto.) No puedo comprender como ese flamante y gran picheo de nuestro equipo sea incapas de parar el bateo contrario. Ese Vladimir apodado el cañon de la trocha (creo) resulto ser una pistolita de agua. Repito (con el mayor respeto). Saludos. Y veremos mañana miercoles que pasa ante el "supuesto devil" Puerto. Rico.

rosendo dijo:

4

2 de febrero de 2016

22:23:29


Caro le va a costar a Machado dejar a los mejores pitchers en Cuba para llevar a Vladimir y compania. Además 2 abridores en un mismo juego (y eso que dijo que iba a distribuir el picheo). Y la experiencia de las SC anteriores es que los que menos hacen son los refuerzos. Que ponga a jugar a los de él de verdad.

Ernesto dijo:

5

2 de febrero de 2016

22:37:08


Confio en que el equipo cubano batallara hasta el final dandole a nuestro pueblo el alegron esperado

Julio S. López Cuesta Respondió:


3 de febrero de 2016

07:36:03

Eso esperamos amigo. Que falta hace la garra (el milagro) de Pinar en la pasada serie. Saludos.

Enrique dijo:

6

3 de febrero de 2016

00:45:51


Saludos foristas. Señores Venezuela acaba de derrotar a Dominicana 8 ×7 él trío de cubanos que juegan por Venezuela produjeron 5 carreras conectaron 7 indiscutible .existen muchísimo jugadores cubanos esparcidos en todo el mundo con tremenda calidad. A mi en lo personal no me agrada verlos jugar en nuestra contra .pero si en un futuro se pudiera conformar un equipo con parte de esos jugadores tendríamos ostensiblemente salto de calidad. Y no hablo de los cubanos que militan en Grandes ligas no. Hay muchos esparcidos en Venezuela. Dominicana. México. Panamá. Japón. Etcétera .que formarían tremendo trabuco .ahora depositamos nuestra confianza en nuestros jugadores tienen calidad y estoy seguro darán pelea. Un saludo desde Miami gracias

Js Krlos Respondió:


3 de febrero de 2016

09:36:24

Enrique creo que vamos a tener que cambiar a Yuliesky, Despagne y Alarcon por Adonis, Felix Perez y Dariel Alvares.......esos si hacen un buen trio de 3, 4 y 5.....

sulia Respondió:


3 de febrero de 2016

09:52:23

a fin de cuentas todos somos cubanos no importadonde estemos

sulia Respondió:


3 de febrero de 2016

09:58:04

si el pitcher contrario esta implacable, como fue el caso de ayer, la mejor estrategia es trabajar los conteos ,proteger la zona de strike y hacer que haga mas lanzamientos por ining, asi se cansa mas rapido , empieza a cometer errores y quiza hasta lo sacan y traen a otro mas bateable que el abridor.

Jaime Respondió:


3 de febrero de 2016

10:05:11

Hola, la Serie del Caribe no se trata de formar selecciones nacionales, sino de enfrentar clubes campeones de sus ligas, reforzados por otros jugadores que también hayan participado en su torneo.

Alain Daniel Machado Pérez dijo:

7

3 de febrero de 2016

02:06:34


Rolando de que rejionalismo tu hablas. Tenia un lanzador zurdo enfrente starley y se trajo un derecho y como los del banco son de ciego a quien ibas a poner a fran camilo. Ahí amigo el único que parese de rejionalismo es usted.igual se iso con Borrero lo que las dos beses salio mal .Arriba tigres que no ahí nada perdido .saludos.

Castelo 76 Respondió:


3 de febrero de 2016

11:45:11

Amigo con el respeto que ud merece el que esta perdido pero perdido es ud mejore su ortografia que esta mas en candela que ciego de avila en esta serie del caribe

sulema Respondió:


3 de febrero de 2016

14:27:28

hay un juego perdido y lucimos mal. Padecemos de ingenuidad beisbolera. espero se pongan las pilas y resuciten hoy.

ng Respondió:


3 de febrero de 2016

16:08:48

Alain eso si es reGionalismo y pareCe que si que lo HiZO las dos VeCes donde si HAY algo que perder

ng Respondió:


3 de febrero de 2016

16:10:23

si deBe ser Baños

pedro blas dijo:

8

3 de febrero de 2016

02:15:14


Cómo es eso de que entren en forma. A esta hora y con ese criterio no llegamos a Bauta desde Punta Brava...

Alain Daniel Machado Pérez dijo:

9

3 de febrero de 2016

02:15:24


Yo pienso que hoy deve aliniar con starley, Borroto ,yuliesky, Despaigne, Borrero, alarcon,yenier, José adolis y lurdes y que le de la bola a wilber o baño. Suerte hoy .

santiago becerra Respondió:


3 de febrero de 2016

07:08:18

Ese equipo necesita un manager , a quien se le ocurre quitar a Borrero que choco con la bola además impulso carrera , porque le pongan un pitcher zurdo. Cuando han sentado a Borrero en villa clara frente a pitcher zurdo , además Fiss desde que salió se le vio nervioso... Despeine esta fuera de bola asi que debería poner otro designado...

José Alemán dijo:

10

3 de febrero de 2016

06:32:09


Solo quiero repetir lo que he dicho en otros momentos, el juego lo ganan o pierden los jugadores, ellos son los que pitchean, batean, cogen y corren y hay que tener en cuenta que el equipo rival no es manco y tbien lucha por ganar.

Raúl Respondió:


3 de febrero de 2016

12:07:33

Disculpame José, pero se pierde también cuando se dirije mal. Hay que admitir que también fallo la dirección, pues en dos ocaciones con hombres en primera y segunda no se toco para avanzar a los peloteros. Mira socio si no se está bateando con oportunudad, entonces hay que tocar, sea quien sea.

jorge dijo:

11

3 de febrero de 2016

06:54:35


no se me disgusten que el objetivo fue cumplido: mantener a la vista los mismos de siempre para que los sigan contratando.

manuel dijo:

12

3 de febrero de 2016

07:29:31


no creo que sea tan dificil estudiar al contrario,, los picher cubanos son muy predecibles,,estos bateadores batean en conteo,,nosotros le tiramos al primer envio,,,nuestros picher se demoran mucho al lanzar eso en esta pelota no vale,,y muy ingenuos,,la hera con dos extrike,,poniendo la bola al centro,,y llego el batazo,,esto y muchos mas errores,,, que desastre,,,

Julio S. López Cuesta. dijo:

13

3 de febrero de 2016

07:31:55


HASTA CUANDO SUFRIREMOS QUE CUBA, el país de Adolfo Luque y Conrado Marrero más atrás; Miguel Cuellar, Camilo Pascual, Miguel Fornieles, Orlando Peña, Luis Tiant, Diego Seguí y otros tantos con destacadas actuaciones en la MLB menos atrás y Changa Mederos, José A. Huelga, Braudilio Vinent, Modesto Verdura y no menos con grandísimas actuaciones que también hubieran triunfado en el béisbol grande, NO TENGA PITCHERS.

sulia Respondió:


3 de febrero de 2016

09:59:17

mi amigo estas hablando de otra cuba

Julio S. López Cuesta. dijo:

14

3 de febrero de 2016

07:32:49


Con todo respeto al atleta que representa, Vladimir García que vaya buscando otra liga menor. Saludos.

El Analista dijo:

15

3 de febrero de 2016

07:43:15


Una y otra vez, un año tras otro, una serie internacional tras otra, solo nosa dedicamos a relatar lo evidente, nadie se pronuncia sobre las causas y mucho menos las autoridades facultadas toman acción de para poner fin a las debilidades y actuar con profundidad y análisis exhaustivos de los mas indicados para integrar un equipo con características de equipo Cuba, asi y peor ocurre cuando damos la responsabilidad de dirigir y formar equipo a funesto e impopular además por privilegiado y protegido cultivar un alto rechazo en el pueblo nuestro con un alto sentido de justicia y siempre en contra de favoritismos y piñas en la integración de los equipo, porque no se hace un uso constructivo de la crítica, pregunto yo, acaso esta prohibido, realmente no lo creo en este gobierno cuya acostumbrada exigencia y medidas hoy brillan por su ausencia como si existiera una decisión de dejar a su suerte el beisbol, pasion y orgullo del pueblo. Me refiero con todo este largo preámbulo al cuestionamiento justo de la falta de control, comando y pensamiento táctico de nuestros lanzadores, a la falta de recursos para enfrentarse con propiedad a los bateadores contrarios cuando estos poseen un nivel de calidad que no acostumbran a enfrentar en nuestras series nacionales, acaso es que hoy los hombres nuestros que suben a la lomita son distintos e inferiores a los de otras ligas regionales y mas allá, de lograr control y dominio de sus lanzamientos porque no se soluciona este aspecto en específico, es genético o falta de dedicación de cada uno de ellos sin excepción y una evidente falta de trabajo y resultados del trabajo de los entrenadores y maestros de picheo, cuando tendrán control o descarte de alumnos no dedicados y/o sus maestros incapaces e irresponsables, hasta cuando el privilegio de integrar equipos de alto rendimiento en un deporte será algo rutinario y carente de esfuerzo personal que adquirir oficio y profesionalidad en lo que hacen, a engordar y comer o hasta para llevar será la principal tarea de los entrenamientos, como permitir que nuestros directores acepten deportistas que no esten en forma, incapaces de agacharse y moverse con soltura en el terreno. Me Gustaria saber que se está haciendo y que hacen además distintos los encargados de preparar los lanzadores de Pinar del Rio o Holguin de donde salen en número mayor que los que traicionan, prospectos con alguna calidad y perspectivas, y a los otros quien le pasa la cuenta por favor, hasta cuando.

enrique15 dijo:

16

3 de febrero de 2016

08:17:35


Mal comienzo. Muy cierto, el picheo estuvo fatal. El bateo falló a la hora buena, pero eso es normal en nuestra pelota, se produce muy poco con oportunidad y eso es fatal. Hoy los equipos cubanos necesitan batear 20 hits para hacer 3 carreras, no tenemos hombres de real feurza que den una entre dos a la hora de los mameyes. Vladimir García sigue demostrando que no es el tipo, que dejarlo fuera en cualquier equipo Cuba no es nada del otro mundo. Ojalá y me de una galleta sin mano en lo que queda de Serie del Caribe, porque aun sigo pensando que se puede hacer mejor papel. Once hits bateados demuestra que no estuvimos tan recogidos por el picheo mexicano, lo que pasa es que a la hora buena, pues lo de siempre. Como matancero dije el otro día que Gracial no debió estár en ese equipo y lo mantengo, es nuestro pelotero con más condiciones físicas pero algo fundamental (ustedes saben qué) Por lo demás, que sigan luchando que todavía hay chance. Si se acoquinan, mejor que recojan y vuelvan.

marisela dijo:

17

3 de febrero de 2016

08:26:15


Para comenzar aclaro que soy tunera, me duele cuando se habla de regionalismo porque cuando un habanero está en oriente sigue siendo habanero, cuando un oriental está en la habana es palestino, pues bien, a quien le duela sepa que el gobierno de nuestro país está lleno de orientales, que con tremendo coraje y a bala limpia derrocaron al gobierno anterior, que dicho sea de paso, el presidente también era oriental, y aclaro además que no entiendo cómo es que cuando salen del país va un equipo que representa a Cuba y cuando pierde es Ciego de Ávila, equipo que por demás, más que eso fue un híbrido, pero cuando se trata de viajar, se olvida el concepto de EQUIPO, y allá se van los que más que deportistas parecen modelos de pasarela, y a quien no le guste pues que coma menos…

jorge luis dijo:

18

3 de febrero de 2016

08:32:18


Buenos dias a todos. Voy a dar mi criterio sin ofender a nadie para ver si me lo publican pero estoy seguro es del conocimiento de todos los cubanos, lo que no se quiere decir!!. Pienso que la mala preparación tecnico tactica de nuestros peloteros todos y grupos de dirección se debe ante todo a la poca estimulación del deportista y en relación a esto la falta de exigencia( exceptuando algun director) pq digo esto pues en las grandes ligas o ligas profesionales no es que los jugadores no sean indiscuplinados, no por el contrario tambien los hay pero los sancionan economicamente y les quitan dinero de sus ganancias y les rebajan por todo, pero si usted hace eso aqui como se mantienen los deportistas y las familias y por eso vemos que estan en la bebedera, con mujeres y en la musica hasta altas horas de la noche en los hoteles o lugares de concentración y despues salen asi a jugar beisbol, cree alguien que asi se pueda hacer algo o ser alguien y para aquellos que creen que no digo lo correcto tenemos muchisimos ejemplos de jugadores que aqui no estaban rindiendo se fueron para el extranjero los disciplinaron y ahora son grandes prospectos de las grandes ligas y estan tranquilitos tranquilitos y dentro del pais eran un desastre, PERO PK SUCEDIA ESTO, PK NO TENIAN MOTIVACION!!! ya con un hotel y guaguas yutong y un diploma no se estimula a nadie!! pues ven que otros triunfan y ganan mucho dinero y no tiene k ser en las MLB, si no en cualquier liguita del caribe. Por eso es que el jugador que es contratado en el extranjero mejora y rinde y despues usted dice a pero esa liga no es tan buena pues fulano de tal aqui no rendia y en esa liga esta rompiendola, error es k fulano sabe k si no cumple lo botan y no le pagan y todos quieren mejoras economicas eso es ignato al ser humano, todos queremos mejorar en la vida. Disculpen lo extenso y espero lo publiquen pues creo no falte al respeto ni ofendi a nadie.

guillermo dijo:

19

3 de febrero de 2016

09:01:44


Vladimir García le dió la razón a Victor Mesa porque no lo quizo en el equipo del Premier 12, en Cuba un Tigre y fuera un gatico de dias.

Rafael Rosales dijo:

20

3 de febrero de 2016

09:15:45


Nada que seguimos haciendo las cosas mal tácticamente, nos falta lo que tienen los rivales de turno "oficio" y eso solo se logra jugando a este nivel y subiendo el techo de la pelota cubana, basta ya de defender los 16 equipos, cada cual debe defender la bandera que le toque según su calidad para ganarse un puesto entre un menor número de equipos en nuestra serie nacional o nuestra liga como la queramos llamar. Ojala levantemos, recordar que Pinar solo ganó a Puerto Rico en la pasada serie del caribe durante la etapa clasificatoria y luego ganó la semifinal y final para ganar el campeonato.