ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Ricardo López Hevia

Cuba volverá a la Serie del Caribe por tercera vez consecutiva después de que en febrero del 2014, tras 64 años, reapareciera con su entonces campeón Villa Clara. Hace dos años, los Naranjas se fueron de la edición de Isla Margarita, Venezuela, en la quinta y última plaza, con una sola victoria frente a Puerto Rico, en un maratónico juego que finalizó 2-1 en once entradas.

El pasado curso, Pinar del Río, titular de la 53 Serie Nacional, viajó en calidad de monarca cubano a la lid de San Juan, Puerto Rico, y a duras penas pudo clasificarse dentro de la cuarteta que dirimió las medallas, ganándole justamente a la representación boricua de Cangre­jeros de Santurce, la cual quedó eliminada en su propia casa.

Sin embargo, el seleccionado más occidental de la Mayor de las Antillas, supo recuperarse y devolverle el golpe de las eliminatorias al venezolano Caribes de Anzoátegui en la semifinal, y en la disputa del cetro al pabellón mexicano, enfundado en las camisetas de los Tomateros de Culiacán. El triunfo pinareño resultó el octavo de Cuba en la historia de ese torneo y el primero después de que los Elefantes de Cienfuegos se ciñeran la diadema en 1960.

A partir de este 1ro. de febrero, Ciego de Ávila, el rey de la 54 Serie Nacional, tendrá sobre sus hombros a toda Cuba, pues serán quienes salten al diamante con la casaca de las cuatro letras en esta versión del clásico caribeño, que se jugará en Santo Domingo, República Do­minicana. Y lo hace en la condición de puntero de la presente contienda doméstica, algo de lo que adolecieron sus antecesores villaclareños y pinareños.

Una mirada retrospectiva a las dos presencias anteriores de Cuba en ese contexto, arroja que Villa Clara vistió en Margarita a 22 de los que la hicieron campeona, mientras Pinar del Río se presentó con 12, la misma cifra que ahora Ciego de Ávila escogió de quienes le dieron el título en la pasada contienda del patio. El resto de los aspirantes, los colectivos de México, Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana, también hacen lo mis­mo, unas veces por las ausencias de piezas claves y en otras en busca de una escuadra con más potencialidades. Incluso, en el caso de esos oponentes, se refuerzan varias veces antes de llegar a la Serie del Caribe. Aunque no puede decirse que es decisiva esa práctica, en el caso de las plantillas cubanas, salieron mejor cuando recibieron el concurso de otros jugadores.

Los avileños, en nombre de Cuba, poseen variantes para alineaciones frente a lanzadores de las dos manos, cualidades a la defensa sin importar cuáles sean sus fórmulas de orden al bate, cuentan con velocidad, tacto y fuerza en su ofensiva.

Sin embargo, sus bateadores deben hacer los ajustes necesarios ante serpentineros que cómodamente pasan las 90 millas. Y si el pitcheo es capaz de contener al poderío de los rivales, que son de consideración, los Tigres de Ciego de Ávila y la Mayor de las Antillas podrían cumplir con su carísima aspiración de mantener el cetro en casa.

EQUIPO CUBA A LA SERIE DEL CARIBE

 
 
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arturo dijo:

1

28 de enero de 2016

21:56:15


Arriba TIGRES de CIEGO de ÁVILA a mantener la corona lograda por los gigantes VEGUROS de PINAR DEL RÍO el equipo más laureado de Cuba duelale a quien le duela es la realidad.

JUSTIN dijo:

2

29 de enero de 2016

00:01:14


Las personas del interior no se cansan de destilar veneno

PR_ Respondió:


29 de enero de 2016

13:47:29

Justin tienes que verte eso men estas hablando de uno de los 4 grande de Cuba los equipos campeones son campeones quieras o no

Jose M Rodriguez.C dijo:

3

29 de enero de 2016

01:32:24


Buen Articulo Periodistico de la Redaccion de Deportes del Jornal Gramma Exito a la Delegacion del Equipo Cuba al Mundial de Beisbol del Caribe en Republica Dominicana el Beisbol une a todas las Familias en la isla de Cuba y Comunidad Cubana Emigrada en la Diaspora en el Exterior ya que es nuetro Deporte Nacional Felicito a la Asociacion Internacional de Beisbol de Cuba por la Apertura Deportiva en el Beisbol Cubano para peloteros Cubanos de la Isla puedan jugar en las Ligas Mayores de Beisbol en el Caribe,Canada,Estados Unidos,Asia,Europa muy positive tambien la visita a Cuba de Peloteros Cubanoamericanos d Grandes Ligas gracias por este gesto humanitario hacia la aficion Beisbolera de Cuba y comunida cubana en la Diaspora en el Exterior de gran alegria mocianal para toda la Aficion del Beisbol del Mundo muchas gracias por esta aperture Deportiva. Atentamente Emigrado Cubano Jose Miguel Rodriguez Corrales Ciudad de Pompano Beach Condado Broward Estado Florida Estados Unidos.

Arturo dijo:

4

29 de enero de 2016

02:27:24


JUSTIN para tu información soy nacido y criado en la habana pero mi equipo favorito es Vegueros desde el año 1984 que empece a ver beisbol y ya veo que te dolió mi comentario pero este equipo de Pinar tiene 10 nacionales , 6 selectivas y una serie del caribe el máximo ganador en Cuba por lo que no es veneno , es la pura verdad.

luis Respondió:


29 de enero de 2016

09:48:33

Jajaja. Todo el mundo es nacido y criado en la Habana

Truenoazul Respondió:


29 de enero de 2016

13:58:34

EFECTIVAMENTE AYER ME ENCONTRE CON UNO QUE LE DICEN "EL NAGUE"(Y NO ME EXPLICO POR QUE?') Y DICE QUE NACIO EN HIJAS DE GALACIA EN LUYANO?? POR SUERTE EL HOMBRE YA ACLIMATADO ES FAN DE INDUSTRIALES....

Dr. Hugo, desde Arabia Saudita. dijo:

5

29 de enero de 2016

02:48:48


Saludos amigos; no opino mucho por esta via, no soy de esos, pero ahí va la mía; desafortunadamente la calidad de nuestras series nacionales por multiples razones ha disminuido y la Serie del Caribe juega con peloteros insertados en circuitos AA o AAA del Caribe y los E. Unidos y que juegan como un reloj la pelota ( saben en cada acción defensiva u ofensiva que hacer y son disciplinados ) y resulta que para lograr conformar un equipo AA o AAA como este que se formo ahora, es muy difícil en las actuales condiciones en nuestro baseball pues la mayoría de ellos a pesar de contar con jugadores de experiencia son A ( juveniles en el pensamiento táctico a pesar de tener unas cuantas series nacionales ) o AA ( Pinar, Ciego, Industriales, Matanzas ) pues lo esencial del baseball esta aun por consolidar ( pensamiento táctico avalado por la acción competitiva constante al mas alto nivel local ) ya que es insuficiente la cantidad de juegos que se juega desde la base en nuestro país, lo cual no es una noticia para nada, por lo que para enfrentar dicho torneo local del caribe, debemos hacer lo que a muchos no nos gusta pues ya no contamos con unos Vegueros, Industriales, Azucareros o Avispas aplanadora que se enfrentaban de tu a tu con cualquiera de esos equipos sin tantos refuerzos; para Ciego de Cuba o Cuba de Ciego, mis respeto y suerte y aunque sea asi, hagan gozar al menos a nuestro pueblo de ser SOSTENER EL CAMPEONATO DEL CARIBE pq en las circunstancias actuales gozar en otros torneos ( excepto el Rotterdam ) nos ha sido imposible y pues nos ha tocado hace mas de una década SUFRIR. ADELANTE MI CUBA DE CIEGO, A MOSTRAR QUE CUANDO NOS CONCENTRAMOS SOMOS AL MENOS EN UN EQUIPO AAA PARA JUGAR EN ESE NIVEL Y GANAR ENGAÑOSAMENTE, PUES EN LOS TORNEOS GRANDES NO LO HACEMOS YA QUE DE IR EL REAL CIEGO DE AVILA, MOSTRARÍA EL REAL NIVEL DE NUESTRA PELOTA, EN MI NOBLE OPINION, MUY DISTANTE DEL RESTO DEL CARIBE EN LA ACTUALIDAD.

Alain Daniel Machado Pérez dijo:

6

29 de enero de 2016

03:01:08


Suerte a los tigres y su cuerpo de direccion en Dominicana. Ciego campeón.

Rudy Vega Respondió:


29 de enero de 2016

08:42:15

No sean tan derrotistas: el beisbol cubano tiene muchas dificultades pero los que están en el equipo tienen calidad, mi preocupación dentro del beisbol cubano está en la preparación técnico táctica de nuestros directores piensen en todo lo que nos pasa en cada torneo en que participamos y saquen sus conclusiones. Toda la suerte del mundo para mi equipo Ciego de Cuba.

Abanis Lopez Zamora dijo:

7

29 de enero de 2016

08:00:14


Dr Hugo,ningun equipo que va ha participar en lá série del caribe está conformado por peloteros de su província o estado,ni los tigres de Aragua sus peloteros son de Aragua, ni los del escogido son de dominicana,los de México por el estilo al igual que Puerto rico,son peloteros de cualquier lugar del país o del mundo donde se juega beisbol,contratados por su calidad y si tienen permiso de su equipo en las grandes ligas para jugar,otros ya libres de las grandes ligas,ciego de Ávila es el que mas jugadores tiene que si son de su Província. A pesar de la disminucion del nível que todo el mundo sabe las causas que son múltiplas y esos equipos no las sufren.

luis m Respondió:


29 de enero de 2016

08:23:29

Es cierto q no son de esas provincias pero cuando ganan no van reforzados con todo el equipo nacional,creo q llevar el equipo cuba de ganar el torneo nos da una idea sobrevalorada de nuestro equipo lanzando campanas al vuelo de ahi q cuando vamos a un torneo superior nos creamos invencibles

camaguyana Respondió:


29 de enero de 2016

12:59:10

Abanis eres familia de zanoni lopez zamora de camaguey

Dr. Hugo Respondió:


29 de enero de 2016

16:21:34

Amigo Abanis, Cuba va con el nombre de Ciego y lleva su equipo Nacional a un torneo de 3er Nivel dd los equipos participantes representantes de un país participan con peloteros en su mayoría AA que en un mayor pociento no son miembros de los equipos nacionales de ellos, entonces, no nos engañemos, que hay que ir a ganar porque de llevar el equipo real de Ciego como lo llevo V. Clara, mas de un trabajo pasarían pq Ciego es un buen equipo al nivel del baseball cubano lo que habría que verlo competir como tal en ese nivel sin refuerzos, asi que sea objetivo y déjese de Championismo que eso lo único que hace es enmascarar nuestro real nivel y ya lo vera, Cuba Ciego Campeón ( AAA vs AA ), quien noooooooooooo.

Yosmel dijo:

8

29 de enero de 2016

08:39:50


Ojala y puedan demostrar todo lo que tienen pero creo que no habia que hacer un tim cuba para participar en la serie del caribe ya que esto trae consigo que cuando tengamos que participar en un torneo de mayor nivel nuestro esquipo ya esta escautiado porque cada vez que salimos a un torneo sea cual sea el nivel que tenga se llevan los mejores que tenemos y despues pasa lo que nadie quiere pero lo que todo el mundo sabe que va a pasar que no se le gana anadie. Fuerzas para los tigres.

Chalo dijo:

9

29 de enero de 2016

09:02:40


Sigue sin convencerme el pitcheo, en primera no tenemos un as dominante entre los abridores y debieron ir 3 pitchers mas, me sobran Raul Gonzalez, Yurisbel Gracial y Lourdes Jr y suban 3 pitcher Casanova, Ubisney, Torres

manuel fouquet dijo:

10

29 de enero de 2016

09:49:34


alguien me puede decir por que si son los tigres tiene una piña como simbolo

PEDRO LUIS BOFILL PÉREZ Respondió:


29 de enero de 2016

11:49:59

Manuel, tienen una piña como símbolo porque hasta hace pocos años eran los principales productores de ea fruta en el país, lo de Tigres surgió después, pero está tan arraigado que sobre la pizarra de su estadio hay una estatua de un enorme felino en posición amenazante, está claro que los otros participantes no pueden llevar a sus mejores exponentes por las razones que todos conocemos y en concecuencia escogen lo mejor que le queda disponible, de tal manera no se refuerzan sino que completan su nómina, pero nuestra gran prensa habla constantemente de que el equipo tal de más cual país lleva 16 refuerzos quizás para justificar que se lleva al equipo nacional a una justa de clubes campeones, coincido con quienes piensan que es un error tal conducta, lo correcto es equilibrar los refuerzos con el estímulo a quienes se la ganaron, pero nosotros cuando no llegamos nos pasamos, Luis Robert Moirán, Humberto Morales, Abdel Civil y Osmar Carrero nunca debieron ser excluidos, sin importar que no jugaran o que se pierdan todos los partidos de todas maneras todo el mundo está consciente del nivle actual de nuestro pastiempo nacional, es todo por ahora, un abrazo.

manuel fouquet dijo:

11

29 de enero de 2016

09:57:16


les voy a decir , puerto rico, los senadores de san juan llevaron el dream team una vez , todos eran grandes ligas, por supuesto barrieron y fueron campeones, y todos los paises llevan lo mejor que pueden y si pudieran llevarian a sus estrellas de grandes ligas, no lo hacen no porque no quieran,

teresa dijo:

12

29 de enero de 2016

10:42:11


Suerte a reger y su equipo

victor ramos dijo:

13

29 de enero de 2016

11:28:54


64 años sin ir a la serie del caribe? Tremendo error del comentarista.

Rogelio dijo:

14

29 de enero de 2016

11:38:02


Qué gracioso, "Los avileños, en nombre de Cuba". Más bien, los cubanos, en nombre de los avileños.

peglez Respondió:


29 de enero de 2016

13:39:57

Los avileños en nombre de Cuba ó como quieras llamar, lee la relacion de los otros equipos del caribe, son la seleccion nacional de ese pais, nosotros somos avileños de pura sepa ó cubanos segun tu criterio. Por lo demas no nos imoporta LOS TIGRES CAMPEONES

Rogelio dijo:

15

29 de enero de 2016

11:39:13


Nada más qhe hay que mirar los uniformes de las fotos de este mismo artículo para ver cuántos "avileños" hay. Yo me imagino el berro que debe tener, por ejemplo, Abdel Civil, el mismo que ha decidido juegos decisivos de play off contra Industriales.

Manuel dijo:

16

29 de enero de 2016

11:50:06


Además de la buena respuesta que dio Abanis López al Dr, Hugo, me gustaría agregar que nuestra liga es la única que tiene flujo de peloteros en un solo sentido: Por las razones por todos conocidos nuestra liga solo aporta peloteros a otras ligas, pero no recibe peloteros de ningún lugar, pero encima de eso me gustaría ver como quedarían los 6 equipos de la liga de Venezuela o de Dominicana y los 4 de Puerto Rico, etc, si en vez de esas cantidades tuvieran 16 equipos. A pesar de todas las condiciones con que cuentan, la calidad se le vendría abajo estrepitosamente.

Chalo Respondió:


29 de enero de 2016

13:38:41

Ese es un gran error, si existiera una Selectiva con 6 equipos, en estos 6 se concentraria toda la calidad y tendriamos un beisbol mucho mas seguido, la 2da etapa de la SN esta demostrando q no hay para mucho mas de 4 equipos. Tener 6 equipos en una liga principal y 6 sucursales de los 6 primeros en una liga secundaria desarrollando dos campeonatos paralelos y q te permita subir y bajar peloteros, por lesiones o bajo rendimiento, asi quedaria muy bien, 16 son demasiados.

BBVA dijo:

17

29 de enero de 2016

12:13:56


DE UN TIEMPO A LA FECHA A TODOS LOS EQUIPO SE LE A CAMBIADO EL EMBLEMA O EL APODO POR EJEMPLO A LAS VILLAS ANTE ERAN LOS AZUCAREROS AHORA SON LOS NARANJAS,SANTIAGO ERA LA APLANADORA AHORA SON LAS AVISPAS LA GIRALDILLA ERAN LOS DE LA CAPITAL AHORA SON LOS LEONES Y ASI ESTA VIDA ES MUY CAMBIANTE, DONDE MAS SE SEMBRABA PINA ERA EN C.A Y AHORA SON LOS TIGRES YO ME INMAGINO QUE DE AQUI A UNAS CUANTAS SERIES MAS SIGAN CAMBIANDO LOS NOMBRE LO IMPORTANTE ES QUE EN LA SERIE DEL CARIBE SEA CUAL SEA EL NOMBRE QUE LLEVE LO HAGA COMO LO HICIERON NUESTROS ANTE PASADO

Amir dijo:

18

29 de enero de 2016

12:18:20


¿Quién tiene un profesor de matemática o una calculadora que le preste a la redacción deportiva? Porque de 1960 al 2014 pasaron solamente 54 años no 64 como dice el articulo.

Gaspar dijo:

19

29 de enero de 2016

12:47:03


Este equipo debía llamarse "Tigres de Cuba"

Jesús lajara dijo:

20

29 de enero de 2016

13:06:15


El béisbol cubano no crecerá de la forma que toman las cosas los ejecutivos del deporte en ese país, no es sacando una selección del país como se habría y progresara el béisbol,primero,la serie del caribe es un torneo menor donde no van los mejores jugadores de esos países,segundo,los equipos se refuerzan por la sencilla razón de que muchos jugadores tienen compromisos con sus oorganizaciones de lmb y tercero,rellenan los equipos con los pocos que quieren jugar.en cuba se saca una selección del país y eso por ende le quita oportunidad a algunos jugadores jóvenes lucir su calidad y aprender, deben ir a participar y tratar de hacer un buen papel porque ese torneo lo puede ganar cualquiera y no representa nada en realidad,cuba hace esos equipos con la intención de ganar y entonces cuando van a torneos con jugadores de un poco mas de calidad no lo hacen por la razón de que su juego esta estancado y no progresan mas esos mismos jugadores que le quitan el chance a otros que si necesitan aprender y progresar.

enrique15 Respondió:


29 de enero de 2016

14:31:51

¿Y van los mejores peloteros cubanos? No sigan con esa cantaleta (y me disculpa la expresión) que todo el mundo sabe que el resto de los equipos que va a la serie del Caribe no están formados por ningunos improvisados. Yo usted (y unos cuantos más) antes de irse por la canalita que le construyen algunos periodistas, le debiera pedir a esos mismos periodistas que por favor, les digan con pelos y señales quienes son los que van por los otros equipos, qué historia tienen, donde han jugado en los últimos años, etc. En definitiva, eso no es tan dificil, eso lo hacen con el futbol TODOS LOS DÍAS, Reinier y todos los otros comentaristas que siguen entusiastamente las ligas europeas. Así usted y yo tendríamos más elementos de juicio para opinar, ¿no cree?

enrique15 Respondió:


29 de enero de 2016

14:33:44

Compadre, al menos este equipo se puede llamar "de Cuba". ¿Cómo llamaríamos a los Leones del Escogido? podríamos llamarlos del escogido o del Norceca ¿no cree?