ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Maikel Franco, uno de los baluartes ofensivos del equipo Gigantes del Cibao, campeón de la Liga Dominicana de Béisbol. Foto: Swanson, David

Por primera vez  el conjunto de Gigantes del Cibao se ciñe el trofeo de campeón de la Liga Dominicana de Béisbol y ese estreno ganador le permitirá ser el representante quisqueyano en la venidera Serie del Caribe entre el 2 y el 8 de febrero próximos, en San Juan de Puerto Rico.

Gigantes accedió al banderín tras doblegar en la serie por el título a Estrellas del Oriente, en una final inédita en la lid de esa pelota y en la cual ambas plantillas buscaban su primer trofeo. El líder fue exigido a venir de abajo, pues cayó en los dos primeros cotejos de un playoff pactado a nueve desafíos. Sin embargo, venció en cuatro de manera consecutiva y tras ceder el pasado sábado 2-1, cayeron sobre sus rivales el domingo con 16 inatrapables, tres de ellos cuadrangulares pa­ra cerrar el certamen con categórica victoria de 12 a 5.

A la disputa del cetro, los cibaeños llegaron precedidos de ser el equipo de mayor average ofensivo de la justa con 273, el segundo que más extrabases pegó (123) en 50 juegos de calendario regular, incluyendo 38 cuadrangulares. Y aunque en el match por la corona compilaron con el madero 265, lo cierto es que fue el pitcheo, a partir del tercer encuentro el máximo responsable de su debut en San Juan.

En los últimos seis desafíos sus lanzadores tra­bajaron para 1.69 carreras limpias por juego de nueve entradas, mientras los bateadores adversarios solo le promediaron 169. Mario Santiago, boricua que debutó en la final con los Gigantes, fue el hombre grande de la lomita, al vencer en sus dos salidas. En tanto, el peso ofensivo en el cotejo decisivo de la justa fue a parar en sus primeros seis hombres: Leury García, Alexi Casilla, Jean Segura, Carlos Peguero, Maikel Franco, y Moisés Sierra y Wilson Betemit, quienes alternaron la sexta posición. Esos turnos produjeron para 278, con nueve cuadrangulares.

De esos jonrones, siete salieron de los bates de Peguero (3) y Franco (2), quienes además empujaron 13 de las 33 que anotaron los campeones en esta fase.

Para conocer un poco más de este equipo, que tendrá la misión de representar en su estreno al país que más títulos tiene en la Serie del Caribe, con 19, les adjuntamos sus re­sultados a la ofensiva y en el área del pitcheo en la temporada y un breve resumen de los boxscores de la final frente a Estrellas del Oriente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Moisés Cifuentes dijo:

1

27 de enero de 2015

05:44:05


Ahora cuando ese team dominicano se refuerza como lo hizo Vegueros de Pinar del Río le pido a mis amigos cubanos que no se molesten. Cuba hizo lo que nadie ha hecho lleva 12 peloteros del equipo Pinar del Río campeon de Cuba 2014 y 16 refuerzos; eso mas que no cumplir con el código de la Serie del Caribe; es no cumplir con sus propios peloteros de Pinar del Río. Pero ganaran pues no los dirige Victor Mesa,aunque lo veremos dando indicaciones en el dogout.

R.Estrada Vargas dijo:

2

27 de enero de 2015

07:50:05


Buenos Dias, Sr Sanchez Serra, Si no sabe la estadistica de la pelota invernal Dominicana,no la comente, las Estrellas Orientales,ya han ganado campeonatos,su ultimo data de 47 años Lo inedito es que fueron Equipos con la palabra Macorix,(San Pedro de Macorix (Estrellas Orientales) y San Francisco de Macorix (Gigantes del Cibao) Desde Santo Domingo,Republica Dominicana.

Frank dijo:

3

27 de enero de 2015

09:36:28


Mientras mas calidad tengan los rivales ,mejor ,asi los nuestros demostraran de que estan hechos ,en este torneo Pinar es Cuba Y Cuba es Pinar del Rio ,todos somos cubanos , de eso que a nadie le quepa duda ok, que comience la pación.

Edenio Luna dijo:

4

27 de enero de 2015

11:42:17


Una cosa:las Estrellas Orientales si han ganado campeonatos solo dos y precisamente con manager cubanos.

armand dijo:

5

27 de enero de 2015

12:04:38


Seguro si matanzas hubiese sido el triunfador el pasado año, VM32 llevaba el que él queria, entonces lo criticarían por regionalista. sabemos como trabaja urquiola sino que le pregunten a Y torre y su experiencia cuando ganó todo y urquiola lo plancho. ese es el mejor pitcher de cuba y lejos pero bien lejos del resto que sólo son nombres y basta

lean dijo:

6

27 de enero de 2015

12:37:20


R.Estrada Vargas, tengo una duda es San pedro de Macoris, San Francisco de Macoris, o Macorix en ambos casos como ud. redacto....

roy cosme dijo:

7

27 de enero de 2015

12:42:25


SALUDOS. PIENSO QUE SI CUBA REPITE LO QUE HIZO EN ISLAS MARGARITA VENEZUELA EN EL 2014.SI REPITE LO MISMO O LO ELIMINAN TEMPRANO DE LA SERIE DEL CARIBE 2015 EN SAN JUAN PR. CREO QUE SE QUITAN DE LA SERIE DEL CARIBE AUNQUE ELLOS SON IMVITADOS. QUE PR LE PAGA TODO.ELLOS LE AN PROMETIDO A CUBA QUE REGRESARAN CON EL TROFEO DE CAMPEONES. SIN EL PREMIO DE $ 180.000 POR QUE ELLOS NO PUEDEN RESIBIR PREMIO MONETARIO POR EL EMBARGO DE USA A CUBA.ESTA ES MI PROPIA OPINION.,RESPETANDO A LOS DEMAS..

Ulises Bicet Ortega dijo:

8

27 de enero de 2015

12:53:49


Vuelve el disgusto de los aficionados, hoy pinareños y el pasado año villaclareños, que ven que sus equipos para poder asistir a la Serie del Caribe tienen que ser reforzados con peloteros de otras provincias, quedando sin asistir los suyos propios, no se acabará nunca, hasta que la más alta dirección de nuestro pasatiempo nacional no se dé cuenta de que la estructura de nuestra serie nacional, no es funcional y que nuestros equipos campeones de la serie con la estructura actual , nunca serán lo suficientemente fuertes como para competir con los clubes campeones de otras ligas, lo que implica refuerzos obligatorios para no hacer un papelazo. ¿Quienes participan en esta serie? , Venezuela, Dominicana, Puerto Rico, México y Cuba como invitada, ¿Que estructura tienen las ligas profesionales de estos países?. Venezuela- país de 28 millones de habitantes, con 23 estados y un distrito federal, solo participan 8 EQUIPOS en la liga, mejor dicho 8 trabucos que agrupan lo que más vale y brilla. Dominicana- país de aproximadamente 10 millones de habitantes, con 32 provincias, solo participan 6 EQUIPOS, Puerto Rico – país de 3.7 millones de habitantes en la isla y 4.7 en estados unidos. Con 68 municipios, solo participan 6 EQUIPOS y México – país con 2 millones de kilómetros cuadrados de superficie, 31 estados y un distrito federal, con 118 millones de habitantes y solo participan en su liga 16 EQUIPOS. Cuba no , Cuba no está en esta región , Cuba es de otra galaxia , los cubanos fuimos los que metimos el agua dentro del coco, los que inventamos sobre lo inventado , lo nuestro tiene que ser diferente , nosotros nos las sabemos todas, la experiencia de otra gente no nos importa , nosotros tenemos la ultima y la mejor . No llegamos a 12 millones de habitantes y tenemos 16 EQUIPOS (Hay que buscar la representatividad de cada provincia se dice ) y ¿la calidad qué? Y ¿la selectividad qué? Y ¿el fogueo de nuestros peloteros con equipos fuertes en toda la serie qué?. Digamos por ejemplo , equipos formados por selección de peloteros de las actuales provincias de ( Santiago , Granma, Guantánamo) o digamos (Artemisa, Pinar , la Isla) o ( Villa Clara, Cgos , S Spiritus ), hasta llegar a 6 equipos en el país, llámense como se llamen , jugando toda la serie entre ellos y discutiendo una final entre los cuatro primeros , reforzados con los mejores de los dos no clasificados , el que quede campeón , me pregunto ¿ necesitaría algún refuerzo para ir a discutir de tú a tú con cualquier club campeón de Latinoamérica y mas allá? , estoy seguro que no. Pero nosotros no , que vaaaa , eso hay que estudiarlo , quedarían estadios sin utilizarse ( que bastante falta le hacen a las ligas menores y de desarrollo si queremos tener peloteros en el futuro), se exacerba el regionalismo (¿ cuál? , el que siempre ha existido y nunca se va a acabar y es parte ya de la idiosincrasia del cubano), se pierde la afición propia de las provincias ( cuentos y mas cuentos, prueben para que vean), así que queridos compañeros como están las cosas , gústenos o no , ¡!! A poner refuerzos!!! , llevamos a la Serie del Caribe un equipo formado con excelentes peloteros, dispuestos como siempre a darlo todo en el terreno por las cuatro letras, pero por desgracia poco cohesionados en el terreno, con un director que no es el director de la mayoría de sus miembros y que por falta de costumbre no todas las veces pueden cogen las señas que les dan desde tercera, porque el que va a estar parado ahí ahora, para más del 64% del equipo, no es el habitual. Veremos que nos depara nuestra flamante Comisión Nacional cuando hizo público que para la serie del 2016-17 habrá cambios en la estructura…… ¡!!! Agárrense!!!! . Recuerden que lo nuestro tiene que tener un sello único….

RAS dijo:

9

27 de enero de 2015

13:26:16


Por mi cuenta 3+2 son 5, no 7.

Frank dijo:

10

27 de enero de 2015

13:40:08


Moisés amigo usted me podra decir usted , cuantos refuersos se admite en cada uno de estos equipos , `porque el año pasado unos llevaron 9y 12 refuersos respectivamente .

Erre Maziaz dijo:

11

27 de enero de 2015

14:11:34


Como quedan los demas peloteros de Pinar del Rio que corrieron, salvaron juegos y contribuyeron en gran medida en el triunfo de su equipo.

Mario Cesar dijo:

12

27 de enero de 2015

15:44:28


Excelente el debate anoche en Bola Viva, los comentaristas deportivos dieron desertación de la cantidad de peloteros que están en ese equipo con un rendimiento muy bajo. Ahora me pregunto como quedarán los peloteros de PR después de esto, ojalá y la desmotivación no los sobrecoja en lo que queda de serie pues sería tremendo para la afición, aunque bien se lo merece Urquiola, a veces por no pecar de regionalista se va a los extremos y deja a los de él, a los que le han dado triunfos y han dejado el pellejo en el terreno por su afición pinareña. Soy de la Isla, pero los mértios hay que dárselos a quien lo merece, los dejo con una reflexión: ¿Jugará en le equipo regular, Donal, Saavedra, Luis A. Valdes y demás con todo ese team Cuba que se lleva a una campeonato regional? Eso no es justo.

cubano-cubano dijo:

13

27 de enero de 2015

16:52:08


Ulises : Ud dice que esas ligas son fuertes ? no se lo creo , pues yo llevo diciendo eso hace no se cuanto y un grupo de cientificos de aqui dicen que no es asi blablala y ya pusieron el cerrojo con su verdad absoluta " Pinar tiene que ganar , esas ligas no son como se pretende hacer ver " Y si pierde "desverguenza total " jajjajja El tema de la estructura es discutible , existen miles de criterios tambien , yo me apego a mantener la territorialidad , pero con mayor concentracion , o sea menos equipos.

ode dijo:

14

27 de enero de 2015

19:35:58


Ulises buen analisis. Lo felicito y es cierto q nuestra liga le hace falta mas fuerza, concentrar la calidad, pero discrepo q algo con usted.....todos los equipos q van a esa serie son reforzadis y bien reforzados. Te pongo un ejemplo ,,,,,venezuela tiene ocho equipo en su liga. En la primera eliminacion quedan cinco y se cogen los primeros refuerzos q son cinco. Luego para discutir la final se toman cinco refuerzos mas, ya serian diez....el q gana la final , es decir el campeon lleva cinco mas ,,,,,en total el equipo venezomano pudiera llevar 15 refuerzos q no comenzaron con ese equipo.....el nuestro debe ir reforzado tambien .. buenas noches

Moises Viscaino dijo:

15

27 de enero de 2015

19:45:20


Independientemente a lo jocoso del comentario hecho por el señor Ulises Bicet Ortega el mismo no deja de tener objetividad i si demuestra que es un conocedor del beisbol caribeño.

noel meliz dijo:

16

27 de enero de 2015

21:46:44


la serie nacional cubana esta muy bien como esta ahora quizas nesecite otra etapa de 18 juegos con 4 equipos los mejores 4 deesta segunda etapa con otros 7 refuerzos y paren de inventar el beisbol sin regionalismo no funciona en cuba y casi en el mundo exepto en usa y japon pero pagan bien esas ligas la copa revolucion y la superligas fueron un desastre. y quiero decir algo, mas de la mitad de los equipos que estan hoy en la serie son mejores que la mayoria de los equipos que juegan en las ligas del caribe ellos tienen algunos peloteros que juegan en la mlb 2 o 3 cada equipo activos y 2 o 3 veteranos pero no son la mayoria y si el mercado cubano estuviera abierto a MLB muchos de ellos tubieran o hubieran tenido contratos en MLB puedo nombrar y seguro que serian mas de 50 solo nombrare algunos de tres equipos de cuba pinar matanzas e industriales, yuliesky,lourdes.mayeta,rudy,alexander rodriguez,montie ,tabares,urgelles,donal ,peraza ,saavedra ,valdez,linares.laza, y quizas hasta quiala,vladimir gutierres ,freddy asiel y quizas torres ,y de matanzas ,yariel ,santoya ,bell ,victor,moreira ,yera ,ariel sanchez ,jose miguel fernandez,quizas yander la o ,yera y sionel perez es decir no sigan enganandose cuba es una potencia fuimos los que mas bateamos en el tercer clasico mundial de beisbol y un equipo cubano bien reforzado no con 16 refuerzos sino con 8 pero donde el equipo lo necesite juega con cualquier equipo del caribe de tu a tu y si alguien le queda duda quien fue el mas valioso en la serie pasada en dominicana fue maya un cubano y en la serie final se llama felix es de la isla y juega doble A menos pelotero que casi todos los que les nombre,oliva dijo hace poco que en cuba hay al menos 60 peloteros listos para firmar contratos de grandes ligas o se nos olvido que le dieron 80 millones a rosney castillo

R. Estrada vargas dijo:

17

28 de enero de 2015

07:56:56


Estimado LEAN, Macorix es un nombre aborigen, se escribe MACORIX, aunque la constitucion lo aprobo MACORIS,cualquiera de las dos formas esta bien escrito,fijese que tenemos un ron tan popular en el MACORIX como el BRUGAL,BERMUDEZ,BARCELO Atentamente Rogelio.

Francisco Valdés Medina dijo:

18

28 de enero de 2015

09:14:54


Muy dificil poner de acuerdo u una tan grande cantidad de sabios como los hay en Cuba sobre Besbol, y es que tenemos tantos valores que encontramos que hacer con ellos, como disgruibuirlos, somos menos millones de personas que otros paises, mucho menos territorio, pero si tenemos un potencial muy diferente, (Cual es el pais con mas campeones Olimpicos y mundiales por millones de habitantes, quien tenga en sus manos las estadisticas que las ponga, para mi que es Cuba, con tanta calidad en la mano lo que hay que encontrar la forma de distribuirla, yo sigo con la opinión que hay que cambiar la serie nacional en el tiempo, Jugarla en dos categorias 8 de primera y ocho de segunda donde cada serie bajen dos y suban dos y una vez concluida sin Play Off una serie selectiva distribuida demográficamente y tratando de compatilizar los mas posible la cercania geografica con cuatro o seis equipos y que esta termine en el tiempo que terminan las demas del Caribe y que el que gane la selectiva sea el equipo campeon de Cuba e incluso con la posibilidad de reforsar algún departamente que lo requiera. y seguier todas las competiciones en las distintas categorias desde los niños, cadets juveniles, Si sin chovinismo somos diferentes en nuestras posibilidades y participación y desarrollo no solo de la pelota sino de todos los deporte, no nos podemos menospreciar nosotros mismos, hay que seguir cambiando todo lo que haya que cambiar cuantas veces haya que cambiarlo o se deja de ser Revolucionario.

GHERNANDEZ dijo:

19

28 de enero de 2015

11:11:56


Mucha polemica, todo como resultado que no acabamos de crear un formato de serie duradera, competente y complaciente. Somo el pais que mas veces ha cambiado su formato de liga. Gracias que somos una fabrica de peloteros, pero podríamos tener el doble si en todos los municipio se jugara pelota como hace 30 años atras o como se hace hoy en BAGUANO. Solo hay que ver tenido la oportunidad que he tenido yo de vivir en varios municipios Holguineros, lo mismo en Campo que en ciudades y ver como donde existían campos de pelotas hoy son potreros abandonados o campos enyerbados. Gracias que existe una EIDE donde el que tiene la suerte de estar, mas menos con eso se logra que los equipos para las series nacionales tenga alguna calidad. Si al beisbol de base se le diera atención en un plazo no mayor de 2 años podemos tener unas series provinciales como la de ante y 16 trabucos en nuestra nacionales. La fibra existe, como existen por varios juventud fuerte entre 12 y 18 años y se dedican el tiempo libre a conversar porque no tienen el espacio ni la atención para potenciar el deporte. Se necesita el beisbol en la base organizado, controlado y estimulado. El beisbol en cuba es como el son, el ron, las fiestas. En el campo es como la controvercia y el Guateque. Pero hay que rescatarlo. El beisbol Es como el Idioma, lengua que hablamos, si no se aprende y corrije desde chico, de grande se aprende pero con muchas deficiencias. La serie nacional solo necesita que se potencie la base del beisbol de barrio y lo demas llega solo. En Holguín no hay mayor acontecimiento cultural que lo que sucede en el Calixto Garcia en un partido de beisbol, una magestuosa instalación que de 365 días al año cuando mas se habren sus puertas 45 días para presenciar beisbol, digo, cuando Holguín clasifica, cuando no clasifica no pasan de 25 ocaciones. No nos comparemos con el exterior, aprovechemos nuestras potencialidades y varán que no habrá quien nos gane.

Mich dijo:

20

28 de enero de 2015

14:20:46


Saludos a los seguidores del béisbol nacional y foráneo, estoy de acuerdo con algunos comentarios como es el que si no conocemos las estadísticas de un equipo internacional mejor no comentar al respecto. Creo además que es una falta de ética profesional formar un equipo cuba cuando fueron otros peloteros los que ganaron un campeonato, se que es necesario reforzar, pero no de la forma que lo hicieron, y llevan más refuerzos que equipo de pinar del río. Se que más deportistas cubanos seguirán a abandonando nuestro país y nuestro deporte nacional, porque como es el de saber integrar el equipo nacional y viajar es un estimulo no un derecho, imagínense que puede pasar. Ahora lo único que nos queda es que este equipo, que no es el de pinar del río, haga un papel decoroso en ese evento regional, suerte cubanos.