ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Maikel Franco, uno de los baluartes ofensivos del equipo Gigantes del Cibao, campeón de la Liga Dominicana de Béisbol. Foto: Swanson, David

Por primera vez  el conjunto de Gigantes del Cibao se ciñe el trofeo de campeón de la Liga Dominicana de Béisbol y ese estreno ganador le permitirá ser el representante quisqueyano en la venidera Serie del Caribe entre el 2 y el 8 de febrero próximos, en San Juan de Puerto Rico.

Gigantes accedió al banderín tras doblegar en la serie por el título a Estrellas del Oriente, en una final inédita en la lid de esa pelota y en la cual ambas plantillas buscaban su primer trofeo. El líder fue exigido a venir de abajo, pues cayó en los dos primeros cotejos de un playoff pactado a nueve desafíos. Sin embargo, venció en cuatro de manera consecutiva y tras ceder el pasado sábado 2-1, cayeron sobre sus rivales el domingo con 16 inatrapables, tres de ellos cuadrangulares pa­ra cerrar el certamen con categórica victoria de 12 a 5.

A la disputa del cetro, los cibaeños llegaron precedidos de ser el equipo de mayor average ofensivo de la justa con 273, el segundo que más extrabases pegó (123) en 50 juegos de calendario regular, incluyendo 38 cuadrangulares. Y aunque en el match por la corona compilaron con el madero 265, lo cierto es que fue el pitcheo, a partir del tercer encuentro el máximo responsable de su debut en San Juan.

En los últimos seis desafíos sus lanzadores tra­bajaron para 1.69 carreras limpias por juego de nueve entradas, mientras los bateadores adversarios solo le promediaron 169. Mario Santiago, boricua que debutó en la final con los Gigantes, fue el hombre grande de la lomita, al vencer en sus dos salidas. En tanto, el peso ofensivo en el cotejo decisivo de la justa fue a parar en sus primeros seis hombres: Leury García, Alexi Casilla, Jean Segura, Carlos Peguero, Maikel Franco, y Moisés Sierra y Wilson Betemit, quienes alternaron la sexta posición. Esos turnos produjeron para 278, con nueve cuadrangulares.

De esos jonrones, siete salieron de los bates de Peguero (3) y Franco (2), quienes además empujaron 13 de las 33 que anotaron los campeones en esta fase.

Para conocer un poco más de este equipo, que tendrá la misión de representar en su estreno al país que más títulos tiene en la Serie del Caribe, con 19, les adjuntamos sus re­sultados a la ofensiva y en el área del pitcheo en la temporada y un breve resumen de los boxscores de la final frente a Estrellas del Oriente.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Truenoazul dijo:

21

28 de enero de 2015

15:23:56


Ulises Bicet: de acuerdo amigo; con la estructura actual no hay nivel competitivo; según los ilustres narradores de marras de tv y radio rebelde, dicen ellos en esos paises del acribe, japon etc etc hay varias ligas, varias estructuras menores bla, bla, bla...lo cierto es que aquí 16 equipos en nuestro pais ni llenan estadios, y mucho menos llenan el saco cualitativo; no es posible tener tres o cuatro peloteros de categoria por equipo; algunos ni siquiera tienen un par de pitcher abridores?? asi no puede ser; lo bueno llama a lo bueno, y viceversa; tiene que haber competitividad; tenemos buenas figuras pero hay que estratificarlas, según su nivel; o no salimos del hueco... saludos azules

jose joaquin dijo:

22

28 de enero de 2015

15:26:38


ya han perdido.

Ignacio dijo:

23

28 de enero de 2015

15:46:02


Los Gigantes son de San Francisco de Macoris y las Estrellas de San Pedro de Macoris. Nadie (primera vez que lo veo) dice o escribe Macorix. Un dominicano de la Capital. Saludos a todos los cubanos amantes del béisbol.

R Romero dijo:

24

29 de enero de 2015

06:33:01


100% de acuerdo con Ulices, recuerdence de la serie selectiva peloteros concentrados en 6 equipos se recuerdan esos duelos, obligar a los peloteros a prepararse mas pues si no rindo en el terreno no llego a la serie selectiva, si no me preparo bien no puedo batear contra los pitchers de industriles (Arocha, Valle, De la Torres, El Duke, Livan, ETC ) no pasaba que hoy pitchea el duro, manana el pitcheo es suave, porque dia tras dia habia una estrella en el monticulo y como pitchers si el line up es Jorge Garcia, Godines, Pacheco, Kindelan, Pierre, Fausto etc entonces no podias pasar a pacheco para tirarle a kindelan o pasar kindelan para picharle a pierres, habia que picharles a todos, por eso a la hora cero se nos escapan las victorias en los ultimos torneos. necesitamos la calidad concentrada en un torneo que dure lo suficiente para obligar a los jugadores a pensar mas, a estudiar el oponente. cuando eso pase los estadios se llenan de nuevo

Gerardo Feliz dijo:

25

30 de enero de 2015

09:27:18


Buenos días queridos hermanos cubanos, debo aclarar algo que se repite mucho. en los comentarios que escucho desde cuba, es el hecho de que se menciona que los equipos ganadores de los demás países se ¨´refuerzan´¨, esto constituye un error, debido a que los mejores jugadores de los equipos ganadores, en su mayoría. no participan, unos porque a meritan descanso dado la cercanía de los campos de entrenamientos de grandes ligas y otros, porque se lo impiden sus equipos de mlb, lo que resulta en un debilitamiento de esos equipos, por las mismas razones, los peloteros que están dispuestos a participar no son los mas adecuados, sino aquellos que les interesa que algunos equipos de grandes ligas les heche una miradita, con el objetivo de conseguir un pacto con algún equipo, en resumen lo que quiero aclarar es que los mejores peloteros de la liga no asisten a serie del caribe por prohibición o porque no les interesa, de todas formas los equipos asisten con peloteros con categoría competitiva- gracias, mis hermanos cubanos, saludos a todos