ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Instituto también mostrará los logros de la Medicina Regenerativa Foto: Archivo

El Instituto de Hematología e Inmunología (IHI), expondrá la contribución al sistema nacional de salud, en la Convención Internacional de Salud que se desarrollará del 20 al 24 de abril en el Palacio de Convenciones de La Habana.

La Doctora en Ciencias Consuelo Macías, Directora General del IHI, jefa del Grupo Nacional de Inmunología y miembro titular de la Academia de Ciencias de Cuba, es la moderadora del panel, integrado por un grupo de expertos de esa institución.

Entre ellos, el Doctor en Ciencias Porfirio Hernández, Vicedirector del IHI, mostrará los logros de la Medicina Regenerativa, que desde su introducción en 2004 a la fecha, han sido tratados más de siete mil cubanos, con notables resultados.

El doctor en Ciencias Porfirio Hernández, pionero en Cuba en la aplicación de las células madre y subdirector de investigaciones de la citada institución, explicó a la AIN que estas se usan con notables éxitos en la isquemia crónica de miembros inferiores, linfedema, lesiones y quistes óseos, fracturas complejas, artrosis de cadera y de la rodilla.

También se han iniciado aplicaciones en otras especialidades, en las que hasta el presente se han obtenido resultados satisfactorios.

Resaltó que en gran parte de los pacientes aquejados de insuficiencia arterial grave de los miembros inferiores, se evitó la amputación mayor.

Macías anunció que este año los investigadores del IHI tienen el propósito de organizar próximamente un Banco de Células de Cordón Umbilical con posibilidades de intercambio internacional, imprescindible para el Programa de Trasplante de células progenitoras hematopoyéticas, inmunosupresión en esas intervenciones, enfermedades autoinmunes y terapia celular.

Además, introducirán el trasplante de células progenitoras hematopoyéticas en las inmunodeficiencias primarias y otras dolencias hematológicas y genéticas, entre otras proyecciones.

El IHI jerarquiza los programas nacionales de Inmunodiagnóstico y otros relacionados con la atención médica integral a pacientes con hemofilia, drepanocitosis y leucemias.

Cabe destacar que casi el 80 por ciento de los niños con leucemia en Cuba, en particular la leucemia linfoide aguda, han sido curados de ese tipo de cáncer, el más frecuente en la infancia en el mundo, precisó el doctor Sergio Machín, jefe del departamento de clínica pediátrica del Instituto de Hematología e Inmunología, quien también intervendrá en el panel, junto a otros especialistas.

Esa institución del Ministerio de Salud Pública orienta metodológicamente a los 38 servicios de hematología del país, y sus avances han posibilitado extender la atención de forma humanitaria a otras naciones, fundamentalmente de América Latina, África y Europa, aseveró la directora del IHI.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Lic. Pierre Millet dijo:

1

21 de abril de 2015

14:53:31


Es innegable estos avances cientifico-tecnicos logrados en Cuba, durante el period post-revolucionario, significamente en estas investigaciones hematolo-inmunologicas, y de mejorar los standares de salud en sentido general. Aunque mi profecion es la Abogacia y mi passion tambien es la proteccion medio-ambiental, me toca muy de cerca esta importante informacion, habida cuenta que mi esposa trabajo muchas decadas en dicha especialidad (Hemotologia Especial) en el Hospital Provincial Docente "Octavio de la Concepcion y de la Pedraja" sito en la ciudad de Holguin, donde tambien hube de compartir en reiteradas oportunidades con dicho colectivo y puedo afirmar de su calidad humana y professional con que desarrollan todo cotidiano, generando siempre actividades de superacion cientifico-tecnico en las ramas de la Pediatria. Felicitaciones a todos ellos, en ese importante Convencion Internacional de Salud, que se esta celebrando en esta semana en la capital del pais y que seguramente muchos de ellos estaran alli presents. Muchas gracias.

Eva dijo:

2

29 de abril de 2015

09:58:52


yo soy de cienfuegos y fui afectada en 1971 por mi hija que debuto con una leucemia linfoiblastica aguda ,la cual fue atendida por la doctora Sonia Perez ,especialista en hematologia del pediatrico Paquito Gonzalez en aquel entonces de la cual estoy muy agradecida , asi como de la salud cubana por los resultados obtenidos y hoy mi hija gosa de plena salud con 31 años y de un hijo de ocho años , grascias a esta revolucion

neyda elizabeth bernal dijo:

3

28 de julio de 2015

13:08:25


Muy buenas tardes Soy Colombiana y solicito su colaboración, estoy buscado información acerca de este ISTITUTO de HEMATOLOGIA de CUBA , en busca de un tratamiento oportuno, GRACIAS

JORGE MORALES dijo:

4

15 de junio de 2016

00:47:28


felicito a ud desde mi corazon en solidaridad a cuba, estoy buscado información acerca de este ISTITUTO de HEMATOLOGIA de CUBA , en busca de un tratamiento oportuno, sobre purpura trombositopenia GRACIAS amigo al menos agradeceria su contestacion