
Recientemente, una nueva investigación de la Universidad de Cornell en Nueva York podría haber dado con la solución al problema de la diabetes, una enfermedad que padecen alrededor de 300 millones de personas en todo el mundo.
Según publica la revista norteamericana Diabetes, gracias al resultado de estos estudios, se ha creado una píldora probiótica que reduce los niveles de glucosa en sangre utilizando una bacteria común que se encuentra en el intestino humano.
En la diabetes, los niveles de glucosa en sangre aumenta más de lo normal, lo que se conoce como hiperglucemia, que puede causar una serie de complicaciones que pueden incluso llegar a apoplejía, enfermedades del corazón y daños en los nervios. Los investigadores están convencidos de que su trabajo supone un paso más para llegar a una cura definitiva de esta enfermedad.
Para su experimento, diseñaron una cepa común de bacterias del intestino humano llamadas Lactobacillus (probiótico que se utiliza normalmente para tratar la enfermedad de Crohn, la diarrea o el síndrome de intestino irritable) para que secretaran un péptido similar al glucagón tipo 1, una hormona que libera insulina en respuesta a la alimentación.
Tras administrar por vía oral este probiótico modificado en un grupo de ratas diabéticas durante 90 días, los roedores redujeron sus niveles de glucosa en sangre hasta en un 30%.
Según los expertos “la cantidad de tiempo que precisamos los humanos para reducir los niveles de glucosa después de una comida es la misma que en una rata normal, y los resultados se corresponden con la cantidad de glucosa en la sangre, tal y como lo sería con un páncreas con un funcionamiento normal.
Lo que hace el probiótico modificado es mover el centro de control de la glucosa en el páncreas a la parte superior del intestino”, explica John March, líder del estudio.
La siguiente parte del experimento pasará por probar dosis más altas de este probiótico de laboratorio en ratas diabéticas con el fin de ver si es posible revertir por completo la diabetes. Al mismo tiempo, también están trabajando con objeto de crear una píldora para uso humano.
COMENTAR
Frank dijo:
1
3 de febrero de 2015
10:53:33
humberto arzuaga dijo:
2
3 de febrero de 2015
11:07:41
Francy Figuera dijo:
3
3 de febrero de 2015
14:48:12
Claudia dijo:
4
3 de febrero de 2015
18:03:23
Claudia dijo:
5
3 de febrero de 2015
18:03:56
Alfredo dijo:
6
4 de febrero de 2015
07:46:41
Elianis dijo:
7
4 de febrero de 2015
09:45:15
felix piloto perez dijo:
8
6 de febrero de 2015
00:37:02
reynerio dijo:
9
6 de febrero de 2015
06:36:28
Jaime dijo:
10
6 de febrero de 2015
08:25:10
Victor Urbino Rodriguez dijo:
11
6 de febrero de 2015
12:08:24
jk dijo:
12
6 de febrero de 2015
13:47:38
yuniel santos dijo:
13
10 de febrero de 2015
13:30:58
Yunior Araujo Escalona colaborador internacionalista de la Misión Deportiva Cubana en Venezuela dijo:
14
12 de febrero de 2015
12:09:41
Erivaldo dos Santos dijo:
15
15 de febrero de 2015
08:00:57
Agostinho Pedro dijo:
16
18 de febrero de 2015
08:04:40
MAYRA ROQUE dijo:
17
20 de febrero de 2015
09:36:16
Yamir Capote Vicente dijo:
18
21 de febrero de 2015
10:57:59
carmina Garcia Sanchez dijo:
19
22 de febrero de 2015
12:09:31
carmina Garcia Sanchez dijo:
20
22 de febrero de 2015
12:24:35
Responder comentario