ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Según datos de la OMS, en el mundo hay más de 300 millones de personas con diabete

Recientemente, una nueva investigación de la Universidad de Cornell en Nueva York podría haber dado con la solución al problema de la diabetes, una enfermedad que padecen alrededor de 300 millones de personas en todo el mundo.

Según publica la revista norteamericana Diabetes, gracias al resultado de estos estudios, se ha creado una píldora probiótica que reduce los niveles de glucosa en sangre utilizando una bacteria común que se encuentra en el intestino humano.

En la diabetes, los niveles de glucosa en sangre aumenta más de lo normal, lo que se conoce como hiperglucemia, que puede causar una serie de complicaciones que pueden incluso llegar a apoplejía, enfermedades del corazón y daños en los nervios. Los investigadores están convencidos de que su trabajo supone un paso más para llegar a una cura definitiva de esta enfermedad.

Para su experimento, diseñaron una cepa común de bacterias del intestino humano llamadas Lactobacillus (probiótico que se utiliza normalmente para tratar la enfermedad de Crohn, la diarrea o el síndrome de intestino irritable) para que secretaran un péptido similar al glucagón tipo 1, una hormona que libera insulina en respuesta a la alimentación.

Tras administrar por vía oral este probiótico modificado en un grupo de ratas diabéticas durante 90 días, los roedores redujeron sus niveles de glucosa en sangre hasta en un 30%.

Según los expertos “la cantidad de tiempo que precisamos los humanos para reducir los niveles de glucosa después de una comida es la misma que en una rata normal, y los resultados se corresponden con la cantidad de glucosa en la sangre, tal y como lo sería con un páncreas con un funcionamiento normal.

Lo que hace el probiótico modificado es mover el centro de control de la glucosa en el páncreas a la parte superior del intestino”, explica John March, líder del estudio.

La siguiente parte del experimento pasará por probar dosis más altas de este probiótico de laboratorio en ratas diabéticas con el fin de ver si es posible revertir por completo la diabetes. Al mismo tiempo, también están trabajando con objeto de crear una píldora para uso humano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Frank dijo:

1

3 de febrero de 2015

10:53:33


Bueno para tu salud...suerte

humberto arzuaga dijo:

2

3 de febrero de 2015

11:07:41


ojalá hace años la diabetes me tiene muy limitado y que pueda llegar esa pildora a nuestra isla

Francy Figuera dijo:

3

3 de febrero de 2015

14:48:12


Excelente noticia...tenia que ser Cuba siempre a la vanguardia de la Ciencia y la Salud de los Pueblos, Gracias Hermanos.

Claudia dijo:

4

3 de febrero de 2015

18:03:23


Francy Figueroa, al comienzo del articulo se le credita a la Universidad de Cornell por el hallazgo cientifico. Cornell se encuentra en EE.UU, no en Cuba.

Claudia dijo:

5

3 de febrero de 2015

18:03:56


Correccion, Francy Figuera. Me confundi al escribir el nombre del comentador.

Alfredo dijo:

6

4 de febrero de 2015

07:46:41


Igual es interesante... Besos David

Elianis dijo:

7

4 de febrero de 2015

09:45:15


Lo que realmente importa es que esa pastilla tenga el precio apropiado para que así todas las personas diabeticas puedan comprarlas sin ningún problema.

felix piloto perez dijo:

8

6 de febrero de 2015

00:37:02


como es natural sempre en las primeras etapas de salir un medicamento relevante los precios no son muy baratos,,pero despues de passar un tiempo no muy largo llegan a tener un pecio razonable,,asi há sido com la viagra,etc.,,esperemos com optimismo por la salida oficial al mercado para que ayude a mas de 300 millones de personas..

reynerio dijo:

9

6 de febrero de 2015

06:36:28


Noticias como esas salen casi a diario en Internet sobre distinyas enfermedades. La diabetes es una patologia compleja inmuno-metabolica que no se resuelve facilemnte.

Jaime dijo:

10

6 de febrero de 2015

08:25:10


Francy Figueroa,lea bien el primer párrafo,no se apasione tanto. "Recientemente, una nueva investigación de la Universidad de Cornell en Nueva York podría haber dado con la solución al problema de la diabetes".

Victor Urbino Rodriguez dijo:

11

6 de febrero de 2015

12:08:24


No podemos olvidar que cualquier medicamento,nos ayuda a controlar la enfermedad,pero somos nosotros mismos los responsables de aprender a vivir con la misma, sólo cambiando estilos de vida sobreviviremos al padecimiento.

jk dijo:

12

6 de febrero de 2015

13:47:38


Es una buena noticia, lo que eso solo va a poder ser utilizados por personas diabéticas tipo 2 ya que el mecanismo de acción que se explica es siempre a través del efecto regulador de la insulina, o sea que la persona enferma tendrá que tener insulina en su organismo para poder aplicar el tratamiento y en la actialidad existen combinaciones de hipoglucemientes orales que son muy efectivos en el control de esta enfermedad. A no ser porque se trata de un medicamento con base de un organismo modificado genéticamente, no le encuentro tanta novedad. Saludos a los foristas

yuniel santos dijo:

13

10 de febrero de 2015

13:30:58


esta enfermedad es muy grave en determinado grupo de personas y es un alivio para muchas de ellas conocer una posible cura, yo en cambio les doy a esas personas una formula para alibiar y atenuar la misma de forma natural, se toma agua de jenjibre y se le agrega un poco de jugo de zanahoria sin azucar y se toma antes de acostarce una taza por dia y si tiene crisis tomar el jugo de pera 2 veces por dia, hasta que los niveles de azucar en sangre se estabilicen, estos productos son estabilizadores y reanimadores del pancreas por consiguiente hacen del cuerpo una mejor funcionalidad.yudislaely.toledo@dptss.mtss.cu, los que quieran saber mas sobre el tema este es mi correo poner en el asunto Yuniel. muy buen articulo.

Yunior Araujo Escalona colaborador internacionalista de la Misión Deportiva Cubana en Venezuela dijo:

14

12 de febrero de 2015

12:09:41


Que buena noticia, ojalá se concrete finalmente esa píldora luego de los demás ensayos clínicos pertinentes.. sin menospreciar otros descubrimientos de la ciencia este sería uno de los más importantes, debido al elevado # de personas necesitadas de él. Cuanto más se pudiera avanzar en este y otros campos de la ciencia si todo el talento humano y los recursos estuvieran en función del hombre? Gracias por mantenernos informados..

Erivaldo dos Santos dijo:

15

15 de febrero de 2015

08:00:57


Yo soy diabetico y queria mas informaciõn para una vida mas saudavel ou entonces algunas atividades fisica complementares . Erivaldo . Salvador \Bahia Brasil

Agostinho Pedro dijo:

16

18 de febrero de 2015

08:04:40


Esperamos que se vuelva realidade, todos necessitamos estar bien de salud.

MAYRA ROQUE dijo:

17

20 de febrero de 2015

09:36:16


DE SOLO SABER ESO YA ME ALIVIO, PORQUE SOY INTOLERANTE A LA METFORMINA Y ME INYECTO 4 VECES AL DIA, PASO MUCHO TRABAJO PORQUE HACE UN AÑO QUE NO VENDEN JERINGUILLAS PARA INSULINAEN LAS FARMACIAS, (A CAUSA DEL BLOQUEO), OJALA Y LLEGUE PRONTO A CUBA ESE MEDICAMENTO, MI CALIDAD DE VIDA MEJORARÁ EN ALTO GRADO, EL QUE TENGA JERINGUILLAS DE ESE TIPO Y QUIERA DONAR, ESTOY ACEPTANDO CUALQUIER AYUDA EN ESE SENTIDO

Yamir Capote Vicente dijo:

18

21 de febrero de 2015

10:57:59


Sería muy bueno que esto se llevara a cabo para los humanos, pues esta que comenta es una paciente diabética que a pesar de hacer dieta tiene que ingerir tabletas y usar Insulina, si fuese una sola tableta diaria seria mucho mejor pues tantas diarias nos desgastan el estomago

carmina Garcia Sanchez dijo:

19

22 de febrero de 2015

12:09:31


posiblemente ya estarais enterados de esta noticia nueva para los diabeticos, no obstante he pensado enviarola a vosotros y a mi hijo Toni.

carmina Garcia Sanchez dijo:

20

22 de febrero de 2015

12:24:35


Por lo importane qur es lo que dice de la diabetis, se me ha ocurrido en viarlo a vosotros y a mi hijo Toni