La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) informaron que un nuevo brote de gripe aviar detectado en Europa, similar al que se extendió por Asia este mismo año, amenaza el sector avícola, publicó el sitio digital Telesur.
En Europa, Alemania, Países Bajos y Reino Unido ya han confirmado la presencia de este virus en granjas avícolas, así como en un pato salvaje en territorio germano, el primer caso hasta ahora en Europa.
No obstante, los países más amenazados son aquellos con menos recursos situados en torno al Mar Negro y en el Atlántico oriental, atravesados por rutas migratorias de aves salvajes.
Afirmaron que este mismo año, la República Popular China, Japón y Corea del Sur ya constataron la presencia del virus H5N8, un tipo de cepa que da lugar a la gripe aviar, en granjas y aves migratorias y acuáticas.
Apuntaron además que el hecho de haber localizado este virus en tres países europeos, tanto en aves salvajes como de corral en un periodo de tiempo tan corto, sugiere que los pájaros en libertad han jugado un papel fundamental en el contagio de la enfermedad.
A pesar de que no se ha confirmado que el H5N8 pueda afectar a humanos, el virus es altamente patógeno para aves domésticas y afecta en gran medida a pollos y pavos, así como a pájaros salvajes en menor medida.
La aparición y propagación del H5N8, de acuerdo con estos organismos, demuestran la capacidad de evolución de estos virus, con gran impacto en la salud y la alimentación, y pone de manifiesto la necesidad de implementar sistemas de vigilancia y mecanismos de control.








COMENTAR
Responder comentario