ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

Científicos de la Universidad de Columbia, Nueva York y los institutos Catalán de Oncología y de Investigación Biomédica de Bellvitge, España, identificaron dos nuevos genes que provocan formas más agresivas de cáncer de próstata.

Según PL, la nueva investigación, publicada en la revista Cancer Cell, describe dos genes, FOXM1 y CENPF, que si se activan de manera anómala a la vez conducen a formas más agresivas y potencialmente letales de cáncer de próstata.

En su trabajo los investigadores utilizaron algoritmos informáticos para generar redes de las interacciones entre las moléculas que se forman específicamente en ese tipo de cáncer.

Según los estudiosos, identificar la presencia de estos biomarcadores en un paciente concreto permitirá en un futuro ofrecer un tratamiento individualizado, más eficaz y con menos efectos secundarios.

El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en hombres (supone el 20 por ciento de todos los tumores masculinos). Está muy asociado a las edades avanzadas, y la mayoría de los casos se diagnostican entre 70 y 80 años de edad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dr. José Luis Aparicio Suárez. dijo:

1

14 de mayo de 2014

12:29:17


No puede intimidarnos el tiempo de generación más corto de las células malignas y no podemos estar quiescentes ante su rápida proliferación. Nuestro accionar tiene que ser tanto o más exponencial que el crecimiento que presentan los tumores a su inicio. Ha de ser nuestra cinética profesional, tanto la preventiva como la asistencial, mayor que la que distingue a los tumores. Asimilemos el espacio de la genética y otras ramas del saber en el control del cáncer, el caudal de buena información que se publica y el espectro de los intercambios que se promueven. Crezcamos con el intercambio científico y la práctica médica responsable, para promover sanos estilos de vida, prevenir malignidades, ser sagaces en el diagnóstico y certeros en la conducta a seguir. Invitémonos a compartir el saber e ir de la mano del cariño y la esperanza de nuestros pacientes. Felicidades a los investigadores.

fidelescobarv dijo:

2

24 de julio de 2016

13:04:51


El GEN generador del cancer de prostata ¿habra lugar corporal y propicio para su desarrolla? ejm. lesiones,etc.