ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: www.usnews.com

WASHINGTON.— El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió los objetivos del cambio de política de su gobierno hacia Cuba en una reciente entrevista concedida a Yahoo News.

A pocos días de cumplirse un año de los anuncios del 17 de di­ciembre que abrieron un nuevo ca­pítulo en la relación bilateral, el mandatario estadounidense dijo que “está en marcha” el proceso de normalización.

Ya hay un trabajo que mostrar, refirió, y puso como ejemplo la reapertura de las embajadas, el incremento de los viajes de estadounidenses hacia Cuba, así como las visitas de miembros de su gabinete. Ade­más del secretario de Estado, John Kerry, durante los últimos meses han visitado La Habana la secretaria de Comercio, Penny Pritzker, y  el secretario de Agricultura, Tom Vilsack.

Obama resaltó la importancia de encontrar nuevas áreas de colaboración. “Ya hemos firmado acuerdos en cuestiones de navegación y de protección de las áreas marinas. Creo que la persecución del tráfico de personas es otro interés que compartimos”, dijo.

Respecto a la permanencia del blo­queo económico, financiero y co­mercial contra Cuba, Obama refirió que ha crecido el apoyo bipartidista y “la política puede cambiar muy rápido”.

 “Es concebible que el Congreso decida tomar alguna medida el año que viene. Yo he argumentado, y lo voy a seguir diciendo, que el embargo puede haber jugado una función en los 1960, quizá a principios de los setenta, pero después de 50 años no ha funcionado, no ha producido los cambios que queríamos. Vamos a estar mucho mejor si las costumbres, las actitudes, y las mentes del pueblo norteamericano y las compañías nor­teamericanas están ahí a la vista de los cubanos, que ellos estén en contacto diario con ellos”, refirió.

Sin embargo, dijo que la Casa Blanca será “selectiva y cautelosa” en el uso de sus prerrogativas ejecutivas para transformar la aplicación del bloqueo.

“Nosotros podemos hacer algunas determinaciones acerca de cómo se implementa el embargo actualmente y podemos presentarle argumentos más fuertes al Congreso sobre la importancia de eliminar el embargo, si el gobierno cubano introdujera reformas más sustanciales”, añadió.

Las autoridades cubanas han sido claras respecto a que la soberanía y los asuntos internos del país no se negocian, ni se pueden pedir concesiones a cambio de la derogación de medidas unilaterales establecidas por Washington.

A pesar de la codificación en leyes de la política agresiva de Estados Unidos hacia Cuba, la figura del presidente conserva grandes facultades para emitir licencias que dejen sin efecto práctico la mayoría de las sanciones.

Hasta el momento Obama solo ha utilizado esas potestades para in­fluir sobre un reducido grupo de elementos de la aplicación del bloqueo, fundamentalmente en el envío de remesas, el sector por cuenta propia y las telecomunicaciones, dejando en pie el grueso del bloqueo.

Varios analistas coinciden en que esos sectores son priorizados por el gobierno estadounidense con evidentes fines políticos.

Nuestra teoría original —dijo Oba­ma— no era que íbamos a ver cambios inmediatos ni que el control que ejerce el gobierno iba a suavizarse, sino más bien que con el tiempo se establecerían las condiciones para una transformación sustancial.

“Si ellos quieren disfrutar de todos los beneficios de su reincorporación a la economía mundial, entonces van a tener que acelerar las reformas que hacen falta”, añadió.

 “Mientras más vean los beneficios de las inversiones de Estados Unidos, de los dólares de los turistas norteamericanos moviéndose dentro de la economía, de las telecomunicaciones abriéndose para que los cubanos obtengan información sin censura, más se sentarán las bases para los cambios mayores que están por venir”.

Obama se refirió a la figura del General de Ejército Raúl Castro y re­conoció que nadie tiene mejor re­pu­tación en Cuba que “uno de los revolucionarios originales”.

El mandatario estadounidense ha­bló también sobre un hipotético viaje a Cuba antes de finalizar su man­dato, si bien no ha trascendido ninguna invitación oficial.

“Estoy muy interesado en ir a Cuba, pero pienso que las condiciones deben ser correctas“, dijo y precisó que tomaría una decisión “en los próximos meses”.

Ante una pregunta sobre si su compromiso de cerrar la cárcel de Guantánamo podría conducir a la devolución a Cuba del territorio ocupado por la Base Naval, respondió que Estados Unidos estaba “lejos de tener una conversación sobre ese asunto con el Gobierno cubano”.

“No hay dudas de que les encantaría tener Guantánamo de vuelta. Imagino que será una larga discusión diplomática que  se extenderá más allá de mi administración”, añadió sin negar la posibilidad de que esa devolución finalmente se materialice, lo cual es una demanda histórica del pueblo cubano amparada en la ley internacional y los derechos de soberanía sobre su territorio. (Re­dacción Internacional)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rafael dijo:

1

16 de diciembre de 2015

02:49:47


El cuartico esta igualito!, como dice la canción.

ramon dijo:

2

16 de diciembre de 2015

05:50:03


Tenemos que ser mas intilegentes que ellos. Le toca a la alta dirigencia conducir bien el proceso para sacar el mejor provecho sin menoscabo a nuestra soberania. Mas claro ni el agua.

castellanos Respondió:


16 de diciembre de 2015

08:41:22

mas claro que el agua! habló obama sobre el cambio de politica hacia Cuba para cumplir sus intereses y objetivos históricos, no para mejorar las relaciones con nuestro pais, está pidiendo el hombre cambios mas profundos en Cuba para el poder usar sus prerrogativas, qué descaro!

josepedro dijo:

3

16 de diciembre de 2015

07:59:13


Importante como va aflorando públicamente el objetivo estratégico de la nueva política de acercamiento de Obama hacia Cuba, para los ilusos que creen en los buenos oficios de los Yanquees. Ahora nos corresponde, continuar en los dos caminos del desafío, por uno abrirnos a la captación del capital necesario que el restablecimiento de las relaciones USA CUBA traerá para apuntalar económicamente el socialismo sostenible que se construye y por el otro, el desafío ideológico para nosotros con estilos y métodos con resultados sobre todo para aquellos que solo conocen las agresiones o el terrorismo hacia nuestro país también pueblo por historia; y como influir sobre el visitante o inversionista norteamericano al compartir la cotidianidad en el archipiélago cubano para que la cuenta algebraica de la lucha ideológica continúe resultando a nuestro favor y en la consolidación de nuestra independencia.

Edgar Respondió:


16 de diciembre de 2015

11:10:34

Josepedro (3) con todo respeto me permito opinar sobre su comentario, creo que si lee bien detenidamente el discurso de Obama del año pasado o sea cuando se hizo el anuncio del descongelamiento de las relaciones el 17 de diciembre del pasado año verá que siempre nunca han disimulado las verdaderas intenciones de ellos, creo que esperar eso es como esperar o creer que Raúl va a ser capitalista ahora o que Cuba renunciará a su proyecto social, esperar que los yanquis sean “buenos” no es una buena idea pero sí creo (y es la opinión que quiero dar) que normalizar relaciones es lo correcto, porque Inglaterra, Francia, España son tan Capitalistas como los Yanquis y tan “malos” como ellos y no por eso rompemos relaciones con ellos, los chinos y los vietnamitas son tan socialistas como cuba y tienen relaciones “”Normales”” con USA, yo creo que de eso se trata de relaciones NORMALES , yo estoy viviendo fuera de Cuba pero sigo amando a mi patria y deseando lo mejor para mi Cuba linda (donde vive casi toda mi familia y amigos) y acá los amigos de Izquierda hablan como si cuba estuviera traicionando a la Izquierda latino americana , hablan con cierto orgullo de que tenemos 50 años peleando con los Yanquis y dicen que como vamos a confiar ahora en ellos? Y yo les decía no se trata de que vayamos a confiar se trata de que tengamos relaciones normales eso no quiere decir confiar, o será que confiamos en los ingleses, franceses, españoles o cualquier otro país capitalista? No creo que para normalizar las relaciones haga falta confiar se trata de dejar de bloquear todo y de no hacer nada por ayudar a los pueblos a ser más felices que al final de todo creo que fue a lo que vinimos a este mundo a ser felices…

Ramon 1 dijo:

4

16 de diciembre de 2015

08:25:38


De acuerdo contigo pero quiero agregar el tufo a ingerencia y prepotencia que hay en ciertos párrafos, ellos no cambian, e el "mismo perro con diferente collar"

DiosCV Respondió:


17 de diciembre de 2015

06:25:00

Tienes razón Ramon, es solo mas de los mismo, de eso no tengo duda, quieren que seamos capitalistas y defendamos sus intereses, como ocurria hasta antes del 59...

Lázaro dijo:

5

16 de diciembre de 2015

08:35:28


Dos cosas solamente quiero comentar. 1-Que Obama solucione la crisis creada por ellos mismos de los emigrados cubanos que se encuentran en Costa Rica. 2-Si quiere venir en el 2016 y poder entrevistarse con todos, como leí en lagún sitio, pues Binvenido a Cuba, le podemos facilitar la Plaza de la Revolución y se podemos llenar con mas de 1 millón de cubanos.

Lennon Respondió:


16 de diciembre de 2015

09:43:13

Si,,,en eso de llenar Plazas ustedes son los campeones.

elita dijo:

6

16 de diciembre de 2015

08:39:17


la alta dirigencia siempre ha sabido tomar las decisiones correctas y la prueba la podemos ver a diario por todas partes.

yo vivo en una isla ..... Respondió:


16 de diciembre de 2015

10:20:39

Yo creo que debemos aprovechar y montarnos en el tren del desarrollo sin tanto miedo, el pueblo cubano sabrá comportarse a la altura del conflicto, ya tenemos wifi, venta de casas, venta de Carros ( carisimos pero hay) ya se puede ir a los hoteles, ya se puede viajar. ¿y que pasó? .. QUE VENGAS LOS CAMBIOS...

Julian dijo:

7

16 de diciembre de 2015

09:53:42


Por favor me gusta mucho la palabra inteligencia para acercarnos a la modernidad, y más cuando a relaciones internacionales nos referimos, dentro de la diversidad y la diferencia nos corresponde demostrar con hechos y argumentos y no con las mismas retórica de siempre. Sin renunciar a nada podemos actualizar nuestros principios.

Cayero dijo:

8

16 de diciembre de 2015

10:15:48


El mulato lo viene diciendo desde el 17 dic 2014... vamos a seguir en lo mismo pero de diferente manera hasta lograr lo que quieren que no es otra cosa que apoderarse de Cuba no a la fuerza (no les ha funcionado por mas de 5 decadas) sino "metersenos por los ojos" con sus inversiones y su turismo... donde cada visitante sera embajador del imperio y para lo que tenemos que tener los ideales bien claros como hasta ahora. Es cierto que nuestra economia mejorara sustancialmente... pero debemos cuidar y mantener lo que tanto sacrificio y sangre nos ha costado. "En cadenas vivir es vivir en oprobio sumidos, del clarin escuchad el sonido... A las armas valientes corred".

Luis Corral dijo:

9

16 de diciembre de 2015

10:25:02


La nueva política de Obama tiene el tiempo en su contra: por un lado pide al congreso que elimine el bloqueo y por el otro, casi al cumplirse un año del cambio, no emplea sus prerrogativas ejecutivas para desmantelarlo sustancialmente. El tiempo evidencia cada vez más las verdaderas intenciones y el papel de buena gente se desmorona. En sus palabras está la esencia de todo el entramado de su nueva política: deslumbrar a los ingenuos, los menos informados y políticamente cultos con el barraje cultural y material de su industria. El párrafo siguiente es arto elocuente: “Mientras más vean los beneficios de las inversiones de Estados Unidos, de los dólares de los turistas norteamericanos moviéndose dentro de la economía, de las telecomunicaciones abriéndose para que los cubanos obtengan información sin censura, más se sentarán las bases para los cambios mayores que están por venir”. Por cierto, de qué nos sirven los dólares si no se pueden emplear en transacciones internacionales por las sanciones a terceros impuestas por ellos mismos. ?Nos van a llenar de paples a cambio de nuestros recursos? Sobran más comentarios.

sonia dijo:

10

16 de diciembre de 2015

10:25:31


Todo se ve muy bien, pero con la misma retorica y el interes es la comunicacion de pueblo a pueblo para ir dee cierta forma intruducirse buscando desestabilizacion en el pais, buscando sus propios intereses..No son tan Buenos como para decir quitemos el Bloqueo y que todo continue por el buen camino como hasta ahora sin interferir en los problemas internos del Pais, eso le corresponde solamente a los Cubanos dentro del mismo...

FASV dijo:

11

16 de diciembre de 2015

10:33:12


OBAMA EN LA PLAZA DE LA REVOLUCION?. NO SEAN RIDICULOS........NO ES EL PAPA NI OLGA TANON.RIDICULO.

Alien Respondió:


16 de diciembre de 2015

15:17:25

No hables asi ni escupas para arriba...Mas ridiculo era pensar que ese negro llegase a ser PResidente de los EEUU...mas ridiculo aun que un Papa fuese de Latinoamerica....Como ha cambiado la historia tanto, no dudo que Obama y Raul den un discurso a publico abierto en la Plaza...Inclusive Obama bien que puede ofrecer Flores a Marti en señal de respeto....No lo dudo..si lo haces estas en contra de cualquier proceso lógico de cambio que se viene encima...

Karel Respondió:


16 de diciembre de 2015

16:35:17

Sí, exacto, porque en la vida real tiene incluso menos poder que el Papa. Los presidentes norteamericanos sólo obedecen órdenes, sus poderes reales son limitadísimos. Allá quién manda es la oligarquía y el FED, que es de la oligarquía, todo lo demás es un teatro de marionetas.

Carlos Respondió:


16 de diciembre de 2015

17:22:11

¿Y por qué no? Somos un pueblo culto y educado, si quiere hablar que lo haga. También se tenia desconfianza de la primera visita del Papa y ¿Que pasó? Nada, que venga y hable si quiere

Cubano de a pie dijo:

12

16 de diciembre de 2015

10:40:16


Les recuerdo una anecdota del lider Jesús Menendez, en una reunión en los EEUU, un representante norteamericano lo alabo por su capacidad de liderazgo al frente de los trabajadores azucareros, y Jesús con esa sagacidad suya le dijo a un acompañante,... vamos a revisarnos que algo no anda bien cuando esta gente nos felicita. Así que cuidado con las alabanzas de los americanos, que no siempre significan lo que se dice. Saludos

José Manuel dijo:

13

16 de diciembre de 2015

10:53:47


En la frase "Vamos a estar mucho mejor si las costumbres, las actitudes, y las mentes del pueblo norteamericano y las compañías nor­teamericanas están ahí a la vista de los cubanos, que ellos estén en contacto diario con ellos" está reflejado el objetivo estratégico de la nueva política de acercamiento de Obama hacia Cuba, quieren hacernos lo que le hicieron a los soviéticos, tratar de ir poco a poco insertando la ideólogía capitalista en los jovenés pa´que la revolución se caiga por si sola sin tirar un tiro.

pbruzon Respondió:


16 de diciembre de 2015

12:15:05

nada es para siempre amigo todos los eventos son inestables

Rosy dijo:

14

16 de diciembre de 2015

11:00:29


Obama como presidente de los EE.UU lo que tiene que hacer : Es analizar con seriedad el tema Bloqueo y terminar de entregar el territorio ocupado en Guantánamo con la Base, que sabe están ahí ilegalmente.

Félix Respondió:


16 de diciembre de 2015

12:40:26

Ya el lobo se está desvistiendo y se le empiezan a caer delante del público sus atuendos hasta quedarse en cueros. Yo no espero nada bueno de esta relación. Ni siquiera económica, porque no creo que lleguen de verdad a entablar relaciones, inversiones, exportación e importación desde y hacia Cuba. Solo me queda la satisfacción de seguir luchando, ahora en este contexto bien difícil de las ideas, de la ideología y la política. Es ahí donde se gana o se pierde la verdadera batalla con el imperialismo norteamericano, que debemos recordar, lo sigue siendo. No es su pueblo quien nos amenaza, es el poder. Un año son 365 días y poco se ha hecho hasta hoy. Recordemos esto,: nos irán dando lo poco que darán, en términos de normalización, a cucharaditas. Pura hipocresía.

oslaida dijo:

15

16 de diciembre de 2015

11:00:49


No ha dicho nada que no sepamos. No tengo dudas de la inteligencia con que se manejarán y se manejan las negociaciones. Desde hace años, la dirección del gobierno cubano demuestra más sensatez y cordura que la del Norte. Allá ellos que se quedarán esperando la fisura por donde colarse.

JCPalomo dijo:

16

16 de diciembre de 2015

11:38:36


Estamos preparados para lidiar con ellos somos un pueblo culto, instruido y con sobrada experiencia, nadie va a cogerno desprevenido el pueblo revolucionario y la direccion del partido y el gobierno esta clara que sus intenciones no han cambiado ni cambiran, tiempo al tiempo...

Lázaro dijo:

17

16 de diciembre de 2015

11:41:04


Rspta a FASV10 Cuando digo que Si quiere venir en el 2016 y poder entrevistarse con todos, como leí en lagún sitio, pues Bienvenido a Cuba, le podemos facilitar la Plaza de la Revolución y se la podemos llenar con mas de 1 millón de cubanos. Expresé esto en sentido figurado, pero lamentablemente no lo entendiste así. Resulta que se ha publicado en varios medios, que está poniendo condiciones para venir y se dice que una de ellas es poder reunirse con la disidencia; de ahí que expresa porder reunirse con todos. Entendiste ahora?

Reinaldo dijo:

18

16 de diciembre de 2015

11:52:51


La actualizacion de nuestro modelo economico si de verdad es en serio tiene que pasar inexorablemente por el se paso, la libre contratacion evitara que este un trabajador no apto para un puesto y para los intereses de la empresa (y por ende de la economia) desepeñando funciones que no puede llevar de modo correcto y no importara si es politicamente correcto y demas cosas que hoy son muchas veces lo que determina que alguien ocupe un puesto de trabajo aun sin ser el mas adecuado trabajador.

joaquin a rodriguez dijo:

19

16 de diciembre de 2015

12:03:24


relaciones normales entre los países seria natural, pero si las leyes capitalistas encabezadas por los ee uu pretenden cambiar para empeorar las condiciones de los países, en cuba no podrán tener asidero, ustedes tienen años de experiencia , saben los que es el colonialismo , si lo consultan a marti, tienen la solución, si hablan de imperios , consulten a Fidel , al che, a camilo, a raul, al pueblo cubano, ahí encontraran las saluciones, soy de argentina, y en la situación que tenemos con el macrismo, deberemos consultarlos a ustedes, a sus patriotas, porque aquí quedan pocos, tenemos un consejo de nuestros gauchos, cuidado con el que viene con el cuchillo bajo del poncho, ni un tantico asi decía el che. siempre alertas, no nos pueden apagar el faro de latinoamerica, vamos cubanos carajo.

orox dijo:

20

16 de diciembre de 2015

12:07:25


no creo que exista un cubano inteligente, que no ame a su patria y que conozca de punta a cabo el proceso político vivido en estos últimos 50 años de Revolución que lo haya tomado por sorpresa estas declaraciones. me parece que el primer sorprendido ha sido precisamente el presidente de los EE.UU al hacerse la Idea de que reaccionaremos con servilismo y decadencia ante esta entrevista. coño tan avanzados que están y no acaban de conocer a los cubanos, a los Cubanos de verdad.