ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El presidente estadounidense Barack Obama pidió al Congreso que comience a trabajar este año para poner fin al embargo, la forma en que llama al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba desde hace más de medio siglo.

“Estamos poniendo fin a una política que debería haber terminado hace  tiempo.

Cuando uno hace algo que no funciona durante 50 años es hora de probar  algo nuevo”, dijo Obama al pronunciar en la noche del martes su discurso del Estado de la Unión ante ambas Cámaras del Congreso.

“Y este año, el Congreso debería iniciar el trabajo de poner fin al embargo”, agregó.
Asimismo, el mandatario dijo que “nuestro cambio de política hacia Cuba tiene el potencial para terminar con  un legado de desconfianza en nuestro hemisferio”.

 En este proceso, citó las palabras del Papa Francisco cuando expresó que la diplomacia es el trabajo de los “pequeños pasos”.

Obama se refirió a la necesidad de cerrar la  cárcel de Guantánamo. “Desde que soy Presi­dente, hemos trabajado con responsabilidad para reducir la población de Guantánamo a la mitad. Ahora es el momento de terminar el trabajo. Y no cejaré en mi determinación de cerrarla”, explicó.

En cuanto a la política exterior, dijo creer en un tipo de liderazgo inteligente para EE.UU, en el que se combinen el poder militar con una diplomacia fuerte.

Añadió que defendía el principio de que las naciones grandes no pueden intimidar a las pequeñas.

Sin embargo, reiteró que su país se reserva el derecho de actuar unilateralmente, como han hecho sin cesar desde que asumió su cargo, con el objetivo de “eliminar a los terroristas” que representan una “amenaza directa para EE.UU. y sus aliados”.

Obama, que inició su discurso celebrando los avances de estos años, aseguró que “la sombra de la crisis ha pasado y el Estado de la Unión está fuerte. En este momento, con una economía en crecimiento, una disminución de los déficits, una industria desbordante y una producción energética en auge”.

Al mencionar ejemplos, recordó al Congreso que la tasa de aumento de los precios en atención médica es la más baja de los últimos 50 años y que solo en el último año diez millones de ciudadanos han contratado un seguro médico gracias a la reforma sanitaria del 2010.

El mandatario refirió que su país deja atrás 15 años de guerras, terrorismo y recesión.

Asi­mis­mo,  expuso que la economía de la clase media significa ayudar a las familias trabajadoras a sentirse más seguras en un mundo de cambios constantes a través de la reducción de impuestos de los trabajadores y la recuperación de miles de dólares en sus bolsillos cada año.

En ese sentido, presentó una propuesta para incrementar el gasto federal por encima de la Ley de Control del Presupuesto.

Destacó que ahora dependerá de los estadounidenses decidir cómo serán los próximos 15 años, si aceptarán una economía que solo beneficie a unos pocos o una que cree oportunidades e ingresos para todos los que se esfuerzan.

Recalcó que se puede revertir el curso de la pérdida de trabajo hacia el exterior y dijo que en cerca de cinco años se han creado 11 millones de  empleos en el país.

Respecto al sector energético, puntualizó que es posible reducir la dependencia del petróleo extranjero, y dijo que su país es hoy el primer productor de hidrocarburos y lidera la generación eólica.

El cambio climático supone riesgos inmediatos a la seguridad nacional. Es por eso que en los últimos seis años se ha hecho más que nunca para combatirlo, afirmó.

Obama enfatizó que es posible mejorar el sistema educacional y preparar a los niños para un mundo más competitivo.

“En el siglo XXI la economía recompensa el conocimiento como nunca antes, debemos ha­cer más”, expresó.

En este contexto, Obama prometió hacerle fren­te a las maniobras republicanas contra su agenda de gobierno, sobre todo contra las iniciativas sobre inmigración y el programa de salud, conocido como Obamacare.

Añadió que en dos semanas enviará al Con­greso un presupuesto lleno de ideas prácticas, no políticas.

Resaltó que una política mejor no requiere que los demócratas abandonen su programa político ni que los republicanos simplemente ten­gan que aceptar el del presidente con los brazos abiertos.

Al finalizar, Obama reconoció que ya no tiene que realizar ninguna campaña política. “Mi único programa es el mismo que he tenido desde el día en que presté juramento en los escalones de este Capitolio: hacer lo que creo que es mejor para EE.UU.”.

Para promocionar sus planteamientos en el discurso del Estado de la Unión, el mandatario realizará una gira que comenzará en la Uni­versidad de Boise (Idaho), y proseguirá en la Universidad de Kansas, ubicada en la localidad de Lawrence y después continuará por otras regiones del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Mau dijo:

1

21 de enero de 2015

03:57:49


Y porque le llaman ustedes bloqueo?

Pablo LML dijo:

2

21 de enero de 2015

04:12:47


Incluso, dentro del socialismo: "Cuando uno hace algo que no funciona durante 50 años es hora de probar algo nuevo" B. Obama Esto lo acaban de piblicar ustedes.

Favio Hernan Guillen Morales dijo:

3

21 de enero de 2015

04:30:22


Ya es el momento historico para se levante semejante barbarie en contra del pueblo cubano, mis votos para que de una vez por todas se termine tal genocidio con pueblo y un pais que a hecho mucho al mundo, a pesar sus limitaciones economicas.

Francisco Rivero dijo:

4

21 de enero de 2015

06:21:05


Al consejo editorial de Gramma atendiendo a las palabras del presidente de los EE.UU. Sr.B. Obama en referencia al bloqueo a Cuba y el cierre de la prision de la Base militar en el enclave de Guantanamo. Considero que seria de interes general que se publicara en este diario la integralida de este discurso. A la espera de vuestra atencion a esta solicitu. Un saludo fraternal

sonia dijo:

5

21 de enero de 2015

06:54:01


Obama, Unico presidente, que habla tan claro y consiso de lo que ha hecho y de lo que quiere hacer para mejorar las condiciones de vida de su gente, donde a traves de todos este tiempo no lo han dejado trabajar, siempre poniendo trabas a su trabajo, ahora como presidente se ha hecho notar y con medidas administrativas a podido lograr cumplir algunas de sus promesas de campanas, Pidio al Congreso terminar con el Bloqueo a Cuba, porque se han dado cuenta que esa medida hostil que han llevado por mas de 50 anos hacia la Isla no ha dado resultados, quieren buscar otras medidas, pero el pueblo de Cuba es resistente a todas esas adeversidades, no hay antibiotico que lo puedan erradicar, es un pueblo de temple, un pueblo educado y sabe lo que quiere...Pero para salir adelante necesitan del cese del Blqueo, porque esto ha frenado el desarrollo y deselvolvimiento del pais..Esperemos el Congreso sea sensato porque ahora si se les quito la venda de los ojos a aquellos que siempre han dicho que en Cuba no hay Bloqueo, y mucho dano que a hecho y los perjudicado a sido el pueblo de Cuba..Estamos en el siglo XXI y hay que buscar alternativas, esperemos que con el fin de las hostilidades y las relaciones diplomaticas entre ambos paises todo mejores y sea para el bien de ambos paises..Ya viene las campanas para el 2016 y ahi los republicanos tiene que jugar un papel importante y algunos Democratas hipocritos, que son como el camaleon...no saben de que bando estan...Cuba es y sera Cuba siempre... tiene un pueblo educado que no se deja enganar tan facil y sabe lo que quieren..Quieren mejorar, pero no ser arrastados...

Grajales dijo:

6

21 de enero de 2015

06:57:35


La cara que puso Ross.

clement dijo:

7

21 de enero de 2015

07:11:21


No me parece que esto suceda. No que halla hablado sobre el fin del bloqueo . Sino que se llama dado este enfoque tan constructivo de la imagen de sus positivas pretenciones .(!al menos por el momento¡) a buena hora confirmar que la economia se fortalece y que el usd se valora. Y que el petroleo baja de precio. Sera que no nos conviene cubanos. ? No nos digan otra cosa ok. Eso genera expectativas. Muchas que no deseo enumerar Y que no se les ocurra otra guerra.

Pacheco dijo:

8

21 de enero de 2015

07:55:26


Seria bueno publicar en algun medio el discurso completo de Obama, Tiene cosas muy interesantes.

Antonio dijo:

9

21 de enero de 2015

08:02:58


El discurso del Presidente Obama a mi entender , es un discurso honesto e inteligente, sobre cuba se ha demostrado que su la fuerza , potencia e intimidación, no han amilanado a cuba nunca en su lucha, que Cuba . peso a todas las dificultades, que ha tenido que pasar, ha demostrado unión y principios soberanos, que jamás serán abatidos , mientras quede un cubano con dignidad, podemos parlamentar con cualquier país, con respeto mutuo, como se esta demostrando, desde posiciones de igualdad, el tamaño del enemigo , jamás intimidó a Cuba, y el presidente Obama, deja claro, que la política de Estados Unidos, fue errada durante mas de 56 años, y la resistencia , de nuestro pueblo lo ha demostrado muy bien, creo que se abre un futuro, mejor para los dos países, y mi consideración, es que Cuba viajara por un nuevo camino de trabajo y política, pero que no se hagan ilusiones, nadie , no se abandonaran los principios que durante mas de 56 años se ha mantenido incólumes, de defender nuestra soberanía, si bien llamada socialista, humanista y solidaria..

Yanira dijo:

10

21 de enero de 2015

08:14:17


Los cubanos somos muy optimistas y estamos muy contentos con los cambios que se derivan de las conversaciones entre ambos países después de tantos años de diferencias, pero pienso que nuestro país debe estar muy atento, no nos podemos confiar, esperemos todo esté bien pues es muy importante para las dos naciones establecer intercambios comerciales.

Fufi dijo:

11

21 de enero de 2015

08:32:29


Obama que se cuide, por menos que eso Kennedy....

a.orizon dijo:

12

21 de enero de 2015

08:51:21


empieza a merecerse el premio nobel que se le dio, mis respetos para el presidente de los EEUU.

Qco dijo:

13

21 de enero de 2015

09:19:37


Quiero agradecer a Telesur por la trasmisión integra del discurso del Presidente Obama. También hablo en su discurso de aumentar el salario mínimo (15 000 dólares al año) y los derechos de la mujer, homosexuales, la educación universitaria, en general que el hombre debe tener lo que con su esfuerzo y trabajo es capaz lograr. Hay que reconocer que bajo las presiones que tiene, ha obtenido grandes logros en su mandato y el mayor es el que pasara a la historia, como el presidente estadounidense que ha logrado grandes cambios en la su política exterior hacia Cuba. Saludos

Roberto Gonzalez dijo:

14

21 de enero de 2015

09:36:40


Espero que esto mejore mucho las relaciones entre ambas naciones y ayude a mejorar la situacion economica de nuestra patria!

Alberto Brito dijo:

15

21 de enero de 2015

09:38:35


Espero que ahora el pueblo de cCuba tenga mas acceso a materiales de construccion para poder repara sus casas y mejorar el aspect de muchos barrios y zonas del pais!

jorge figueredo jorge dijo:

16

21 de enero de 2015

09:39:16


Ideas socialistas,felicidades,

Miranda dijo:

17

21 de enero de 2015

09:41:24


Por lo menos este discurso tiene menos retóricas que la de los demas presidentes de los EEUU, pero hay que ver de que largo es el trecho que va del dicho al hecho. No podemos confiarnos Porque "Cuando uno hace algo que no funciona durante 50 años es hora de probar algo nuevo”, Probar algo nuevo con las mismas intenciones JJJ a los cubanos???

NoName dijo:

18

21 de enero de 2015

09:56:09


De acuerdo con Miranda (6). Que es lo Nuevo que quiere probar Obama? Otra Polonia? Otra Checoslovaquia? Otra Ucrania? Humm, esta demostrado que la politica de las canoneras ha sido desplazada por la nueva tactica de promover y apoyar "revoluciones rosadas", mucho ojo cubanos....

Tous dijo:

19

21 de enero de 2015

10:05:19


Obama se demoró, pero al final ha tomado una decisión correcta, simplemente ha expresado la realidad, no han podido con nosotros en más de 50 años y no podrán ni en 500 años, ahora bien, no podemos confiarnos, pues aunque él pudiera tener buenas intenciones, hay muchos que le rodean que pudieran, detrás de un si, intentar y solo eso, intentar, acabar con nuestra revolución, que no es perfecta, pero es la nuestra y de una forma u otra la echamos pa´lante, truene o relanpaguee. Vamos a ver si después que se logre quitar el bloqueo externo, nos hacemos eco y desaperecemos el bloqueo interno.

aurelio lombana dijo:

20

21 de enero de 2015

10:09:41


ya es hora de terminal con este tema , muchas personas desconfian pero al final todo sera muy bueno para todos ,y quien mas lo necesitan son los cubano que vive en cuba ..hay alguno aqui que critican pero no le falta nada