ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El presidente estadounidense Barack Obama pidió al Congreso que comience a trabajar este año para poner fin al embargo, la forma en que llama al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto contra Cuba desde hace más de medio siglo.

“Estamos poniendo fin a una política que debería haber terminado hace  tiempo.

Cuando uno hace algo que no funciona durante 50 años es hora de probar  algo nuevo”, dijo Obama al pronunciar en la noche del martes su discurso del Estado de la Unión ante ambas Cámaras del Congreso.

“Y este año, el Congreso debería iniciar el trabajo de poner fin al embargo”, agregó.
Asimismo, el mandatario dijo que “nuestro cambio de política hacia Cuba tiene el potencial para terminar con  un legado de desconfianza en nuestro hemisferio”.

 En este proceso, citó las palabras del Papa Francisco cuando expresó que la diplomacia es el trabajo de los “pequeños pasos”.

Obama se refirió a la necesidad de cerrar la  cárcel de Guantánamo. “Desde que soy Presi­dente, hemos trabajado con responsabilidad para reducir la población de Guantánamo a la mitad. Ahora es el momento de terminar el trabajo. Y no cejaré en mi determinación de cerrarla”, explicó.

En cuanto a la política exterior, dijo creer en un tipo de liderazgo inteligente para EE.UU, en el que se combinen el poder militar con una diplomacia fuerte.

Añadió que defendía el principio de que las naciones grandes no pueden intimidar a las pequeñas.

Sin embargo, reiteró que su país se reserva el derecho de actuar unilateralmente, como han hecho sin cesar desde que asumió su cargo, con el objetivo de “eliminar a los terroristas” que representan una “amenaza directa para EE.UU. y sus aliados”.

Obama, que inició su discurso celebrando los avances de estos años, aseguró que “la sombra de la crisis ha pasado y el Estado de la Unión está fuerte. En este momento, con una economía en crecimiento, una disminución de los déficits, una industria desbordante y una producción energética en auge”.

Al mencionar ejemplos, recordó al Congreso que la tasa de aumento de los precios en atención médica es la más baja de los últimos 50 años y que solo en el último año diez millones de ciudadanos han contratado un seguro médico gracias a la reforma sanitaria del 2010.

El mandatario refirió que su país deja atrás 15 años de guerras, terrorismo y recesión.

Asi­mis­mo,  expuso que la economía de la clase media significa ayudar a las familias trabajadoras a sentirse más seguras en un mundo de cambios constantes a través de la reducción de impuestos de los trabajadores y la recuperación de miles de dólares en sus bolsillos cada año.

En ese sentido, presentó una propuesta para incrementar el gasto federal por encima de la Ley de Control del Presupuesto.

Destacó que ahora dependerá de los estadounidenses decidir cómo serán los próximos 15 años, si aceptarán una economía que solo beneficie a unos pocos o una que cree oportunidades e ingresos para todos los que se esfuerzan.

Recalcó que se puede revertir el curso de la pérdida de trabajo hacia el exterior y dijo que en cerca de cinco años se han creado 11 millones de  empleos en el país.

Respecto al sector energético, puntualizó que es posible reducir la dependencia del petróleo extranjero, y dijo que su país es hoy el primer productor de hidrocarburos y lidera la generación eólica.

El cambio climático supone riesgos inmediatos a la seguridad nacional. Es por eso que en los últimos seis años se ha hecho más que nunca para combatirlo, afirmó.

Obama enfatizó que es posible mejorar el sistema educacional y preparar a los niños para un mundo más competitivo.

“En el siglo XXI la economía recompensa el conocimiento como nunca antes, debemos ha­cer más”, expresó.

En este contexto, Obama prometió hacerle fren­te a las maniobras republicanas contra su agenda de gobierno, sobre todo contra las iniciativas sobre inmigración y el programa de salud, conocido como Obamacare.

Añadió que en dos semanas enviará al Con­greso un presupuesto lleno de ideas prácticas, no políticas.

Resaltó que una política mejor no requiere que los demócratas abandonen su programa político ni que los republicanos simplemente ten­gan que aceptar el del presidente con los brazos abiertos.

Al finalizar, Obama reconoció que ya no tiene que realizar ninguna campaña política. “Mi único programa es el mismo que he tenido desde el día en que presté juramento en los escalones de este Capitolio: hacer lo que creo que es mejor para EE.UU.”.

Para promocionar sus planteamientos en el discurso del Estado de la Unión, el mandatario realizará una gira que comenzará en la Uni­versidad de Boise (Idaho), y proseguirá en la Universidad de Kansas, ubicada en la localidad de Lawrence y después continuará por otras regiones del país.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Roberto Arjona Miranda dijo:

21

21 de enero de 2015

10:22:14


Seria de lo mas bueno que levantaran el embargo económico así no habrian algunas excusas que te dicen casi sin pestañear algunos medios y politicos "...por culpa del bloqueo esto o lo otro.." sin embargo nuestro pueblo estará preparado para dicho cambio?Nuestra juventud?Habrá una nueva artimaña tras la desición porque vi a todo el congreso de pie sonriendo y aplaudiendo.El presidente Obama habrá alcanzado la madurez politica necesaria?Teniendo en cuenta que no solo es Obama el que tenga que cambiar de parecer sino toda esa inmensa gente que hace 50 años junto a cada presidente que por alli transitaron nos arreció, Me gustaria pensar que para bien sea el cambio, para intercambio cultural, economia sobretodo! y poder convivir como americanos que somos todos.Habria de cuidarse de aquellos personajes entonces que a raiz de esto quieran hacer campañas difamatorias, de la mafia anticubana.Aparte Obama habló de cuando EE UU hacia algo hace mas de 50 años que no funcionaba habria que probar otra cosa a lo mejor la traducción es mala pero yo entiendo que "probar" es mantener el ideal y buscar otro medio para lograr el mismo objetivo, ojala que no y esperemos tener aqui de visita al presidente y que muy inteligentemente se negocie.Buena suerte con eso.

lázara dijo:

22

21 de enero de 2015

10:30:58


creo que es un momento histórico que muchos jóvenes no pensamos vivenciar. debemos tener fe y confianza en que vendrán cambios y ojalá nos beneficien porque buena falta nos están haciendo.

Marcia Duncan Hoffman dijo:

23

21 de enero de 2015

11:01:03


Su discurso es muy esperanzador. Yo soy de las que pienso que si ya Obama se pronunció de esa manera, apartir de ahora muchas cosas van a cambiar en ese país y en el nuestro. Hay muchas personas que se solidarizan con su forma de pensar en estos momentos, por tanto, cuando hay esa fuerza de pensamiento de tanta gente los milagros ocurren, ningun congresista va a poder frenar eso. Este año va a ser muy bueno para todos nosotros.

SERGIO LINIETSKY RUDNIKAS dijo:

24

21 de enero de 2015

11:13:19


Es logico, razonable y correcto tener con Cuba la misma calidad de diplomacia que el resto de los paises del Mundo. --En si, no es Justo tratar a una Islita con medidas de aislamiento, sanciones y perjuicios que ningun otro Pais tiene. Tarde o temprano todo tiene, debe y va a Cambiar.

nelson dijo:

25

21 de enero de 2015

11:16:53


El discurso de Obama (en español) ya está en la red. Buscar.

Independiente dijo:

26

21 de enero de 2015

11:38:50


Vamos a ver despues que quiten el bloqueo que me parece que va super que bien que bloqueo querdará abrá que revisarnos porque vamos a chocar con varias cosas internas

wilfredo dijo:

27

21 de enero de 2015

11:41:37


Una vez más se cumple el aforismo martiano de que “trincheras de ideas valen más que trincheras de piedras”. Y de que, “una ideas justa desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército”. Muy oportuno razonamiento de parte de Obama, quien con las medidas de rectificación que ha venido replanteándose desde la presidencia del gobierno de los EEUU respecto a Cuba, le habilitan ya, como el Presidente más lúcido que ha pasado por la Casa Blanca en los últimos 56 años. Sus actos no solo son reconocidos por el pueblo y gobierno cubano; sino por el propio pueblo norteamericano, y la inmensa mayoría de la comunidad internacional. Remen ver votaciones en ONU Y algo muy importante. Dirigir teniendo en cuenta los anhelos mayoritarios de su pueblo, le conceden sustantivas divisas para mitigar el supuesto “omnímodo” poder de los republicanos en los curules del Congreso de esa nación. Ya lo ha dicho el compañero Fidel: "...con el pueblo se puede todo, sin el apoyo del pueblo nada..." De hecho, las últimas decisiones de Obama, en relación con la rectificación de la política de los EEUU respecto a Cuba, pueden devenir potencialmente en un espaldarazo al Partido Demócrata de mantenerse en el poder en las próximas elecciones. Mientras tanto se logran materializar las medidas anunciadas y las que se imponen revertir por obsoletas e injustas, toca al pueblo cubano mantenerse como hasta ahora haciendo realidad con tesón y entrega total el apotegma legado por el Che: ¡Hasta la Victoria Siempre! Sin olvidar un instante la columna de principios refrendada por el compañero Raúl, en sus últimas intervenciones.

El Pomby dijo:

28

21 de enero de 2015

11:54:52


ya era hora que el presidente de los estados unidos pensara de esa forma

sergio linietskyrudnikas dijo:

29

21 de enero de 2015

12:15:04


Eso es lo justo. No hay razon, logica o causa para que exista un Embargo contra Cuba.

jccubanito dijo:

30

21 de enero de 2015

12:20:02


Estará Cuba preparada para recibir en un futuro al turismo Estadounidense si se restablecen las relaciones entre ambos paises y desaparece la ley del Bloqueo? Existe una infraextructura en Cuba creada para un masividad en el Turismo? Está en los Planes de la economía del país aumentar la capacidad de hospedaje? Ojalá y en futuro sercano se hagan negociaciones conjuntas entre ambos paises que potencialice la creación de empleos y aumente el salario mínimo de Cuba. ¿Cúal será la primera empresa norteamericana en invertir en Cuba?

ysora Diaz Campos dijo:

31

21 de enero de 2015

12:22:41


Sensatas y bonitas palabras, del Presidente Obama,en el congreso del senado manteniendo su firme petición, de levantar el bloqueo a Cuba, y cerrar la base naval de Guantánamo ,Dios lo bendiga, deseando que sus palabras, sean,valoradas, y cumplidas, gracias presidente.

enrique martin dijo:

32

21 de enero de 2015

13:01:59


Tuve el placer de ver en vivo el discurso de Obama, cuando uds lo lean van ver muchas ideas y planteamientos hechos reiteradamente por fidel, saludos

EDDYS dijo:

33

21 de enero de 2015

13:08:08


si en verdad, obama cumple su palabra como dice este articulo. AL FIN tendremos la dicha de recuperar nuesto pedazo de tierra , que fue arrebatada para actos tan atrocez, que han perjudicado nuestra nacionalidad y la vida de tantas personas que han perecido debido a la famosa ley de ajuste cubano , ojala y el regreso de nuestros hermanos a la patria, despues de tanto tiempo que gracias a dios ya estan junto a nosotros y la decision de poner fin al bloqueo o embargo a nuestra nacion no traiga malas consecuencias al final y al cabo que se mantenga obama en su presidencia si desea tanto bien para CUBA.

WPC dijo:

34

21 de enero de 2015

13:33:16


Eddys estas equivocado, de lo que está hablando Obama es de cerrar la carcel de la base naval de Guantánamo, el no ha dicho de cerrar la base naval nada, digo al menos eso es lo que me parece a mi.

saul dijo:

35

21 de enero de 2015

13:54:13


Sería extremadamente beneficioso que este periódico, Granma, publicara el discurso completo del Estado de la Unión del presidente Obama, para que el pueblo cubano tenga una muestra del por qué una nación es una gran nación como es el caso de los Estados Unidos de América a sólo 90 millas de las costas de ustedes.

EL PALA dijo:

36

21 de enero de 2015

14:50:35


CREO QUE A PESAR DE SER TARDIA SU DECISIÓN, EL PRESIDENTE OBAMA FINALMENTE OPTÓ POR LA QUE ES CORRECTA CON RELACIÓN A CUBA. PAÍS QUE NADA MÁS LE HA APORTADO AL MUNDO MUCHOS BENEFICIOS PROBADOS FEHACIENTEMENTE. POR OTRO LADO PIENSO TAMBIÉN QUE ESE CARÁCTER TARDÍO SE JUSTIFICA POR LO QUE EL MISMO PRESIDENTE RECONOCIÓ EN SU DISCURSO: YA NO TIENE QUE REALIZAR NINGUNA CAMPAÑA POLÍTICA (Y LE FALTÓ RUMBO A LA PRESIDENCIA). PORQUE SI ES COMO EXPRESÓ A CONTINUACIÓN: “Mi único programa es el mismo que he tenido desde el día en que presté juramento en los escalones de este Capitolio: hacer lo que creo que es mejor para EE.UU.” ENTONCES PORQUÉ NO TOMÓ ESA DECISIÓN ANTERIORMENTE, SI TANTO AHORA, COMO ANTES Y DESPUÉS CONTINUARÁ SIENDO LA MEJOR PARA EE.UU.?

edd dijo:

37

21 de enero de 2015

14:50:47


DISCULPA WPC ME EQUIVOQUE AL REDACTAR ,PERO BUENO, SERIA OTRA CAUSA POR LA CUAL LUCHAR ?NO CREES?.

Rodin dijo:

38

21 de enero de 2015

15:01:22


EEUU no a cambiado su empeño de apoderare de nuestro país, ellos no hacen nada por gusto, y lo que van a hacer es cambiaor la táctica, como dijo Obama al principio: "Cuando uno hace algo que no funciona durante 50 años es hora de probar algo nuevo” hay que estar alerta. Pero igual, es muy bueno que lo reconozcan y que mejoren las relaciones, asi nosotros los cubanos podremos mejorar igual pero sin PERDER EL RUMBO. Saludos cubanos socialistas

Osvaldo dijo:

39

21 de enero de 2015

18:35:20


Estamos viviendo uno de los momentos más emocionantes de la relación entre dos pueblos, dos gobiernos, por fin triunfo el amor y el perdón!

logan dijo:

40

22 de enero de 2015

16:21:48


EL ENEMIGO ES EL ENEMIGO; ... es hora de probar algo nuevo.... ES decir preparemonos para el nuevo tipo de batallas que vienen.