ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Los jóvenes cubanos también serán protagonistas del momento trascendental que vivirá su país el próximo 24 de febrero. Foto: Endrys Correa Vaillant

Durante los últimos meses, Cuba ha transitado por un proceso de Reforma Constitucional compuesto por diferentes fases, que en los días venideros tendrá en el referendo su punto culminante.

Es un ejercicio de democracia plena, que da continuidad a la aprobación de la Carta Magna por parte de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Antes hubo una amplia consulta en la que todo el pueblo pudo participar, el texto fue modificado en un 60 % con las opiniones vertidas en más de 133 000 reuniones a lo largo y ancho de la geografía nacional.

Con el fin de garantizar el éxito de las votaciones del 24 de febrero, el país ha realizado una amplia gestión organizativa, bajo la responsabilidad de las autoridades electorales a todos los niveles.

Para llevar a efecto el Referendo, se emplean boletas en las que se expresa, clara y concretamente, el motivo del mismo. La pregunta será: «¿Ratifica usted la nueva Constitución de la República?», y se dispondrá en la boleta de dos espacios: uno para el Sí y otro para el No, de acuerdo con lo establecido en la ley.

Con relación al Referendo Constitucional, estudiantes universitarios exponen sus criterios y valoraciones personales acerca de lo que significa una nueva Ley Suprema.

El estudio del texto constitucional también ha sido una prioridad para los jóvenes cubanos. Foto: Ariel Cecilio Lemus

Preguntas como: ¿Qué opinas del proceso de Referendo Constitucional? ¿Cuáles son los aspectos que más te llaman la atención?, fueron realizadas en un sondeo a estudiantes de la Universidad de La Habana.

Lianet Suárez, estudiante de la Facultad de Comunicación, expresó: «Voy a votar sí, pues considero que a través de esta nueva Constitución se han expresado cambios en nuestra sociedad.

«También voto sí porque creo que es una forma de sumarme y de contribuir, incluso a pesar de que no estoy de acuerdo con todos los artículos. Confío en que la nueva Constitución sea ese primer paso para poder adecuarnos a los tiempos que corren, y responder a las demandas de la mayoría, sin perder la esencia y las convicciones».

Julio Hun Longchong, estudiante de la misma Facultad, también expuso su parecer con relación al contexto que vive hoy el país.

«Votaré sí. Considero que la nueva Constitución que se someterá a votación el 24 de febrero está confeccionada a partir de la opinión del pueblo y, por tanto, en ella se refleja el estado de opinión de los cubanos con respecto a muchos temas.

«Opino que existen varios avances con respecto a la Constitución vigente, y valoro esta nueva Carta Magna como un documento mucho más actual y que responde a las necesidades de la gran mayoría.

«También pienso que es necesario crear un consenso en cuanto a la aprobación de esta nueva Ley Suprema, ya que no hay motivo para oponerse a su implementación solo por el hecho de discrepar con algunos apartados.

«Reconozco que este largo proceso que concluirá próximamente nos va a enfrentar a una reconfiguración de la manera en que funciona nuestro país. Por tanto, son necesarios los cambios para poder avanzar sin perder nuestros ideales y convicciones más profundas».

También resulta interesante la opinión de Raúl Abreu Martín, estudiante de la Facultad de Comunicación:

«Considero que el proceso de consulta popular fue abierto y democrático. Comparada con la Constitución anterior, esta representa un paso de avance para el futuro de Cuba».

DE MANERA GENERAL…

Estudiantes de la Facultad de Derecho comentaron que los temas más debatidos por ellos fueron el referente a la propiedad, el tiempo de mandato del presidente, la incorporación del término «gobernador», los precios de los productos en concordancia con los salarios; y el antiguo Artículo 68 resultó el más polémico.

Para ellos, la respuesta a todos los conflictos que ese último generó será dada en el nuevo Código de Familia.

Los futuros abogados hicieron una pancarta para la escuela conformada por las opiniones de varios estudiantes sobre el porqué de su voto; en las redes sociales agregaron el #YoVotoSí a todas las fotos relacionadas con su facultad para apoyar esa campaña.

«Estoy orgullosa porque el debate se realizó por toda Cuba, e incluso cubanos residentes en el extranjero cumpliendo misión internacionalista pudieron participar del debate constitucional y así aportaron su criterio para el futuro de Cuba. También aprecié que el texto de la Constitución está en función de los derechos y deberes de diferentes sectores de nuestra sociedad», opinó una estudiante de la Cujae.

LA JUVENTUD CUBANA EN REFERENDO

  • Más de 126 000 jóvenes ejercerán por primera vez su derecho al voto en el marco del Referendo Constitucional del 24 de febrero.
  • El papel de los jóvenes en este Referendo no se limitará a asistir a las urnas para votar, participarán también como colaboradores contribuyendo así a la observancia de la ley.
  • Es notable el número de jóvenes que en todo el país se desempeñan como autoridades electorales.
  • Los jóvenes cubanos formarán parte de otras estructuras vitales como los grupos de recepción, revisión y
  • En las universidades y centros de la enseñanza preuniversitaria se generaron importantes debates como parte del proceso de consulta, que contribuyeron al enriquecimiento y a la formulación definitiva de la Carta Magna.
COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.