ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Banner
Foto: del autor
Foto del autor

SANTA CLARA.—Con total libertad y transparencia, en un gigantesco ejercicio de democracia; hombres y mujeres de todos los sectores sociales de Villa Clara emiten sus criterios, allí, a nivel de cuadra, en cada barrio y comunidad de la provincia, sobre el texto que fuera aprobado por la Asamblea Nacional, para ser sometido a consulta popular con toda la ciudadanía.

Foto del autor

Y es precisamente en esos sitios donde se desborda la sabia de lo más humilde del pueblo, de esa gente que dice lo que piensa de manera sincera, sin cortapisas ni dobleces, como lo hizo este miércoles Alguimiro León, residente en el Reparto DAAFAR perteneciente a la capital provincial, quien se pronunció entre otros asuntos por reformar el artículo 68, según él, por razones éticas y morales.

Foto: del autor

Se refirió asimismo al artículo 121 y dijo con transparencia no entender porque debía limitarse a solo dos mandatos el periodo de permanencia del presidente al frente del país, algo que debía determinar el pueblo de manera soberana y no fijarse en la Carta Magna, como se propone.

Ante esos planteamientos, hubo murmullos entre los vecinos, y también absoluto respeto a sus criterios; igual posición que la adoptada por los residentes en un CDR del Consejo Popular Centro, donde Abel García se pronunció por no limitar el acceso a la riqueza, siempre que esta resultara fruto del trabajo honrado.

Según René Bacallao Figueroa, miembro de la Comisión Temporal Provincial (CTP) habilitada con este fin, esa ha sido la tónica que ha primado en los debates efectuados en centros de trabajo y comunidades, los que han contado con buena asistencia y una adecuada preparación de quienes participan y los que guían los intercambios.  

Hasta ahora suman cientos las personas que en el territorio han solicitado la palabra para sugerir modificaciones, adiciones o eliminaciones en el articulado del proyecto, señaló Bacallao, quien añadió, que lo han hecho en el marco de la más estricta democracia.

En los días venideros, continuarán estos debates y el pueblo tendrá la posibilidad de fijar sus posiciones de manera libre, con la mira puesta en el presente y futuro de la Patria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

PEDRO dijo:

1

24 de agosto de 2018

12:39:16


Considero que el artículo 68 del Proyecto debe ser redactado como está en la actual Constitución de 1976, matrimonio entre un hombre y una mujer, teniendo en cuenta que las dos funciones básicas del matrimonio son : -complementarse el uno al otro. -procrear, es decir tener hijos para educarlos, cuidarlos y prepararlos para la vida individual y colectiva. ¿Cómo se garantizan estas dos funciones elementales con ese matrimonio igualitario que aparenta cultura y lo que hace es conducir a cualquier sociedad a la degradación moral?. Sé que este no es supuestamente uno de los artículos más importantes pero de él depende el desarrollo ulterior de la sociedad por ser la célula fundamental donde se comienza a formar integalmente al individuo. Esto que se quiere hacer no es cultura, ni civilización sino retraso y degradación, pues se sabe que la homosexualidad es un fenómeno tan viejo como la vida, y la práctica gámica del multisexo era común, pero ¿Acaso esto le trajo buenos dividendos a esas sociedades?. ¿Qué se le dice a un niño que sea adoptado por un matrimonio igualitario cuando comience a tener conciencia y vea que no tiene mamá ni papá como el principal derecho de toda criatura al nacer?. ¿Qué hacemos con los grandes escritos del Maestro cuando en respuesta a los enemigos acusadores exponía el carácter varonil y valiente de los hombres cubanos? ¿Se imaginan matrimonios igualitarios entre los mambises?. La tradición masculina, varonil de hombría de los cubanos viene de los tiempos remotos y las luchas independentistas lo demuestran. ¿Cómo lograr explosión demográfica tan necesaria para nuestro país si se estimula ese matrimonio con un artículo en la carta magna sabiendo que esta unión no procrea?. Debemos reconocer que lo normal no es lo correcto. Sólo existen 25 países en el mundo que han dado rienda suelta a esa unión no productiva. ¿Es tan necesaria para nuestro país, y el mismo está preparado para ello?. No soy homofóbico pero sí me opongo o no comparto la idea del matrimonio igualitario, pues no le veo ninguna ventaja y sí muchas adversidades. Pensemos en los valores humanos y morales, naturales y los que se fomentan en la vida. Siempre se ha dicho mujeres y hombres, niños y niñas.

José Luis Respondió:


24 de agosto de 2018

15:11:45

Coincido totalmente con usted Pedro, por tanto emitir mi criterio respecto a tan controvertido tema sería repetir lo mismo, considero que es exactamente así como usted expresa. El Articulo No. 68 debe quedar redactado como está en la actual Constitución, matrimonio entre un hombre y una mujer.

Victor avila Espinosa Respondió:


5 de septiembre de 2018

10:34:15

La tradición masculina, varonil de hombría de los cubanos viene de los tiempos remotos y las luchas independentistas lo demuestran. ¿Cómo lograr explosión demográfica tan necesaria para nuestro país si se estimula ese matrimonio con un artículo en la carta magna sabiendo que esta unión no procrea?. Revicese esto no es tan asi, este articulo lo que busca es eliminar la homofobia y estudie Sicologia para que bea que si la sociedad respeta, no daña en nada la educasion de ningun infante

Pedro Placetas VC Respondió:


18 de septiembre de 2018

13:47:39

Bueno y si una pareja heterosexual es infértil y no pueden procrear que debe de pasar. Según su justificación no se deberían casar. Por cierto estoy a favor de la unión entre parejas homosexuales, porque es un derecho humano inalienable. Gracias

JGF Respondió:


19 de septiembre de 2018

12:02:21

Estoy totalmente de acuerdo con usted

Victor Avila Espinosa Respondió:


4 de octubre de 2018

10:26:38

estoy de acuerdo con Pedro. Si se debe autorizar el matrimonio entre Homos esto no nos afecta a nosotros lo Hetros, pero debe de analizarse que estos penzamientos ipocritas de muchos Heterosexuales, hablo de los que han escrito en lo largo de la Histiria a afectado a la sociedad con esteritipos descriminatirios.

Maikel dijo:

2

24 de agosto de 2018

13:36:17


hablando de temas digitales, tengo unos temas al respecto para la constitucion aspectos que quiero plantear para a constitucion son que tiene que ver con esto -la privacidad de la correspondencia EN TODAS SUS FORMAS, fisica y digital, y esta no se debe almacenar o demorar mas de lo necesario para su tramitacion. -la privacidad de los datos de bases de informacion publicas y PRIVADAS y el derecho a conocer lo que hay en cada una sobre uno mismo -Solo bajo causa y previa aprobacion judicial, con metodos aprobados legislativamente, se pueden violar estos principios. -como mismo las instituciones tiene el deber de proteger los datos y correspondencia de las personas,y garantizar su privacidad, las personas tiene del DERECHO A PROTEGER SUS DATOS por cualquier medio

Annia dijo:

3

24 de agosto de 2018

14:43:08


muy bien por la modificacion del actual articulo 76, apoyo totalmente que se apruebe tal como esta redactado ahora como art 68 en el proyecto de constitucion. muy muy bienvenido el matrimonio igualitario. NO A LA DISCRIMINACION, nuestro proceso socialista nos ampara a todos y nos da los mismos derechos. viva mi revolucion!

Carlitos dijo:

4

24 de agosto de 2018

14:46:05


Muy sabia la desicion de nuestros diputados con la propuesta del articulo numero 68. Cuba es igualdad social, con todos, de todos y por todos. Muy acorde con nuestros principios, ampliar el derecho del matrimonio que solo tenian unos, para ser ahora derecho de todos!

alan dijo:

5

24 de agosto de 2018

16:44:50


La Homofobia SI es una enfermedad y SI se atiende en psicologia y deberian saber ademas, que existen estudios que han relacionado el odio hacia la homosexualidad con propios sentimientos homosexuales latentes o reprimidos, esto es explicado en la formación reactiva del psicoanalista Sigmund Freud, también Henry E. Adams de la Universidad de Georgia, donde explica la teoría que comprueba la directa relación en todos o gran parte de los casos que homofobia es igua a deseos o sentimientos homosexuales. ojala publiquen este comentario. saludos.

vicente Respondió:


25 de agosto de 2018

12:36:28

Alan estoy de acuerdo, adiosa los prejuicios

Victor Avila Espinosa Respondió:


4 de octubre de 2018

10:33:22

Debieran de publicarlo soy Heterosexual y ninca he didado de mi orientacion, respeto para que me respeten y si tengo grandes amigos Homosexuales, yo solo critico alos egosentricos, pero quien no los critica, aunque vale analizar que estos existen por culpa del estado por no crear condiciones y permitir la discriminacion con que se trataban en el pasado, se marginaron y no educaron como debian, si los Homo no se marginan de la sociedad y del sistema educativo, entonser seran educados y socialmente aseptados por todos. Se debe empesar por darle el derecho por igual, que en la educasion no se marginen, que no se permita que la sociedad los aperte y los critique tanto, al fin son seres humanos al igual que todos los demas, actos para el trabajo y para la familia.

Leandro dijo:

6

25 de agosto de 2018

14:50:07


Sugiero en el Preámbulo del Proyecto: 1. Adicionar entre el párrafo 9 y 10 uno que diga: por las fuerzas populares y sus líderes que gestaron y protagonizaron la Revolución de los años 30s, cuya experiencia contribuyó significativamente a las futuras luchas del pueblo cubano. Fundamentación: pienso que sería un acto de justicia histórica y un aporte significativo a la labor de numerosos historiadores que hacen incansables esfuerzos por rescatar el legado de esa Revolución, la que considero que no hemos ubicado en su justo lugar. 2. Modificar el párrafo 17, incorporándole la lucha contra las bandas contrarrevolucionarias. Fundamentación: Fue una gesta en la que participaron miles de combatientes de las FAR, del MININT y de las Milicias Nacionales Revolucionarias junto a todo el pueblo sin la cual no hubiésemos podido llevar adelante la Revolución y que a mi juicio tiene tanto mérito como las señaladas en el párrafo. 3. Adicionar después del párrafo 17: ENFRASCADOS (COMPROMETIDOS) en (con) impulsar y consolidar una sociedad socialista próspera y sostenible en lo económico, social y medioambiental caracterizada por elevados valores morales, culturales y políticos. Fundamentación: Se trata de una tarea permanente de primer orden que se corresponde con el objetivo estratégico del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista contenido en el párrafo 49 de la Conceptualización. 4. Adicionar después del párrafo 21 AGRADECIDOS de la solidaridad internacional patentizada en las luchas por nuestra independencia, liberación nacional y edificación de la sociedad socialista. Fundamentación: es un justo reconocimiento a la solidaridad hacia nuestro pueblo durante todas sus luchas, especialmente durante la etapa de la Revolución. Sería adecuar a la etapa actual el párrafo que bajo el concepto APOYADOS se inscribe en la Constitución vigente. 3. En correspondencia con el contenido del párrafo 23, establecer que el precepto martiano del párrafo 24 se incluya en la portada de cuanta publicación se haga de la Constitución. 4. Modificar el párrafo 26 y después de la palabra “referendo” agregar: previa consulta a todos los ciudadanos cubanos que convirtió al pueblo en una gigantesca Asamblea Nacional Constituyente.

maguero dijo:

7

29 de agosto de 2018

12:20:17


en el articulo 51.De derechos individuales donde dice el estado favorece en su politica penitenciaria la reinsercion social de las personas privadas de libertad ,adicionar lo siguiente : ( excepto aquellos que hayan traicionado la patria , hayan tenido participacion en actos terroristas o asesinato y violacion premeditada de menores y mujeres o personas para robarle impunemente.

maguero dijo:

8

29 de agosto de 2018

13:14:36


Hoy la contribucion de Empresas Importadoras Exportadoras y Cuentapropistas esta aportando una pequeñaa parte a la economia , si se autoriza invertir a cubanos residentes y no residentes en Cuba estoy segura que levantariamos entre todos a nuesta Isla , disminuirian las importaciones porque en sectores como el transporte, la industria el servicio de comunales , la agricultura y otros se necesita de nuevas tecnicas y equipos para llevar a cabo una transformacion de nuestra economia

Leyva dijo:

9

29 de agosto de 2018

13:39:18


¿Estaremos de acuerdo a que en nuestras escuelas se enseñe identidad de género a los niños? ¿Será tolerable que un profesor le diga a tu hijo que es normal sentir deseos sexuales por otro varón de su aula? Ya en otros países de Europa donde se enseñan estas ideologías erráticas en las escuelas, se han visto como los menores en vez de pintar a mamá y papá, pintan a dos hombres que van de mano o a dos mujeres besándose. ¿Cómo reaccionarías si encontraras a tu hija adolescente besando a otra chica?, de seguro no lo verás nada bien, aunque el mundo diga que ya eso es normal. Miremos un poco las estadísticas que nos rodean, la Asociación de Pediatras Americanos, constata que Suecia, país que hace ya años adoptó esa ideología, tuvo un crecimiento exponencial en la tasa de suicidios (más de 40%). Y esto se atribuye a que en ese país existe una aceptación tan fuerte de la ideología de género que muchas personas no descubren el sentido de sus vidas, y prefieren suicidarse. Y si la cosa ahora es por preferencias y de que la gente elige el sexo que quiera y que desee ser lo que siente, imagínate un hombre que se sienta mujer y que se identifique con ese sexo ¿Se vería normal si entra en el baño de las mujeres?, seguro lo tildarían de loco porque genéticamente es un hombre y no una mujer. O supongamos un hombre de 40 años que se sienta ser un adolescente y quiera tener relaciones con una menor por el hecho de que él dice que es adolescente ¿no es esto aberrante?, así mismo lo es la identidad de género. Dejemos crecer a nuestros niños en paz, libres de estas ideologías erradas, lejos de cualquier propaganda homosexual. Que se fortalezca en ellos la identidad de su sexo con el que han nacido y esto tendrá consecuencias positivas en la formación de su personalidad. Que no desaparezcan las bases de la familia tradicional para que logremos una sociedad más fortalecida.

JM dijo:

10

31 de agosto de 2018

10:19:26


Leyva estoy de acuerdo 100% con Ud... A la vez muy preocupada tengo dos nietas pequeñas que les tocará vivir a esas inocentes? con el bombardeo q existe sobre el tema en novelas y spot de tv, como Ud. dice, en las escuelas el tema como será llevado? Qué horror.

JM dijo:

11

31 de agosto de 2018

10:23:19


Alan, ahora, además de homofóbicos los que no estamos de acuerdo con el matrimonio igualitario, somos enfermos, a eso vamos a la DESCRIMINACIÓN con los que no están de acuerdo A lo malo se le llama bueno y dejamos de saber que es lo bueno.

JM dijo:

12

31 de agosto de 2018

10:26:38


ARTICULO 68 Modificar entre dos personas y mantener entre un hombre y una mujer como lo recoge el artículo 36 de la constitución del 76. El matrimonio es la célula fundamental de la sociedad es la familia y como se propone se distorsiona por completo el concepto del matrimonio. Considero que este tipo de unión es disfuncional. Y que pasara con los hijos de las familias homosexuales, los niños reproducen la conducta familiar, ?serán ellos totalmente libres de "elegir" su sexualidad? La homosexualidad es un tema complejo, con implicaciones biológicas (anatómicas y fisiológicas), antropológicas, sociales, filosóficas e ideológicas. No hagamos de este tema una consigna, un plan a cumplir o un espectáculo. El respeto hacia las personas con otra inclinación sexual nada tiene q ver con el matrimonio entre dos personas del mismo sexo. Ell matrimonio entre personas de un mismo sexo no es un derecho que les corresponde, no lo considero natural. Este es un derecho para un hombre y una mujer desde la creación como lo concibió Dios, para los que no creen en Dios, la Naturaleza. No se le debe dar valía en la Constitución de la Republica a una relación que no constituye una familia original y correcta Aprobar dicho matrimonio no va a ser bueno y va a traer consecuencias que algunos no quieren ver o pretenden ocultar. Cada persona es libre de vivir a su gusto. Pero refrendarlo en una constitución, no lo considero correcto ni apropiado para el presente y futuro de la Sociedad Cubana. Es mejor y más útil, promover los valores del matrimonio hombre y mujer y los valores de la familia.

dfr Respondió:


19 de septiembre de 2018

09:41:01

Y que pasara con los hijos de las familias homosexuales, los niños reproducen la conducta familiar, ?serán ellos totalmente libres de "elegir" su sexualidad? Va a pasar lo mesmo que pasa com homesexesuales hijos de héteros. Todos homesexuales son hijos de héteros, entonses tu me puedes decir como ellos escogieron ser gay? Antes de hablar de familia funcional vaya a estudiar porque hay muchas familias en Cuba que no son funcionales y no es precisamente por causa de gays?

ALFREDO ROLANDO Respondió:


28 de septiembre de 2018

19:01:19

Por favor JM hay que tratar de estudiar y consultar más acerca de las preferncias sexuales consecuencias y sus origenes, No se puede seguir estigmatizando a las personas por sus preferencias sexuales, sencillamente mi pregunta es si una mujer se casó y tuvo su hijo, pero por determinadas razones se dío cuenta o reconoció su verdadera orientación sexual decide divorcisrse y mantener relaciones con otra mujer, importante adicionar que es una excelente madre, por lo que Ud. dice hay que quitarle la patria potestad y aparatarla de su hijo por favor no se puede ser más iracional. Estoy más que de acuerdo como está redactado el Articulo 68.

dfr dijo:

13

3 de septiembre de 2018

14:11:52


Aquellos que hablan sobre el articulo 68 quitandole el derecho a dos personas de ser registrados en um papel porque todos los otros derechos ya lo tienen (al trabajo, educación, salud, y todos los demas), porque no plantean qua aquelos que maltraten fisica o verbalmente a una mujer vaya directo para la carcel sin pagar fianza? sabe que es vergoñoso y antimoral? Robar por qualquier motivo o circustancia, no combatir la destrucción de la propiedad social entre otras cosas, eso es que destruye la saciedad y no un homexual. Soy hétero

cubasisss dijo:

14

13 de septiembre de 2018

09:40:31


Buenos dias : Referente al tema de los matrimonios igualitarios, yo si estoy de acuerdo con esa unión, ya que como bien plantea la Constitución todos los ciudadanos tenemos los mismos derechos y deberes independientemente de su color de piel, etccccc. Además el tema de procrear o de adoptar hijos concebido en el matrimonio de dos personas del mismo sexo no entra en la constitución sino en el CODIGO DE FAMILIA, por lo que ha ese tema no se le hace alusión en la Constitución.

Pedro Placetas VC dijo:

15

18 de septiembre de 2018

14:02:52


En lo personal creo que el artículo 68 del Proyecto reivindica un derecho humano y sito algo que encontré en una web de las Naciones Unidas dicho por el secretario de entonces Ban Ki-moon: El secretario general de la ONU señaló su convicción de que el matrimonio entre personas del mismo sexo es un derecho humano, fin de la cita. Cuando se trata de derechos humanos no hay más que hablar, ignorar los derechos de una persona de por si es cometer un pecado para la humanidad. Todos Bajo el Mismo Cielo de Cuba, este derecho no impide otros.

Vladimir Calero dijo:

16

20 de septiembre de 2018

16:25:57


MODIFICACION A LA CONSTITUCION POR VLADIMIR GILBERTO CALERO DISOTUAR, LICENCIADO EN ECONOMIA. 144 CAPÍTULO II: DERECHOS INDIVIDUALES 147 ARTÍCULO 45. La mujer y el hombre gozan de iguales derechos y responsabilidades en lo económico, político, cultural, social y familiar. La edad de jubilación es de 60 años de edad para los hombres y las mujeres. 148 El Estado garantiza que se ofrezcan a ambos las mismas oportunidades y posibilidades. 149 El Estado propicia la plena participación de la mujer en el desarrollo del país y la protege ante cualquier tipo de violencia. 189 CAPITULO III: DERECHOS SOCIALES, ECONOMICOS Y CULTURALES 192 ARTICULO 68.-El matrimonio es la unión voluntariamente concertada de un hombre y una mujercon aptitud legal para ello, a fin de hacer vida en comúny tener hijos. Descansa en la igualdad absoluta de derechos ydeberes de los cónyuges, los que deben atender al mantenimiento del hogar y a la formación integral delos hijos mediante el esfuerzo común, de modo que éste resulte compatible con el desarrollo de las actividades sociales de ambos. 189 CAPÍTULO III: DERECHOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y CULTURALES 204 ARTÍCULO 76. El trabajo se remunera en función de la cantidad, complejidad, calidad y resultados obtenidos, expresión del principio de distribución socialista “de cada cual, según su capacidad, a cada cual según su trabajo”. 205 Todas las personas reciben el mismo salario por trabajo de igual valor. El salario se corresponde con el valor del dinero en el mercado. 231 ARTÍCULO 89. Todas las personas tienen derecho a consumir bienes y servicios de calidad y que no atenten contra su salud, y a acceder a información adecuada y veraz sobre estos, así como a recibir un trato equitativo y digno de conformidad con la ley. El estado topa los precios de los bienes y servicios del sector estatal y privado. 291 CAPITULO II: ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR Y CONSEJO DE ESTADO 292 SECCION PRIMERA: ASAMBLEA NACIONAL DEL PODER POPULAR 295 ARTICULO 99.-La Asamblea Nacional del Poder Popular se compone de diputados elegidos por el voto libre, directo y secreto de los electores, requisito para ser diputado haber sido elegidoscomo delegadosde circunscripción del poder popular,en la proporción y según el procedimiento que determina la ley. 298 ARTICULO 101.-La Asamblea Nacional del Poder Popular, al constituirse para una nueva legislatura, elige de entre sus diputados a su Presidente, al Vicepresidente y al Secretario. 299 La ley regula la forma y el procedimiento mediante el cual se constituye la Asamblea y realiza esa elección.Requisito para ser Presidente, Vicepresidente y Secretario haber sido elegidos como delegados de circunscripción del poder popular. 399 CAPITULO III: PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA REPUBLICA 404 ARTICULO 122. Para ser Presidente de la República se requiere haber cumplido treinta y cinco años de edad, hallarse en pleno goce de los derechos civiles y políticos, ser ciudadano cubano por nacimiento y no tener otra ciudadanía. 405 No se exige un límite de edad máxima para ser elegido en este cargo, pero debe de estar apto física y mentalmente para serlo. 613 CAPITULO II: ORGANOS MUNICIPALES DEL PODER POPULAR 674 SECCION SEXTA: ADMINISTRACION MUNICIPAL 678 ARTICULO 198.-El Consejo de la Administración Municipales presidido por el Intendente, tiene carácter colegiado, desempeña funciones ejecutivo-administrativas y dirige la Administración Municipal.El Intendente es designado por las Asambleas Municipales del Poder Popular y elegido de entre los Delegados de circunscripción de la Asamblea Municipal del territorio. 679 TITULO IX: SISTEMA ELECTORAL 680 CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES 690 ARTICULO 204. La ley determina la cantidad de diputados que integran la Asamblea Nacional del Poder Popular y de delegados que componen las asambleas municipales del Poder Popular, en proporción al número de habitantes de las respectivas demarcaciones en que, a los efectos electorales, se divide el territorio nacional. 691 Los diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular y los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular se eligen por el voto libre, igual, directo y secreto de los electores. Requisito para ser diputado haber sido elegidos como delegados de circunscripción del poder popular

Victor Avila Espinosa dijo:

17

26 de septiembre de 2018

12:11:46


Por favor que sucede mis comentarios con buenos fundamentos economicos, sociales pero con una amplia definicion de libertad y democracia nunca los pusieron. Yo que pense aportar criterios para el debate, pero creo que estos son selectivos, solo se publican y se incentivan las discusiones en torno al matrimonio que superficiales son y fribolos politicamente.

lolo dijo:

18

26 de septiembre de 2018

13:24:38


Me preocupa que entre tantos debates, aun nadie se ha percatado que el art. 42 de la actual constitucion se ha eliminado, es verdad que se violaba constantemente, pero al menos existia y te servia de respaldo ante alguna que otra autoridad Sobre todo AGREGAR ESTO Artículo 42.- El Estado consagra el derecho conquistado por la Revolución de que los ciudadanos, sin distinción de raza, color u origen nacional: - tienen acceso, según méritos y capacidades, a t odos los cargos y empleos del Estado, de la Administración pública y de la producción y prestación de servicios; - ascienden a todas las jerarquías de las fuerzas armadas revolucionarias y de la seguridad y orden interior, según méritos y capacidades; - perciben salario igual por trabajo igual; - disfrutan de la enseñanza en todas las instituciones docentes del país, desde la escuela primaria hasta las universidades, que son las mismas para todos; - reciben asistencia médica en todas las instalaciones hospitalarias; - se domicilian en cualquier sector, zona o barrio de las ciudades y se alojan en cualquier hotel; - son atendidos en todos los restaurantes y demás establecimientos de servicio público; - usan, sin separaciones, los transportes marítimos, ferroviarios, aéreos y automotores; - disfrutan de los mismos balnearios, playas, parques, círculos sociales y demás centros de cultura, deportes, recreación y descanso. CONSIDERO QUE DEBE agregarse INTEGRAMENTE A ESTA NUEVA CONSTITUCION.

JM dijo:

19

2 de octubre de 2018

14:31:07


ALFREDO ROLANDO El matrimonio entre personas de un mismo sexo es degradación. Habría que preguntarles a los niños que hoy viven en hogares con esas características, porque no tuvieron opción. Si no quisieran tener mama y papa y no dos mama. Claro que no le pueden quitar la patria potestad. Esa es su responsabilidad con esa criatura que trajo al mundo. Pero situaciones así no tienen por qué refrendarlas en la Constitución de una Nación. Darle valía. Además la propaganda que es constante y llega a las familias que no ven como bueno relaciones de esta índole. Propaganda que ocupa cuanto espacio existe. Casi de forma obligada. Por no decir que obligada. Los derechos llegan hasta donde no se irrespeten el de los demás. Que espacio van a ocupar los que no quieren escuchar propaganda de esta índole.

Maykel dijo:

20

3 de octubre de 2018

16:07:14


Soy cristiano y quiero decir que no estoy de acuerdo con la actual reforma que quieren hacer en el artículo 68 de la constitución. Ese articulo debe quedarse como está en la constitución de 1976. El matrimonio como Dios lo creó es la unión entre un hombre y una mujer, es lo establecido por Dios, la familia como Dios la creó. porque de esa manera va a procrear y fructificar la raza humana.