ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Dunia Álvarez Palacios

Santa Clara- Más de medio centenar de entidades privadas en Villa Clara apuestan actualmente por el uso de fuentes renovables de energía como alternativa para optimizar niveles de eficiencia económica y paliar el déficit que enfrenta el sistema eléctrico nacional (SEN).

En la provincia la capacidad instalada hasta finales de diciembre de 2025 debe ascender a 823 kilovatios pico en el sector no estatal, mediante el empleo de la iluminación solar, paneles fotovoltaicos, molinos de viento, biogás y otras tecnologías similares.

Rogelio Salabarría Cruz, cuentapropista del municipio de Camajuaní, declaró a la ACN que esta alternativa resulta vital en medio de un contexto cada vez más difícil para quienes impulsan los emprendimientos comerciales en Cuba, pues garantiza sostenibilidad y reduce costos operativos.

Para tales efectos, el país aprobó desde junio del presente año la Resolución 169 del Ministerio de Finanzas y Precios, que exime del pago de impuestos sobre utilidades hasta por ocho años a quienes inviertan en fuentes renovables, explicó Armando Hernández Pedroso, director de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía en la central geografía.

Las empresas estatales, las mipymes y las formas agropecuarias que pagan el 35 por ciento de impuesto sobre utilidades quedan exentas del débito fiscal por este concepto, si instalan dichas tecnologías, precisó el funcionario.

También señaló que quienes logren producir por encima de su consumo pueden inyectar energía a la red eléctrica nacional y recibir pagos por cada kilovatio aportado.

Mario Batista Lorenzo, vecino del reparto Bengochea en Santa Clara, comentó que todas las estrategias adoptadas por el país en materia de producción energética y alimentaria benefician de forma directa a la población y constituyen mecanismos efectivos para enfrentar el negativo impacto del bloqueo económico de los Estados Unidos a Cuba.

Con los municipios de Camajuaní y Santa Clara a la vanguardia, el sector estatal villaclareño cuenta con 36 empresas que implementan el uso de energías renovables con una capacidad superior a los cinco mil kilovatios pico de generación instalada en la provincia.

Como parte de esta estrategia integral, Villa Clara desarrolla la puesta en marcha de parques solares fotovoltaicos en Remedios, Santo Domingo, Calabazar de Sagua y Antón Díaz, mientras la hidroeléctrica del Hanabanilla en Manicaragua destaca por aportar 14 megavatios diarios al SEN.

La combinación de esfuerzos estatales y privados consolida la transición hacia una matriz energética más sostenible en la central provincia, lo que contribuye a la generación eléctrica y al ahorro de combustibles fósiles.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.