ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Reuters

En los últimos tiempos, el fútbol ha ganado muchos seguidores en nuestro país y ya se juega en cualquier barrio. Cada día son más los conocedores de este deporte, o los que disfrutan de los partidos que se trasmiten por el canal TeleRebelde.
Muestra de eso es el fervor con que se vive la Copa Mundial Rusia 2018, evento que se televisa en Cuba y mantiene a no pocos espectadores frente a las pantallas.


A la vez, se siguen los partidos de las ligas europeas, principalmente la española, y hoy suman cientos en toda la isla los fans del Barcelona o el Real Madrid, por mencionar dos de los equipos que más gustan.
Estrellas del fútbol como Lionel Messi o Cristiano Ronaldo, son ídolos para niños, jóvenes y adultos, muchos de los cuales poseen al menos una camiseta de su equipo o jugador favorito.
Pero ¿es el fútbol en Cuba un fenómeno cultural? ¿influirá en el comportamiento y los valores de quienes lo consumen? ¿Tendrá esto algún tipo de consecuencias?
Micrófono abierto se propuso investigar sobre el tema  con estudiantes de la Universidad de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo. También ofreció sus criterios Aliet Arzola, periodista deportivo del Granma.

Lee recomendamos:

Especial Multimedia de Granma sobre el Mundial de Fútbol con nuestra cobertura completa

Minuto a minuto de todos los partidos del mundial

Concurso enviando un sms al 8888 con texto evento rusia2018 y el número del país que cree que va a ganar el Mundial entre los siguientes:

  1. Alemania
  2. Argentina
  3. Bélgica
  4. Brasil
  5. Croacia
  6. España
  7. Francia
  8. Inglaterra
  9. Portugal
  10. Uruguay

 Ejemplo si selecciona a Brasil, el texto enviado por sms al 8888 sería evento rusia2018 4

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

sergio dijo:

1

25 de junio de 2018

15:45:39


En Cuba el fútbol en un fenómeno cultural y haría falta a nivel del país desarrollar este fenómeno en nuestra pelota.

Paula Andrea González dijo:

2

25 de junio de 2018

22:10:51


El futbol es un fenómeno cultural,aunque el estado cubano se desentienda y miré a otro lado,está claro que chicos y grandes lo prefieren por encima del baseball.No es menos cierto que el baseball es el deporte donde más traidores y desertores hemos tenido,así que mucho de principios no puede hablar.

Luís Guillermo Respondió:


26 de junio de 2018

13:58:10

Si se expresa en español... por qué no escribe Beisbol.... ó popularmente como decimos los cubanos pelota

Boris Reyes Respondió:


28 de junio de 2018

16:56:34

Paula Andrea Gonzalez, no sigas haciendo daño a la dignidad y orgullo nacional de los cubanos. Tienes suerte que Granma publicó tu comentario. Sigo preguntándome, ¿de verdad la gente como usted cree lo que dice o sólo son ignorantes? ¿Prefieres que el beisbol cubano siga bajando de nivel sólo para que no haya "traidores" como usted dice? Por favor no sigan haciendo daño a nuestra Cubita.

jorge dijo:

3

26 de junio de 2018

07:04:33


Los idolos, ya sean politicos, musicos, deportistas,... esta probado, influyen significativamente en la formacion de niños y jovenes, los valores, estilos de vida de esos paradigmas son imitados por ese segmento de la poblacion. En otros tiempos eran los Linares, Casanova, Pedro Chavez, Capiro, y otros muchos, hasta Elpidio Valdes...lamentablemente ahora escasean esos idolos, y son los foraneos los mas seguidos. Con el riesgo de parecer paranoico!!! creo que tambien es un problema politico.

Normando Hernández dijo:

4

26 de junio de 2018

07:42:30


Lo que se ha desatado en Cuba por el Futbol está propiciado fundamnentalmente por todo lo que están haciendo los medios a su favor, y en especial la Televisión..La obligatoriedad de tener que llenar 19,20 ó más horas de programación deportiva en un Canal ha obligado a buscar variantes fuera del deporte cubano porque Cuba no produce eventos y ni actividad deportiva para tantas horas de transmisión, y del exterior lo más abundante es el Futbol y el Béisbol, pero el Béisbol no tiene el mismo tratamiento televisivo que el Futbol, aunque es justo decir que ya podemos ver un poco más de Beisbol de otras partes del mundo..Del Futbol hay que decir, en honor a la verdad, que es un espectáculo bien montado, bien organizadoque y con un nivel de dirección y de disciplina, que ojalá nosotros podamos llegar algún día a tenerlo en el deporte cubano..Y es también el Futbol un deporte con jugadores y equipos que ya tienen nombres y personalidad creada desde hace muchos años, independientemente de que sea el dinero quien imponga la ley...Lo que antes para nosotros era algo que cuidábamos mucho en los medios de no abrir brechas o exacervar estados de ánimos hacia el deporte profesional por la extrema comercialización que hay de esa actividad, y para no crear mentalidades consumistas en nuestras jóvenes generaciones, hoy ya no lo vemos así, un poco que nos hemos olvidado de la famosa frase de " donde dije digo dije Diego" y dale para alante..Esos mismos que gritan por el Barcelona o por el Real Madrid o por el PSG no conocen ni a los futbolistas cubanos, no saben ni cómo marcha el Campeonato de Cuba, y llegamos al extremo, de transmitir en VIVO, transmitir primero ese Futtbol internacional y dejar el nuestro, (si es que lo transmiten), para ofrecerlo luego de manera diferida, cuando ya se ha perdido todo el interés por ver tal o más cual partido...E incluso señores, eso pasa también con el Béisbol que es nuestro DEPORTE NACIONAL, que es cultura, que es indetidad, que es cubanía, que es patriotismo, que es todo para los cubanos, y sin mucho sonrojamiento lo dejamos para transmitirlo también diferido, como ha ocurrido con la Serie Nacional y como acaba de ocurrir ahora mismo con la decisión del Campeonato Sub-23..Y quién decide eso????, quién es el que maneja eso???...Lo nuestro debe y tiene que ser primero...Si de verdad queremos formar valores y formar gente patriota, gente bien cubana, gente que entienda el por qué lo nuestro primero por encima de cualquier dificultad, tienen que ser nuestros periodistas,nuestros medios, nuestros directivos, y nuestros dirigentes los primeros en enrolarse en esta batalla, que no deja de ser también una batalla ideológica...Qué le estamos enseñando y qué repercusión tiene en nuestros niños, en nuestros jóvenes, y en nuestros propios deportistas, cuando decimos que por un futbolista o por un pelotero se pagan hasta 100 millones de EUROS, y otros tantos millones de dólares americanos respectivamente????...Qué le estamos inculcando con esas noticias y con esas cosas que se dicen a veces en los medios, esa farandulería barata que no forma a nadie, ni es el mejor ejemplo de un periodismo serio y creible...Como reza el refrán "Mente sana en cuerpo sano"...La compra y venta del ser humano, del talento humano, en el terreno que sea, debe ser de hecho deplorable..Eso es también una forma de explotación del hombre por el hombre...En esencia, reconozcamos todo el daó que le hace al deporte el señor dinero, que es necesario para vivir y que hace falta, pero que también destruye los valores???...Lo que tenemos es que mejorar lo nuestro, ponerle asunto y organizar mejor nuestros torneos y espectáculos deportivos, que están carentes de muchas cosas, que están carentes de motivaciones que convoquen, que agraden y que recreen a nuestro pueblo..Y que no s econfunda lo que quiero expresar, porque no hay que dejar de dar noticias, informar de los diferentes tipos de marcas y récords, de transmitir todo lo que sea interesante de ese mundo, pero con MESURA y con los piés puestos en la tierra, pero no enfermarnos como lo estamos haciendo con el futbol, y especialmente con el futbol extranjero....Si Usterd nada más lo que le enseña a un nino son partidos y más partidos de Futbol, y a cualquier hora Futbol y más Futbol, ese niño y esas nuevas generaciones lo que van a preferir cuando sean mayores es el Futbol por encima de cualquier otro deporte nuestro, que bueno e importante que sea, lo que va a encontrar no será más que puro RECHAZO..

Alfonso Respondió:


26 de junio de 2018

12:53:20

Apreciado Normando, valoro altamente sus puntos de vista. Pienso que ahora que se abre paso la televisión digital con todas sus ventajas, el béisbol debe tener su propio canal, y los demás eventos, incluido el fútbol el suyo, para que no se parcialice nada. Vivo orgulloso de nuestro béisbol y sus glorias, pienso a la vez que le falta más ambientación, más allá de los grupos de aficionados que arman sus bullas en la calle discutiendo, como lo hacen los fans del fútbol. Un juego de pelota en Cuba debiera ser todo un espectáculo de alegría y colorido, incluso con fuegos artificiales y con todo un entorno, incluso con accesorios para la población en venta, en función del evento. Fotos de peloteros, y por favor, que algún día esas pelotas que van a las gradas no haya que estarlas devolviendo, que quien la agarre se quede con ella como trofeo, eso es parte del espectáculo, de la emoción, y luego que los peloteros favoritos la firmen. No vamos a ser ni más ricos ni más pobres por pelotas más o menos que al irse a las gradas o más allá pasen a formar parte de un recuerdo para quienes la capturen una vez que se salga. Falta ambiente, más allá de las buenas narraciones con que contamos y de los buenos peloteros quienes por cierto, también necesitan estimulación desde todos los puntos de vista.

Armando dijo:

5

26 de junio de 2018

07:43:15


Dicen los octogenarios que la pelota en Cuba era un fanatismo, y el perder un equipo de los que seguían era para meter la cabeza en un cubo. Ese fervor volvio con las primeras series nacionales, porque el beisbol es parte de la identidad como nación, ese fervor comienza a decaer cuando el nivel o calidad de la pelota en Cuba se pierde, pero cuando ese nivel se recupere volvera a resurjir ese fervor, por obvia razón. En cambio el futbol no foma parte ni lo sera de la identidad nacional por lo menos en lo que queda de siglo, y si ahora como bien se reconoce esta su popularidad en la mayoria de la población, ello esta sustentado por las individualidades millonarias que existen en este momento en el mundo, y cuando no esten activas esas individualidades conocidaas las que en su mayoria este es su último mundial, y a quien van a seguir los cubanos ?... a n uestro futbol.... lo dudo. Esperemos y lo que pase que sea para bien de Cuba, ojala fueramos campeones olimpicos en pelota y futbol. No tengo nada contra el futbol, pero cuando eramos un potencia deportiva en el mundo en la pelota, el boxeo, el atletismo, volibol, hasta en el polo acuatico nunca lo fuimos en futbol, y esos deportes que nos dieron tantas glorias, y se reconoce en el mundo que Cuba se conoció aun mas con los combates de Teofilo que por otra cosa, no tienen para nada la atención de la prensa en Cuba ahora que tiene el futbol, eso me da lastima.

inedito Respondió:


26 de junio de 2018

16:32:26

Armando apoyo su comentario. Quiero añadir que el futbol en Cuba es virtual y me baso que ninguno de los que lo siguen o la gran mayoría les importa el futbol nacional. Es muy lindo hablar de Messi, Cristiano o Neymar pero de los jugadores de aquí ¿quién los menciona? No he visto a nadie de los que le gusta el futbol ponerse una camiseta con el nombre de los miembros de la selección nacional sencillamente portque el futbol de Cuba no sirve . ¿Quién sigue el campeonato nacional de fútbol? En cambio por muy mal que está la pelota nacional yo he visto personas con camisetas de Yasiel Puig, Chpman, Kendris, Pito y Céspedes. Peloteros cubanos hay en cualquier lugar y siempre suenan , no así los futbolistas cubanos, así que bájense de la luna.

Angel dijo:

6

26 de junio de 2018

07:47:12


Muy bien por el reconocimiento de este deporte mundialisimo pero no dejemos atras nuestro bello beisbol que siempre ha engalanado nuestros fines de semana

Alfonso dijo:

7

26 de junio de 2018

07:59:49


Los fenómenos culturales auténticos no se programan ni se inducen ni son parte de planes temáticos. Simplemente surgen espontáneos como las flores silvestres, y eso es precisamente la naturaleza cultural de cualquier manifestación. Luego llegan los aditamentos q

Alfonso dijo:

8

26 de junio de 2018

08:07:00


Los fenómenos culturales auténticos no se programan ni se inducen ni son parte de planes temáticos. Simplemente surgen espontáneos como las flores silvestres, y eso es precisamente la naturaleza cultural de cualquier manifestación. Luego llegan los valores agregados, esos que llevan una carga de intencionalidad comercial o de manipulación política que echan a perder lo natural y espontáneo. Así ocurre con las fiestas populares, cada una tiene su peculiaridad, su encanto. El fútbol en el mundo ha sido acechado por esos valores agregados, unos buenos y otros no. Siempre un entorno de colorido y diversidad como lo es portar camisetas y gorras con los colores de los equipos favoritos, le da encanto al entorno de los eventos. A nuestra pelota, orgullo nuestro y deporte nacional le falta ese valor agregado dado por el colorido, los colores de cada equipo por sus aficionados y por su necesaria e impostergable necesidad de incorporarse definitivamente al béisbol como fenómeno mundial. Las transmisiones de las Grandes Ligas son un gran logro; a la vez un reto, ya que nuestra inserción será un estímulo para nuestros peloteros y para nuestros aficionados. Todos vivimos bajo un mismo sol y con nuestras características propias, sin renunciar a ellas, debemos dejar que ese sol nos alumbre a todos. Es el cambio de mentalidad al que tanto nos llama nuestro Primer Secretario del Partido, el General de Ejército Raúl Castro.

David dijo:

9

26 de junio de 2018

08:07:33


Lo que creo es que el deporte en cuba, nuestro pasatiempo nacional, (Beisbol) le ha dejado el camino libre, a otros deportes, ahora lo que hay que reflexionar donde estan las fallas y porque ha sucedido esto, mas que pensar si esto tendra consecuencias...

Félix dijo:

10

26 de junio de 2018

08:07:55


Un Plan muy bien hecho por la FIFA a partir que es un negocio diseñado para el entretenimiento que genera muchos seguidores, la FIFA también supo entender que a partir del desarrollo y evolución de las culturas tecnológicas con inteligencia y trabajo se podia involucrar y contagiar de futbomanía a garan parte del mundo.

Inmortal dijo:

11

26 de junio de 2018

08:54:19


¿es el fútbol en Cuba un fenómeno cultural? Si es un fenómeno cultural, quizás en menor medida que en otros países, pero ya se respira esa pasión propia de el mas universal de los deportes y que lógicamente es parte de la cultura de un país tan deportivo como el nuestro. ¿influirá en el comportamiento y los valores de quienes lo consumen? Sin duda, cada ves se respira más esta influencia, sobre todo en los más jóvenes, y lo más interesantes, esto puede ser muy positivo si nuestra prensa deportiva y sobre todo los comentaristas fueran más profesionales en su trabajo y se les preparara para la labor ideológica que a través de este filón se puede lograr. El futbol es un deporte colectiva, que inyecta valores de compañerismo y compromiso que sobresale en casis to9dos los futbolista de primer nivel, en sus comparecencias y entrevistas. Pero si nuestros comentaristas solo están hablando m... y se preocupan mas en incentivar rivalidades individuales, en hablar del dinero, en los aspectos de los clubes y poniendo en duda el compromiso de estos jugadores con su selecciones nacionales, con sus países y sus patrias; muy poca ayuda nos hace. Eso si es peligroso, no el futbol, sino nuestros pésimos comentarista y la falta de una política editorial de la prensa deportiva en general que ayude a utilizar esta fiebre por el futbol para el bien y no para incentivar valores negativos o al menos no digno de la sociedad que queremos.

Nelson dijo:

12

26 de junio de 2018

09:09:47


Si, de eso se trata, es un nuevo fenómeno cultural que algunos tratan de callar. Tengo la suerte de vivir en una de las cunas del fútbol, los barrios Mordazo, La ceiba y Puentes grandes. He practicado este deporte muchos años y lo he sufrido también al ver las pésimas condiciones en que se mueve aquí. Lo cierto es que hay un despertar en la juventud y la niñez por este deporte. Hace falta personas con amor y ganas de hacer, y que los dejen y les den apoyo (y no solo de la boca hacia afuera). Da pena un campeonato provincial donde los partidos se suspenden por falta de árbitros. Lo cierto es que este deporte se ha convertido en pasión para la mayoría de los jóvenes aunque a muchos les duela. Con la mitad de los recursos que se dedican a la pelota este deporte llegaría muy lejos y llenaría cualquier estadio de nuestro país.

Liborio Respondió:


28 de junio de 2018

14:44:58

No digas disparates compadre. El futbol en Cuba es tan longevo como el beisbol y el pugilato o boxeo moderno, el beisbol y el box han permitido que el nombre de nuestra pequeña y amada isla se escuche en todos los continentes, que ha logrado el futbol, en todos estos siglos de existencia compartidos, pues nada, es algo natural. Los rusos por ejemplo, no son ni futbolistas ni peloteros, aunque mira sus actuaciones en el mundial y en el beisbol hasta lograron clasificarse para una olimpiada, vamos por eso a decir que el futbol como cultura logrará que los rusos saquen de sus mochilas los patines , las llaves o bastones y las chapas( Chaivos ) con las que pueden armar en cualquier pista helada su encuentro de Jockey sobre hielo , eso es imposible , porque ese deporte para ellos es identidad nacional y los medios no fallan en reseñarlo en cada oportunidad. Ese es el problema que veo aquí, nuestros comentaristas deportivos critican en ocasiones despiadadamente el beisbol, pero nada aportan porque lo hacen siguiendo un plan macabro de borrar de la mente de nuestros jóvenes algo que llevamos en sangre. Que se busca en el fondo, creo que huelgan los comentarios, cuando un país olvida su idiosincrasia e historia, todo puede suceder. Muy sugestiva la propuesta de nuestro querido y nunca bien ponderado Obama al invocarnos a olvidar la historia.

michel dijo:

13

26 de junio de 2018

12:05:48


no comparemos masla pelota en cuba la dejamos morir nosotros mismos entre otra cosas por los inventos en la estructura que tenemos todos los años y la mentalidad de los dirigentes del beisbol o no se han dado cuenta que desde que esta higinio la pelota ba para atras

Gloria HM dijo:

14

26 de junio de 2018

12:09:26


Los valores enraizados no se pierden, mucho menos cuando son verdaderos, hay que modificar enfoques y continuar enrumbandolos a tono con la realidad cirdundante, no somos un ente aislado y sin referencias, ud, ve y ud compara, esa posibilidad es magnifica que exista, la oportunidad de ver partidos internacionales es una magnifica opcion para todo el que ame el deporte, y no solo es el futbol, es tambien el tenis, carreras de autos, motos, baloncesto, pelota de grandes ligas los que nos llegan por el canal delos deportes, en fin, por que no televisarlos ya que no podemos ir a verlos, yo alabo esa decision que ya lleva años ejecutandose, muy correcta y muy atinada, igual que sin viajar aun conocia museos como el Louvre, el Ermitage, el de El Cairo o de Londres a traves de los documentales culturales que siempre se han transmitido en la TV, que impide que esos eventos que a todos llaman la atencion se transmitan. Anoche Telerebelde en su programa Al duro y sin guante trajo a una primerisima figura del beisbol en Cuba, Rey Vicente Anglada, recomiendo que lo traten de ver si lo retrasmiten, este tema, entre otros bien algidos, se toca con mucha certidumbre y claridad, y hace unos meses tambien Israel, uno de los lideres de Buena Fe, en entrevista transmitida por Cubavision Internacional abordo este tema sin embague alguno, tomando el toro por los cuernos, traten de escucharlos, para no repetir lo que es ya un secreto a voces, no hay temor alguno en exponer la realidad que nos rodea, la eleccion es libre, y no podemos hacerle el juego a la autorestriccion no siempre justificada, es mi modesta opinion.

miguel dijo:

15

26 de junio de 2018

16:30:41


El futbol es un fenomeno culural en cuba que ha ganado espacio porque los deportes más seguidos y de mayor arraigo en la idiosincracia del cubano han decaido mucho en el patio. El futbol hoy tiene la televisión a su favor se le da seguimiento a los mejores equipos y a varias de las mejores ligas muchos de ellos en directo sobre todo los del barsa y madrid dos de los mejores equipos del mundo. Pero eso no pasa con el baloncesto NBA que te ponen los partidos de la final 3 días despues del juego y no se siguen las ligas sino que se ponen algunos juegos salteados y del resto no se sabe por lo que no se puede crear cultura sobre el mismo. lo mismo pasa con la pelota MLB te ponen algun partido salteado los fines de semana siempre viejo y tratando siempre de que no aparescan cubanos. La cultura o el fanatismo sano sobre un deporte depende de los medios, de que se pueda seguir en directo para vivir las emociones, y de que tengan heroes o referentes a quien seguir. Hoy eso solo pasa con el futbol, con estos otros deportes no. quien en cuba no le gustaria ver la nba y los play off y final en directo o la serie mundial y varios de los mejores equipos como los NYY, los astros, dodgers entre otros cuantos no quisieran ser como lebron, harden, durant o como harper, yuliesky, turner, verlander, chapman, pito y otros tantos. Eso a mi entender no es solo culpa de los medios tambien hay un problema politico de seguir tratando a los que se van como traidores aqui lo siguen diciendo aunque muchos no lo piensen. los cubanos que juegan en cualquier lugar del mundo ya sean de voleibol, pelota, boxeo siguen estando orgullososo de ser cubanos, y muchos estan dispuesto a participar con cuba si son convocados. Hoy la gente no se va por politica ni siquiera hablan de eso, se van por problemas economicos, por aspiraciones y sueños que no pueden cumplir. que pelotero no quiere llegar al mejor beisbol del mundo y medir sus habilidades ya no solo por dinero. Hasta cuando seguiremos pensando de esa forma.

Miguel dijo:

16

26 de junio de 2018

16:40:40


El futbol actualmente en Cuba es un fenómeno mediático, no inventen otra cosa, los cubanos somos peloteros, boxeadores y atletas preferentemente, aunque en el voleibol y otros deportes de combate se suman asañas olímpicas y mundiales de muy alto vuelo. Es algo muy simple de explicar, si los medios masivos de televisión transmiten diariamente 5 o seis juegos y conste que no hablo de este mundial, eso es algo entendible ante tal magno evento, hablo de cualquier día corriente. Qué otra opción tienen nuestros infantes y jóvenes, pues ninguna, que otra opción válida presentan esos medios que en nuestro sistema de gobierno representan y responden al estado, pues ninguna. Qué estrategias convincentes tiene el INDER para desarrollar de verdad el balompié en Cuba, si ni los partidos de series nacionales de este deporte se transmiten , razón por la cual esos jóvenes e infantes de que hablo no conocen ni les interesa conocer a nuestras principales figuras , ni conocen en múltiples oportunidades quien es el campeón nacional , ni elementos que describan la longeva historia de este deporte en nuestra nación , si porque el futbol se juega en Cuba hace ya bastante tiempo , hay especialistas en la materia que aseveran y prueban que fue introducido incluso antes del beisbol. Qué estrategias decía, pues nulo vacio, mejor dicho, ninguna oferta seria. Entonces de qué estamos hablando, tenemos amigos que son estrellas del futbol mundial y todos de una forma u otra sacan la misma conclusión, sigan jugando beisbol y sigan boxeando, eso es lo nuestro, como lo de Jamaica son sus excelentes velocistas, de dominicana sus estrellas del beisbol y así por el estilo. Que el futbol sea un fenómeno mediático es una realidad inobjetable, pero hasta ahí , no inventen nada más por favor.

Lucía dijo:

17

26 de junio de 2018

16:47:35


COLOMBIA VA A GANAR EL MUNDIAL.

Lucía dijo:

18

26 de junio de 2018

16:51:22


Hace alrededor de unos quince años escuché hablar por primera vez de que en los mundiales le proponían a los jugadores millones a cambio de que ganara el que querían otros y no lo podía creer, pensé que jugaban por su país y aquellos cubanos me explicaron que por ganar el mundial te dan tanto y por perder te dan tantos más, pues lo pierden. Y la vida ha demostrado que así mismo es.

Edel Nuñez CARDENTEY dijo:

19

26 de junio de 2018

22:56:56


Que mal anda eso en Cuba! Yo vivo en Brasil y hoy mismo uno brasileira me pregunto como anda Colombia en el mundial? Le Dije soy de Cuba, ella misma me dijo, ah es verdad lo de ustedes es el boxeo! O sea ellos nos conocen por nuestros valientes boxeadores y en Cuba poniendo futbol en TV! Ni Maceo, Hatuey, Guama, Fidel hubieran jugado futbol! Nosotros somos guerreros de guantes en mano!

maria angela palacios dijo:

20

26 de junio de 2018

23:09:46


40 dolares un uniforme y 25 dolares un guante de baseball,puede haber masividad ante tal absurdo,es un deporte de masas o cada vez es mas exclusivo el baseball en Cuba? El deporte rentado no solo acabo con los valores y los resultados de antaño,sino con la pasion y el fervor que sentiamos los revolucionarios por la seleccion nacional.