ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Reuters

En los últimos tiempos, el fútbol ha ganado muchos seguidores en nuestro país y ya se juega en cualquier barrio. Cada día son más los conocedores de este deporte, o los que disfrutan de los partidos que se trasmiten por el canal TeleRebelde.
Muestra de eso es el fervor con que se vive la Copa Mundial Rusia 2018, evento que se televisa en Cuba y mantiene a no pocos espectadores frente a las pantallas.


A la vez, se siguen los partidos de las ligas europeas, principalmente la española, y hoy suman cientos en toda la isla los fans del Barcelona o el Real Madrid, por mencionar dos de los equipos que más gustan.
Estrellas del fútbol como Lionel Messi o Cristiano Ronaldo, son ídolos para niños, jóvenes y adultos, muchos de los cuales poseen al menos una camiseta de su equipo o jugador favorito.
Pero ¿es el fútbol en Cuba un fenómeno cultural? ¿influirá en el comportamiento y los valores de quienes lo consumen? ¿Tendrá esto algún tipo de consecuencias?
Micrófono abierto se propuso investigar sobre el tema  con estudiantes de la Universidad de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo. También ofreció sus criterios Aliet Arzola, periodista deportivo del Granma.

Lee recomendamos:

Especial Multimedia de Granma sobre el Mundial de Fútbol con nuestra cobertura completa

Minuto a minuto de todos los partidos del mundial

Concurso enviando un sms al 8888 con texto evento rusia2018 y el número del país que cree que va a ganar el Mundial entre los siguientes:

  1. Alemania
  2. Argentina
  3. Bélgica
  4. Brasil
  5. Croacia
  6. España
  7. Francia
  8. Inglaterra
  9. Portugal
  10. Uruguay

 Ejemplo si selecciona a Brasil, el texto enviado por sms al 8888 sería evento rusia2018 4

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

nestor dijo:

21

27 de junio de 2018

10:10:20


Parece extremista que algunos de los comentarios que he leído intenten hacer del futbol un enemigo de la cubanía. No sirve de nada taparse los ojos en un mundo tan globalizado y querer imponer gustos a la población y creo que el ICRT ya se ha dado cuenta de eso. La juventud cubana pertenece a la epoca que le ha tocado vivir, y es una juventud que en las universidades escucha música en inglés, ve seriales extranjeros, y por supuesto sigue el futbol con pasión, y qué? no somos cubanos igual? no estuvimos despiertos hasta tarde en la noche apoyando a Sergio y Nivaldo en el voli de playa en las Olimpiadas sin ser incluso tan seguidores del voli?En mi caso particular soy camagueyano, y el año psado vivimos los juegos de comodines donde estaba nuestro equipo de beisbol como si fuera un clásico barca-madrid. Hace 10 años no era posible seguir el futbol con tanta facilidad como ahora y quizas por eso no se comentaba demasiado, sin embargo el futbol es un deporte muy fácil de digerir, que brinda mucho espectáculo y solo era cuestión de tiempo que calara en el gusto popular. En realidad la pelota, el boxeo, el voleibol, todo debería tener espacio en la parrilla televisiva, y no discrimnar, si a los jovenes nos gusta, por las causas que sea, ya es tarde para darle vuelta atrás, y creo que en vez de enfocarse en crear un guerra futbol-beisbol se debría crear un espacio para todos como viene haciendose con la tv digital y los canales HD, y cada quien que haga su elección.

Tony Respondió:


28 de junio de 2018

13:39:38

El futbol no es enemigo de la cubanía, enemigos de la cubanía son los funcionarios y directivos que de forma artificial e inducida tratan de sembrar costumbres y hábitos no innatos y extranjerizantes. Como cubano he participado en cuanto foro ha existido recalcando lo mismo y piensa en lo que te digo. Si es verdad que esos individuos que actúan tan irresponsablemente les preocupara la satisfacción de las inquietudes futbolísticas de los cubanos, entonces por qué razón no transmiten televisivamente nuestros torneos nacionales , si lo hacen con el Volibol , el básquet , el boxeo y hasta el batbiton, qué pasa con nuestro futbol , sabes , en estos precisos días está en marcha la final de futbol en nuestro país , dime que lo sabías y te diré mentiroso, los jóvenes cubanos tan amantes del futbol como dices no conocen a nuestros futbolistas , no saben de la historia de este deporte en el país ni creo que les intereses , crees de verdad que eso es normal , que si alguien quisiera potenciar de verdad una disciplina debería actuar así. Lo que está pasando es inexcusable y créeme que nadie quiere fomentar guerra entre disciplinas deportivas, y mucho menos entre hermanos de una misma nacionalidad , pero lo que te relato está muy raro y demuestra que todo es un artificio promovido no sé porque obscuros intereses. Con la FIFA nunca se sabe a qué atenerse, nunca se me ocurriría contar con amigos de tan dudosa y controvertida reputación y si me consideras exagerado solo puedes investigar de los sonados escándalos de corrupción que han estremecido a esta multimillonaria institución, como decía Antonio Maceo: no quiero de amigo a gente tan poderosa. Pero tranquilo hermano, llueva cuanto llueva siempre escampará y todo retornará a su orden lógico. Los cubanos somos rumberos y peloteros que no te quepa alguna duda al respecto.es sencillamente imposible pasar por encima de siglos de tradición , cuando más si esa disciplina deportiva que tanta gloria a dado a nuestra nación la llevamos en nuestro ADN.

Liover Angel Arévalo Ramírez dijo:

22

27 de junio de 2018

10:30:11


El futbol llego a Cuba para quedarse

Tony Respondió:


28 de junio de 2018

12:51:38

Estás muy desinformado, el futbol está en Cuba hace ya muchísimo tiempo, lo trajeron los ingleses en siglos pasados cuando construían el ferrocarril por estas zonas de la Habana. Primero los pobladores le llamaron "chicopie" ya después siempre se ha conocido en el argot popular como balompié. Hemos estado en un mundial , en una Olimpiada que yo recuerde y en juegos del área , claro está , nunca con los mismos resultados que han tenido otros deportes que distinguen nuestra idiosincrasia , como dice Tony los cubanos somos peloteros , boxeadores( y deportes de combate ) , voleibolistas ; excelentes y encumbrados atletas con una cota de asañas olímpicas y mundiales en todas las disciplinas descritas. El chicopie o balompié no ha llegado ahora , está aquí dese hace muchísimo tiempo , pero decididamente no se le puede pedir a una mata de guayabas que para melocotones , amigos de Cuba como Pelé , Zico y el mismísimo Pelusa ( Maradona ) nos lo han dicho de frente y sin tapujos, hagan y fomenten lo que saben hacer excelentemente bien . Pensar en otra cosa es simplemente soñar y morir de desengaños al final. Lo que se sabe no se pregunta.

LaYule dijo:

23

27 de junio de 2018

11:12:54


Para nadie es un secreto que en Cuba el futbol ha desplazado al beisbol al menos entre las nuevas generaciones. Cada día son más los jóvenes que se suman a nuestros parques y calles con balón y porterías improvisadas con lo que se tenga a mano para quemar la energía practicando el más universal de los deportes. Y es que Cuba es parte del mundo, es normal que se sume a esta sana corriente deportiva. Lo malo es que nuestros medios aun no le dan la importancia que todos quisiéramos, nuestras tiendas no obeceden a nuestras demandas de camisetas, balones, banderas y etc. y cuando lo hacen los precios son escandalosos. La mayoría de las personas que ostentan los trajes de sus predilectos los han comprado en el mercado negro o los han traído del exterior. Pienso que el deporte es el sustituto natural de la guerra, es algo noble, positivo para la formación de valores en nuestros jóvenes. En nuestro país debería fomentarse la práctica de este deporte tan divertido y que tantas pasiones desata en nuestros corazones. Además, el país debería invertir en las insignias de los principales equipos que sigue la afición cubana y ponerlas en nuestra red de tiendas a precios asequibles para que nuestros hijos tengan acceso a ese pedacito de felicidad que es tener una camiseta del equipo preferido.

Tony Respondió:


28 de junio de 2018

11:16:48

Porque es lo que hay, sabe usted cuánto le cuesta a un padre de familia vestir y calzar a un peloterito, cuando esos recursos en otros tiempos estaban disponibles y al bolsillo de todos, fue por eso que tuvimos estrellas del beisbol en un país que, con el mayor respeto a su comentario, sigue amando al beisbol, eso es fácil de demostrar. Decía y probaba que el futbol en Cuba y para los cubanos es solo un fenómeno mediático, un león de papel si se tiene en cuenta que aquí en este país nadie conoce a nuestros futbolistas, a los estadios donde se juega (por cierto, sabía usted que se juega en estos momento la final del futbol nacional) van siempre los mismos, no se televisan los juegos del patio, en resumen nada que avale ese fútil comentario que sin un análisis serio usted hace. El futbol en Cuba es un fenómeno mediático inducido de forma desmedida e irresponsable, toca que los encargados de dirigir la política deportiva de este país tomen cartas en este asunto lo más urgente posible, es una necesidad imperiosa que se pongan las cosas en su lugar, la mente de nuestras futuras generaciones no puede ser envenenada de esa forma tan desleal.

Armando Respondió:


29 de junio de 2018

12:45:25

Su comentario da lastima, creo que ha perdido una gran oportunidad de quedarse callada

Tony dijo:

24

27 de junio de 2018

13:17:53


Sigan inflando globos con el futbol que dentro de poco esa actitud irresponsable e intento descarado de transculturación por parte de quienes poco les importa la permanencia y sostenibilidad de nuestros valores patrios va a dar como resultado que ni tengamos futbolistas y que los pocos peloteros que tenemos se decepcionen más y marchen a buscar otros horizontes donde sus capacidades y sacrificios personales sean tomados en cuenta y respetados. Menos mal que alguien se percató de la barrabasada perpetrada por los que decidieron mutilar las transmisiones de nuestro evento nacional Sub -23 y pasó en horario no estelar la final. Esos jóvenes valores de Las Tunas y la Isla mostraron que aunque se trate de arrancar de raíz, el beisbol lo llevamos en nuestro ADN, privar a un cubano del disfrute de nuestro deporte nacional, distorsionar la realidad con artificios mediáticos y ridiculeces personalizadas por reporteros de ultramar que ahora son más futbolistas que los futbolistas, es algo que conminaría a la risa si no estuviera en juego algo tan serio como el respeto a nuestras tradiciones y acervo cultural.

nestor Respondió:


28 de junio de 2018

09:58:36

...¨actitud irresponsable e intento descarado de transculturación por parte de quienes poco les importa la permanencia y sostenibilidad de nuestros valores patrios¨.... tantas palabras para decir ¨no me gusta el futbol¨.En serio es una actitud irresponsable que nos guste el fútbol y querramos verlo por encima de un torneo de beisbol?quiere decir que la mitad de Cuba,esas mujeres madres, hermanas e hijas que toda la vida han preferido ver la novela a un partido de pelota en horario estelar son irresponsables y poco patriotas,espero que no sea eso lo que haya querido expresar. En imponer no está la respuesta, solo creará más rechazo de los jóvenes.

Armando Respondió:


29 de junio de 2018

12:55:33

Creo que sus comentario como el de Normando son los mas atinados.... fijese si es así como aquellos que le critican estan siendo dominados por la maquínación y la manipulación. Mañana pasará como cuando Ud pide una ensalada mixta y se la traen : tamate + pepino + col.... uno se da cuenta cuando tiene buen paladar que no sabe ni a tomate, ni a pepino y menos a col.....mañana no tendremos ni pelota, ni boxeo, ni voli y mucho menos futbol, vivir para ver.

Roberto JP Respondió:


2 de julio de 2018

09:01:28

Querido amigo Tony, estoy de acuerdo con su comentario y si yo sé lo que cuesta vestir a un peloterito pues mi hijo de 12 años es uno de ellos desde que tenía 8 y mira que pasamos trabajo para comprar todo lo que debe llevar un peloterito y la pasión con que juegan a la pelota hablando en buen cubano, pero le voy a dar a conocer una historia, mi niño que ya no juega pelota tuvo que dejarla porque su entrenador una persona ya de 50 y tantos años, un buen día por mejorar y tratar de estar entrenando niños más cerca de su casa pues debía viajar cerca de una hora para poder entrenar a esos niños, cambio de terreno y por el llegaron al equipo de mi hijo dos jóvenes graduados de licenciatura en deporte y empezaron los problemas, los niños entrenaban toda la semana pero para poder alinear en el juego el fin de semana debían abonar 10 cuc si querían jugar, esto como ves quizás para otros no fuera un problema pero para un padre que vive de su sueldo en imposible y entonces adiós pelota y lo más que me impacto en que mi hijo de solo 11 años fue quien me dijo papa no voy a dar 10 cuc por jugar, aquí tienes él trabaje lo puedes quemar, espero que publiquen mi comentario ocurrió en el cotorro, Saludos.

la cienfueguera dijo:

25

27 de junio de 2018

15:47:48


En cienfuegos siempre ha gustado el futbol y ahora a tomado mas seguidores aqui a veces vez mas personas viendo un partido de futbol en un barrio que un juego de beisbol en el estadium

Casacuba dijo:

26

28 de junio de 2018

13:40:34


Cultura futbolística en Cuba, perdón un poco de euforia la hay en estos momentos pero que niño cubano puede comprarse una camiseta de su equipo favorito,si hastá en el béisbol no se pueden comprar la camiseta por lo cara que son , por ahí empieza el fanatismo ustedes ven en los estadios de Europa y Latinoamérica como los hinchas apoyan sus clubes con las compras de artículos relacionados con ellos, donde en Cuba hay una tienda donde se pueda comprar las camisetas y demás ni de los equipos autóctonos, la política deportiva en Cuba debe cambiar para que de los niños fanático jugadores salgan, hasta en el béisbol se ha perdido perspectivas con la juventud,ni siquiera se puede comprar un balón de fútbol que valga la pena algo sencillo pero que en Cuba no se encuentra y si salen , valga que precios,así que cultura de fútbol????

LEONARDO dijo:

27

28 de junio de 2018

14:13:08


menos futboll, menos beisbol, y aumentar los programas que aporten a la sociedad que ya no sabe ni hablar, ni comportarse y ha perdido toda la ética. estos deportes estan llenos de vulagaridad. abajo con eso

Tony dijo:

28

29 de junio de 2018

10:40:06


Para Néstor Claro que no quise decir eso , déjame hacerte saber que yo no me pierdo un mundial de futbol y conozco de ese deporte más de lo que imaginas , conozco a excelentes jugadores cubanos de futbol de mis tiempos ( mi sobrino está en el equipo Cuba de mayores en estos momentos ) y a muchachos que ahora independientemente del olvido e indiferencia de esos mismos que dices que aman el futbol ; prácticamente sin recursos y sin nada siguen apostando por el balompié, ellos no son tan fanáticos como usted y lo que si me constan es que aman a ese deporte. Ahora para colmo se han sentido mucho más relegados al percatarse de la nueva corriente que circula de suplantarlos por otros que no juegan en Cuba y darles los mismos o más derechos que a ellos que se rompen sus piernas aquí en el mayor ostracismo y marginación. Lo que quiero decir compadre es que esa aseveración de que toda Cuba ve futbol es más que exagerada. Las cosas no se pueden forzar porque nada logras con ello, respóndeme esto, si es verdad lo que dices, responde lo que te pregunté: ¿Por qué no transmiten el campeonato nacional de futbol? ¿Por qué no se apoya mucho más a los jóvenes que en medio de nuestras escases y reales afectaciones económicas siguen jugando futbol, prácticamente sin nada? , ni ellos mismos resisten la diarrea de futbol televisiva, en meses pasados (no precisamente ahora) ha habido días en los que se transmiten hasta seis juegos. ¿Por qué nuestros chicos no conocen ni la historia de este deporte, ni mucho menos a nuestros futbolistas? ¿Por qué ondean en las casas banderas de otros países? , mira que cosa más interesante, ayer en el juego de Colombia evidentemente había un cubano que enarbolaba en ese estadio nuestra enseña nacional y sin embargo aquí en Cuba hay gente que para estar a la moda pintan símbolos de otras culturas en sus casas e izan banderas de otras naciones, crees que eso es normal. ¿Por qué esos comentaristas que dicen amar y preferir el balompié nunca ponen un pie en los estadios donde se juega la liga nacional? ¿Es que eso no le parece raro? El amor al beisbol como deporte nacional no hace falta decirlo, si vio en la última serie nacional, específicamente las finales debe haberse dado cuenta del aforo completo hasta del Latinoamericano, de la fiesta en cada esquina, en cada cuadra de los equipos enfrascados en la disputa, señal de que, a pesar de los pesares y de las anomalías que te relato, todavía el beisbol más que deporte es una manifestación cultural de los cubanos, esa realidad no te la quita ni dios compadre.

Inmortal Respondió:


2 de julio de 2018

12:49:28

Tony, apoyo y me emociona su comentario, solo que no entiendo porque se mezcla lo del valor cultural del futbol y sus posibilidades de inculcar buenos valores en nuestra juventud, con el béisbol; ambos deportes deben y pueden coincidir en el imaginario popular de nuestra nación, como ya es en países beisboleros como Panamá, Republica Dominicana y grandes monstruo como México. Por otro lado entiendo lo de los jóvenes que se rompen la vida aquí por el futbol y sus posibilidades de representar a su país, pero eso no debe impedir que otros jóvenes cubano "no traidores" y dispuesto a luchar un lugar en la selección de esa bandera que usted comenta puedan igualmente a hacerlo y echar una mano para que el futbol de Cuba vuelva a estar presente en el escenario internacional. Sobre los comentaristas de nuestra televisión, prefiero ni hablar, ya en otro comentario menciones que se requiere de un cambio radical y que se defina una política editorial al respecto en el Canal Tele Rebelde o la trasmisiones deportivas en nuestro país harán mucho más daño del que ya provocan y se perderá una oportunidad única de fomentar valores en nuestros jovenes

Edgardo Martínez García dijo:

29

29 de junio de 2018

14:01:06


El fútbol es el deporte que más participantes tiene en el mundo ,un alto porciento de la población mundial jugó juega y jugara futbol en su niñez ,el juego de futbol permite desarrollar el espíritu colectivo como muchos otros juegos con pelota ,el desarrollo físico de la persona no es determinante ,es desir si la persona mide 160 cm puede ser el mejor del mundo ,si la persona es de cualquier origen puede combertirse en un gran talento ,no depende de tener más talla ,todos grandes y chicos se unen y se relacionan por la victoria común ,el fútbol es un deporte que ofreció grandes alegrías a nuestra población en un período que podemos reflejar entre 1970 y 1990 ganamos medallas de oro, plata y bronce en muchos eventos (juegos centroamericanos) ,(juegos Panamericanos) participamos en juegos Olímpicos y tuvimos actuaciones de reconocido nivel ,se estimulaba la participación de nuestro seleccionado en giras por Asia y Europa (Viet nam, Corea ,Alemania ,Polonia y Rusia ) fundamentalmente ,nuetros futbolistas jugaron en Viet Nam durante el periodo que el pueblo vietnamita defendía con garra su territorio nacional de la invacion norteamericana ,nuestros futbolistas jugaron con seleccionados africanos de Angola y Ethiopia y estrecharon nuestros lazos de amistad con esos pueblos hermanos en una época que esos hermanos africanos eran aislados por aquellos que bien lejos del deporte sólo piensan explotar las naciones , nuestro fútbol tiene participación en mundiales de la categoría Sub 17 en 1989 y 1991 y en el mundial sub 20 en este propio siglo , nuestro fútbol tiene una rica historia tiene grandes hombres que dieron gloria a nuestro país ,se enfrentaron a los mejores atletas de nuestra área fueron 4to lugar en el area norte centroamericana y el caribe para las eliminatorias del mundial España 1982 ,tenemos muchos talentos en todo el país sólo falta continuar trabajando en las categorías de base y facilitar el apoyo necesario en cada provincia para combertirlo en una actividad deportiva priorizada donde desarrollamos en nuestra juventud cubana la capacidad para vencer en eventos internacionales en este siglo .

cristina dijo:

30

2 de julio de 2018

18:05:59


Pienso que ¨El Deporte continua siendo un derecho del Pueblo cubano¨....no es así,... entonces, disfrutarlo como tal, no debemos agredirnos en las redes, solo decir nuestros puntos de vista !!Con mucho respeto!!! no soy conocedora del deporte, pero me gusta mucho, el fútbol, patinaje, voly de playa, atletismo, tiro y muchos mas, y por su puesto, nuestra Pelota, veo todos los eventos que mis obligaciones me dan la posibilidad, y pienso que el fútbol ha venido ocupando un espacio, que la pelota ha dejado vacante, y ojala sea por poco tiempo, porque si bello es el fútbol, bella es nuestra pelota.

cristina dijo:

31

2 de julio de 2018

18:12:02


No soy del criterio, que tenga influencia en los valores de quienes consuman el fútbol, entre los que me encuentro, saben por que ¿? ....Porque los valores no se forman de esa manera en nuestro país, y no es necesario explicar el concepto y no puede tener consecuencias, a no ser que gane un nivel importante de seguidores y merecido lo tiene también, es un deporte muy, pero que muy bello, aunque sabe Ud. también existen las personas a las que no les agrada.

LaYule dijo:

32

6 de julio de 2018

10:30:58


Perdón si se sintieron ofendidos con mi comentario, solo hablo lo que veo. Soy una joven madre de 2, uno de ellos varón. Y desde hace casi 20 años estoy viendo el fenómeno de los jóvenes amando mucho más al futbol que al beisbol. Qué veo? Que el besibol es un deporte mayormente seguido por personas mayores de 40 años y más. Que el fútbol europeo es el mejor que se juega en el mundo es un hecho, que nuestros jóvenes se hayan abierto a esa cultura y la sigan es algo positivo. Ah, que no vean los partidos de futbol cubano, quizás se deba a que está muy por debajo del nivel que se juega en el mundo, por eso mismo, porque en Cuba no se le da el auge que debería tener, las canchas de futbol en cuba parecen potreros, por favor. El equipo nacional no es malo, solo que no se puede comparar ni con el de Arabia Saudita. Nos falta mucho para llegar a ese nivel, pero si a nuestros jovenes se les dan las oportunidades, creo que algun día veré a Cuba clasificar para un mundial, aunque solo llegue hasta ahí, ya sería algo fenomenal. Reitero, solo hablo lo que veo, me formé en la UCLV y desde entonces sigo el futbol europeo, como la inmensa mayoría de universitarios de este país. La pelota? Como se ha subdesarrollado tanto, hay mucha gente como yo, que se decepcionó hace mucho tiempo y no la sigue. Y con el mayor respeto de toda la afición pelotera que ya veo que hay aquí eh? Pero es así.

Isney dijo:

33

11 de julio de 2018

12:25:24


El mundial quedará de esta forma. 1-francia 2-Inglaterra 3-Belgica

Aurelio Díaz dijo:

34

23 de agosto de 2018

07:55:19


En el decenso de la calidad del beisbol Cubano hay muchas causas que son de dentro (de nuestra federación y del país) pero las de fuera son las que más daño le hacen. ganar la pelea con las manos amarradas es en extremo difícil para cualquier boxeador. una victoria de ese tipo solo la logran hombres, mujeres y paises de gran estirpe, y uno de esos es Cuba. EL FUTBOL NO TIENE LA CULPA DE NADA DE LO QUE SUCEDE CON LA PELOTA

Aurelio Díaz dijo:

35

23 de agosto de 2018

07:55:20


En el decenso de la calidad del beisbol Cubano hay muchas causas que son de dentro (de nuestra federación y del país) pero las de fuera son las que más daño le hacen. ganar la pelea con las manos amarradas es en extremo difícil para cualquier boxeador. una victoria de ese tipo solo la logran hombres, mujeres y paises de gran estirpe, y uno de esos es Cuba. EL FUTBOL NO TIENE LA CULPA DE NADA DE LO QUE SUCEDE CON LA PELOTA

Sergio dijo:

36

24 de mayo de 2019

13:45:00


No es menos cierto que el fenómeno del futbol se ha robado la atención de los mas jovenes, pero tanbien es cierto que aun asi el beisbol cubano tiene muchos seguidores tanto en cuba como fuera de ella, somos nosotros los que tenemos que darle el lugar que lleva y eso lo lograremos trabajando porque la misma este a la altura de la que se juega al primer nivel, por lo que debemos dejar de preocuparnos por lo que representa el futbol internacional y centrarnos en el nuestro que mucha falta hace el apoyo de las instituciones para su desarrollo y darle la propaganda y divulgacion a los campeonatos nacionales, y transmitirlos en vivo, esas son acciones que favoreceran a mi juicio que deportes con menos tradición se roben la atencion.

Sergio dijo:

37

24 de mayo de 2019

13:50:34


Por que es necesario transmitir tantas horas de deportes que no se siguen siquiera y no tenemos en cuenta en nuestra programación competiciones de otra indole como por ejemplo los deportes extremos, que tantas variantes tienen no m estoy refiriendo solamente a la bmx o la patineta, cuantos seguidores del fisiculturismo tenemos en nuestro pais y no pueden acceder a estas competiciones por nuestros medios o cuantas competencias de record guinnes no se realizan y no se tienen en cuenta se transmision, esos componentes complementarian una programacion que en ocasiones se vuelve monotona debido a la falta de diversidad en sus opciones, por favor tengan en cuenta la variedad de gustos de la poblacion para escoger los programas