ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Muchas cuestiones ocupan y preocupan hoy a la ciudadanía cubana. Generadas e influidas en mayor o menor medida por las experiencias cotidianas, factores objetivos y la subjetividad de cada quien, gran parte de estas inquietudes son canalizadas por lo general a través del debate informal en calles, guaguas, paradas, casas, parques y otros sitios públicos.

En estos espacios, es raro que estén presentes, los decisores que a nivel macro tienen en sus hombros la responsabilidad de dar respuestas o solucionar —según sea factible— las demandas de la población.  

Es ahí donde cobra mayor importancia la función mediadora de la prensa, para servir de enlace entre lo público y lo político, entre lo que se vive y comenta en cada barrio, y las instituciones, empresas o ministerios responsabilizados con el funcionamiento del país.

Foto: Internet

Consciente de su papel en este sentido, el diario Granma apuesta por una actualización en sus dinámicas productivas que le permitan convertirse en un medio multiplataforma donde se reflejen contenidos más cercanos al sentir de la gente.

Por eso, nace este podcast, un producto especial de nuestra web donde la agenda la ponen los lectores.

¿Y por qué es tan importante que un medio responda a los intereses de lectores y usuarios? Escuchemos algunas opiniones al respecto…

Los principales temas propuestos por los lectores en el foro abierto, están relacionados con el apagón analógico y los aseguramientos necesarios para que la población pueda enfrentarlo; los plazos de renovación, cambio y costos del pasaporte cubano; la corrupción, el transporte, la construcción, la inversión extranjera, y el funcionamiento de estructuras como la Caja de Resarcimientos, y de organismos como Planificación Física, el Registro Civil o la Vivienda.

Del sector de la cultura, un usuario propuso que abordáramos el funcionamiento de las empresas comercializadoras de la música y otro la forma de realizar programas como Bailando en Cuba.   

Pero fue la economía, la que levantó mayores intereses. Los participantes propusieron incluir en nuestra agenda para los podcasts la productividad laboral, el trabajo por cuenta propia, la dualidad monetaria, la situación de los jubilados con bajas pensiones y los precios actuales de los productos en el mercado cubano.

La última persona que ofreció sus propuestas en la convocatoria para los temas, sugirió el abordaje de una futura ley de comunicación, y el rol del poder popular en Cuba, de cara a este proceso electivo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

RAY dijo:

21

14 de marzo de 2018

10:55:33


LOS TEMAS A TRATAR SON MULTIPLES : POR EJEMPLO LA SALUD , EDUCACION,( ESTOS 2 SON TEMAS PRIORIZADOS), EL TARNSPORTE LO MISMO TERRESTRE QUE AEREO, LOS PAGOS SALARIALES, LOS CONTRATOS, LOS INCUMPLIMIENTOS EN LOS PAGOS Y ATRASOS EN LOS MISMOS, CONVENIOS LABORALES, ABASTECIMIENTOS DE ALIMENTOS Y PRECIOS DE LOS PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD.ESTOS Y MUCHOS MAS SON PARA MI LOS MAS IMPORTANTES QUE Y NO TIENEN NADA QUE VER CON BLOQUEO , SI NO CON LAS PERSONAS QUE DIRIGEN ESTAS ACTIVIDADES.

Josefa Morales Jorge dijo:

22

14 de marzo de 2018

11:22:33


Tema: Transporte Publico este tema es muy sencible para la poblacion y nos esta afectando, el pais hace grandes esfuerzos para mejorarlo pero cada dia los choferes de los omnibus abusan mas, me refiero con esto a la parada de la 191 en el nautico, existe la parada y la señal pero muchas veces los choferes paran alrededor de unos 30 metros antes de la misma y nunca piensan en las personas que por una u otra razón no pueden correr Hoy 14 de marzo, llegue a la parada del P10 en el nautico a las 7.00 a.m. llegó el primero, todos en la cola nos preparamos para subir al mismo, pasaron 12 minutos y llegó un segundo p10, que una vez que bajaron los pasajeros se acerco a la cola y comenzamos a subir al mismo , entonces vimos que el primero arrancaba y salia del nautico , existe alguna explicación para esto

elio dijo:

23

14 de marzo de 2018

14:01:23


Muy bueno que se puedan abordar temas,mi comentario es la economia.Es necesario que se lleve desde principio a fin el control financiero a todos los que tengan personalidad juridica y ventas de productos .Se publican los precios topados y cunado vas a un vendedor te dicen que es oferta y demanda como si estubieran excluidos del control de precios ,todos los productos del agro salen de un mismo lugar de los campos de Cuba, pero para diferentes destinos con diferente calidad y con precios que cambian periodicamente generalmente al alza ,porque se les permite que evadan los impuestos por el aumento en los precios y lo que roban en las pesas, acaso no deben justificar el costo de sus productos y declarar sus utilidades.Esta carga la llevamos las familias cubanas en llenarle el bolsillo a inescrupulosos que suben precios nos roban en la pesa y ademas evaden impuestos que tanta falta hace para el desarrollo social. La indisciplina en el control financiero y otros tipos de indisciplinas causan millonarias perdidas.Sera necesario que refuersen las leyes ,con mayor rigor y a quienes la deben controlar ,porque todo ese dinero que se pierde es robo.

PACHECO dijo:

24

14 de marzo de 2018

14:32:56


PUDIERA SER QUE ESTA OPCIÓN COMUNICACIONAL SE CONVIERTA EN UNA EFICAZ RETROALIMENTACIÓN DE AMBAS PARTES, Y QUE NO SOLO AYUDE A BRINDAR INFORMADO SINO A SUGERIR TEMAS VITALES PARA LA DIRECCIÓN DEL PAÍS..PIENSO YO .. TENGO DUDAS si ESTA OPCIÓN SERA PERMANENTE O COMO ?.... FELICIDADES.

Daniel dijo:

25

14 de marzo de 2018

17:10:02


Hay tantos problemas que el trabajo va ser intenso y pienson que deben ser los maximos dirigentes de los organismo quien deben dar respuestas, solo en Granma y Juventud Rebelde los problemas se repiten cada cierto tiempo y los directores de esas empresas dicen se tomaron las medidas y a los pocos meses caemos en lo mismo, entonces las medidas estan bien tomadas o es para justificar. La participacion de los Diputados y los miembros de las Asambleas Provinciales tienen que participar en la base y en todas partes, yo vivo en San Miguel del Padron y nunca ha ido ni del municipio, ni de la provincia y menos de la asamblea nacional y en casos que se ha pedido su participacion y nada, eso quita la confianza a esas estructuras

Adalis Sánchez dijo:

26

14 de marzo de 2018

20:00:16


Hace muchos años atras leí en la prensa que el alcoholismo era un mal con raices sociales refiriéndose a la sociedad norteamericana, donde además se mencionaba la drogadicción. Mí preocupación es lo rápido que se está generalizando este mal en nuestro país. No creo que haya un reparto donde Ud. no vea desde horas tempranas de la mañana, a personas consumiendo bebidas por supuesto de mala calidad. Allí están acabando con su salud, dandole vida al que le vende el producto y brindando el peor de los ejemplos a nuestros niños. Esa situación no le compete a nadie? Ya los médicos no son de la familia? O es que no se quieren buscar problemas. Y los trabajadores sociales de las áreas de salud que papel desempeñan? Al paso que vamos dentro de muy poco seremos un país de borrachos a los ojos del mundo. No quiero parecer pesimista pero, si aspiramos a ser un paraiso para el turismo estos hechos hay que eliminarlos. Este país emplea muchos recursos en el sector de la salud, entonces no puedo entender que se desatienda a esas personas que por su adicción se han convertido en enfermos y que además están negando valores que la Revolución nos ha inculcado.

RIGOBERTO dijo:

27

14 de marzo de 2018

20:12:08


MUY INTERESANTE EL ESPACIO PARA DEBATIR Y COMO DIJO UNA FORISTA QUE LLEGUE A LOS ORGANISMOS Y DIRIGENTES ENCARGADOS DE RESOLVER LOS PROBLEMAS PLANTEADOS POR LA POBLACION EN MI OPINION SE DEBE DEBATIR SOBRE¨: 1.- AUMENTO DE SALARIOS 2.-UNIFICACION MONETARIA Y CAMBIARIA 3.-REBAJAR Y MODIFICAR LO RELACIONADO CON EL PASAPORTE CUBANO 4.-TRANSPORTE URBANO, MUNICIPAL Y NACIONAL 5.- MEDICAMENTOS EN FARMACIAS Y HOSPITALES 6.- ALTOS PRECIOS EN LAS TRD Y COMEX, POCOS SUMINISTRO Y POCO VARIADO 7.-ETECSA UN SALUDO PARA TODOS

MANUEL GONZALEZ ANSOAR dijo:

28

14 de marzo de 2018

21:49:07


HASTA CUANDO SERA EL DESPRETIGIO EN LOS OMNIBUS METROPOLITANOS HAY UN CONDUCTOR ""VOLUNTARIO""" COBRANDO Y A VECES PONEN HASTA LOS HIJOS A COBRAR

Gaspar dijo:

29

15 de marzo de 2018

14:08:39


Creo que seria bueno tener en cuenta la problematica del transporte urbano en Camaguey. Las "Dianas" son muy pequeñas para una ciudad muy grande y dispersa. Las Rutas son escasas en cantidad y muy largas en extensión...y no satisfacen a Repartos apartados

la cienfueguera dijo:

30

15 de marzo de 2018

14:41:00


Hay muchos temas a tratar enumeremos algunos 1-tema salario- en un 98.9 % no se corresponde este con el valor de los productos adquirir 2-Tema educacion hay que garantizar la calidad de los maestros en los 70 y 80 no hacia falta repasadores ,claro hay que mejorar el salario de los maestros para que no sigan emigrando a otros sectores mas bien pagados 3- tema salud hay que pedir mas vocacion para esa carrera y menos cantidad muy pocos graduados tienen etica medica ,es una carrera de mucha vocacion y educacion no puede ser masiva porque despues los pacientes nos sentimos mal tratados.4- tema educacion formal se ha perdido el respeto a la familia los vecinos , no hay consideracion con esa musica alta a cualquier hora 5-tema limpieza urbana hay que ser mas exigentes con la limpieza y con los organismos encargados para el mismo. 6- tema PNR necesitamos una policia que se haga sentir te roban vienen los perros que ya no huelen te toman un acta y la misma policia te dice porque no arreglastes la puerta 7-tema educadoras de circulos infantiles ,deben de rescatarse las escuelas de educadores hay educadoras sin nivel y educacion y ahi empiezan nuestros niños a imitar esa plaza no se cubre por necesidad de trabajo a una persona sino de buena conducta.Seguiria enumerando pero dejemos para ptro espacio

Heriberto dijo:

31

15 de marzo de 2018

16:20:28


Quiero referirme a lo enunciado en: "...la función mediadora de la prensa, para servir de enlace entre lo público y lo político, entre lo que se vive y comenta en cada barrio, y las instituciones, empresas o ministerios responsabilizados con el funcionamiento del país". Creo que ese es el principal problema: hay una enorme cobertura de los problemas, muchos de ellos de larga existencia y reiterada denuncia que no requieren de recursos sino de decisiones y aparecen tanto en la prensa plana como televisiva pero no se entrevista ni emplaza a los dirigentes de nivel medio ni los ministros responsables de la actividad para dar cuenta de su ocurrencia y no resolución: Un ejemplo: para qué reiterar una y otra vez el tema del ruido ambiental si choferes de camiones, guaguas y otros tipos de transporte le han instalado a sus vehículos claxones accionados por aire comprimido molestando en avenidas, repartos residenciales y viviendas a cualquier hora de manera indiscriminada y en feroz competencia unos con otros. Es esto un problema de recursos o un problema de la inacción de las fuerzas del orden y la autoridad para accionar sobre una conducta que lesiona la salud mental de las personas? Quién le pone freno a los vendedores ambulantes que día tras día y a veces hora tras hora pasan frente a las viviendas anunciando sus productos con potentes megáfonos? Me van a decir que esto no se puede evitar y que hay que dejar que la gente siga haciendo lo que viene mejor en gana o beneficio porque "no se puede hacer nada"? Es esto un problema de recursos o de pasividad total por parte de las autoridades ante las indiscipinas sociales? Yo considero que hay una relajación extendida, injustificada y extremadamente peligrosa que están convirtiendo nuestras ciudades en realengos donde cada cuál hace lo que le viene en gana y no se ve el límite de hasta donde se va a dejar que cada cual haga lo que le de la gana.

Moises dijo:

32

16 de marzo de 2018

09:09:28


Es necesario que se agilice la posibilidad de que la población pueda formular sus preguntas y quejas a diferentes organismos y esto puede hacerse por la via del correo electrónico, que yo conozca solo la Aduana General de la República tiene un correo donde se escribe y se obtine la respuesta a las preguntas o quejas, no conozco que esto suceda con otros organismos del gobierno o del Poder Popular y esto permite que el ciudadano no tenga que acceder a la prensa en primera instancia.

la cienfueguera dijo:

33

16 de marzo de 2018

09:14:59


Otro tema ,el tema ETECSA, que planes tiene esta empresa para designar un presupuesto para terminar de resolver los traslados de telefonia fija, cuando te mudas practicamente pierdes el servicio y se sabe que cuando se quiere o se paga bien aparece el par por lo menos en cienfuegos hay traslados de años pendientes

cubana al 100 dijo:

34

16 de marzo de 2018

11:43:52


ademas de todos los temas antes expuesto, tambien los poseedores de las viejas motos Karpaty.... necesitan saber que solución le va a dar el MITRANS a los que tienen unidad gn 125 comprada antes de la fecha fantasma( 19/01/18 que no fue dada a conocer al pueblo por ningun medio de difusión masiva) y q los poseedores estaban esperando por un kit encargado a alguen al exterior pq aquí no hay disponibilidad en el SASA de partes y pzas para satisfacer las demandas y pq ese kit entró posterior a la dichosa fecha no te permiten culminar el proceso,o mejor dicho se pde hacer con la carrocería q tnia ( un saltamonte con el corazón de un elefante) creo estas decisiones tomadas tan a la ligera y q me disculpe el ministro por la palabra empleada, no trae bnos resultados para nadie, a los implicados en esta situación lo lógico sería q el q ya compró y estaba esperando para q su equipo le quedara con mayor confort y seguridad le den la oportunidad de verdaderamente culminar el proceso, el error fue no preveer las pro y las contras antes de ver a tipo de moto se las venderian , no necesitamos d quien fue la culpa al autorizar la venta de las unidades sin los kit, sino buscar la mejor solución posible para q el pueblo se sienta a gusto con quienes tienen las responsabilidades de servirnos mejor mediante soluciones sanas. somos cubanos tengamos el cargo q tengamos, porfavor situense en el lugar de los demás, pues no siempre estamos en la cima.Bna jornada.

Merlin dijo:

35

16 de marzo de 2018

15:30:52


Deberiamos ademas hablar sobre la salud y los problemas que estamos presentando

luiser dijo:

36

16 de marzo de 2018

18:28:33


Creo que el tema principal y que es en ultima instancia el que determina todo lo demas es la economia, como vamos a lograr un socialismo prospero y sostenible a pesar de la hostilidad y del bloqueo?, es la pregunta principal. La economia dijo Raul es la asignatura pendiente y la seguira siendo si las valoraciones a todos los niveles a la hora de aprobar leyes, tomar decisiones administrativas y juridicas y demas, no tenemos en cuenta en primer orden la valoracion politica pero en segundo lugar tiene que ser la valoracion economica, Es la respuesta a una situacion conveniente economicamente, aunque juridica y moralmente lo sea?, si va contra la economia hay que adoptar otras medidas que den respuesta y no sean anti economicas. Esta pasando que todo el mundo adopta medidas sin evaluar las consecuencias para la produccion, si lo que quiero es estimular la produccion esa no puede ser la quinta rueda del carro, Para reprimir una ilegalidad se adoptan medidas en ocaciones anti economicas muy justificada legalmente pero desastrosas economicamente, hay ejemplos. No sera mejor dar un plazo y corregir la ilegalidad y seguir produciendo, lo productores no abundan y cada ves es mas dificil que la gente cultive la tierra o crie ganado, el decreto ley que estimule realmente la produccion agricola aun no ha parecido.

CUBANO DE A PIE dijo:

37

17 de marzo de 2018

09:15:39


Respuesta a Gualterio Nunez Estrada : - Sobre la inversion norteamericana " mi tioabuelo decia a principio de la republica " Es muy peligroso para un pais pobre ( en aquel momento era) tener un amigo rico y poderoso". - " por un convenio con Estados Unidos el MEDICARE de los ancianos y los seguros medicos se hagan efectivos en Cuba" - MUCHACHO QUE TU ESTAS DICIENDO - MEDICARE Y SEGUROS MEDICOS" tu no sabes lo que tu dices -Tengo una amistad alla que tiene un problema en la garganta y no va al medico porque le cuesta $500.oo US y otro que por una injeccion en el ojo le cuesta $500.00. Si hubiese dicho mejor nustra atencion medica y aumentar la venta de medicinas PORQUE NUESTRA ATENCION MEDICA ES GRATIS. TU SABES PORQUE MUCHA GENTE PREFIERE IR A CANADA Y NO A USA PORQUE LA ATENCION MEDICA ES GRATIS. SI HUBIESE DICHO LOS PAISES NORDICOS DE EUROPA SERIA DISTINTO. Tu sabias que algunos cubanos de alla se estan mudando para Cuba, porque? Que hay que mejor -SI, que hay que cambiar - SI PERO NO MUCHO. Es posible que a lo mejor elecciones con mas partidos - SEGURO QUE TU NO VIVISTE EL TIEMPO DE LA POLITIQUERIA. Si lo que habia que exigir Y QUE SE CUMPLA la guerra contra lo mal hecho.

Jose Raul dijo:

38

17 de marzo de 2018

14:51:57


Correcto Luiser, de acuerdo 100%; nadie quiere aventurarse a negocios de agricultura, y los que están lo hacen porque ya no les queda de otra; hablo yo de agricultores honrados. Y que no hay garantias de triunfo si te mantienes al margen de la ilegalidad es casi un hecho. Soy profecional de la Agricultura y le garantizo que la mayoria de los que presumen muy buenos resultados en temas de agricultura en Cuba hoy, están al margen de la ley; compran abonos y pesticidas en bolsa negra, piensos para animales- sobre todo pienos para porcinos-, petroleo, practican el tráfico de influencias y otras modalidades de delitos. Muchos de ellos salen en la prensa como Productores Destacados. Ahora, como resolver eso? No es este espacio , ni nuestras opiniones , es un problema de voluntad política en poner a las intituciones a jugar el papel que demanda el socialismo Cubano. Nada amigo, en los problemas de la Agricultura en Cuba no hay ciegos, hay mucha gente que se tapa los hojos para no ver. Buen dia a valientes foristas.

Margarita Laserra dijo:

39

19 de marzo de 2018

09:29:58


Me gustaría que se analizara el tema de las gestión, es un agravio cuando la población tiene que realizar alguna gestión, por ejemplo: casa, teléfono, todo se convierte en gestión burocrática, a nadie le preocupa nada, cuando vas a algún lugar no han llegado y son las diez de la mañana, no te atienden porque en ese momento van a reunirse. Y que pasa cuando estás obligado a una firma, que pasa cuando pides permiso en el trabajo, con la interrogante del descuento de salario o los 0.60 cuc por almuerzo, con tu jefe que no entiende que tienes que ir a la gestión, que sabes antes de llegar al lugar que no vas a resolver nada, que tendrás que volver en varias ocasiones. La población desconoce los pasos para realizar ciertos trámites que se convierten en desgaste sistemático, aquí el bloqueo lo imponemos nosotros, considero que la prensa puede aportar muchas cosas y informar como lo hace el directorio telefónico en sus páginas verdes, porque no se toma la misma iniciativa en los periódicos, revistas o folletos.

Pueblo de Cuba dijo:

40

23 de marzo de 2018

10:50:40


Es muy bueno que se tomen en cuenta todos esos temas que plantea la población sobre salario, alimentación, salud públlica, etc. Pero pienso que un tema que leemos a diario en Cubadebate es el tema de las muertes por accidentes del tránsito. Pienso que es hora ya que el Gobierno tome protagonismo en este tema, ya el pueblo siente temor al viajar por el mal estado en que se encuentran las carreteras, por lo deteriorados que está el transporte y más el privado, donde transportan masivamente a la población repletando los carros como si llevaran ganado, violando lo que está establecido, aparte de manejar bajo los efectos de bebidas alcohólicas. Pero también vemos la ausencia de los patrulleros, de los policías que muchas veces están confabulados con los choferes. Es hora ya de que decomisen los carros a los infractores, de que les pongan multas que se sientan, de que tengan que indemnisar a los pasajeros que salgan heridos o a sus familiares en el caso de los fallecidos. Señores, hasta cuándo vamos a tener que cargar con nuestros muertos y el Gobierno no actúa en consecuencia.