ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Cuando lo ascendieron a Mayor General del Ejército Libertador, José Martí prendió en su pecho la modesta escarapela tricolor que las mujeres bayamesas habían entregado a Carlos Manuel de Céspedes en los días iniciales de la Guerra Grande. La llevaba consigo en la fatídica jornada de Dos Ríos y luego de diversos avatares, recuperada al fin, hoy se cuenta entre las reliquias que atesora la Casa Natal del Apóstol en la parte más antigua de la ciudad.

A pocos días del triunfo revolucionario de enero, un periodista se acercó a un sobreviviente del mambisado para preguntarle por qué llevaba a todas partes una pequeña caja cuya tapa estrellada, de blanco, rojo y azul sellaba un puñado de tierra. El veterano respondió: “Ni en los peores tiempos quise olvidar el suelo por el que luché”.

Basta con advertir una frase musical de la canción Pioneros, que Silvio Rodríguez dedicó a los niños angolanos, para entender por qué pa­ra el trovador aquella vivencia “fue como re­gresar a un lugar / donde guardo raíces y luceros”.

Emoción semejante a la que sentimos cuando escuchamos la trompeta de Ale­xan­der Abreu mientras entona las notas que llaman al combate en medio del bravo son de Me dicen Cuba, o cuando descubrimos la paráfrasis del Himno de Bayamo que compuso un holandés, Hubert de Blanck, que sintió a Cuba co­mo su patria.

Bandera, himno: símbolos nacionales. Cada cubano los va haciendo suyos no solo por reglas ni usos oficiales, sino también mediante esas apropiaciones íntimas, precedidas por el proceso de toma de conciencia de una identidad.

Duele entonces cuando a uno de esos atributos se le degrada su contenido. Y mucho más si se le manipula irresponsablemente co­mo parte de un burdo espectáculo.

Ello aconteció a principios de mayo du­rante la recepción en la rada habanera de un crucero procedente de Estados Unidos. Las fotos de danzantes escasamente vestidas con imitaciones de banderas cubanas y en el tocado acartonadas y enormes estrellas ge­neraron reacciones de indignación al circular por co­rreos electrónicos y redes sociales. De inmediato las autoridades de los Mi­nis­terios de Cultura y Turismo se dieron a  la ta­rea de investigar el asunto, exigir puntuales responsabilidades y sobre todo adoptar las previsiones necesarias para evitar la repetición de tan deplorable suceso.

Los escritores y artistas cubanos, en el seno de la Comisión Permanente de Cultura, Tu­rismo y Espacios Públicos de la Uneac, emitieron una declaración que trasciende el enfoque coyuntural: “Se trata de que ni la primera ni la última, ni cualquier impresión que transmitamos a los visitantes, vengan de donde vengan, puede distorsionar ni abaratar nuestra auténtica imagen”.

Es menester ir a la raíz, por cuanto revela la punta de un fenómeno que nuestra sociedad debe conjurar a tiempo y sin desmayo: la suplantación de esenciales valores éticos y opciones estéticas enriquecedoras por modas superfluas, fórmulas imitativas y nociones de rápido éxito.

Esa tendencia se observa en diversos espacios y actividades. Desde los más baratos trucos de mercadotecnia hasta el culto desenfrenado y acrítico a todo lo que viene de afuera. Desde el reciclaje del malandrismo como forma de vida hasta la glorificación de la picaresca. Desde el presentismo, el vale todo y para qué luchar si las cosas no tienen arreglo a  la desmemoria.

A veces este proceso de erosión adquiere una apariencia inocente. Lo que comienza siendo una acción no premeditada —esos que no solo ahora, sino desde hace tiempo visten prendas con la bandera norteamericana, o cuando llega diciembre enfundan sus cabezas en gorros de Santa Claus en un país que nunca ha conocido la nieve, o incorporan a sus hábitos festivos prácticas ajenas a nuestra idiosincrasia—, de algún modo va dejando huellas espirituales que alejan a las personas de sus raíces identitarias.

De ahí la importancia de promover y defender consistentemente el patrimonio simbólico de la nación cubana, desde una perspectiva en la que vaya por delante la defensa de la identidad y la confirmación de los ideales de libertad y justicia que nos han llevado a ser lo que somos y lo que queremos ser.

El sabio Fernando Ortiz se refirió a ello cuando expresó: “No basta para la cubanidad tener en Cuba la cuna, la nación, la vida y el porte; aún falta tener la conciencia. La cubanidad plena no consiste meramente en ser cubano por cualquiera de las contingencias am­bientales que han rodeado la personalidad in­dividual y le han forjado sus condiciones; son precisas también la conciencia de ser cubano y la voluntad de quererlo ser. (…) Pienso que para nosotros los cubanos nos habría de convenir la distinción de la cubanidad, condición genérica de cubano, y la cubanía, cubanidad plena, sentida, consciente y deseada; cubanidad responsable”.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

ET dijo:

1

13 de mayo de 2016

03:24:59


MUY BIEN EL ARTÍCULO, y que más???, quienes actuaron por CUENTA PROPIA A NOMBRE DEL PUEBLO???, quién o quiénes debieron ver con antelación el espectáculo que se iba a ofrecer??? Seguimos improvisando y ahora es HACER LA AUTOPSIA AL MUERTO. De esa manera, un día alguien nos va a vender, y nos vamos a enterar después de ejecutada la venta. PASARSE es tan malo como NO LLEGAR, y en esos extremos siempre andamos...

francisco Respondió:


16 de mayo de 2016

09:02:39

Martí afirmaba que gobernar es el arte de prevenir. Los verdaderos culpables de esos actos tan deplorables son los que no tomaron las medidas para evitarlos. Ahora, esos irresponsables y los que ofendieron la bandera deben estar ante un tribunal, porqque por si no saben, hay una Ley de la Bandera. El que la viole o lo permita debe ser juzgado y condenado.

Ernesto dijo:

2

13 de mayo de 2016

06:19:54


Las instituciones estatales, en toda su amplitud, son los principales actores que tienen la obligación de promover y defender consistentemente el patrimonio simbólico de la nación cubana. En las escuelas, edificios públicos, actos de todo tipo, etc, se deben observar estrictamente las Normas que rigen el uso de los símbolos patrios y, en general, de todos los símbolos de la Nación. Pongo dos ejemplos: tiempos ha, en los estadios de pelota, se izaba la Bandera Nacional y se ejecutaba el Himno Nacional. Durante esta ceremonia se mantenía estricto silencio y posición de Firmes. Hoy, hasta los peloteros en la grama de juego parecen el faro del Morro, moviéndose de un lado a otro, conversando, etc. A las 6 pm se interrumpía el partido y se arriaba la bandera en silencio y respeto. Hoy se mantiene en el asta sin saber luego quien la arria ni como. Por qué? Creo que como cubanos debemos mostrar y utilizar nuestros símbolos con orgullo, pero hay límites: sería correcto que alguien limpie su nariz en un pañuelo que sea una bandera? Creo que no.

albert dijo:

3

13 de mayo de 2016

09:27:26


Y el Himno Nacional interpretado por un trompetista en tiempo de rumba, y exhibido decenas de veces en la TV nacional?

Mastrapa, José Respondió:


24 de mayo de 2016

14:36:37

Tengo entendido que usar las notas del Himno de Bayamo en esa canción no es correcto, por muy buena que sea la obra y la intención y lo bueno que nos sintamos al escucharla, sagrado sonido y música de un himno de combate que acompañó al mambí que combatía... y moría..... Creo que nos quedamos demasiado tranquilos viendo y oyendo estas cosas pasar. Debemos rescatar el respeto por nuestros símbolos patrios. ¿Alguien duda de sus bellezas y de historia?

jp dijo:

4

13 de mayo de 2016

10:54:07


Desgraciadamante estamos confundiendo derechos, modernidad, libertad de expresión con valores, dignidad y respeto. Por favor sin que nadie se ofenda porque estoy a favor de todo tipo de discriminación hacia lo singular, sea de género, personalidad, gusto estético y etc; pero ojo. Ya ni a un tearop puede irse porque lo último que vi en la Sala Teatro el sótano fue el miembro del artista protagónico. Imagínese que si vas al cine o prenedes la TV lo que ves es de todo lo que singularmente debe respetarse como protagonista del momento. si vas al teatro, qué decir, si acudes a un espectáculo, por favor y si ya para colmo en espacios públicos tenemos que permitir que hasta desde afuera de nuestro país nuesteros visitantes tengan esta imagen de lo que es Cuba. Por favor. Ojo. No quiero ser testigo de que volvamos a los tiempos de mi adolecencia en que tantas cosas eran prohibidas como los Beatles y hoy tenga que ver como homenajean la estatua en aniversarios x o cosa así. No poer favor, pero ya estamos hablando de cabanía , de imagen, de valores, de símbolos patrios que aún casi sin vida defendieron tantos mambises como lo que es símbolo de nuestra nación. Hay tanto de cubano que puede utilizarse como estandarte en un soporte cualquiera. La flor de la mariposoa, o el tocoloro, o que se yo, pero hay que poner ya un comntrol a la utilizacvión de nuestra bandera en tod lo qe se relaciones con publicidad y propaganda turística y el resto de lo que comentaba anteriormente igual. HAy querespetar tanto a cubanos como a extranjeros cuando le queramos ofrecer un espectaculo para el disfrute de quienes sean. Considero que hay que pasar un poco más por el filto o que se va a proyectar en cualquier escenario antes de que ya después de que el mal esté hecho se tenga que inevestigar, tomar medidas , etc y reitero sin caer en exteremismos, censura extrema y demás. Pues todo en exceso también esmalo

jp dijo:

5

13 de mayo de 2016

11:00:46


Y para el que lo desconozca existe una Ley que regfula el uso de cda símbolo. Creo que debería divulgarse más y enseÑaerse en las escuelas primarias como parate de la asignatura de cívica que hoy se imparte(Ley No. 42 de los Símbolos Nacionales La Ley No. 42 de los Símbolos Nacionales de la Asamblea Nacional del Poder Popular de 1983 y el Artículo 4, Capítulo I, Fundamentos políticos, sociales y económicos del Estado, de la Constitución de la República de Cuba, establecen que los Símbolos de la Nación Cubana, son los que han presidido por más de cien años las luchas cubanas por la independencia, por los derechos del pueblo y por el progreso social: La Bandera de la Estrella Solitaria El Escudo Nacional de Cuba El Himno Nacional de Cuba) Del escudo establece: Prohibiciones Como distintivo y anuncio. Como parte del vestuario, salvo a lo dispuesto para los uniformes de las instituciones armadas de la defensa y del interior. Pintado o grabado en vehículos, o reproducido en artículos de uso no oficial. En edificios particulares. En documentos no oficiales. Utilizado como parte de otras figuras. Prohibiciones: DE la bandera: Prohibiciones Se prohíbe usar la bandera de la Estrella Solitaria en los siguientes casos: Como distintivo o anuncio. Como parte de un vestuario. Pintada, grabada o dibujada en los vehículos, exceptuándose de estas prohibiciones en el caso de aeronaves. Reproducidas en artículos de uso no oficial. Cruzada ni junto a otra bandera cubana. En forma de telón, colgadura, cubierta, lienzo, tapete o cualquier modo que impida que se pueda desplegar libremente, excepto en el caso de que se use cubriendo un sarcófago. Como réplica en cualquier material con propósitos ornamentales o comerciales. Para cubrir tribunas, mesas para presidir actos o frente de plataformas y en techos de los laterales y parte trasera de un vehículo. Del himno nacional: Prohibiciones Se prohibe ejecutar el himno nacional en: Actividades recreativas. Fiestas particulares. Como medio de propaganda. En las series, campeonatos, competencias y torneos nacionales y las distintas disciplinas deportivas, salvo a inicio y clausura de estos. Como parte de ninguna otra composición. Así que hasta Alexander Abreu está infringiendo así como quien por desconociemiento en el Ministerios de Cultura o donde gravó o como se haga , si leen las prohibiciones que para el himno existen.

José Luis Marichal Castillo dijo:

6

13 de mayo de 2016

15:46:17


Tal como compartí y dí las gracias a Grasiella Pogolotti, comparto el contenido de esta reflexión; nos compete a todos combatir "de cara al sol" pero hay que extremar la exigencia con aquellas personas que "elegimos" -si, porque los elegimos y pagamos a todos con nuestro trabajo- repito: que elegimos para dirigir tanto en el ámbito económico, como en el cultural y social. El Marketing es necesario asumirlo con la conciencia de sus virtudes y defectos; lo dice quien tuvo el honor de estudiarlo y practicarlo por más de 20 años, pero quien o quienes no tienen dos dedos de frente para discernir entre una acción de mercadotecnia y pisotear la dignidad de la nación no debieramos concederle cargos de ninguna índole. Desgraciadamente la vanidad está presente en muchos -particularmente y con el mayor respeto para Pedro de la Hoz y muchísimos artistas y escritores más- en el mundo de la cultura. Perdón por la extensión, pudiera a mis 71 años abundar porque realmente me siento preocupado por el destino de mi patria al ver como algunos "se babean" con los "espejitos" que trajo a los indios cubanos recientemente un cierto conocido de todas

Zugor Seg. dijo:

7

13 de mayo de 2016

17:18:01


Compañero periodista Pedro de la Hoz, he leído con interés y coincidencia total con sus criterios. Pero me queda la insatisfacción, la inconformidad, de conocer a través de Ud., que …“ las autoridades de los Mi¬nis¬terios de Cultura y Turismo se dieron a la ta¬rea de investigar el asunto, exigir puntuales responsabilidades y sobre todo adoptar las previsiones necesarias para evitar la repetición de tan deplorable suceso.”, y que “discretamente” no se publicaran los nombres, cargos, y medidas aplicadas a los que, desde los cargos que ocupan, la preparación y experiencia político administrativa exigidas para ocuparlos, idearon, permitieron o aprobaron tales disparates precisamente en estos momentos de definición, que no supieron ser consecuentes con la dignidad y principios que nuestra Revolución ha honrado desde el principio. Siento respeto por sus criterios y planteamientos, y como dije al inicio, coincido con la gran mayoría de los leídos por mi, desde sus criticas honestas y valientes a la chapucería, a contrapelo de las “cómodas, complacientes y populistas, surgidas por la transmisión de la novela cubana “ Sol de Batey” donde una de las la actrices era “Charito”, y su contraparte masculina un actor en esos momentos iniciante en la TV mostro un pobre desempeño que aún mantiene, hasta las mas recientes, entre ellas esta. Por todo ello , seria frustrante oír los “argumentos” justificativos a la no publicación de los nombres y cargos de los que, en el “mejor de los casos”, mostraron incompetencia, que generaron el justo rechazo de los que sienten a la Cuba actual y su dirección, que la aman, que por ello se enorgullecen de ser cubanos, y que sufren con tanta “tontería” banal, en mi criterio contrarrevolución solapada o no, pero contrarrevolución por resultados, que en un final son los que cuentan. Hay una gran necesidad en nuestro País, de que los malos, los malintencionados, los irresponsables, los arrogantes, prepotentes, los oportunistas, los débiles, los cobardes y pusilánimes, sientan las consecuencias de todo lo malo y negativo que hacen o permiten hacer (pues se hacen y se permiten hacer cosas malas, negativas), y que se conozca para que sea parte de la educación y persuasión de los demás oportunistas y solapados que tenemos en demasía. Que se conozca con exactitud, quien, que hizo y sus consecuencias, que se haga cumplir la legislación con valentía y sin secretismo, como indica hacer, y cumple en la practica con su ejemplo, nuestro General presidente. Es necesario dejar de encubrir la ineptitud, la irresponsabilidad, la inconsecuencia que dañan al pueblo, al país. Sea quién sea, pues un pasado glorioso, acciones honorables pasadas, tienen que ser consecuentes con el actuar diario presente y futuro, y no “cobijarse” bajo ello. Hay que tener el valor de la honestidad y los principios. Al tanto de sus consideraciones…

Julito dijo:

8

13 de mayo de 2016

17:46:59


Comparto con Albert cuando se refiere al uso del himno. Hay opiniones dividas en cuanto a su uso en la pieza musical que realiza Habana de Primera, un solo de trompeta que es muy bueno pero que se toca en cualquier lugar: TV, radio, fiesta, baile público con ambiente etílico y de gozadera. La patria es ara y no pedestal como advirtió nuestro apóstol, y como tal deben ser respetados, venerados sus símbolos

Eric dijo:

9

14 de mayo de 2016

01:57:07


GRacias Pedro por la coherencia y defensa de lo nuestro. Una sugerencia, propongo hacer un debate nacional en relacion de por que nuestros medios no graban o filman o montan las llamadas aventuras o episodios como le deciamos antes. Los principales protagonistas de nuestra definitiva guerra de liberacion por suerte aun estan vivos y ojala que sea por mucho tiempo; pero que Ley del Congreso de los Estados Unidos nos impide llevar en forma amena,instructiva y muy a la cubana importantes hechos de nuestra historia ejemplo El asalto al Moncada y sus preparativos, La prision fecunda, las luchas clandestinas, Giron, Angola, Etiopia, Nicaragua,la campaña de Alfabetizacion y tantisimos mas. Alli en mi criterio si estariamos llevando a amar las glorias pasadas para adquirir las glorias nuevas, a las generaciones de cubanos actuales y futuras, talento hay suficiente y deseos de hacer tambien, acabemos de forma inteligente con la banalidad y la superficialidad que en nopocas ocasiones raya en la idiotez en algunos programas de nuestros medios,pero ojo,como alertaba otro lector,sin caer en los disparates de las prohibiciones de los 60 y 70 quer tanto daño hicieron. En mi criterio en no pocas ocasiones le caemos detras a desmentir o enmendar un entuerto y como señalo Raul citando a Marti, no somos capaces de preveer y no olvidar que en materia trabajo ideologico, o convencemos nosotros o lo hace el enemigo, que aunque algunos " piensen" que no, sigue siendo enemigo y no nos van a perdonar nunca que hayamos hecho una Revolucion Socialista en sus propias narices como bien dijo Fidel hace muchos años.

Pedro Hernández Soto dijo:

10

14 de mayo de 2016

08:48:19


De la Hoz: No haré llover sobre lo mojado. Lo que se juzga (sí, se juzga) no es la comisión de un crimen y sí la de un error muy grave. Los comisores fueron mal escogidos para ejecutar la tarea de recibir a los viajantes del crucero norteamericano o defraudaron a quienes les designaron. En términos económicos es como quien dirige una emresa que al final se declara en quiebra y entonces solo cabe una acción: renunciar o ser sustituído. No es necesario decir nombres, solo informar que ya no ocupan el cargo al cual no supieron responder en consecuencia. Esto no solo es aplicable a este lamentable caso que me hizo recordar la manipulada imagen de Cuba antes de 1959 -la viví por suerte o desgracia- sino en tantos otros que están ocurriendo al calor de los cambios vividos por el cumplimiento de la filosofía de la Revolución. Gracias por tu aporte al debate, a Graciela Pogolotti por expresar su patriótico pensamiento y a los directores de los medios de prensa que lo han publicado.

Paulina dijo:

11

14 de mayo de 2016

13:14:09


¿Qué criterios tuvieron el diseñador de vestuario y el director atísitco? De verdad que es de pésimo gusto la imagen de las ¿bailarinas?

claudia dijo:

12

14 de mayo de 2016

14:55:22


Estimado Pedro usted es un periodista que se ha ganado el respeto de los lectores por eso en mi caso le agradeceria le diera continuidad a este caso para saber qué pasó con los o las personas que: diseñaron, revisaron, toleraron, permitieron o simplemete por estar "tan ocupados", no le brindaron el debido control a este recibimiento tan colorido donde se IRRESPETO a nuestra Bandera que es lo mismo que irrespetar a Cuba, a la historia, a Fidel a Raul y a todos los que dieron su vida por defenderla, por ponerla en el sagrado lugar que le correspone. Las organizaciones, ministerios etc al parecer no interiorizan lo que está ocurriendo en varios paises latinoamericanos donde los opositores les han ido socavando el piso hasta el punto de derrumbar gobiernos democraticamente electos por amplia mayoria popular, digo esto porque a mi entender al paso que vamos permitiendo, justificando(todo), asimilando todas las "iniciativas" que aparecen(no solo en cultura), terminaremos cediendole el paso a quienes siempre han querido cambiar el rumbo del destino de Cuba. Nosotros tenemos como virtud que: nos damos cuenta de todo, lo denunciamos todo, criticamos todo, nos ponemos furiosos y queremos dar respuesta ejemplar: perfecto, que bien pero al poco tiempo de darse el hecho tendemos a: justificar, tolera, copiar, permitir, hacernos los que no vemos ni oimos nada etc y en el peor de los casos: ante un dislate como este: se anuncia que se tomaron medidas(cuales ? Resp/nadie las llega a saber) por tanto TODO va de mal en peor. Hace varior años el anterior ministro de Cultura Abel Prieto se referia a la degradación de la mujer(sobre todo) y a la vulgaridad de los reguetones que hacian los grupos ""!?({{musicales?, en el reciente finalizado Congreso del PCC se tocó el tema y se habló sobre el daño que está haciendo esta " nueva música" que se vende como cubana y que se consume en cualquier institución, actividad, horario y etc. Yo pregunto desde que Abel Prieto habló hasta el recien Congraso del PCC que se ha hecho al respecto? yo no noto el cambio, pero volviendo a estos tiempos: el Congreso se clausuró el 19/04/2016 hace casi un mes y vuelvo a preguntar: Que se ha hecho sobre el tema del consumo( o mejor ingesta) cultural? Creo que a buen entendedor: Si la dirección del país se pronuncia sobre algo y los que tienen que salir y ACTUAR no lo hacen, como podremos cambiar todo lo que haya que cambiar, acaso con esta actitud no le estamos despejando el camino a los que siempre nos quisieron dominar? La mejor manera de decir es hacer: No sigamos perdiendo tiempo y acabemos de estirpar estas malas deciciones, acabemos de entender que si no cumples con las de leyes, normativas e instrucciones de la máxima dirección del país con Fidel y Raul al frente entonces no puedes quedarte en el cargo porque lejos de ayudar estos jefes con o sin malas intenciones lo que hacen es obstruir los procesos, entonces en el mejor de los casos tienen que salir del puesto y en su defecto responder administrativa, política, económica y/o penalmente si asi se requiere. Usted habla de la bandera cubana en ropa(minima), otro forista habla de una exhibición del pene de un actor en una obra de teatro y yo recuerdo cuando pusieron a bailar a nuestras deidades en hilo dental, puede resultar cómico para alguien pero esto es una muestra muy elocuente de que estamos perdiendo dia a dia el respeto por nuestros símbolos patriios, por la moral y hasta por nuestra religiosidad.

Elbis dijo:

13

15 de mayo de 2016

12:55:25


Disculpe volvi a este espacio, porque se me olvidó decirle que aunque escribo en mi mural en español, no lo escribo para mi Pais especificamente porque se perfectamente como es el desarrolo de todo allá, primera porque mi vieja era presidente de CDR Y FMC, en mi pueblecito donde aun la tengo viviendo y para el que quiero volver inmediatamente despues que llegue allá y organice mis cosas en Santiago(nunca quise irme de mi pueblo, pero Dios sabe por qué permite las cosas)y teniendo ella esas responsabilidades, desde que eramos niñas mi hermana y yo éramos las que escribiamos y muchas veces leiamos los comunicados en las reuniones, especificamente yo, que fuí la que decidí siempre olvidarme de muchos placeres para estudiar un poco, y mi vecino, maravillosamente bello,a cual agradesco parte de mi formación era presidente de Zona y coordinador de los CDR y ayudó mucho a mi madre junto con su esposa al quedarnos nosotros huerfanos de padre y no dejó de visitarme cuando mis tios me llevaron para la habana para ayudar a mi mamá en mi crianza, que hoy estan muertos, pero los recuerdo as veces con lagrimas, y más mis tias que han muerto una tras otras y solo me entero cuando voy de vaciones queriendo encontrarlos a todos con alegrias y para que recordar, tan solo agradecer a Mi Señor que me da fuerzas para recibir toda mala noticia y a pesar de mi tristeza interna mostrarle a mis pacientes que soy fuerte, para ayudarle un poquito en sus tratamientos(pero solo Dios sabe de los intenos de cada quien) y mi esposo tambien fué representante de la Agricultura, en ese humilde pueblecito, que amo tanto y solo Dios lo sabe, así que nada puedo dudar de lo que se hace en mi Pais, y si sigo contando más.. no acabaria y tampoco me lo aceptarian, lo que si puedo decir que crecí y me desarrollé en el seno de una familia muy humilde pero Revolucionaria, aunque adoradora de dioses ajenos, que ese es mi mayor desafio con ellos PERO SIN NINGUN TIPO DE IMPOSICIÓN NI OBLIGACION, PARA CON NINGUNO,y sigo para terminar, aunque escribo lo que escribo en español, lo hago para mi comunidad, de aquí(se que ellos traducen , pero no me siento para nada maltratada y tampoco los maltrato a ellos porque no merecemos ninguno, ni de parte de ellos, hay temas de salud que escribo porque las maestras me han pedido y como nunca hay tiempo, para una palestra colectiva, lo toco en mi mural pero aunque al leer paresca que estoy brava, no es así, lo hago lo más humilde posible, lo que siempre veo malos entendidos, en muchas partes, pero los que me lo han pedido, gracias a Dios lo entienden y tampoco es que hayan tantos problemas en esta ciudad, no es solo esta comunidad donde estoy, que pienso el Señor me trajo aquí porque en verdad son pobres pero en espiritu, no se dan cuentas de lo que tienen en realidad) porque tambien solo Dios sabe lo que me ha tocado enfrentar, que ya traté de explicar antes, pero no dejo de decir que todo ha valido la pena porque han habido muchas mudanzas, positivas y tambien negativas, pero menos que antes y continuo con fe poniendo mi confiaza en Mi Señor que me ha ayudado a vencer la batalla del dia a dia, no se cual será mi final, solo supe cual y como ha sido mi principio aquí, pero trataré de seguir pidiendo que me aumente mi fe parallegar al final y vencer el miedo, porque no es que sea valiente y no tenga miedo, es que intento poner mi confianza y fuerzas en Cristo, para vencerlo, porque si no fuera así no hubiese podido llegar hasta este dia, o bien ya hubiese desistido o me hubiera muerto, sin que nadie pudiera dar un diagnóstico cierto de mi muerte, el dia a dia, lo vivo aqui, mirando y escuchando tantas cosas, que me entristecen y para no caer en depresion y verme tomando comprimidos que pueden hacerme dependiente prefiero hacerme y continuar adicta a mi Señor Jesus Cristo, para seguir mi ardua batalla, nada de lo que escribo en mi mural es incierto y que me juzgue mi Dios que es justo y es al que no podemos engañar, pero cuando escribo, aun que estoy en los caminos del Señor, donde muchos pensamos que aceptamos y ya somos salvos y queremos hablar apuntando con el dedo indice, yo trato de hacerlo, poniendome tambien, apuntando con el indice y el pulgar para atrás, y hablándole a mis pacientes dentro de la consulta, un poquito altico,para que me escuchen un poquito mejor y para que lo que le diga a ellos tambien suba hasta mi cuero cabelludo y penetre en mi , para yo educarme tambien, porque aprendi que el Señor nos dice SERA SALVO y creo que será está en futuro, y no voy a describir más cosas para que no me vayan a creer tambien autosuficiente, tan solo he querido aplicar lo que he podido aprender, que antes no lo habia leido, ni escuchado(en mi infancia, adolescencia y parte de mi adultez) e intentar cumplir con lo que prometí ante mi Señor cuando me bauticé, que lo hice aquí porque ya habia venido siendo evangelica de Cuba que doy Gracias a Dios porque tambien eso fué una de las batallas que tuve que enfrentar aquí, que me decian que allá se nos impedia serlo y le dije que jamás, nuestro comandante lo hizo, con ninguna religión, porque recuerdo los benbeses que hacia mi abuela y que en aquel tiempo llamabamos los carnabales de mi pueblito, porque realmente eran 3 dias y mas de fiesta, bebedera y comelata y yo era por asi decir la que mas saltaba y cantaba, nunca fui de comer mucho, solo frutas y dulces pero danzaba y cantaba hasta quedarme sin voz, pero nunca pasó por mi ninguno de los espiritu esos que pasaban por todo el mundo, aunque me hacia la que lo tenia, para ver que se sentia y nada pasaba jjj, por eso hoy me doy cuenta y pienso por fe que fui, una de las escogidas por ÉL en el seno de mi familia, que hoy estamos dispersos, tristes cada dia más y...mucho más que no viene al caso contar, tan solo yo seguir refugiandome en ÉL para aliviar mis penas y mostrarle a esta comunidad donde me encuentro que lo que no podemos solucionar solos, con Cristo sí lo podemos a traves de nuestra Fe y si sentimos que no la tenemos, tan solo es pedirla que El nos la da y espero me disculpen si leen, pero no crean que abuso, ni cuestiono nada de lo que me puedan corregir, al contrario, siempre voy a estar agradeciendo primero a Dios y después a cualquiera que lo haga para mi bien. tan solo le explicaba tambien a ellos que allá muchos religiosos se escondian en eso para tratar de dañar nuestra Revolucion y por eso quizas, se le impediria en algun momento si fué echo, pero siempre digo que el verdadero Evangelio de Cristo es para costruir personas e incorporarlas a la sociedad haciendo lo bueno, y lo digo poniendo de ejemlo el pastor de mi iglesia de allá, que está en el centro de un barrio que si lo conocen es bendecido, para no poner palabras malas y ver si declarando lo bueno se restablece( pero son maravillosas personas) y nuestro pastor siempre nos habla a todos de ser buenos trabajadres y vecinos, evitando palabras feas, tratar de ser los primeros siempre en todas las tareas, de la cuadra, el trabajo y buen... especialmente en mi casa han tratado de darnos mucho tratamiento y seguimiento a mi esposo y a mi para ver si nos recuperamos Y en Nombre de Nuestro Señor Jesus Cristo Sé que lo vamos a lograr.AMEN Abrazos fraternales y reitero me perdonen las anécdotas, que quizas, no vienen al caso.

Joel Ortiz Avilés dijo:

14

15 de mayo de 2016

13:39:00


Con su comentario; que lo veo correcto y con el cual me identifico; nos alerta de algo sustantivo del quehacer diario de nuestros directivos; que tienen en sus manos las decisiones de lo que va a constituir; como lo fue el ejemplo que usted pone del Crucero de loa EEUU que nos visitó; una "imagen" de la Cultura Cubana a el extranjero Norteamnericano; que por primera ves entra a Cuba en condiciones de acuerdos favorables entre las dos naciones. .....!!!¿Eso no lo modelaron los organizadores?!!!.... ...!!! ¿No se buzcaron a los Especialistas de todas las disciplinas necesarias, que validaran el "proyecto" como ahora les decimos ?!!!. Ese error cometido, pone en tela de juicio a todo nuestro pueblo y los valores tan sanos y nobles por lo que tanto se sacrifica y con dignidad defiende; hasta con la vida de ser necesario. Considero, que lleva un análisis profundo del problema, sacar experiencias, tomar medidas disciplinarias administrativas y políticas con todos los responsables y que sea de conocimiento público. El que no tenga capacidad para entender que hay que defender a esta revolución a toda costa y a todo costo; porque no hay mas ninguna que sea mejor por los valores que defiende; no puede ocupar cargos en esos frentes. !!!!!Venceremos!!!!.

carlos agustin gonzalez gonzalez dijo:

15

15 de mayo de 2016

20:03:09


Algunas cosas son como las manchas de humedad, es dificil saber de donde y como aparecen y mucho mas dificil quitarla pero hay que hacerlo.

adela Estrada Juarez dijo:

16

16 de mayo de 2016

00:10:40


Urge hacer respetar nuestros simbolos patrios.Me llena de rabia oir las notas de nuestro himno,mezclada con musica bailable,como recien lo oi en un concierto de Chucho Valdes en EE.UU (subido a FB).Me llena de impotencia ver pulover.bolsos y hasta las uñas de manos y pies portadoras de nuestra bandera. Deplorable resulto la vestimenta de las bailarines en la rada habanera con los colores patrios. No podemos caer tan bajo ni echarle la culpa al toti.

JP dijo:

17

16 de mayo de 2016

10:14:47


EStamos en tiempos en que quienes son desigandos para ocupar cualquier puesto que defina el destino de nuestra nación tiene que ser ante todo conciente de la responsabilidad que tiene al tomar cualquier decisión o aprobarla. Tiene que ser un cuadro que siga la política internacional, paso a psao las medidas, dialogos y cuanto acontezca en materia de intercambio y conversaciones vilaterales entre Cuba y EEUU, QUE TENGA MANEJO Y DOMINIO DE LA PROPAGANDA COMO ESPECIALIDAD Y QUE SI NO TENGA LA PREPARACIÓN PARA SABER A QUIEN ACUDIR O COMO DICERNIR LO QUE PRETENDA HACER O APROBAR ANTE CUALQUIER HECHO SOCIAL QUE TENGA REPERCUCIÓN EN TODOS Y SONBRE TODO EN NUESTROS DESTINOS. eSTAMOS EN TIEMPOS EN QUE HAY QUE LERR, SENTIR, MEDITAR Y REFLEXIONAR. TODO A LA VEZ , PERO NUNCA DEJAR DE SER CUBANOS Y COMO DIRÍA UN FORISTA, DEJARNOS ESLUMBRAR POR UN ESPEJITO POIR SOLO EL HECHO DE SER "TRAÍDO DE AFUERA".

raikol dijo:

18

16 de mayo de 2016

18:39:16


Coincidiría con tanta gente pero como con Bonifácio ..si desechas en menudos pedazos.. Nuestros muertos..la sabrán defender todavía.

Susana dijo:

19

17 de mayo de 2016

09:26:56


Realmente la foto de las bailarinas vestidas con remedos de la bandera cubana era un espectáculo grotesco y de un inmenso irrespeto a nuestros símbolos patrios. El MINTUR debe dar una satisfacción pública con respecto a esta deplorable y lamentable situación, informando quiénes fueron los responsables de este lamentable espectáculo.

nelson kindelan vera dijo:

20

17 de mayo de 2016

16:21:12


con respecto al uso(o mal uso) de la bandera ya raya en la mas burda falta de respeto todo lo que esta pasando con nuestra enseña nacional. el colmo lo vi hace poco en un guagua donde el chofer llevaba la bandera nacional como cortina .es necesario ponerle coto por parte de las autoridades competentes, y es verdad que ya en los espectaculos deportivos los deportistas no respetan su himno ni su bandera , es como si no sintieran amor por ellos.se ha perdido el amor nacional hacia los simbolo patrios. es una lastima ver como se ofende a la bandera por la que tantos cubanos dieron su vida y su sangre.