ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

A esa complacencia que provoca formar parte de un grupo, disfrutar con lo bueno que dentro de ese entorno pasa, entregar lo mejor de sí para que el todo funcione y abatirse cuando algo con él sale mal, se le llama sentido de pertenencia.

Tal vez el concepto —y su propia ejecución— no están de moda. El egoísmo y el celo profesional, unidos a la falta de entusiasmo por el que muchos se dejan arrastrar respecto a lo que hacen, cuentan entre las plagas devastadoras de la cosecha que es siempre un grupo, ya se trate de uno creado a partir de la más auténtica elección personal como de un colectivo de trabajo.

Es preciso asumir una actitud al respecto si se quiere ir por la vida disfrutando este goce del que pueden dar fe quienes se lo han atribuido. Tener sentido de pertenencia no significa llegar a un grupo perfecto donde necesariamente todo funcione y al entrar en él contemplar cómo las manos se alargan para tomar las tuyas. Aunque este puede ser uno de los convites para experimentarlo no siempre esa dádiva se nos ofrece tan fácilmente.

Grupos hay —díganse departamentos, cátedras, centros laborales en toda su extensión— que tienen merecida fama de contar entre sus integrantes con personas de alto talante de las que es muy fácil enorgullecerse porque prefieren sumar a restar, querer a rechazar. Pero no siempre con esos colores se nos pinta la realidad.

Sin embargo, ¿quién dijo que todo está perdido? A la comodidad de quejarse de un grupo donde no se disfruta lo que se hace, donde falta ‘bomba’ para echar para adelante el trabajo, donde a nadie le importa si los principales propósitos del colectivo se van por la borda, o a sus miembros nada les dice lo que pasa con el del lado, se impone la acción y eso solo es posible cuando junto a lo que hacemos está el corazón.

A veces se cuenta con un líder, cuya labor es primordial para echar a andar los resortes enmohecidos del cansancio, pero si no es el caso, cada persona tiene la posibilidad de hacerlo con solo mirar con amor la labor que desempeña. Tomar la iniciativa puede ser una decisión que demore en arrancar, pero en escenarios sombríos es más visible la luz que alguien debe encender.

Tener sentido de pertenencia es mostrarse tolerantes con los demás para que fluyan las relaciones humanas, es sentir como propios los triunfos ajenos, porque hoy les pertenecen, pero mañana pueden ser tuyos. Es estallar de alegría y orgullo cuando el reconocimiento moral y popular al centro donde trabajas es un hecho, porque a esa distinción has contribuido tú indiscutiblemente.  

No es la tonta vanidad de creerse mejores por trabajar en un sitio mejor remunerado económicamente o más favorecido por las condiciones materiales en que se trabaja, ni sentirnos más distinguidos porque creamos nuestro desempeño superior a los restantes. Es la eterna inconformidad con lo que puede salirnos mejor, la guerra implacable contra la mediocridad cuando se puede entregar una obra de excelencia, siempre perfectible.

Cuando estamos poseídos por este sentimiento nos avergüenza cualquier fiasco del grupo, nos duele el nombre de nuestro Centro en la lista de los deslices y queremos “morir” porque nos afecta con creces ver en malos trances esa entidad que nos encumbre.

Por eso es preciso hacer. Si nos es dado sumarnos cuando la entrega es un hecho y el equipo existe, es menor el costo; pero cuando no se cuenta con él es imperioso descruzar los brazos y sembrarlo porque entraña siempre un saldo.

No es posible ser una persona plena si no nos damos a los demás y este ejercicio mucho se parece a la posesión de la que hablamos. Querer lo que se hace y la entidad que nos representa es también un modo de estar cerca de los nuestros y de construir un país mejor. Solo el trabajo da frutos. Emprenderlo sintiendo que nos pertenece y que nos necesita no es un romántico sueño. Es uno de esos imperios forzosos para que la elegancia del espíritu también salga a pasear cada mañana.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Orlandob dijo:

1

6 de noviembre de 2015

05:36:45


El sentido de pertenencia, es para mi, un blog con el romanticismo de una poetiza, y a su vez en una fuente de inspiración para incorporarnos al club, de los que día a día están dispuestos a darlo todo por que su colectivo brille y crezca para el beneficio de todos. Gracias periodista, por ese hermoso poema libre, el cual es " "Sentido de pertenencia."

fcisnero dijo:

2

6 de noviembre de 2015

08:29:54


Estamos de acuerdo que sentido de pertenencia es hacer lo que nos corresponde bien, no actuar para otros para que nos miren bien, es vivir y asumir lo bueno y lo malo del lugar donde estamos.

Ricardo Eliseo Lamas Lozano dijo:

3

6 de noviembre de 2015

08:37:28


Interesante el tema sentido de pertenencia, algo que brillo mucho en otro tiempo que venia unido a los valores, que hoy en día se han perdido. Si faltan los valores falta el sentido de pertenecía, somos pocos los que aun trabajamos y actuamos vasados en los principios de nuestra revolución, y sentimos muy profundo cuando algo sale mal y no podemos cumplir con lo planificado. Hermoso el tema, pero escaso en estos tiempos

Joan dijo:

4

6 de noviembre de 2015

09:57:12


Lo he oído mentar muchas veces, incluso, visto enarbolar como bandera... y necesitaba verlo definido, escrito como lo leo en esta columna. Y pienso que no es uno solo, sinó que necesitamos de SENTIDOS DE PERTENENCIA, a diferentes niveles en nuestro lugar de trabajo, tantos como tiene esa estructura laboral a la que estamos integrados, y no solo a ella, sinó a nivel de comunidad, y de país. Y por qué no, como parte de la tripulación de nuestra contaminada y única... que como dijera Martí, Patria es Humanidad, que creo que de eso más que unos cuantos cubanos sabemos un poquito. No es sentirlo a un único nivel y excluir los demás, aunque siempre quede lugar para la preferencia o para lo impuesto por la relevancia, cosas que además, varían con el paso del tiempo. Sin embargo, la tolerancia tiene un límite, aún con aquel que se cree el embudo en que todo tiene que caer, y acomoda las cosas de acuerdo a la relevancia que ESA persona le otorga, y las ordena de forma tal que las que "le rayan la pintura" van primero y las demás “casi no existen”, y hace casi que caer en el olvido gestiones que no serían tan (y aquí prefiero omitir la palabra exacta) si esa persona concediese la merced de estampar su rúbrica en un pedazo de papel, incluso no para una gestión ordinaria, sino para aceptar una donación de unas decenas o cientos de miles en divisas. Que no en balde hay por el mundo quien piensa que es muy difícil ayudar a los cubanos. ¿Habrá que andar "con un punzón para rayar pinturas" a cuestas? ¿Por qué hay que convertir en enemistades personales a los problemas de trabajo, cuando su solución apunta al bien común y al cumplimiento de las misiones proclamadas como propias por el centro y su Ministerio? Y sí, me he sentido avergonzado en más de una oportunidad, porque la faz propia está en el camino de la cachetada para quien verdaderamente la merece, y por elemental pudor, no es ni elegante ni prudente ni... levantar el índice acusador hacia el culpable inmediato ante quien no tiene por qué conocer nuestras miserias, que la ropa sucia debe lavarse en casa. Miserias que levantan valladares que engrasan el camino de las prebendas, que a veces puede ser un viajecito que permita cubrir desde necesidades a caprichos que la red comercial o nuestros salarios no pueden satisfacer por el momento. Esto da para muchísimo más, pero no voy ahora a reescribir el cuento de la buena pipa... Por la intención, muy lindo artículo, mi deseo sincero es que llegue a "metabolizar" entre nosotros.

Perucho dijo:

5

6 de noviembre de 2015

10:04:52


Excelente articulo que llama a una reflexion profunda. Segun lo entiendo, las motivaciones de un grupo se nutren de las motivaciones individuales de sus miembros y de la exigencia que unos miembros hagan sobre el aporte propio y el de los demas. Hay varios factores que matan las ganas de pertencer a un grupo. De ellos creo que el mas importante es la desconeccion o la incompetencia del liderazgo. Otros elementos que anulan la motivacion por el logro colectivo son la falta de resultados medibles y de reconocimiento individual.

Carlos de New York City dijo:

6

6 de noviembre de 2015

10:15:36


PERTENENCIAS son aquellas Cosas faciles de Llevar a Cuesta y de Ir repartiendo a cada instante de nuestras Vidas. No es Entrar al Periodico Digital Granma y tener la Oportunidad y de GRATIS sin un solo Costo ni Trampas al tener que PINCHAR y Tocar con nuestros ratones cada Post , tema , Comentario o Noticias en que Solo Nos dan entrada y Ciertos CINTILLOS de noticias las demas PRENSA DIGITAL en el CAPITALISMo SALVAJE y de Animales para que tengamos que abonar o ser a la fuerzas REGISTRADOS y ellos al menos VENDER nuestra Informacion como es COSTUMBRE en Todos los medios dentro de un SISTEMA Global del CAPITALISMO que hasta con TU desgracia Humana o la misma Informacion Tuya se hacen Millonarios sin Importar tu Dignidad Humana ni Pravacidad Porque para este Sistema no Existe y sin Embargo en Nuestra Cuba Revolucionaria y Socialista en esta misma PRENSA DIGITAl y de Todos nosotros asi como del Pueblo Cubano y Perdonen UTDS la redondancia es de Gratis PERO NO Podemos por ello Abusar de los Contornos y expresiones Para CRITICAR Cuando no ameritan el Lugar ni el espacio Para hacerlo y Volviendo a este TEMA o Post de Nuestra periodista y asi Todos los demas INTEGRANTES de este Maravilloso Colectivo de TRABAJADORES de la Pluma y Periodismo aunque Hoy ya no escriban Por los adelantos de la misma tecnologias en muchas ocasiones Si Podemos Usar de esta Para expresar como lo hago hoy una vez mas..." " Que Toda Pertenencia es Libre y propia de Cualquier Ser Humano , ya fuera Mujer o Hombre que no es porque Queramos ser MEJOr que NADIE si no PENSAR en Hacer por todos lo que Quizas Falte en ser una INICIATIVA facil de llevar y de poder gozar y hacer extensive a Los demas que es ser el primero en dar ese RESPETO y AMOR por lo que nos toca hacer y server de Ejemplos sin Miedo ni Pavor a los que nos Quieran Odstaculizar Nuestro mismo sentimiento Humano en Hacer de Todo en cada momento Una obra llena de Humildad Pero cargada de amor y Respeto por esa misma PERTENENCIA que es de Todos nosotros y por mucho que allan que no Quieran dares cuenta que es deber de Todos nosotros entonces debemos de ser los primeros en alcanzarla y hacer de ella Nuestra sencilla Labor como Humanos.

José dijo:

7

6 de noviembre de 2015

11:13:40


Me gusta mucho su trabajo y lo comparto pues considero que el sentido de pertenencia supone que el ser humano desarrolle una actitud consciente respecto a otras personas, en quienes se ve reflejado por identificarse con sus valores y costumbres. Este sentido, por otra parte, confiere una conducta activa al individuo que está dispuesto a defender su grupo y a manifestar su adhesión, apoyo o inclusión a la comunidad de manera pública.

José dijo:

8

6 de noviembre de 2015

11:15:43


Me gusto mucho su trabajo y lo comparto pues el sentido de pertenencia supone que el ser humano desarrolle una actitud consciente respecto a otras personas, en quienes se ve reflejado por identificarse con sus valores y costumbres. Este sentido, por otra parte, confiere una conducta activa al individuo que está dispuesto a defender su grupo y a manifestar su adhesión, apoyo o inclusión a la comunidad de manera pública.

Bacalao dijo:

9

6 de noviembre de 2015

11:44:51


Oh!! que articulo tan bello y tan bueno!! Que sentido!! Que elocuencia!!! Que romantico!! Es perfecto!!! Muchas felicidades bella periodista!!

Roberto dijo:

10

6 de noviembre de 2015

13:15:34


Muy bueno el escrito. No obstante la frase "unidos a la falta de entusiasmo por el que muchos se dejan arrastrar" tiene un fundamento no considero solo dejarse arrastrar. Evidentemente en el país existe una alta predisposición fundalmentalmente al trabajo, no existe o mejor dicho casi no existe motivación para enfrentar las tareas laborales. Eso es un hecho tangible. Las calles sucias, las guaguas con letreros e incluso a veces con palabras obscenas. No hay que hacer mucho esfuerzo para no dejarse arrastrar, la vida misma te arrastra. Si no hacemos algo para cambiar esa desmotivación entonces, insisto, la frase dejarse arrastrar no tiene sentido alguno.

Kgbramirez dijo:

11

6 de noviembre de 2015

13:57:26


Muy buen articulo y me sumo a quienes quieran trabajar bien,perfeccionando la tarea cada dia,lograr que todo el colectivo salga adelante con entusiasmo y compromiso moral ,sin indiviualismos pirricos y desesacelerantes por falta de compromisos y ejemplaridad!!

Madeleine dijo:

12

6 de noviembre de 2015

14:11:32


Roberto: Pero ¿qué puede justamente frenar, sobreponerse a esas cosas que mencionas, sino el sentido de pertenencia como punta de lanza, y como madre mayor de la disciplina laboral y al cumplimiento indisoluble del deber?

Tamara dijo:

13

6 de noviembre de 2015

14:16:11


Buen artículo.Estoy de acuerdo con Roberto, ese sentido de pertenencia es poco perceptible en muchos sectores en Cuba. Aquel colectivo de maestros de hace años atrás casi no existe, la gente tiene la cabeza en otras cosas, y es precisamente el sentido de pertenencia lo que menos importa.

Eduardo Moya Ventura dijo:

14

6 de noviembre de 2015

16:06:42


Sentido de pertenencia es lo que usted defiende, lo que usted ama y quiere que salga lo mejor posible y con ejemplo arrastra a un colectivo para el bien y desarrollo

Rolando dijo:

15

6 de noviembre de 2015

17:01:40


Sentido de pertenencia es cuando tenemos amor por lo que hacemos y todo el colectivo esta comprometido con el trabajo, es cuando recibes por lo que haces y tienes gran parte de tus crecientes necesidades cubiertas..., por desgracia eso sucede en pocos centros de trabajos en cuba, más bien cuando trabajas con extranjeros..., ya que ellos son partidarios de que mientras mejor uno se sienta, pues menos preocupaciones tienes y más rindes en el trabajo...

DAZ dijo:

16

7 de noviembre de 2015

05:18:37


El "sentido de pertenencia" solo surge donde la persona involucrada ("sentidora" o "sentidor") tiene potestades para tomar decisiones causales y efectivas (que sean causas y efectos de otras decisiones). Gracias

Kgbramirez dijo:

17

7 de noviembre de 2015

07:46:27


Sentido de pertenencia es tener un poco de dignidad,principios,verguenza y hacer lo que te toca y hasta lo que no te toca con responsabilidad ,respeto ,sensibilidad y etica profesional ,nada mas !!

roberto garcia segarra dijo:

18

7 de noviembre de 2015

11:39:34


Considero el articulo un valioso aporte a todos aquellos que aun no conocen que es sentido de pertenencia , a veces la frase deja solo el sabor de nombrarla y no de ejecutar sus diferentes formas de tratar los aspectos mas vitales de la vida , tanto en el ambiente laboral como en el familiar. el buen sentido de pertenencia es aquel donde seamos capaces de demostrar lo que somos por tener la unidad tan vital e importante en esta epoca para saber tener identidad, cultura y respeto. la felicito por su articulo muy oportuno en estos tiempos.

Lupa/catalejo dijo:

19

7 de noviembre de 2015

14:29:25


Sentido de pertenencia= beneficio a quien lo tiene además de satisfacción por servir bien a los demás.

ROBERTO A. MENDOZA dijo:

20

8 de noviembre de 2015

13:38:09


Querida Camarada Madeilen,estoy muy pero muy de acuerdo con tu vision de sentido de pertenencia, es este sentimiento el que lle4vara a todos los seres humanos que el planeta tierra nos pertenece a toidos y debemos de cuidarlos para que la especie humana pueda existir por millones de años. bravo amiga sigue en esa tonica saludos 08-11-2011