ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La sensación de haber llegado a un agromercado, precisamente de los mejores dotados a juzgar por la variedad de sus productos, fue la que experimenté al subirme hace unos días al ómnibus para llegar al trabajo.

No estoy delirando ni la impresión sentida se debe a que estuviera recordando con fijación alguna de mis visitas semanales a estos sitios a los que todos estamos obligados a llegarnos con frecuencia. Allí, en el espacio central de una guagua común, no de las articuladas sino de las otras, en vivo y a todo color, tres cajas de madera repletas de tomates, con otras  hortalizas encima y acompañados de dos enormes racimos de plátanos, ocupaban una buena parte del área, custodiadas por su “dueño”, transportador o supuesto dependiente, que se dispondría a vender, llegado el “equipaje” a su destino.

El área ocupada, relegada contra la pared de la guagua, e impidiendo obviamente que los pasajeros disfrutaran de la ventanilla, hacía que las personas necesariamente pasaran, siempre que les fuera posible, con cuidado extremo por el lado de semejantes bultos, para evitar herirse con  las cintas de lata que cercaban las cajas, o mancharse la ropa con la resina de los plátanos.

Algunos como yo miraban el andamiaje sorprendidos, como queriendo decir que no es posible tamaña falta de sentido común, burladora del respeto a las personas que no tienen un transporte privado y necesitan abordar el colectivo con un mínimo de condiciones, que ya se afecta bastante con las conocidas dificultades de ese servicio. Otros sencillamente se hacían a un lado, sin el menor indicio de sorpresa, como si viñetas semejantes se asentaran ya en nuestra cotidianidad.

Eso es acaso lo peor. Que veamos estas estampas como normales, que creamos que alguien puede, por el simple hecho de que nadie pone coto a estas indisciplinas sociales, abusar del derecho de todos a viajar al menos sin tales contrariedades.

La falta de escrúpulo de muchos individuos no es un hecho noticioso.  Acostumbrados a com­partir el ómnibus con latas de sancocho   —que lo ensucian y ensucian a su vez a los pasajeros—, animales, maquinarias para elaborar productos comestibles, vagones de albañilería, y otros trastos similares, la gente sufre insolencias de este tipo que podrían evitarse con solo hacer cumplir lo que se supone está indicado.

No conozco con exactitud el listado de normas por las que debe velar el chofer, pero con toda seguridad no se limita al cobro del pasaje, y entre esas cuestiones tiene que estar infaltablemente prohibir estos abordajes que nadie más podría impedir.

A veces los portadores acceden con tales enseres por las puertas traseras, sin que los conductores del vehículo los vean; pero otras, con  la generosidad propia del cuadre, les ofrecen todo el apoyo, desde recogerlos fuera de parada hasta dejarlos en el sitio exacto hasta donde deben llegar, tal como concluyó la travesía que en estas líneas se describe.

No existen razones que puedan justificar tales situaciones. Quien necesite trasladar cajas de tomates de un municipio a otro tiene que pagar otro medio de transporte que le resuelva su problema; pero resulta inadmisible que donde van las personas arregladas para su trabajo, decentemente vestidos lo mismo para sus misiones diarias que para llegar a lugares donde deben mostrarse con impecable presencia, aparezcan como compañeros de viaje estas irrespetuosas estibas que constituyen tremendas molestias.

Muchos creen —y no les falta razón— que lanzar alguna inquietud en plena guagua es una discusión segura que en el menor de los casos termina con un improperio al que reclama, mientras otros, sin sumarse al que tiene la razón, disfrutan increíblemente del show.

Personas con probada decencia tienen que enfrentar muchas veces a otras que actúan por su libre albedrío sin tener en cuenta elementales normas del comportamiento civil. Poco o nada tienen que ver estos trances con nuestras precariedades económicas, cuyas diversas causas conocemos si estamos bien informados. Bastaría con que cada directivo estuviera enterado de lo que sucede con sus subordinados y siendo él mismo ejemplo hiciera cumplir lo que por los siglos de los siglos está regulado y tanto cuesta echar a andar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Rolando dijo:

1

19 de febrero de 2015

23:55:51


Lo mismo he visto yo en determinadas épocas del año, precisamente en el ómnibus de la ruta 464 que me lleva al trabajo, que es un transporte regular público, el cual debo tomar entre las 5:30 y 6:00 am hasta Guanabo. En mi caso hay una diferencia, no son tomates, la carga puede variar, un día pueden ser cajas de flores, y otro día decenas de jaulas con trampas destinadas a apresar todo tipo de aves. En este último caso los portadores de las jaulas son en su mayoría adolescentes o jóvenes adultos, pero he visto entre ellos a personas aún mayores de edad, lo cual es penoso y para mí injustificable.

fernando lopez dijo:

2

20 de febrero de 2015

04:19:23


Si, hemos de ver de todo!!!. Claro que ese "dueno" seguramente tenia su cuadre con el omnipotente guaguero, que es responsable para lalgunas cosas y para las otras hacen como don Poncio pilatos. Asi hemos de ver multitudd de cosas, muchas y tantas que esta es una mas Madeline, una mas...Cuanto habra recibido el guaguero, al que para nada le importo, molestar a los pasajeros que al fin y al cabo son los verdaderos usuarios, y es que cuando se vive asi, cualquier cosa puede ocurrir. Segun creo deberias haberle tomado la chapa al omnibus, al menos para hacer mas clara la denuncia. Se que eso a veces puede resultar un asunto complejo, mas si tienes que tomar ese omnibus todos los dias, pero hay realidades de las que no hay otros remedios y debemos enfrentarlos como sea, Y si quieres ser de los honrados, ve acercate al chofer y haz la observacion, para que veas su respuesta, porque el es dueno y senor de ese omnibus. De todos modos en el mundo del transporte, hay una cofradia, es una cofradia solidaria, valga la redundancia, que se "unen" algunas veces para mas de una cosa a la que al final nombro como fechoria.

mnamw dijo:

3

20 de febrero de 2015

06:30:32


Madelaine,la felicito exelente articulo,si todos pensaramos como usted que maravilla!...

Manolon dijo:

4

20 de febrero de 2015

06:35:26


Madeleine: La Habana, como toda capital, ha recibido la inmigracion de los que, desfavorecidos por la vida en sus sitios natales mas pobres, vienen a probar suerte en "la gran urbe". Pero en todas partes, esos individuos se tienen que adaptar al modo de vida de la gran urbe o sucumben (son relegados, expulsados). La Habana, por el contrario, ha asimilado los modos de vida y las costumbres de esos que vienen de lugares pobres. Se ha convertido, por tanto, en un GRAN PUEBLO DE CAMPO. Y ya no tiene remedio. Nuestras normas sociales no lo permiten. De hecho, los primeros que no saben las mas elementales normas de convivencia social, son los que ejercen la autoridad. La felicito por tocar siempre temas tan sensibles y por escribir muy bien!! Pero, como decia aquel estribillo de una celebre cancion de la orquesta Aragon: "Esto no tiene remedio"

Carlos de New York City dijo:

5

20 de febrero de 2015

07:04:01


Esas Cajas de Tomate Tubieron un UNICO COMPLICE para su Viaje Comodo y para el propietario de sus " Tomates " ? Quien si no el mismo INESCRUPULOSO PIRATA del Chofer de la Guagua ? " Porque aunque hubiera subido por ATRAS o por las mismas VENTANILLAS este Chofer como Otros que son Complices de la musicas Altas y otras Haciendose el BONITO y el Buen Macho ante las Mujeres y demas Pasajeros " habian que Llamar al Paradero , Tomarles Fotos y publicarlas en los Periodicos y Noticieros, Tienen que Tomar Medidas Energicas con estos que se Creen propietarios de las Guaguas " Yo RECUERDO que en Cuba hasta las Decadas del 1970 Para uno ser Chofer de las distintas Guaguas en Cuba ! Hoigame ! " habia que ser Hijo de un Alcalde o Funcionario de la Habana " como se decia en el Argot de la Calle , " NO cualquier CARAGUANTE podia ser Empleados de los omnibus en Cuba , con aquellos Trajes que le diferenciaban " camisas Blancas , Limpias , partalones de Azul y los relojes Colgando con largas cadenas de sus Bolsillos "

López Oliva, Manuel dijo:

6

20 de febrero de 2015

07:21:24


Admirada amiga Madeleine. Siempre leo tus valiosos y aleccionadores artículos. Pero no he podido incluir comentarios en ellos. Estoy muy ocupado y a veces tenso por muchas de esas realidades contra las que asumes(con Granma) una posición verdaderamente revolucionaria, reveladora y necesaria. Soy de los que sufren y ven sufrir a los trabajadores y estudiantes dentro de la guagua- ruta 83, cuando ésta –previo pago extra al chofer- se convierte en transporte para cajones de vianda, frutas y hortalizas que ocupan y afectan el lugar del viajero que así no puede moverse en un vehículo limpio y autónomo (a diferencia de ciertos funcionarios con carros oficiales, que no lo ven la realidad, o de los que tienen autos propios). Soy también de quienes ven los carretones o carretillas (es terriblemente lo mismo) de viandas provocando ruidos en las calles, sirviendo de foco de reunión marginal y bebedera de ron, y ensuciando sitios comunes o áreas patrimoniales, como sucede en la histórica esquina de Paula (o Leonor Pérez) y Habana, arteria martiana que uno de esos no-educados e inconscientes afecta con su ilegal permanencia allí, cuando debía andar usando las ruedas del vehículo para llevar sus productos a varios lugares…./ Pero desgraciadamente parece que estamos retornado a La Habana del siglo XIX o comienzos del 20, tiempo de la novela "Mi tío el empleado" o de las de Loveira, sin que las autoridades y los empleados públicos de la ONAT tomen medidas fulminantes. Así que por todo lo que signigican de lucha por la dignidad, la higiene, la justicia, la cultura y el futuro de la nación, valoro mucho cuanto dices en tus textos periodísticos.

Enrique el Antiguo dijo:

7

20 de febrero de 2015

08:20:13


Madeleine: Yo se que no es la intencion suya en esta seccion buscar las causas de muchos problemas. Eso esta claro. Es mas, me parece muy bien que desde esta seccion usted exponga (brillantemente) nuestros problemas (sociales) a cualquier nivel, que se llame la atencion sobre ellos pues, de hecho, mucha gente puede ni darse cuenta que esta frente a un problema social "X". Pero seria bueno que este periodico, en alguna otra seccion (no en Cartas a la Direccion!!) abordara, objetiva y valientemente las causas de muchos de nuestros problemas sociales (mas alla de los consabidos bloqueo y periodo especial). No cree usted que exponiendo las causas, conociendolas, estando concientes de ellas sin miedos, sera posible, con buena voluntad ciudadana, encontrar soluciones a esos problemas sociales? Claro, muchas de las soluciones seran ya dificiles de encontrar y hasta de lograr (y en eso concuerdo en parte con Manolon (4). Yo, por ejemplo, pienso que mucho de lo que sufrimos hoy se debe, en buena medida, a las deficiencias que desde hace mucho tiempo tiene nuestro sistema educativo y que nunca hemos querido reconocer. En este mismo periodico, en otro comentario de opinion nos conformamos con decir que "segun la UNESCO, nuestros niños estan entre los mas educados del planeta". Y es suficiente. Solo que esos niños crecen y son los responsables de las indisciplinas sociales que hoy nos machacan a diario. Se da cuenta? Algo falla y es, a mi modo de ver, el sistema de eduacion, responsable en buena medida. Como supondra por mi "nick name" estudie primaria y educacion secundaria hace mucho tiempo, pero esencialmente con la Revolucion. Aprendimos normas de convivencia social E HIGIENE !!! sin necesidad de que nos regañara la policia, nos pusieran multas o nos llevaran a centros de reeducacion. Simplemente nos la enseñaron en la escuela. El sistema educativo nos obligo. Creo que lo que sucedio despues, merita un analisis objetivo y valiente ...

Pedro Cabrera dijo:

8

20 de febrero de 2015

09:33:47


Lamentáblemente el hecho que narra la periodista se ha convertido en algo cotidiano en muchos medios de transporte. El tren que hace los viajes (los pocos que han dejado) entre San Antonio de los Baños y la Terminal de Tulipán es un ejemplo de ello. Y todo ocurre ante las narices (o ante la indolencia y negligencia) de las autoridades pertinentes. Claro, estas cargas van "avaladas", pues hacen un pago sustancioso de su "pasaje".

Yalisda Fuentes dijo:

9

20 de febrero de 2015

10:41:33


Pero , Madeleine, en que va a llevar esa gente sus tomates! No hay transporte serranos, no hay carros para mover productos particulares del agro. Deja a la gente que se defienda, amiga. Quizas de esos tomates, usted comio hoy

RafaPadre dijo:

10

20 de febrero de 2015

12:48:31


Muy acertado su artículo, y como he visto en los comentarios, la polémica puede ser muy abarcadora pues a este caso se le pueden hallar muchas aristas. No es menos cierto que la complicidad del chofer es medular, ya sea por amistad, agradecimiento material, o sencillamente por mirar en otra dirección e ignorar la situación. Comenta usted que no concoce con exactitud las normas que deben cumplirse al abordar un ómnibus urbano pero me pregunto: dónde están esas normas, en que lugar están publicadas, se le enseña a nuestros estudiantes en sus centros escolares, los medios de comunicación las comentan y analizan. He visto en ómnibus de otros paises que llega a Cuba para dotar a los centros laborales de transporte, que poseen carteles visbles en todo el ómnibus donde exponen los deberes y derechos de los pasajeros, las normas que deben cumplirse y las sanciones que pueden ser aplicadas a los infractores. Además existe un cuerpo de inspectores, policia urbana o de transporte que nada tiene que ver con la empresa propietaria del transporte y que solo responde al gobierno municipal o provincial, que es el que debe defender y proteger a los pasajeros y también velar por el estado e higiene con que esos vehículos transitan por la ciudad. Creo que en el tema de convivencia ciudadna estamos muy alejados de volver a caminar por el buen camino

ACANDA dijo:

11

20 de febrero de 2015

12:53:40


....SOBRE EL ARTICULO DE LA AUTORA Y RESPETABLE MADELEINE MUY ATEMPERADO EL TEMA PARA LA ACTUALIDAD EN NUESTRA URBE... SOBRE LOS COMETARIOS MUY AFIRMATIVO EL DEL SR. CARLOS DE NEW YOR CITY (5),....,TODO LO CONTRARIO...DESTETABLE, FUERA DE ENTORNO E IRRESPETUOSO , EL COMENTARIO DE LA SRA YASLIDA FUENTES (8),...,AH, SE ME OLVIDABA PREFIERO COMERME LOS PRODUCTOS DE DONDE BIEN SE EXCIBEN Y EN LOS LUGARES LEGALES DONDE ESTAN ESTABLECIDOS SUS COMPRAS, ..NO PIENSO QUE LA SRA MADELEINE NECESITARIA EXCIBIR EN SU MESA UN PLATO DE ESOS TOMATES VISTO EN UN OMNIBUS HURBANO, DONDE O IGUAL PARECIDO PUDO HABERLE QUITADO EL PUESTO DE TRANSPORTARSE A UN ANCIANO , AL TIO MIO, O AL AMIGUITO DE SU HIJO,...,LA UNICA FORMA DE SER RESPETADO, ES RESPETAR A LOS DEMAS....Y COMO ESTE COMENTARIO EMPIEZA POR EL MAL PAPEL DEL CHOFER EN SU OMNIBUS DE PASAJEROS SE TERMINA TAMBIEN HASTA SUS DIRECTIVOS QUE LO PERMITEN ,OH POR PENSAR QUE COMEN TAMBIEN DE ESE TOMATE, PORQUE NO ES POR CASUALIDAD QUE SE TRASNPORTEN TAMBIEN ESA CANTIDAD DE PRODUCTOS EN LA RUTA QUE SEA,..., POR SUPUESTO DE QUE EN ALGUNA MANERA PROMUEVEN PASIVAMENTE ESTE HECHO,..., ESTARIA BUENO HACER LLEGAR A DIARIO ESTE TIPO DE QUEJAS,COMENTARIOS Y ARTICULOS A LAS PUERTAS DE LA DIRECCION DE OMNIBUS URBANOS,...HASTA AQUI.

Madeleine dijo:

12

20 de febrero de 2015

13:08:40


Yalisda: Esa gente que usa el transporte público para trasladar sus tomates tiene que sacar el dinero de ese trabajo que le da para pagar un transporte (carro, almendrón, bicitaxi, etc) Amiga, precisamente a los que no tienen cómo defenderse, que es a los que viajan en guagua todos los días, como yo misma, es a quienes “defiendo”, en mi comentario, si es que esa fuera la palabra correcta. Es posible que de esos tomates yo haya comido hoy, pero pagando un precio altísimo por ellos y con toda seguridad pagando por una libra que no pesa precisamente 16 onzas.

RafaPadre dijo:

13

20 de febrero de 2015

13:11:59


Estimada Yaslinda no quisiera promover un debate del tema pero el fin no puede seguir justificando los medios. Por esa forma de pensar, se incrementan los micro vertederos, se mantienen y aparecen más revendedores, se sigue deteriorando nuestro transporte por solo mencionar algunos de los tantos problemas con los que tenemos que convivir a diario. Reflexione con profundidad y podrá ver que no podemos seguir desandando el camino de las buenas intenciones pues sabemos a donde nos lleva.

Yuyuski Gonzalez dijo:

14

20 de febrero de 2015

13:12:44


Yalisda Fuentes (9): Madeleine tomo un omnibus para llegar al trabajo!! Es un omnibus urbano!! ES EN LA CIUDAD!! Usted cree que ese individuo no tiene 10 pesos para tomar un almendron donde puede poner todas esas cosas en el maletero?? Por favor!!! Ademas, que tienen que ver los transportes serranos con esto? Bueno si, es como dice Manolon (4) que la capital es un pueblo de campo grande.

Grisell dijo:

15

20 de febrero de 2015

13:33:22


Realmente cada vez que se publica un trabajo que tiene que ver con el transporte público la mayoria de los foristas critican a los choferes diciendoles cualquier improperio, también se hizo allusión a que antes los choferes de omnibus urbanos andaban bien uniformados y casi que era un lujo trabajar ahi, porque no se preguntan que es lo que sucede que todos los choferes permiten toda esa cantidad de infracciones que una y otra vez se exponen en todos los articulos que tocan el tema, que clase de persona tiene que ser el chofer para no permitir que la gente se monte con cajas de tomate y hasta una lavadora he visto yo( pero como el chofer o cualquier pasajero le puede decir a algun ciudadano que no se monte con una lavadora para llevarla a arreglar si no tiene dinero para pagar un transporte), que clase de persona tiene que ser el chofer para con la guagua extremadamente llena pueda parar en la parade donde existe un ejército de personas dispuestas a todo para poder tomar el omnibus, que clase de persona tiene que ser un chofer para que la gente le grite se le eche encima y puedan ser amables y corteses con todos, que clase de persona tiene que ser un chofer que anda con una guagua con la suspension rota para no parar un viaje donde van 200 personas para su trabajo sin estar iiritado,asustado y molesto, que clase de persona tiene que ser un chofer que tiene que tratar con todo tipo de persona sin perder la calma, esa persona que ustedes quieren que sea el chofer NO EXISTE y si son ustedes, por qué no van y se presentan para cubrir plazas de choferes que me he enterado que hay vacantes. quiero acalarar que no tengo amistades ni familiars guagueros pero solamente sé que no quisiera ser chofer de omnibus ni por un Segundo de mi vida, este articulo está muy bueno pero no lleva al analisis de lo esencial del problema sino a la consecuencia del problema, todo esto sucede porque en la capital no hay transporte suficiente!!!

ACANDA dijo:

16

20 de febrero de 2015

15:27:13


...OH ESTIMADA GRISELL,..., NO EN FORMA DE ATAQUE,...,PIENSO DE FORMA DIFERENTE,...,EL BUEN TRANSPORTE ES MANEJADO POR BUENOS TRASNPORTISTAS,.., DE MODO QUE TIENE MUCHAS PROBABILIDADES ESE OMNIBUS HURBANO CONSEVIDO PARA EL TRANSPOORTE DE PASAJEROS CON ESE CHOFER CARGUE TODOS LOS DIAS CAJAS DE TOMATE,... OH, PARECIDO O LO QUE ES IGUAL DEJAR SIEMPRE A TANTA GENTE EN LAS PARADAS PARA LLEGAR A SUS DESTINOS POR TENER OCUPADO "SU OMNIBUS CON CAJAS DE TOMATES" ,..,OH,EN LA DIRECCION DE OMNIBUS URBANOS TENER LA NECESIDAD DE REECALIFICAR MEJOR LAS POSIBILIDADES DE ESTOS "CHOFERES", A LO MEJOR NO SABEMOS QUE HAN CAMBIADO SU OBJETO SOCIAL (SU MENTE) EN LUGAR DE TRASLADAR PASAJEROS SEA LA DE CHOFERES DE SERVICIOS DE CARGA, ..., DE MODO QUE TAN SOLO SEA UN OMNIBUS QUE EXISTA EN UNA CIUDAD , TAN SOLO UNO, PARA ESE PASAJERO CON TANTA NECESIDAD DE TRASLARSE, TANTO COMO EL QUE NECESITA DE ESE TOMATE, SERA INACEPTABLE COMPARTIR EL MISMO OMNIBUS CON TRES CAJAS DE TOMATES ,..., OH SOBRA EL PASAJERO O SOBRA EL TOMATE,...,PERO COMO BUEN TRANSPORTISTA EN ESTE CUENTO EL QUE ME SOBRA ES EL CHOFER,.., Y NO TE PREOCUPES AMIGA GRISELL,..,QUIZAS TENEMOS LIMITANTE CON EL TRANSPORTE, PERO LA COLA PARA CUBRIR ESA PLAZA COMO BUEN CHOFER LLEGA DE AQUI A JAPON...HASTA AQUI.

Manolon dijo:

17

20 de febrero de 2015

18:26:13


Grisell (15): Usted acaba, sin darse cuenta, de dar una clase, una explicacion magistral de por que hay tanta indisciplina social en nuestro pais y particularmente en la Habana. Es "genial": porque hay tal o mas cual dificultad cualquiera puede permitirse jo .. a los demas. Es que usted llega a darse cuenta de lo irracional que es su racionamiento? Ademas, los ejemlpos son fantasticos!! Quein que haya podido comprar una lavadora y tenga dinero para ir a arreglarla no puede pagar 10 pesos a un almendron? Quizas la persona mas adecuada para cubrir una plaza de chofer sea usted misma!!!

Joan dijo:

18

20 de febrero de 2015

21:26:55


Complicado asunto. Es cierto que los inmigrantes han acomodado a La Habana a su gusto en vez de adaptarse a las normas de convivencia urbanas. En el PC es común ver estas estibas, ya que pasa cerca del mercado concentrador del Trebol, y los que no tienen medios propios de transporte ya lo usan habitualmente para el trasiego de productos agrícolas. Por otra parte, ¿como llevar a arreglar una lavadora, si los diez pesos que puede costar el transporte son en CUC, o sea 250 CUP?, que es más que la pensión de muchos jubilados. Existe la necesidad de que alguien brinde el servicio de transporte de cargas, para los productos agrícolas, los equipos rotos, etc, etc, a precios razonables, acordes con los salarios y el nivel de vida de los ciudadanos promedio. Y si los costos no lo permiten, que se revisen los salarios que devengamos, sin apartar la mirada de la racionalidad económica. Si se ha logrado que los taxis ruteros empiecen a dar un servicio útil por solo 5 CUP, con aire acondicionado y todo, en vez de los almendrones que cobran 20 pesos de Santiago de las Vegas a La Habana, me pregunto ¿Por que no crear una cooperativa de transporte con camionetas como las "clarias" chinas que cargue unos cuantos cajones, una lavadora, una mudada pequeña, etc? Recuerdo que en mi niñez los camiones de mudanzas eran parte de la vida cotidiana de la ciudad, y se dedicaban únicamente a dicha actividad. Creo que también existe la necesidad para crear cooperativas no agropecuarias que brinden estos servicios. O a lo mejor dentro de unos meses Ford, General Motors, International, etc, se ofrecen a venderlas... Lo cierto es que tambien resulta bastante inquietante el riesgo de intentar transportarse en guagua conservando la compostura y llegar pisoteado y embarrado de tierra colorada al destino... Esto no debiera ocurrir.

ROLDANIS dijo:

19

20 de febrero de 2015

21:46:15


EXCELENTE ARTICULO.A ESTAS INDISCIPLINAS HAY QUE PONERLE COTO PUES HAY QUE RESPETAR EL ORDEN Y TODO EN SU DEBIDO LUGAR.LAS GUAGUAS PARA TRANSPORTAR PASAJEROS,NO PRODUCTOS AGRICOLAS.PARA ESO HAY OTROS MEDIOS DE TRANSPORTE.

Manolon dijo:

20

21 de febrero de 2015

08:18:38


No se debe escribir, borrar, copiar y pegar cuando uno no tiene tiempo. En el comentario (17), si bien "ejemlpos" y "Quein", son errores de tecleado que se entienden, es RAZONAMIENTO y no “racionamiento” lo que debia haber puesto. Disculpen!!