ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La sensación de haber llegado a un agromercado, precisamente de los mejores dotados a juzgar por la variedad de sus productos, fue la que experimenté al subirme hace unos días al ómnibus para llegar al trabajo.

No estoy delirando ni la impresión sentida se debe a que estuviera recordando con fijación alguna de mis visitas semanales a estos sitios a los que todos estamos obligados a llegarnos con frecuencia. Allí, en el espacio central de una guagua común, no de las articuladas sino de las otras, en vivo y a todo color, tres cajas de madera repletas de tomates, con otras  hortalizas encima y acompañados de dos enormes racimos de plátanos, ocupaban una buena parte del área, custodiadas por su “dueño”, transportador o supuesto dependiente, que se dispondría a vender, llegado el “equipaje” a su destino.

El área ocupada, relegada contra la pared de la guagua, e impidiendo obviamente que los pasajeros disfrutaran de la ventanilla, hacía que las personas necesariamente pasaran, siempre que les fuera posible, con cuidado extremo por el lado de semejantes bultos, para evitar herirse con  las cintas de lata que cercaban las cajas, o mancharse la ropa con la resina de los plátanos.

Algunos como yo miraban el andamiaje sorprendidos, como queriendo decir que no es posible tamaña falta de sentido común, burladora del respeto a las personas que no tienen un transporte privado y necesitan abordar el colectivo con un mínimo de condiciones, que ya se afecta bastante con las conocidas dificultades de ese servicio. Otros sencillamente se hacían a un lado, sin el menor indicio de sorpresa, como si viñetas semejantes se asentaran ya en nuestra cotidianidad.

Eso es acaso lo peor. Que veamos estas estampas como normales, que creamos que alguien puede, por el simple hecho de que nadie pone coto a estas indisciplinas sociales, abusar del derecho de todos a viajar al menos sin tales contrariedades.

La falta de escrúpulo de muchos individuos no es un hecho noticioso.  Acostumbrados a com­partir el ómnibus con latas de sancocho   —que lo ensucian y ensucian a su vez a los pasajeros—, animales, maquinarias para elaborar productos comestibles, vagones de albañilería, y otros trastos similares, la gente sufre insolencias de este tipo que podrían evitarse con solo hacer cumplir lo que se supone está indicado.

No conozco con exactitud el listado de normas por las que debe velar el chofer, pero con toda seguridad no se limita al cobro del pasaje, y entre esas cuestiones tiene que estar infaltablemente prohibir estos abordajes que nadie más podría impedir.

A veces los portadores acceden con tales enseres por las puertas traseras, sin que los conductores del vehículo los vean; pero otras, con  la generosidad propia del cuadre, les ofrecen todo el apoyo, desde recogerlos fuera de parada hasta dejarlos en el sitio exacto hasta donde deben llegar, tal como concluyó la travesía que en estas líneas se describe.

No existen razones que puedan justificar tales situaciones. Quien necesite trasladar cajas de tomates de un municipio a otro tiene que pagar otro medio de transporte que le resuelva su problema; pero resulta inadmisible que donde van las personas arregladas para su trabajo, decentemente vestidos lo mismo para sus misiones diarias que para llegar a lugares donde deben mostrarse con impecable presencia, aparezcan como compañeros de viaje estas irrespetuosas estibas que constituyen tremendas molestias.

Muchos creen —y no les falta razón— que lanzar alguna inquietud en plena guagua es una discusión segura que en el menor de los casos termina con un improperio al que reclama, mientras otros, sin sumarse al que tiene la razón, disfrutan increíblemente del show.

Personas con probada decencia tienen que enfrentar muchas veces a otras que actúan por su libre albedrío sin tener en cuenta elementales normas del comportamiento civil. Poco o nada tienen que ver estos trances con nuestras precariedades económicas, cuyas diversas causas conocemos si estamos bien informados. Bastaría con que cada directivo estuviera enterado de lo que sucede con sus subordinados y siendo él mismo ejemplo hiciera cumplir lo que por los siglos de los siglos está regulado y tanto cuesta echar a andar.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

YUNIEL PEREZ GARCIA dijo:

21

21 de febrero de 2015

11:27:24


FELICITO A LA MADELEINE POR SU ARTICULO Y A LAS DEMAS PERSONAS POR SUS COMENTARIOS CREO QUE LA QUE SE LA COMIOOOOO. FUE YALISDA, PERO BUENO ES SU CRITERIO.NO ES SOLO HACER EL COMENTARIO SINO DENUNCIARLO A LAS AUTORIDADES QUE TIENEN QUE VER CON ESTAS INDISCIPLINAS SOCIALES, PARA QUE SE PUEDAN RESOVER LOS PROBLEMAS Y NO SE QUEDEN EN EL AIRE. NO QUIERO QUE SE VEA CON CARACTER DESTRUCTIVO SINO CONSTRUCTIVO Y EDUCATIVO. MUCHAS GRACIAS.

Gunga Din dijo:

22

22 de febrero de 2015

00:28:10


para Yalisda Fuentes (9) Mire, apoyando lo que dice Manolon sobre el “modo de vida”, el comportamiento social en la Habana. Ayer sabado 21, junto a mi esposa, fui al DITU que esta en la calle 23 al lado del edificio del Ministerio de Salud Publica (frente al pabellon Cuba). Pedimos croquetas. Como se habian acabado y estaban friendo mas, la dependiente, a la vista de todos, tuvo a bien meter el recipiente metalico donde se almacenan las croquetas para su venta, dentro del recipiente lleno de basura que estaba a un costado del mostrador, para sacudir los restos. Reclamamos que nos sirvieran las croquetas directo de la freidora pues habian metido el otro recipiente en la basura. Quiere que le de todas las increibles “explicaciones” que dieron para demostrarnos que eso que, a la vista publica, hicieron, no estaba mal hecho? No, y todavia quedamos como “fisnos” (y quien sabe si hasta de “burgueses” nos habran tildado). Se violo o no normas elementales de higiene y de convivencia social? Que puedo esperar de la higiene de ese sitio cuando hay unas cuantas cosas que no veo como se hacen? Mire Yalisda esa es la misma “filosofia de vida” del que cargo con los tomates en la guagua, de los que se lo permitieron teniendo el deber y la autoridad para impedirlo: “na' y que de malo tiene eso?” o “que quiere que haga si no hay esto o lo otro”. Es el mismo modo de vida que hace que en Coppelia las tanquetas de helado se transporten a las canchas en contenedores de basura de los que estan en las calles, como vi hace unos meses atras. Y mire, quizas esos contenedores en Coppelia, aunque se veian mugrientos, nunca se usaron en la calle pero se da cuenta lo que es transportar helado en contenedores de basura a la vista de todos? “Na' y eso que tiene de malo?”.

Manolon dijo:

23

22 de febrero de 2015

16:09:52


De madre Gunga Din!! (22) Pero eso que dice pega tambien para la amiga Grisell(15); quizas ella vaya a cubrir esas plazas con mas higiene y educacion

Rafael dijo:

24

23 de febrero de 2015

09:08:22


¿Y las autoridades?. AUSENTES

pbruzon dijo:

25

23 de febrero de 2015

09:46:16


otra conquista de la revolucion,lo que en el sentido negativo,si a nadie le importa, a quien le importa? yo estoy seguro que existen regulaciones del transporte publico que regulan y no permiten cosas como esta,porque no se cumplen,no porque viniste de calabazas de sagua,no se cumple porque en la sociedad cubana hay una tendencia total a la indisciplina social,que tiene como base decadas de descuido y tolerancia a lo mal hecho.

Manolon dijo:

26

23 de febrero de 2015

11:38:35


Ah!! Yaslida y Grisell estaran muy de acuerdo con el hecho ocurrido en la Isla de la Juventud y que publico Cubadebate (http://www.cubadebate.cu/fotorreportajes/2015/02/14/mensajes-esquizofrenicos-a-padres-y-ninos/#.VOtWKlSf2PA): "...imágenes que muestran un trailer con aparatos para la diversión de los niños en Nueva Gerona, con mensajes contradictorios: por un lado le recuerda a los padres que “eduque a su hijo”, y por el otro, el vulgar “kimba pa’ que suene”. Queridas amigas, en el fondo eso es consecuencia del mismo modo de vida, de una misma "filosofia" que llevo al tomatero a llevar su mercancias en un omnibus urbano y del chofer que se lo permitio... Pero ya me diran "y que de malo tiene eso?"

VictorQ dijo:

27

23 de febrero de 2015

12:19:40


El tema es bien complicado y se puede analizar desde diferentes puntos de vistas; pero lo innegable es que ello forma parte de las llamadas indisciplinas sociales, que forman parte de la perdida de valores que hemos ido sufriendo, socialmente, en los ultimos años y que se reflejan los mas diversos sitios y situaciones... Este tema merece una analisis integral, serio y valiente, donde se analizen las causas y condiciones que lo han creado y se definan los cambios necesarios para revertir esta situacion, en aras del bienestar de todos y sobre todo de las futuras generaciones... Es demasiado simplista hecharle la culpa al chofer, al estibador (por llamarle de alguna manera), al inmigrante, etc. o. simplemente, enfrentarnos entre nosotros mismos con criterios llenos de acidez...

bayardo dijo:

28

24 de febrero de 2015

02:01:57


buena observadora escritora crica constructiva

Manolon dijo:

29

24 de febrero de 2015

09:54:56


Deduzco que es un error involuntario pero, no creen que debian revisar el comentario 28?

Orlando dijo:

30

24 de febrero de 2015

10:57:32


Una vez tuve que viajar con un cerdo casi de compañero, Recuerda que ahora la función mas importante del conductor es poner una mano sobre la alcancia y la otra extendértela. Ya sabemos.

Adrian dijo:

31

24 de febrero de 2015

12:21:07


Yalisda, me parece que no entiendes el verdadero sentido del comentario de Madeleine,muy explicito por cierto y la felicito. Estoy de acuerdo en que la gente se defienda, pero no a costa del daño ajeno ni poniendole la vida mas dificil al projimo. Para despues tener que volver a mirarle la cara cuando te diga!!!! La Libra 20 $ !!!! Lo tomas o lo dejas!!

Manuel dijo:

32

24 de febrero de 2015

12:51:29


,,,,,porque en la habana hay una pila e locos, crazzyssss,,,,,,,,

Osmel dijo:

33

24 de febrero de 2015

15:12:25


Mi amiga Madeleine eso no es para asombrarse es normal que esto pase en este pais donde el transporte es estatal y disculpe por mis palabras pero cree usted que le preocupa ese trasnsporte al chofer que sirve con su servicios al estado,? me gusta leer todos los comentarios, siempre lo hago, como algo religioso todos los días. Recuerde que como dijo el comandante hay que cambiar todo lo que debe ser cambiado.¿Pero cuando?Cosas como estas pasan a diario, y en muchas ocasiones se publican en diferentes medios. pero usted se ha preguntado¿Quien le hace frente a todas esas críticas que escuchamos? Porque muchas se repiten casi a diario.......... mis saludos.

Grissell dijo:

34

24 de febrero de 2015

16:03:37


Quiero aclarar que la lavadora que montaron en la guagua donde yo iba era una Aurica y las personas que la llevaban se les veía que no tenían dinero para pagar un transporte. al que me sugirió que fuera de chofer de guagua le repito que ni por un Segundo de mi vida quisiera tener ese puesto de trabajo, no porque sea denigrante el mismo , sino por lo dificil y estresante , es un puesto de trabajo que es el blanco de muchas críticas, deduzco que si me mandaron a ocupar la plaza de chofer a mi modo de ver en tono despectivo es porque entienden que es un trabajo bien dificil, que no cualquiera puede desempeñar con las condiciones actuales que tiene el transporte, tengo muy claro que es mas fácil criticar que hacer, no me interesa solo criticar y hacer leña del árbol caido, es mejor profundizar en las causas de los problemas y no atacar al problema en si y mucho menos a las personas como tal, digase al chofer digase a Grissell, por otra parte deseo aclarar que no estoy a favor de las indisciplinas sociales pero solo criticándolas no se erradican.

Orlando dijo:

35

25 de febrero de 2015

06:50:24


Madeleine, tu periodismo crítico es tan brillante como tu obra literaria o poética. En otras palabras muy educativo. La crítica siempre estará presente pero es una muestra de la diversidad del pensamiento. Aprovecho la oportunidad para brindar algunos ejemplos de la labor del conductor de ómnibus en otros países: -Los choferes en su gran mayoría visten de cuello y corbata (cuando el clima lo permite). -Los usuarios le dan las gracias por su viaje exitoso, es mayoritario en la población. -El conductor es el responsable de hacer cumplir las reglas u obligaciones de los usuarios del ómnibus( reglas expuesta en un lugar visible) -El cuidado del ómnibus por la cantidad de pasajeros a transportar en el mismo, también esta expuesto en un lugar visible. -Tienen inspecciones periódicas de imprevisto. En fin, debe existir en los ómnibus una conducta a seguir tanto para el conductor como los usuarios. Mi intención con lo escrito es mostrar que en la vida diaria deben existir procedimientos de conducta por las partes involucradas, de acuerdo a las leyes vigentes en el país.

fonseca dijo:

36

25 de febrero de 2015

09:32:41


Manolón (29) que suspicacia, no la dejaste pasar!. Yo también lo noté pienso que sea un error involuntario. Un comentario sobre el excelente artículo de Madelaine: Siempre que vemos cosas similares debemos recordar al dúo Buenafé con su excelente tema "Catalejo". Nos hemos desgastado durante décadas en criticar al vecino y a los vecinos (me entienden) pero nunca nos hemos detenido seriamente a mirarnos por dentro. Muchas gracias.

fonseca dijo:

37

25 de febrero de 2015

09:42:31


Le aclaro amigo Orlando (35) que Cuba es el único país del mundo que la cantidad de leyes y regulaciones supera al número de habitantes. No se trata de leyes. Es de hacerlas cumplir. Y eso es harina de otro costal. Muchos años de tolerancia hacia lo mal hecho y de creernos los super "estrellas" en todo, han hecho su mella. Y cuanta!. Los que hemos podido viajar o viven en otros países notan que tales prácticas se sancionan duramente y los infractores la piensan dos veces antes de reincidir.

Roxy dijo:

38

26 de febrero de 2015

09:37:55


Creo que Madelaine tiene el por qué sentirse incómoda,eso es un medio para trasportar personas,no alimentos ni animales como se ven en otros casos.

anibal garcia dijo:

39

26 de febrero de 2015

10:37:32


sra periodista ,le recomiendo leer un articulo publicado en el periodico juventud rebelde ,el 21 de febrero ,como se rinde un pueblo sin tirar un canonazo ,de gabriel garcia marquez y entenderas la srazones de todas esas cosas

Rolando dijo:

40

28 de febrero de 2015

06:09:22


Manolon (29), yo leo todos los comentarios y te puedo asegurar que al detenerme en el (28) de bayardo estoy seguro de haber leído "crítica", pero una vez de haber leído el tuyo me produjo un ataque de risa que hacía tiempo no me invadía.