ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Si para referirse a determinado comportamiento humano no es empleada la palabra exacta en su sentido recto y franco por ser malsonante, de seguro la sustituirá un eufemismo, buscando suavizar la expresión.

Quizá no exista poblador del planeta Tierra que haya escapado a la conmoción de sentirse enmendado —en público o privado— tras no citar por su nombre algo bien conocido. Cuando se le dan vueltas a la noria, la paciencia claudica, y aflora el reto de decirle al pan, pan y al vino, vino.

¿Pagarle a un empleado para obviar trámites y resolver su problema es “un favorcito”? Llamarle así es tomar el angosto atajo del eufemismo para minimizar o encubrir el significado real de la falta, porque el justo vocablo que corresponde es soborno, aunque suene fuerte.

Nacen frases que en un santiamén su uso las hacen populares, también palabras auténticas para calificar a un hecho han sido suplantadas por otras, inventadas con la prisa de disfrazar o enmascarar cualquier asunto porque no conviene exponerlo al aire libre.

En el escenario callejero tal vez hoy no exista una creación más extendida que el infinitivo “luchar”. Su amplio espectro permite aplicarlo en el sentido recto referido a las causas más nobles del universo o utilizarlo cual parapeto cuando este verbo de dos sílabas encubre el robo y el traqueteo de cualquier producto de un lado a otro.

A otros vocablos igualmente algunos les tiran un lazo para matizar (incluso, pretender legitimar) el tono oscuro de sus malos pasos. Así van por ahí vagos habituales que, para quitarse ojos de encima, simulan buscar trabajo y al llegar al sitio donde existe una plaza disponible, ni siquiera preguntan qué produce esa empresa o centro laboral en la cual de­sembarcaron. Antes de plasmar su nombre en el papel para integrarse al colectivo, indagan ¿qué se puede “raspar” aquí?, o mejor dicho: ¿qué se puede robar aquí?

Si en el ámbito hogareño surge la idea de ir a la playa con los niños, les ponemos el salvavidas para entrar al agua,  protector que nos hace sentir tranquilos a los mayores, mientras conversamos con la familia en la orilla, siempre teniendo la mirada enfilada hacia el agua, en tanto los pequeños gozan a cielo abierto.

Los enfrascados en el congojoso “flotar” en tierra firme sin trabajar, para referirse a tan vehemente empeño crearon el apócope de salvavidas (“salve”). El notorio calificativo para una acción que supuestamente ha de realizarse gratis (si responde a un servicio noble, de buena fe), pierde su encanto cuando la palma de la mano del ejecutor permanece abierta y extendida hasta ser gratificado. Los practicantes que asumen esa modalidad de vida la sintetizan en tres palabras: ¡Tírame un “salve”! Es la eufemística frase del tilingo reclamando sus intereses como intermediario de un negocio, casi siempre de dudoso lustre, en el cual ellos solo pasan una mercancía de una mano a otra.

Sorprende el gracejo popular que bautiza con palabras o frases singulares a estas actitudes criticables. Pero, aunque nadie en este mundo se atrevería a tirar la primera piedra por no haber cometido alguna indisciplina, en aras de ser consecuentes con nosotros mismos, reconozcamos que en ocasiones los propios críticos de los comportamientos fuera de lugar, suelen permanecer como inmutables observadores de algo mal hecho, si no les afecta directamente a ellos o a su familia.

Quizá sin percatarse, la inacción ante la falla los convierte en cómplices silenciosos. Entonces es cuando el beneficiado con aquella tropelía que pasó por debajo de la mesa comienza a llamarlos, con aire eufemístico, ¡mi yunta!

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jge dijo:

1

11 de julio de 2014

07:07:05


Buenos días Alfonso/Cuba Lo que nos traes hoy es algo parecido con lo ocurre en las películas cubanas. Para entenderlas hay que ser cubano o conocer nuestra idiosincrasia, nuestras costumbres y nuestras formas de “lucha” las que son muy diferentes para la mayoría de los pueblos de habla hispana. Llegará un momento en que haya que escribir un diccionario regional en el que aparezcan todos las palabras del día a día de nuestro pueblo, de lo contrario, aunque hispanos, los visitantes se sentirán como ET en un país “similar” al suyo. Saludos

Gonzalo Hernández dijo:

2

11 de julio de 2014

08:14:32


El artículo es interesante, objetivo...sólo que más de lo mismo en todo y con todo. Estos males tienen ya décadas y no se percibe un atisbo de mejoría ni siquiera en momento en que afloran noticias promisorias en el ámbito económico. ¿Hasta cuándo?

Edgar dijo:

3

11 de julio de 2014

10:55:05


“Lo mismo con lo mismo” definición exacta de este articulo, resultado del periodismo “fácil” y “temeroso”, no creo que un cubano de “a pie” ni los de “a carro” se detenga 3 minutos a leer este articulo aunque la verdad desconozco si solo están en internet (lo que haría más probable mi teoría de no ser leído), los que vivimos fuera de cuba lo leemos por la nostalgia del “Destierro” que nos hace buscar todo lo que nos traiga noticias de esa Isla de amores que nunca se puede sacar del alma.

alfonso nacianceno dijo:

4

11 de julio de 2014

13:00:04


Edgar: Respeto su opinión de "lo mismo con lo mismo", pero si no se denuncian esos males, qué prefiere Usted callarlos, o tomar el camino de irse del país. Lo que los lectores confunden es el hecho de que creen que la prensa sola va a resolver los problemas objetivos de nuestro país, cuando en realidad el papel de la prensa es denunciarlos una y otra vez para presionar para ayudar a resolverlos. Creo que hasta que este país no emprenda un ritmo constante de crecimiento económico, esos males nos van a estar castigando, pero lo más fácil es que lo resuelvan otros mientras algunos le dan la espalda. Ha sido un placer intercambiar con Usted

kirenia.martinez dijo:

5

11 de julio de 2014

16:53:06


amor estoy sola

kirenia.martinez dijo:

6

11 de julio de 2014

16:54:53


espero que me elijas

Pablo LML dijo:

7

12 de julio de 2014

07:47:14


Nacienceno, mejor no escribas más pues si lo haces tendrás que tomar al toro por los cuernos y no pasarle un capotazo. De lo que hablas es lo más extendido en Cuba a todos los niveles pero usted prefiere señalar a los màs débiles e indefensos y no mirar para un lado y para otro o sencillamente, mirar para arriba. Lo digo y lo repito, un porciento mayoritario de los cubanos viven por lo que pueden sacar del puesto de trabajo y no por el sueldo que van a devengar. Para salir de este círculo vicioso hay que cambiar el modelo económico y sus relaciones de propiedad hacerlas más diversas, pero eso constituye una pérdida de poder y preferimos seguir como estamos antes de esa pérdida de poder. Y ahora cuando hacemos este tipo de comentario me gustaría saber o conocer el análisis teórico que diga que esto es hacer contrarrevolución o anticomunismo.

Blanca dijo:

8

12 de julio de 2014

13:40:00


"Lo que los lectores confunden es el hecho de que creen que la prensa sola va a resolver los problemas objetivos de nuestro país".al usted afirmar esto sin delicadeza de forma absoluta ademas de un irrespeto demuestra un grado de prepotencia contra el lector. creo quen usted debe pedir una disculpa publica, y dejar estos temas de mas de lo mismo con lo mismo para otra gente porque sea honesto ¿cuantas yuntas no tiene usted? cuantas cosas no ha resuelto usted con el sociolismo y se ha acordado a esa hora de los miles que no pueden por no tener sus contactos? esto es una isla aqui to se sabe

Rene dijo:

9

12 de julio de 2014

21:26:47


Estimado Alfonso, sigo todos sus articulos y una vez mas lo felicito por tratar temas reales que afetan cada dia, y que desgraciadamente hemos enmascaro en esos vocablos para que suenen mas lindo y no tan duro las palabras corrupcion, robo, extorcion, prostitucion. Lo peor de enmascarar estas palabras es que ya se esta admitiendo como una cosa cotidiana, normal .... hasta diria casi legal. Prosiga con sus articulos aun que algunos digan que """"es lo mismo con lo mismo""" por lo menos usted tiene el valor de decirlo, denunciarlo, y siga denunciandolo 1 y 1000 veces ""lo mismo con lo mismo""". Es muy lindo ver """lo mismo con lo mismo""" tomando coca cola y cuando llegan a cuba (NO DIGO QUE TODO EL MUNDO, PERO SI UNA GRAN PARTE) son los primeros que ofrecen """el salve""" y despues dicen que en cuba """los multan""" y muchos cubanos que estamos en el exterior somos los que hemos propiciado e insitado parte de la corrupcion que hay en Cuba (no digo que toda) cuando para quitarse al aduanero de arriba se le da el "salve"", para arreglace la boca en cuba (por que no tienen calibre para arreglarsela donde viven) se le da """el salve""" al medico, el """salve"" al de consultoria para agilizar los documentos, el "salve"" al del renta car, el salve ""la jinetera""" (por que donde viven no se comen ni una rosca) . Siga con estas denuncia y no tenga miendo use las palabras que son

Rene dijo:

10

12 de julio de 2014

21:46:12


Kirenia, con todo respeto ya he visto su ""llamado""" en varias publicaciones, esto es un periodico, no una paguina de contactos jijijijiji

Edgar dijo:

11

13 de julio de 2014

15:06:53


Saludos, una vez más por acá leyendo y opinando y que bueno que sea así, que todo el que quiera opinar lo haga claro está desde el respeto y la buena educación, aunque a veces alguno que otro pierda esa perspectiva, me permito "replicar" justamente si digo en mi primera opinión (muy amablemente respondida por usted Alfonso) que es periodismo "fácil" y "temeroso" precisamente es porque no veo denuncia alguna en el artículo, lo que usted escribe lo sabe Cuba entera y lo comenta como usted palabras más palabras menos, por ello respondo a su pregunta ¿qué prefiere Usted callarlos, o tomar el camino de irse del país? Pues No, callarlo jamás y en el fondo cuando se escriben estos artículos que parece que dicen pero no dicen nada, es la peor forma de callar, irse del país?, No creo que nadie se haya ido de Cuba por esta causa, desgraciadamente muchos creen que todo el que se va de Cuba es jinetera o traidor a la patria y nada más lejos de la verdad que eso, Lo que los lectores confunden es el hecho de que creen que la prensa sola va a resolver los problemas… sencillamente, No sé cómo logra saber que los lectores creen eso pues en este foro nadie lo ha escrito, la prensa no resolverá los problemas objetivos está claro pero si puede hacer un periodismo más profundo, valiente de investigación sin autocensura, (no tienen que caer en el amarillismo ni sensacionalismo) pero buscar la causa y explicación de las cosas y ponerle nombre sin miedo, cuando la prensa cubana haga eso el pueblo volverá a creer en ustedes… vivir fuera de cuba y beber coca cola señor Rene no es malo y tampoco le quita el derecho a ningún cubano de opinar de la realidad nuestra, por ejemplo mientras trabajé 6 años como médico en Venezuela bebí coca cola y regresaba a mi cuba querida sin hacer nada de eso que usted menciona, justamente viajé a cuba a impartir clases en la ELAM y me enamoré de una Ecuatoriana, hoy tengo un hijo de 7 meses y vivo en ecuador y no por ello le estoy dando al espalada a mi país, sencillamente razones personales (que no tengo que compartir en este espacio) decidimos vivir aquí pero nadie puede por eso querer que estemos de acuerdo con lo que usted cree es la verdad.

Rene dijo:

12

13 de julio de 2014

19:24:39


Edgar .... 3 cositas.... ¿¿¿te enemorste de una ecuatoriana???.... jajajajaja!!!!!! o ¿¿¿luchaste el PRE a traves d euna ecuatoriana??? segunda cosita, con todo respeto, cada cual escribe lo que piensa... tercer cosita si te dolio lo que escribi es por que tu debes ser de esos que vienen enseñanado """cual rico soy""" y dado salves a diestra y siniestra

Edgar dijo:

13

13 de julio de 2014

21:35:19


A ver Rene: primero pensaba no responderle pues la verdad veo poco productivo entrar en un careo con sus ideas, pero déjeme responder todos esos signos de interrogación que más que literatura supongo que son señal de su inseguridad y trastornos de personalidad, Si me enamoré pues algunos seres humanos solemos hacerlo, no se usted por qué lo duda pero sus razones tendrá , si el PRE fuera mi objetivo en Venezuela se sobra quienes lo resuelvan y no lo hice, además con el dinero que hice 6 años en Venezuela y el que pudiera estar haciendo ahora en Brasil me sobraba en Cuba (que es donde más rinde el dinero), para hacer eso que usted de manera irrespetuosa y superficial da por hecho, así querido Rene que olvide el tema económico que ese no es mi caso, en cuba tengo platica para hacer lo que quiera pero ese no es el tema, el tema es un artículo donde usted y yo discrepamos pero para variar lo hace usted de manera ofensiva e irrespetuosa, dice usted que “cada cual escribe lo que piensa” para que eso ocurra lo primero es “pensar” y elemental para eso hay que tener cerebro (sin comentarios) … por ultimo amigo también se equivoca usted en que debo ser de esos que va a cuba enseñando “Cual rico soy” entre otras cosas porque lo que tengo que me hace sentir “rico” la mayoría ni siquiera entiende de eso, ojalá que usted si sepa lo que vale en esta vida y si quiere mi opinión “Nada de lo que tengo en mi vida que vale” lo he comprado con dinero, pero para que seguir, siga usted pensando mal de todos cuanto le discrepen que al final es un derecho suyo, respete el de los demás…

Enrique el Antiguo dijo:

14

14 de julio de 2014

07:40:03


Rene (9, 10, 12), con todo el respeto pero ... que bajo es utsed!!!

Eladio Sanchez dijo:

15

14 de julio de 2014

10:03:04


Bonito artículo, lo felicito de nuevo, ya veo que usted no solo escribe artículos deportivos. Me hubiese gustado mas la palabra arañar que raspar, pero son modernismos, no!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Katniss dijo:

16

14 de julio de 2014

10:49:15


El debate entre Rene y Edgar, !ay! es una expresion de males que desgraciadamente se han enraizado en nuestra sociedad: la envidia, la maledicencia, el dedito constantemente apuntando hacia el otro... Contrario a lo que muchos quisieran crer o hacernos creer, el ser humano no se crece ante la dificultad, sino para salir de la dificultad... Cuando la gente sabe que TIENE que convivivir con la dificultad, surgen los instintos predatorios y... todo lo que describí arriba. Del articulo de Nacianceno, lo que no pudiera gustarme es el tono casi costumbrista (quizas sea mi apreciacion) conque se refiere al soborno y la corrupcion, asi como el enfoque superficial del articulo. Creo que no son totalmente imputables a las flaquezas humanas las causas de que constantemente se trate de acudir al "salve" antes que al "procedimiento establecido". Y ojo: que no son solo aquellos a quienes les sobra el dinero quien lo hace. Eso no es por gusto. Un placer, participar, saludos.

el duro dijo:

17

14 de julio de 2014

13:34:06


kirenia tirame un salve

Ped dijo:

18

14 de julio de 2014

14:25:52


¿Qué tiene una ecuatoriana para que un cubano no se pueda enamorar de ella? A diario en el mundo se efectuan matrimonios entre personas de diferentes nacionalidades. ¿Creen acaso que sea por interès? Matrimonios por interès ocurren incluso entre personas de un mismo paìs. El amor es universal, no es privativo de los cubanos. Saludos-

Edgar dijo:

19

14 de julio de 2014

15:21:52


(Enrique el Antiguo , Katniss, Ped) A todos los que opinaron sobre nuestra polémica (Rene-Edgar) gracias, primero por leernos luego por opinar, a los que de alguna manera coinciden conmigo gracias también por hacernos sentir que somos más los que creemos en el ser humano, en el buen gusto al hablar y a la manera tolerante de discrepar, en verdad estos foros a veces se van un poco del tema central que es el Artículo escrito por los periodistas y en el que el autor debata con los foristas que es lo ideal pero es inevitable evadir estos pequeños temas paralelos que también son productivos sobre todo cuando se incorporan otros, creo como el “Maestro” en el mejoramiento humano por eso no me desanimo…

alfonso nacianceno dijo:

20

14 de julio de 2014

17:39:03


Blanca No sé qué de ofensivo habrá visto Usted en que responda que la prensa no puede resolver todos nuestros problemas, eso sí, puede ayudar, contribuir, lo peor sería seguir callados. Si no criticamos, porque no criticamos y si lo hacemos, entonces también somos recriminados. Definitivamente Usted no me conoce para ofrecer una opinión sobre mi manera de ser, mucho menos para catalogarme de prepotente. De cualquier manera, ha sido un placer intercambiar criterios con Usted