ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Si para referirse a determinado comportamiento humano no es empleada la palabra exacta en su sentido recto y franco por ser malsonante, de seguro la sustituirá un eufemismo, buscando suavizar la expresión.

Quizá no exista poblador del planeta Tierra que haya escapado a la conmoción de sentirse enmendado —en público o privado— tras no citar por su nombre algo bien conocido. Cuando se le dan vueltas a la noria, la paciencia claudica, y aflora el reto de decirle al pan, pan y al vino, vino.

¿Pagarle a un empleado para obviar trámites y resolver su problema es “un favorcito”? Llamarle así es tomar el angosto atajo del eufemismo para minimizar o encubrir el significado real de la falta, porque el justo vocablo que corresponde es soborno, aunque suene fuerte.

Nacen frases que en un santiamén su uso las hacen populares, también palabras auténticas para calificar a un hecho han sido suplantadas por otras, inventadas con la prisa de disfrazar o enmascarar cualquier asunto porque no conviene exponerlo al aire libre.

En el escenario callejero tal vez hoy no exista una creación más extendida que el infinitivo “luchar”. Su amplio espectro permite aplicarlo en el sentido recto referido a las causas más nobles del universo o utilizarlo cual parapeto cuando este verbo de dos sílabas encubre el robo y el traqueteo de cualquier producto de un lado a otro.

A otros vocablos igualmente algunos les tiran un lazo para matizar (incluso, pretender legitimar) el tono oscuro de sus malos pasos. Así van por ahí vagos habituales que, para quitarse ojos de encima, simulan buscar trabajo y al llegar al sitio donde existe una plaza disponible, ni siquiera preguntan qué produce esa empresa o centro laboral en la cual de­sembarcaron. Antes de plasmar su nombre en el papel para integrarse al colectivo, indagan ¿qué se puede “raspar” aquí?, o mejor dicho: ¿qué se puede robar aquí?

Si en el ámbito hogareño surge la idea de ir a la playa con los niños, les ponemos el salvavidas para entrar al agua,  protector que nos hace sentir tranquilos a los mayores, mientras conversamos con la familia en la orilla, siempre teniendo la mirada enfilada hacia el agua, en tanto los pequeños gozan a cielo abierto.

Los enfrascados en el congojoso “flotar” en tierra firme sin trabajar, para referirse a tan vehemente empeño crearon el apócope de salvavidas (“salve”). El notorio calificativo para una acción que supuestamente ha de realizarse gratis (si responde a un servicio noble, de buena fe), pierde su encanto cuando la palma de la mano del ejecutor permanece abierta y extendida hasta ser gratificado. Los practicantes que asumen esa modalidad de vida la sintetizan en tres palabras: ¡Tírame un “salve”! Es la eufemística frase del tilingo reclamando sus intereses como intermediario de un negocio, casi siempre de dudoso lustre, en el cual ellos solo pasan una mercancía de una mano a otra.

Sorprende el gracejo popular que bautiza con palabras o frases singulares a estas actitudes criticables. Pero, aunque nadie en este mundo se atrevería a tirar la primera piedra por no haber cometido alguna indisciplina, en aras de ser consecuentes con nosotros mismos, reconozcamos que en ocasiones los propios críticos de los comportamientos fuera de lugar, suelen permanecer como inmutables observadores de algo mal hecho, si no les afecta directamente a ellos o a su familia.

Quizá sin percatarse, la inacción ante la falla los convierte en cómplices silenciosos. Entonces es cuando el beneficiado con aquella tropelía que pasó por debajo de la mesa comienza a llamarlos, con aire eufemístico, ¡mi yunta!

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alfonso nacianceno dijo:

21

14 de julio de 2014

17:48:00


Pablo LML Estoy de acuerdo con Usted de que hay que hacer transformaciones en la economía, y de eso se trata lo que se está intentando hacer a través de los Lineamientos, que no son medidas sueltas, sino un sistema en su conjunto. O acaso el trabajo por cuenta propia, donde ya hay cerca de medio millón de cubanos, no es un indicio de cambio, pero resulta que mientras la economía no avance, y se puedan elevar los salarios, no desaparecerán esos problemas del robo y otros males que traen aparejados la escasez. Aunque Usted, que parece ser una persona observadora, fíjese que mientras unos tienen un salario bajo, ya existen otros en donde se concentra una cantidad de dinero considerable. ¿Acaso eso es lo que queremos los que estamos en el bando de menor salario? Porque no imagine Usted que yo, porque escribo en Granma, estoy exento de dificultades, puedo tener las mismas que cualquier cubano que depende de un salario bajo acorde a como esta el costo de la vida hoy en Cuba. Muchas gracias por este intercambio de opiniones.

alfonso nacianceno dijo:

22

14 de julio de 2014

18:01:28


Edgar Una vez más intercambio con Usted y no soy de los que piensa que por haberse ido de Cuba se le pueda considerar un traidor. Sabemos que desde hace unos años, la emigración cubana hacia Estados Unidos u otro país no es por una razón política, sino económica. Aunque algunos, para ganarse el favor en Estados Unidos, llegan allá diciendo que aquí en Cuba son perseguidos políticos, pero en fin, ese no es el tema de nuestro intercambio. Parece que Usted no ha leído los reportajes hechos por nuestro periódico a partir de investigaciones y opiniones de la propia población. Le cito solo dos: uno que se hizo en varias páginas sobre la calidad de los equipos de cocción para las viviendas y un segundo sobre la pobre calidad y alto precio de los herrajes para el hogar. Son solo dos ejemplos. La sección para laque yo escribo es de Opinión, sobre temas cotidianos, que atañen al cubano de a pie, y que están gravitando sobre la población. El propósito con ellos es invitar a la meditación, a la reflexión de cada cual, la solución es imposible dársela a los problemas desde unas 50 líneas de texto, pero sí es preciso pensar en esos temas, de eso se trata. Usted tuvo sus causas para marchar de Cuba, escogió su camino y también, mientras estuvo entre nosotros, de seguro , como todos, cometió una que otra indisciplina. Aprecio su sinceridad, sus años como médico y colaborador de la salud, pero amigo, es aquí adentro donde se debaten los problemas y, reconocerlos, es un primer paso en la búsqueda de una solución. Créame, tengo 40 años de experiencia en el periodismo, cuento con amistades lo mismo en Kazajstán que en Puerto Rico, y sencillamente respeto las elecciones de cada cual, como también espero respeto por las mías. Ha sido un placer intercambiar opiniones con Usted

Edgar dijo:

23

14 de julio de 2014

20:36:58


Amigo periodista Alfonso, una vez más gracias por debatir con nosotros, ese es el verdadero periodismo interactivo, sobre sus opiniones en el último comentario estamos de acuerdo en casi todo pero con el mayor respeto permítame discrepar en que “es dentro de cuba donde se debaten los problemas”, somos muchos los cubanos que desde fuera nos preocupamos por los problemas y sobre todo ( y donde espero que no se cometa error) es en creer que por vivir fuera no tenemos derechos como todo los cubanos, es verdad que podemos vivir con menos dificultades económicas que los que viven en la Isla pero no solo es un tema económico, siempre digo que una vez eliminado el bloqueo (y espero que se pronto) nos daremos cuenta que hay muchos más problemas por resolver, la crisis en valores morales no es solo en cuba bloqueada, en todas partes existe, ese por poner un ejemplo, creer que resolviendo el tema dinero en cuba todo está resuelto sería un error peor que el bloque… gracias también por darme referencias de esos artículos los cuales voy a buscar claro, pero cuando digo hacer periodismo de investigación me refería a todo el proceso de entregar información… y pasar de dar una información pasiva y muchas veces con un solo lado de la moneda de manera superficial y sin buscarse problemas (no digo que usted sea de ellos, la verdad lo leo poco). Que bueno que exista este medio de polemizar, insisto desde el respeto y la buena manera de decir…

lamas dijo:

24

15 de julio de 2014

05:21:34


Nancianceno, te felicito por este otro trabajo que saca a la luz algunos de los problemas que afronta nuestro pais y que con valentia,a pesar de los criticos malintencionados que siempre dicen que la prensa cubana es oficialista, tu, como otros eres capaz de abordar publicamente. El mensaje es para refleccionar, y no solo eso, tomar acciones contra esta aberracion aquellos que, si tienen la valentia suficiente y son capaces de enfrentar estas tendencias y no conformarse con ver los toros desde las gradas y se tiran al ruedo. Obvia las criticas personales, es de inopias, sigue adelante. PD: no dejes de escribir sobre deporte que tambien eres brillante al hacer un analisis sobre cualquier disciplina.

WAM dijo:

25

15 de julio de 2014

08:28:14


Compañero Edgar. Escribo con el objetivo de que sepa que yo estoy de acuerdo con cada una de las cosas que plantea en sus comentarios, es muy bueno ver que hay profesionales por el mundo que no viven de espalda a la realidad, yo he comentado varias veces sobre los artículos del compañero alfonso, muchas de las veces no se porque no apararecen mis comentarios, hay que reconocer que el hombre es buen periodista, al menos se preocupa por debatir con los foristas, eso no se ve en muchos periodistas, tambien creo que el puede ser de los que vive de un salario, a mi lo que no me acaba de cuadrar es que escriben y escriben con palabras rebuscadas y no acaban de poner nombres y apellidos, la palanca, el sociolismo, el salve, todos esos fenómenos estan arraigados en Cuba porque como lo he dicho muchas veces, si eso es lo que ves por la TVC, que es la que llega a todos los cubanos por igual, y si allí es algo normal la palanca y el nepotismo, entonces que se puede esperar para nosotros los de a pie, lo que de verdad tenemos que arañar. Porque no escribe un artículo sobre las barbaridades que hizo Victor Mesa en la pasada serie, y como ahora por arte de magia ponen a su hijo en la preselección, y no es por hablar de pelota es para ilustar como está el problema, botan a personas de sus casas en varadero, personas que han vivido toda una vida allí y a Victor le hacen una casa de una manzana con camaras de videos y todo, esas son las cosas que tiene que denunciar la prensa, ellos no estan para resolver los problemas, estan para denunciarlos, el compañero alfonso es buen periodista, pudiera estar en telesur o en otro lugar pero bueno no puede porque su talento no cuenta al lado de la palanca y los socios que debe tener Hector Villar que no sirve para nada pero anda por el mundo entero y llega a cuba a gastar dinero, yo de verdad me indigno cuando aparece un como René a defender lo que no tiene lógica. La aduana no está asó por culpa de los cubanos, está así porque ellos son los dueños y si no les pagas no pasas el equipaje así de simple, y después si quieres gasta una vida en papeles y reclamaciones creadas para que no logres nada. No escribo más porque no quiero buscarme problemas y lo digo así con todas sus letras, no quiero porque tengo que pensar en mi futuro y el de mis hijos

MDGP dijo:

26

15 de julio de 2014

10:39:10


Cubano es cubano donde quiera que esté, se le quiere, respeta y extraña excluyendo a esos pocos que quieren y sueñan con acabr con nuestra Patria....quién aun a estas Alturas siga llamando a los cubanos que se van del país traidor está frito....nadie parte de aquí por problemas politicos sino económicos y el número irá creciendo si esto sigue el curso que tiene cuando vemos ver partir a nuestros hijos porque aquí no encuentran future.

Edgar dijo:

27

15 de julio de 2014

14:29:03


Pues si acabo de leer el trabajo titulado ¿El salidero de los herrajes? (el otro no lo encontré) Y efectivamente tiene razón usted Alfonso se investigó bastante y es muy bueno pero desgraciadamente es lo menos que se hace, ojo es mejor que nada, así que felicitaciones a ese equipo que lo hizo, ahora a tratar de contagiar a los complacientes y pasivos, (por cierto mi casa en Holguín está muy cerca de uno de los lugares visitados por el equipo de Granma en este trabajo, jejeje…) Hay temas “peliagudos” pero que la gente está deseosa de que aborden por lo que molestan, (WAM 25) comentó por ejemplo el tema de la pelota cubana y lo que ocurre con VM32 y su hijo y el equipo Cuba, o el tema del pelotero cubano en México y el pasaporte falso, insisto no es caer en el amarillismo más bien es para dejar bien limpia la imagen del pelotero y de las instituciones cubanas si es que están limpias claro, pero hay preguntas que muchos hacen en estos foros y que en pantalla o en la prensa escrita se ven muy poco, creo que le llaman contrapunteo en el periodismo, en cuba lo recuerdo a ver visto por Taladrid en “pasaje a lo desconocido” con algunos científicos sobre todo, la cosa es que temas hay de sobra, corrupción, prostitución, “Globos inflados” a todos los niveles, precios altos versus costo de producción, transporte en las ciudades que no son Habana ni Santiago, leyes obsoletas según mi opinión muy personal, (que un campesino no pueda matar una vaca al año aunque sea, por ej.), bueno sería interminable la lista de temas, el turismo, la familia como estructura social que sufre cambios con el tema viviendas, generaciones que coexisten, nuevo tipo de familia con el desprejuicio actual de las parejas del mismo sexo, migraciones de los cubanos, “calidad de las carreteras” en fin muchos temas que harían que la gente busque con ganas de leer y debatir todos los días eso ayudaría a superarnos como sociedad, No solo es bloqueo y salarios, en la sociedad nuestra hay muchas cosas que hacer y todos tenemos corresponsabilidad en lograrlo, los medios un protagonismo que a mi juicio no se aprovecha del todo. Por hoy finito un abrazo a todos los cubanos y cubanas. PD: mis respetos para MDGP y para WAM.

cb dijo:

28

15 de julio de 2014

15:49:06


Estimado Alfonso. Sigo su sección de opinión. Veo que en sus últimas 3 publicaciones ha seguido cierto hilo lógico y el tema abordado es el mismo desde diferentes aristas. Quizás por eso algunas de las opiniones le han referido el dichoso "lo mismo con lo mismo". Para mí no es tan así; sino que habla de lo mismo (corrupción y pérdida de valores en la sociedad cubana), pero destacando, en cada uno de los 3 artículos una variante mediante la cual hemos tratado los cubanos (TODOS), de enmascarar lo mal hecho. Asumo que como esta sección específica se llama "Opinión", el tipo de periodismo que lleva es más bien como una crónica, donde usted resalta un tema en general y su punto de vista, pero hasta ahí. Cosa que me parece válida. Dada su buena reputación como periodista (no lo conozco pero me parece una persona humilde y sensata) quizás en otra sección pudiera escribir algo de este periodismo de investigación que le reclaman algunos de sus lectores. Yo en este foro me he enterado de cosas que publican los foristas sobre algunos artistas y personalidades del país; SIN EMBARGO, eso lo puede decir un forista, pero no el periodista sin hacer un trabajo fuerte de fondo. Nosotros los foristas podemos chismear (lo digo en buena onda, sin ánimo de ofender), pero el periodista no. Yo creo que no sería mala idea quizás que los foristas que tienen información (buena, concreta, precisa, fecha y hora) le ayuden a usted en las denuncias que quieren ver reflejadas (que sí creo que hacen falta). Ahora bien, para que al pueblo se nos escuche tenemos que hacer las cosas con seriedad...no se puede señalar a alguien con un dedo sobre la base de "lo que yo creo" o "lo que me contaron". René, su comentario contra Edgar fue más que ofensivo.

alfonso nacianceno dijo:

29

15 de julio de 2014

15:49:34


Edgar: Me he leído sus dos últimos correos y me satisface que haya podido leerse el reportaje sobre los herrajes. Mire, debo decirle que hace poco más de un año a una periodista nuestra de la página Nacional, la amenazaron con agredirla porque se atrevió a publicar uno de esos reportajes investigativos sobre la mala calidad del pan. A otra también le hicieron varias llamadas telefónicas a su casa amenazándola porque publicó un trabajo crítico contra las antenas parabólicas, en fin, venimos trabajando en temas problemas para la población, pero, además de lo que le relato de las amenazas también hemos tenido que luchar contra funcionarios, directores de empresas y hasta ministros que se cierran y no ofrecen la colaboración para asumir temas críticos. Le pongo un ejemplo, Usted debe conocer la cantidad de quejas de la población sobre el servicio de ETECSA y los teléfonos celulares. Granma publicó un trabajo sobre el tema y, después, trajo a varios de los funcionarios de ETECSA al periódico para que respondieran "on line" una serie de preguntas que les hizo la población. Ahora, eso se logra a duro bregar, contra burócratas y otros que a toda costa y a todo costo quieren mantener sus puestos, pero corresponde al periodista, con el apoyo de la Dirección de Granma, romper esas barreras. En eso estamos, pero no me dejará de reconocer que no es fácil, hay muchos compromisos creados, pero siempre el perjudicado es el cubano de a pie. Por otra parte, coincido con Usted que si mañana se levantara el bloqueo, todo no estaría resuelto. Estos duros años de periodo especial trajeron una sensible pérdida de valores y en la educación formal que se ven reflejados en la sociedad, en el sistema de educación , en el de salud, y esa pérdida de valores es más difícil revertirla que la falta de dinero. Cuando digo que corresponde a los de aquí adentro arreglar las cosas, no lo digo obviando las opiniones de los cubanos que viven fuera, sencillamente porque son los de acá quienes tropiezan cada día con las incongruencias que le he relatado. Ahora bien, si se han hecho transformaciones en los permisos de salida del país, si se autoriza ahora a mayores periodos en el extranjero y otras medidas más, es porque se está intentando que exista la posibilidad de que Cuba mantenga un vínculo normal, sosegado y honesto con su comunidad en el exterior, pero en contra de todo ese espíritu está precisamente la llamada Ley de Ajuste Cubano, que tantas víctimas ha causado en el Estrecho de la Florida. Le explico un tanto cómo trabajamos aquí en Granma, para que tenga algunos elementos de juicio y recuerde aquella frase de "Tiene tanto el periodista de soldado", que se dijo en honor a lo dificil que resulta ejercer con decoro esa profesión. Ha sido un placer intercambiar con Usted.

alfonso nacianceno dijo:

30

15 de julio de 2014

15:52:51


Lamas, muchas gracias por tus elogios y sobre todo por el valor de tus palabras como aliento para seguir adelante en esta tarea diaria del periodismo de opinión. Un saludo, Nacian

WAM dijo:

31

16 de julio de 2014

04:51:38


Yo se que los periodistas no tienen todas las respuestas y que ha veces no es etico hacer reportajes o escritos sin tener pruebas, esa es la palabra de orden, pruebas, mi linea sobre el sociolismo es que lo ves por el TV a diario, me parece que sobre eso no hacen falta pruebas, ahora algunos periodistas la han tomado con atacar los famosos paquetes, los paquetes existen porque la TVC no sirve para nada. Pruebas de nepotismo en la TVC, pues alla vamos con nombres y apellidos. Como número uno de la lista Rolando Chiong, en su última novela que dicho sea de paso no sirvió estaba toda la familia, los hijos los sobrinos la hermana, y quien sabe si hasta los nietos. Como número 2 Edith Masola, las hijas de este personaje cada vez que hay un programa nuevo alí están, no sirven para nada pero son hijas de mamá, bueno al final ni la madre es tan buena. El tercero es Hector Villar, señores este personaje no se de donde proviene, quizás los habaneros me pedan decir de quien es hijo, es como un niño caprichoso, quiero ser conductor te hacemos un programa, quiero narrar pelota pues bien hijo te ponemos a narrar los juegos de industriales, despues quiero salir al exterior y alla va eso. El alfabeto Alfonso, XMYZOPQ Alfonso, los únicos que sirven más o menos son el padre y el hijo y vamos a estar claros si el hijo no fuera hijo de su padre quizás nunca lo hubieramos oido. Victor Mesa y su hijo VVMesa este personaje hace lo que quiere cuando quiere, pero bueno eso lo saben todos los cubanos. Los gurriel. Vemos en la prensa quejas de personas que no les dejan vivir en la habana, los gurriel tienen casa y hasta un equipo para jugar, no importa a otros la provincia no los deja jugar en otro equipo, a ellos los dejaron jugar en industriales. En fin lo que quiero es que me ayuden y publiquen más nombres como estas que deben haber miles a ver si a Edgar y a mi se nos escucha y podemos leer un día una buena crítica a estos descaros.

Elarosa dijo:

32

16 de julio de 2014

12:00:23


Hola a todos... muy buen artículo, de veras... pero quisiera comentarles una anecdota, para debatir hasta donde puede llegarse con dicha frase.... hace unos meses alrededor de las 4.00 am al mi cuñado se despertó porque escucho unos gemidos, al salir al portal descubrió que al frente de nuestra casa asaltaban a un taxista(555) y que entre dos muchachos (muy jóvenes por cierto) casi le quitaban la vida para robarle el dinero, cuando mi cuñado los soprendió, saben cual fue la frase de uno de ellos?.... entra compadre que YO TE SALVO... eso es para que vean hasta donde hemos llegado, no les puedo explicar como eso enfurecio a mi cuñado, por suerte, ahora el taxiste le agradece a mi familia, el no haber aceptado el SALVE... porque puede terminar de criar a sus dos hijos pequeños... saludos

alfonso nacianceno dijo:

33

16 de julio de 2014

16:10:20


Elarosa: Lo que Usted me narra que le sucedió al taxista es algo inaudito y la respuesta que le dio su cuñado fue muy valiente, porque esos muchachos, una vez que se habían decidido a robarle al taxista a esa hora de la madrugada, pues ya iban dispuestos a incluso asesinar a alguien por tal de poder ellos escapar. Muchas gracias por haberme contado el hecho.

alfonso nacianceno dijo:

34

16 de julio de 2014

16:19:44


CB: Leí su correo, agradezco mucho el criterio que ofrece de mi persona y de mi trabajo. Estoy de acuerdo con Usted en que es necesario hacer trabajos de investigación, y de hecho el equipo de periodistas de las páginas Nacionales está envuelto en esa labor, lo que sucede es que no es fácil abordar temas que en ocasiones los que tienen que hablar y responder por ser directivos, no quieren hacerlo. Por supuesto que las opiniones bien fundadas de la población las apreciamos mucho, ya Usted ha visto la sección Cartas a la Dirección, así como cualquier otra información que nos pueda ser válida, pero siempre ofrecida sobre una base verdadera y objetiva. En realidad, como Usted dice, abordo temas que le puedan interesar a la población a través de crónicas que no sobrepasan las 60 líneas, son trabajos para mover a la reflexión, a que nos miremos por dentro, ya para un seguimiento más largo a un tema, pues en ello está el equipo de nacionales, que, por cierto, le adelanto que son en su mayoría jóvenes talentosos graduados de hace pocos años en Periodismo y ahora comienzan a chocar con estos temas fuertes, contra burócratas y otros que ponen barreras para no colaborar. Agradezco mucho su opinión.

cb dijo:

35

16 de julio de 2014

19:15:32


Elarosa: Me conmovió muchísimo lo que relató en su comentarios. Su cuñado es una persona honorable y valiente porque defendió lo más importante: la vida. Mis mejores deseos para él y para el taxista, ojalá que esté bien de salud. No es que uno sea ingenuo, pero siempre me duele saber que en nuestro país pasan esas cosas tan salvajes como mismo uno escucha hablar de otros países. Matar a una persona por unos cuantos pesos...y cuando lo hagan una vez, lo harán mil veces más. Horrible!!! Mis saludos.

Yorlan dijo:

36

16 de julio de 2014

23:46:26


Edgar me quito el sombrero ante usted, que atinados todos sus comentarios, creo que resultan lo mejor de este artículo. Muchos como usted nos hacen falta en este país, que pena que se nos haya ido, aunque ya veo que desde Ecuador continúa luchando por él. Por favor interactúe más en estos foros, nunca lo había leido.

Edgar dijo:

37

17 de julio de 2014

01:17:30


Yorlan: En verdad no pensaba comentar nada más en este tema pues creo que se había agotado, pero su comentario extremadamente amable conmigo me hizo volver sobre el teclado, simplemente gracias Yorlan, y sobre lo que me dices bueno creo que lo que hace tan “rico” este debate es que el autor responde bastante a los foristas, algunos periodistas apenas debaten pero Alfonso posiblemente sea uno de los que más responde a lo planteado por nosotros, eso hace que sea productivo aunque no coincidamos en algunas cosas, sobre si es una pena que vine a vivir acá, también lo creo es una pena para mí, vivir lejos de nuestra tierra, familia, amigos costumbres en fin vivir como extranjero es bien difícil aunque muchos no lo crean, si le cuento esa sería otra historia para debatir, resumido o como dice mi hijo en Cuba “Versión corta del cuento” : no tenía decidido venir tan pronto a vivir acá, solo vine por tres meses para estar para el nacimiento de mi pequeño hijo (ahora de 7 meses) pero por no poder regresar en tiempo a cuba (tres meses) pues Lukas decidió que nacería un poquito más tarde en mi centro de trabajo me sancionaron y no podría trabajar (creo) hasta dentro de 2 años por no regresar en tiempo, pero imagine que ahora mi esposa viaja por dos años con nuestro Lukas a Cuba para ella hacerse especialista y yo me tengo que quedar acá pues no podría trabajar en cuba, (increíble No?) para usted un abrazo de cubano a cubano…

Rufino dijo:

38

17 de julio de 2014

12:22:17


EN NUESTRO PÀIS YA SE HA HECHO HABITUAL ESTE TIPO DE VOCABULARIO Y ACCIONAR DE LAS PERSONAS QUE DE FORMA INESCRUPULOSA ROBAN Y LUCRAN CON LO AGENO, SIENDO EN OCACIONES DE CONOCIMIENTO DE LAS DIFERENTES AUTORIDADES QUE TIENEN EL PODER Y LA FACULTAD PARA EVITAR TALES ACCIONES Y NO SE VE ESTE ACTUAR POR NINGUN LUGAR, ADEMÁS, CREO QUE EN EL SENO FAMILIAR Y EN LOS SISTEMAS DE EDUCACIÓN SE DEBE HACER MÁS INCAPIÉ EN EDUCAR A NUESTROS NIÑOS Y JOVENES EN EL BUEN ACTUAR Y EN EL CIVISMO ( NO SE SI ES LA PALABRA CORRECTA) QUE TANTO NECESITAMOS EN ESTOS MOMENTOS. yO HE OBSERVADO Y CRITICADO EN ALGUNAS OCACIONES A PADRES QUE SE PONEN A CONVERSAR DELANTE DE LOS PEQUEÑOS CADA UNA DE LAS TROPELIAS QUE REALIZAN DIARIAMENTE CUANDO ROBAN, DE LA FORMA QUE LO HACEN, ETC, SIN DARSE CUENTA QUE ESTAN PERJUDICANDO A ESOS MENORES CON SU ACTUAR.

Braco dijo:

39

17 de julio de 2014

16:48:29


Amigo periodista muy importante su articulo pero ese mal ni tiene cura, pues los salarios no alcanzan para sobrevivir, pero no es el pueblo el que trata de sobornar a nadie ni los cuabnos de a pie como se está llamando al 97 de los cubanos hoy en día, los que tratan de sobornar y buscar un salve son los que viven a costa del pueblo, ya sea los que hacen negocios ilicitos robando al estado o los dirigentes que tanto tratan de manipular las auditorias e inventarios para poder siguir viviendo a sus anchas a costa de los demás.

Antonio Vera Blanco dijo:

40

24 de julio de 2014

14:28:27


El peor defecto de los hombres (Homo Sapiens) es el facilismo. Reflexionen sobre ello. De aquí parte todas nuestras debilidades. La guerra es una de las manifestaciones más grandes de ello. El derroche lo es otro tanto. Tomemos como diana al "facilismo" y simplifiquemos nuestra conducta diaria. Valórenos nuestras acciones por el nivel de facilismo que le otorguemos. Las variables a ponderar son: constancia, colectivismo, conocimiento y control.