ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Si para referirse a determinado comportamiento humano no es empleada la palabra exacta en su sentido recto y franco por ser malsonante, de seguro la sustituirá un eufemismo, buscando suavizar la expresión.

Quizá no exista poblador del planeta Tierra que haya escapado a la conmoción de sentirse enmendado —en público o privado— tras no citar por su nombre algo bien conocido. Cuando se le dan vueltas a la noria, la paciencia claudica, y aflora el reto de decirle al pan, pan y al vino, vino.

¿Pagarle a un empleado para obviar trámites y resolver su problema es “un favorcito”? Llamarle así es tomar el angosto atajo del eufemismo para minimizar o encubrir el significado real de la falta, porque el justo vocablo que corresponde es soborno, aunque suene fuerte.

Nacen frases que en un santiamén su uso las hacen populares, también palabras auténticas para calificar a un hecho han sido suplantadas por otras, inventadas con la prisa de disfrazar o enmascarar cualquier asunto porque no conviene exponerlo al aire libre.

En el escenario callejero tal vez hoy no exista una creación más extendida que el infinitivo “luchar”. Su amplio espectro permite aplicarlo en el sentido recto referido a las causas más nobles del universo o utilizarlo cual parapeto cuando este verbo de dos sílabas encubre el robo y el traqueteo de cualquier producto de un lado a otro.

A otros vocablos igualmente algunos les tiran un lazo para matizar (incluso, pretender legitimar) el tono oscuro de sus malos pasos. Así van por ahí vagos habituales que, para quitarse ojos de encima, simulan buscar trabajo y al llegar al sitio donde existe una plaza disponible, ni siquiera preguntan qué produce esa empresa o centro laboral en la cual de­sembarcaron. Antes de plasmar su nombre en el papel para integrarse al colectivo, indagan ¿qué se puede “raspar” aquí?, o mejor dicho: ¿qué se puede robar aquí?

Si en el ámbito hogareño surge la idea de ir a la playa con los niños, les ponemos el salvavidas para entrar al agua,  protector que nos hace sentir tranquilos a los mayores, mientras conversamos con la familia en la orilla, siempre teniendo la mirada enfilada hacia el agua, en tanto los pequeños gozan a cielo abierto.

Los enfrascados en el congojoso “flotar” en tierra firme sin trabajar, para referirse a tan vehemente empeño crearon el apócope de salvavidas (“salve”). El notorio calificativo para una acción que supuestamente ha de realizarse gratis (si responde a un servicio noble, de buena fe), pierde su encanto cuando la palma de la mano del ejecutor permanece abierta y extendida hasta ser gratificado. Los practicantes que asumen esa modalidad de vida la sintetizan en tres palabras: ¡Tírame un “salve”! Es la eufemística frase del tilingo reclamando sus intereses como intermediario de un negocio, casi siempre de dudoso lustre, en el cual ellos solo pasan una mercancía de una mano a otra.

Sorprende el gracejo popular que bautiza con palabras o frases singulares a estas actitudes criticables. Pero, aunque nadie en este mundo se atrevería a tirar la primera piedra por no haber cometido alguna indisciplina, en aras de ser consecuentes con nosotros mismos, reconozcamos que en ocasiones los propios críticos de los comportamientos fuera de lugar, suelen permanecer como inmutables observadores de algo mal hecho, si no les afecta directamente a ellos o a su familia.

Quizá sin percatarse, la inacción ante la falla los convierte en cómplices silenciosos. Entonces es cuando el beneficiado con aquella tropelía que pasó por debajo de la mesa comienza a llamarlos, con aire eufemístico, ¡mi yunta!

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

alfonso nacianceno dijo:

41

24 de julio de 2014

16:32:53


Antonio Vera Blanco: Me parece muy interesante su reflexión sobre el "facilismo", incluso ese tema pudiera ser motivo para un comentario en la propia página de Opinión de los viernes. Las variables a ponderar que Usted señala me parecen muy atinadas. Le agradezco mucho su reflexión y el hecho de que la haya enviado para publicar en la web. Muchas gracias

Yeini dijo:

42

31 de julio de 2014

13:52:57


" suelen permanecer como inmutables observadores de algo mal hecho, si no les afecta directamente a ellos o a su familia." Señor su escrito primero me dio risa despues el leer esta oración que copie de su articulo me hace recordar tantas cosas usted sabe a veces por querer ayudar y entrometerse en algo mal hecho muchas personas salen perjudicadas entonces no le quedan despues deseos de hacer nada, a veces por resolver un problema las personas se crean otros y grandes esto es algo que en varios casos he visto que pasa en nuestro pais creo que a veces se exagera o se quiere buscar donde no hay o hay alguien por encima que se esta salvando el pellejo y puede mas y jode al simple que quizo resolver una situacion eso desgraciadamente pasa y despues personas que lo que quieren es trabajar y avanzar se desgracian por entrometerce creo que debemos mejorar en esto en esta formita de tomar algunas situaciones que si realmente me veo dentro de ellas creo que hasta que no vea a Fidel Castro o a Raul Castro no paro de luchar por mi razón. Por otra partesita dejeme decirle que a veces veo cosas y sin mentirle me dan verguenza se me ponen rojos los cachetes y son cosas que dan pena verlas y no me perjudican directamente a mi ni a mi familia pero si perjudica a mi pais y tambien me preocupa. Me encantan sus escritos. No es necesario publicar mi comentario o si no se solo ensenñeselos a quien le interese verdaderamente.

GBG dijo:

43

4 de agosto de 2014

14:52:32


Estoy muy de acuerdo con los argumentos que esgrime, Alfonso, en su comentario. Solo me gustaria señalar que, a mi juicio, emplea un vocabulario un poco enrevesado que dificulta a veces la comprensión de algunas ideas. Recurede que no todos los que le leen son licenciados.

Armando Soto dijo:

44

25 de noviembre de 2014

10:58:41


Saludos al colectivo de esta seccion.Recientemente me persone en el Policlinico Salvador Allende (Boyeros) con el objetivo de pedir un poco de veneno para raton ya que en mi hogar en mas de 30 años nunca habia tenido el inconveniente de tener un raton dentro de mi hogar por mantener en nuestra casa las mejores condiciones higienicas de limpieza, eso nunca fue un temor para nosotros .Cual no seria el susto que se llevo mi esposa cuando al abrir una de las gavetas de la comoda salio a todo correr un raton que al parecer habia estado oculto de nuestra presencia y donde habitualmente nuestra nieta de 2 años hurga como todo niño de su edad.Gracias que se pudo traer una perra ratonera que elimino a dicho roedor.Que explicacion le doy a todo ,esto nada mas y nada menos a las deplorables condiciones higienicos sanitarias de nuestra comunidad en calle I entre 3era y 2da Rpto Miraflores Viejos frente a un albergue comunitario se halla localizado un vertedero de basura que en ocasiones se pasan hasta mas de 15 dias sin recojer la basura creandose toneladas de acumulacion de todo tipo de desecho y donde todo tipo de animal nocivos a la saludo, digase ratas ,mosquitos,moscas pululan con toda libertad,lo que esta sucediendo es que ya estos animales estan invadiendo todo el territorio de la comunidad y metiendose en los hogares trayendo serios problemas para la salud humana .Hay que destacar que nuestra zona ha sido siempre una zona endemica de enfermedades como el dengue y de otro tipo y donde han sido movilizados gran cantidad de personal de la saludo ,para erradicar dichos vectores,luego de eliminado el vector vuelve la calma y vuelve el ciclo de desatencion a la higiene de nuestra comunidad ,no soy epidemiologo pero creo que este panorama higienico sanitario que no es solo perteneciente a la comunidad de Miraflores sino a gran parte de los barrios de la Ciudad de la Habana estan creando las bases para que cada dia los vectores que cada dia combatimos y en los que nos gastamos tantos recursos se hagan cada vez mas fuertes y hagan mutaciones dentro de ese terreno fertil que nosotros mismos creamos y entonces mi unica opcion es la de ir al policlinico pedir un poco de veneno para yo locamente tratar de aplacar lo que deberia ser tratado en una forma masiva y cientifica.Un saludo de nuevo al colectivo.Armando Soto Companioni Rpto. Miraflores Viejos