ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Líderes y representantes internacionales durante la cumbre del BRICS celebrada en Kazán, Rusia, en octubre de 2024 Foto: EFE

Desde el primero de enero de 2025, Cuba y Bolivia adquirieron oficialmente el estatus de países asociados del grupo BRICS, uniéndose a una plataforma que incluye a Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica como miembros fundadores.

Esta ampliación fue acordada en la cumbre del BRICS celebrada en octubre de 2024 en Kazán, Rusia, y marca un avance significativo hacia un orden económico y político multipolar.

El BRICS representa en 2025 más del 35% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, el 45% de la población global y el 30% de la superficie terrestre.

En tanto, su influencia sigue en aumento, consolidándose como una alternativa al sistema hegemónico liderado por las economías occidentales.

La inclusión de nuevos socios, entre ellos Cuba y Bolivia, busca fortalecer la cooperación económica y política del bloque, promoviendo la integración de los países del Sur Global en un escenario internacional más equitativo.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, destacó que esta nueva categoría de membresía permitirá a los países asociados integrarse eficazmente en los formatos de cooperación del BRICS.

CUBA Y UNA OPORTUNIDAD ÙNICA FRENTE AL BLOQUEO

Para Cuba, su incorporación al BRICS supone una oportunidad clave para sortear el prolongado bloqueo económico impuesto por Estados Unidos. Según el presidente Miguel Díaz-Canel, esta asociación brinda «una gran esperanza para los países del Sur» en su lucha por un orden internacional más justo y democrático.

El potencial de Cuba dentro del bloque radica en su desarrollo biotecnológico, la producción de medicamentos, y su capacidad para promover cooperación científica y tecnológica.

Además, la posibilidad de comerciar con monedas locales dentro del BRICS permitirá a la isla reducir su dependencia del dólar y abrirse a nuevos flujos comerciales.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, afirmó que «el mundo necesita urgentemente una nueva convivencia civilizada donde prevalezcan la solidaridad y la integración entre los países».

BOLIVIA Y EL ACCESO A NUEVOS MERCADOS

Bolivia, por su parte, encuentra en el BRICS una ventana para expandir sus horizontes económicos.

El presidente Luis Arce destacó la importancia de acceder a los gigantescos mercados de países como China e India, que juntos representan 2.600 millones de habitantes. Esta apertura implica desafíos, especialmente en términos de aumentar la producción nacional para satisfacer la demanda externa.

«Estamos abriendo mercados nuevos, lo que significa producción, inversión y desarrollo económico», señaló Arce, enfatizando la necesidad de fortalecer la base productiva boliviana. Asimismo, el mandatario subrayó que el BRICS ofrece una oportunidad para que Bolivia avance en términos tecnológicos y acceda a cooperación financiera multilateral.

Además, Arce recalcó el carácter diverso y multilateral del grupo, que no está basado en afinidades coyunturales, sino en principios de cooperación y respeto a las diferencias.

UN NUEVO CAPÌTULO PARA EL SUR GLOBAL

La inclusión de Cuba y Bolivia en el BRICS, junto a otros países como Indonesia, Malasia y Uganda, refuerza el papel del bloque como una plataforma para el crecimiento de las economías emergentes.

Más allá de su impacto económico, el BRICS representa una alternativa al modelo occidental, promoviendo un nuevo equilibrio de poder en el sistema internacional.

Para Cuba y Bolivia, la asociación con el BRICS abre caminos hacia la diversificación económica, la cooperación tecnológica y la integración financiera en un escenario internacional en transformación.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

EUJ dijo:

1

2 de enero de 2025

20:35:40


Si el BRICS aboga por el uso de monedas nacionales en el comercio para ir eliminando la dependencia del dólar norteamericano, entonces porque aquí todo es en base del dólar norteamericano? Aquí en vez de desdolarizar se está dolarizando la economía. De que lado estamos?

Renè Danger Pascual dijo:

2

3 de enero de 2025

00:14:51


Felicitaciones para la Republica de Cuba Los BRISC son el desbloqueo economico y financiero para la isla martir.

Basilio Garcia dijo:

3

3 de enero de 2025

00:43:55


Esperemos que con nuestro ingreso en los BRICHS como miembro asociado, podamos despojarnos de todos los males que nos ha ocasionado el bloqueo, más allá de su impacto económico. Cuba, cuenta con una posición geográfica que puede servir de plataforma a los BRICHS para el comercio con gran parte del continente americano, además un enorme capital humano capaz para el desarrollo de diversos proyectos cientifico_ técnicos. Debemos mostrar que somos dignos acreedores de esa condición con más trabajo, esfuerzo y dedicación de manera que se refleje en el crecimiento de nuestro país y el mejoramiento de las condiciones de vida de nuestro pueblo.

Pedro Ramírez Reinoso dijo:

4

3 de enero de 2025

11:10:33


Esperábamos con ansias este suceso, ahora aprovechar para ir a delante y vencer el bloqueo de los Estados Unidos para el bienestar de nuestro pueblo.

José dijo:

5

3 de enero de 2025

13:52:05


Solo deseo como cubano y revolucionario que nuestros funcionarios negociadores sepan aprovechas esta oportunidad para lograr acuerdos de intercambio de bienestar y servicios y las inversiones directas para desarrollar la agricultura y la industria y no nos durmamos en los laureles y hagámoslo con prontitud y sin burocratismo y nos adecuemos a la situación de negociaciones modernas, rápidas y bien pensadas