ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Foto: JORGE

La amenaza como política se ha impuesto en el argot gubernamental de los presidentes de Estados Unidos cuando emprenden guerras o sancionan a quien les sea conveniente.

Donald Trump es especialista en ese tipo de accionar. Ahora, sin tomar posesión todavía, ha dicho que «no hay ninguna oportunidad para los países Brics que están tratando de alejarse del dólar, y exigimos el compromiso de esos gobiernos a no crear una nueva moneda en remplazo del “poderoso” dólar».

Y remarcó: «no hay ninguna oportunidad de que los Brics reemplacen al dólar estadounidense en el comercio internacional, y cualquier país que lo intente debería decir adiós a Estados Unidos». Faltó solo el cinturón de cuero para «pegarles» a los que se porten mal y osen retar al imperio.

La sanción inicial expresada por el nuevo mandatario es que «se les impondrán aranceles del 100 % si los Brics intentan alejarse del dólar estadounidense».

Al respecto, el presidente ruso Vladímir Putin acusó a ee. uu. de utilizar su moneda como arma. «No somos nosotros quienes rechazamos utilizar el dólar», dijo, según cita la ap, y agregó; «pero, si no nos dejan trabajar, ¿qué podemos hacer? Nos vemos forzados a buscar alternativas».

La lógica es –según lo que ha discutido el bloque–, aunque Trump no la comparta, buscar solución al tema del empleo de las monedas nacionales como plataformas de pago para los intercambios entre los países miembros del grupo.

Sin embargo, como han reconocido los máximos dirigentes de los Brics, se trata de una tarea muy difícil, y que requiere tiempo, porque, entre otros factores, el 88 % de las transacciones en divisas a nivel internacional se realiza en dólares, y más de la mitad del comercio está basado en esa moneda, según reportes de RT.

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, explicó que, para algunos especialistas del tema, un nuevo sistema de pago sin usar el dólar estadounidense podría ser inicialmente de manera digital, que permita a los bancos centrales gestionar directamente esas transacciones.

El caso de Rusia es el mejor ejemplo. Se trata de una potencia mundial en materias primas, y cuyo comercio, según ha declarado el presidente Putin, actualmente se hace, en un 40 % de la importación y exportación, en su moneda nacional, el rublo.

China, otro gigante integrante de los Brics, mueve mucho de su comercio con el uso de monedas nacionales, y el yuan escala a valores sorprendentes. Pueden ser estos dos factores los que más inquieten a quienes quieren tener el dólar anclado, no solo para el intercambio comercial, sino como arma política, de sanciones y de guerras.

Al respecto, el Instituto Kiel para la economía mundial, en Alemania, publicó que la administración de Joe Biden envió más de 76 000 millones de dólares en asistencia militar a Ucrania, entre febrero de 2022 y diciembre de 2023, lo que ha afectado sobremanera las finanzas de la nación norteña.

El líder ruso aseguró que «la participación de ee. uu. en la economía mundial se está reduciendo y, por lo tanto, también la influencia del dólar en los procesos económicos mundiales».

No sería iluso pensar que, en el futuro, quizá no lejano, el mundo sea más libre y soberano en el uso de sus monedas, y diga adiós a la dictadura del dólar.

Pero a la comunidad internacional lo que le urge es la solidaridad, sea con dólar o con cualquier otra moneda, siempre y cuando se respete la soberanía de cada pueblo, y los Brics constituyen la más cercana y clara esperanza para lograrlo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Victor ramos dijo:

1

12 de diciembre de 2024

12:28:28


Ya no saben qué hacer, el capitalismo tiene los días contados. Viva cuba

Ramon Garcia Ortega dijo:

2

13 de diciembre de 2024

18:01:49


Hasta cuando vamos a ser chantajeados por el dolar guaooo es hora de desentendernos de esa moneda que tanto daña nuestros pueblos

Basilio Garcia dijo:

3

18 de diciembre de 2024

04:38:03


Hay muchos deseos y algunos intentos de ir acabando con la hegemonía del USD y de su creador, pero será un camino largo y lleno de escollos. EEUU, además de poseer el dominio absoluto de la principal moneda de reserva e intercambio comercial y financiero, posee el control casi absoluto de los organismos internacionales q supuestamente fueron creados para armonizar las relaciones entre los estados. Además cuenta con un enorme poderío militar disperso por todo el mundo y ejerce el control absoluto de sus vasallos. Se rige en las relaciones internacionales por sus propias normas, suplantando las dadas a través de organismos internacionales como la propia ONU y en el cumplimiento de sus normas arrastra tras de si a sus vasallos, quienes la siguen al pie de la letra y reprimen por diversas vías a quienes no quieren seguirles el juego. Cuentan con el patrimonio casi absoluto de los medios de información y un ejercito de mercenarios bien pagados q se encargan de hacer pasar al águila por paloma y muchos se lo creen. Y por último, con todos estos mecanismos en sus manos, son enormemente agresivos y no tienen limites en sus desmanes, se creen los elegidos para dictarle a los demás el camino a elegir, se erigen como los policías del mundo y actúan con total impunidad sin q nadie, hasta el momento les haya puesto coto. En todas esas fuerzas q se presume estarían a favor de un mundo multipolar y basado en normas, donde todos tuvieran derecho a escoger sus propios destinos, hay mucha heterogeneidad e intereses dispares.

Enrique Respondió:


31 de diciembre de 2024

09:05:11

Escribes la verdad. Muy precisa, pero poco conocida en los países del OTAN. Gracias.

FRANCISCO dijo:

4

22 de diciembre de 2024

12:03:42


El mercado negro o ilegal de divisas existe en el la mayoría de los países pero ellos mantienen todo su comercio con su moneda y los comerciantes cuando le conviene hacen un trato con el cliente, pero aquí en cuba existe ese supermercado negro y comerciales con varias minedas, el día que dejen una sola moneda para todos los comercios,las personas se verán obligadas a hacer el cambio en el Banco, sólo se mantendrán x fuera los que saldrían del país, es hora de reflexionar.

Merkis Méndez dijo:

5

28 de diciembre de 2024

14:18:35


Es urgente que las naciones acuerden modos de intercambios de bienes y servicios de transportes marítimos, pagos de seguros y fletes, sin el dólar, aunque usen el dólar como referente de valor , para equilibrar los problemas de inflación.