ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Internet

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó a los jefes de Estado y de Gobierno iberoamericanos un documento que detalla 15 oportunidades «para promover el crecimiento, generar empleo y mejorar el bienestar en la región, mediante políticas públicas, inversiones, alianzas público-privadas y cooperación internacional», trascendió en el sitio web de las Naciones Unidas.

Según el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, el informe «Iberoamérica: espacio de oportunidades para el crecimiento, la colaboración y el desarrollo sostenible», que tuvo su entrega en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana, examina las relaciones económicas de comercio e inversión y repasa los principales desafíos que enfrenta todo el área.

Asimismo, afirmó que, en un marco de tensiones y desafíos, la Cepal quiere aportar al diálogo no solo un diagnóstico de brechas y tendencias, sino también la definición de áreas de oportunidad con gran potencial para promover el crecimiento, generar empleo y mejorar el bienestar.

El informe considera esencial que los países aprovechen en la mayor medida posible las oportunidades identificadas para recuperar la inversión y el crecimiento y para lograrlo –destaca– se deben reorientar los patrones de desarrollo hacia sectores más intensivos en conocimiento, con tasas de crecimiento de la demanda y del empleo más altas, y que favorezcan la diversificación de las exportaciones.

Las 15 oportunidades que identifica el documento se dividen en las áreas de la reconfiguración de las cadenas mundiales de suministro, la transición energética y las energías renovables, la industria del hidrógeno verde, el litio en la transición energética y la electromovilidad.

También se encuentra la economía circular, la bioeconomía, la industria farmacéutica, la industria de dispositivos médicos, la transformación digital, la exportación de servicios modernos, la fabricación avanzada, la gestión sostenible del agua y la sociedad del cuidado, así como el turismo sostenible.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.