ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Sputnik

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, publicó hoy, en su cuenta de Twitter que «abogamos por una solución diplomática seria, constructiva y realista de la actual crisis en Europa, por medios pacíficos, que garantice la seguridad y soberanía de todos, así como la paz, la estabilidad y la seguridad regional e internacional», haciendo referencia a la Declaración del Gobierno Revolucionario, publicada ayer por el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El documento resaltó que Cuba es un país defensor del Derecho Internacional y comprometido con la Carta de las Naciones Unidas, que siempre defenderá la paz y se opondrá al uso o amenaza de la fuerza contra cualquier Estado.

También resaltó que el empeño estadounidense en continuar la progresiva expansión de la OTAN hacia las fronteras de la Federación de Rusia, ha conducido a un escenario, con implicaciones de alcance impredecible, que se pudo evitar.

«No resulta posible examinar con rigor y honestidad la situación actual de Ucrania, sin valorar detenidamente los justos reclamos de la Federación de Rusia a los Estados Unidos y la OTAN y los factores que han conducido al uso de la fuerza y la no observancia de principios legales y normas internacionales que Cuba suscribe y respalda con todo vigor y son referencia imprescindible, particularmente para los países pequeños, contra el hegemonismo, los abusos de poder y las injusticias», añade la Declaración.

El documento, además, expresó el sentir de la nación caribeña por las pérdidas de vidas de civiles inocentes en Ucrania y recordó la relación entrañable entre ambos pueblos.

La historia exigirá responsabilidad al gobierno de los Estados Unidos por las consecuencias de una doctrina militar crecientemente ofensiva fuera de las fronteras de la OTAN, que amenaza la paz, la seguridad y la estabilidad internacionales, enfatizó la Declaración.

NEGOCIACIONES EN BIELORRUSIA

Una delegación rusa presidida por Vladímir Mendiski, asesor del presidente Putin, llegó a Bielorrusia para negociar con la parte ucraniana, informó RT.

El vocero presidencial ruso, Dmitri Peskov, acotó que el grupo lo integran representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, del Ministerio de Defensa y de otras instituciones, incluida la Administración del presidente.

En el comunicado se expresó la voluntad de los delegados a negociar en Gómel, y subrayó que esta vez Moscú no suspenderá las operaciones militares mientras duren las conversaciones.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Bielorrusia aseguró a RIA Novosti que las autoridades en Minsk prepararon lo necesario para las negociaciones entre ambos países y garantizaron todo lo referente al protocolo.

«La ciudad de Gómel fue propuesta por la parte ucraniana, precisamente por ellos, como lugar de negociación. Como ya hemos dicho, la delegación rusa está lista para estas conversaciones en el lugar», declaró Peskov.

Por su parte, el presidente ucraniano señaló que su país envió una demanda contra Rusia a la Corte Internacional de Justicia de la ONU en La Haya, asegura la nota de RT.

En su cuenta en la red social Twitter, el mandatario aseguró que «Rusia debe rendir cuentas por manipular la noción de genocidio para justificar la agresión».

ZELENSKI ANUNCIA LA FORMACIÓN DE LA LEGIÓN INTERNACIONAL DE DEFENSA TERRITORIAL DE UCRANIA

Según detalló RT en su sitio web, el presidente ucraniano Vladímir Zelenski informó la decisión de formar una nueva unidad conformada por voluntarios extranjeros: la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania.

«Todos los extranjeros que deseen unirse a la resistencia contra los ocupantes rusos y proteger la seguridad mundial están invitados por los dirigentes ucranianos a venir a nuestro Estado y unirse a las filas de las Fuerzas de Defensa Territorial»

PUTIN ANTE LAS «DECLARACIONES AGRESIVAS DE LA OTAN»

El Presidente ruso ordenó este domingo —según menciona RT— colocar en el régimen de alerta especial a las Fuerzas de Disuasión Estratégicas rusa.

«Pueden ver que los países occidentales no solo están llevando a cabo acciones inamistosas contra nuestro país en el ámbito económico, me refiero a sanciones ilegítimas, de las que todo el mundo es consciente, sino que los altos funcionarios de los principales países de la OTAN también están haciendo declaraciones agresivas contra nuestro país» expresó el titular en una reunión con el ministro de Defensa Serguéi Shoigú, y el jefe del Estado Mayor, Valeri Guerásimov.

Las Fuerzas Estratégicas de Disuasión están conformadas por armas nucleares y no nucleares encaminadas a defender la Federación Rusa y sus aliados.

PROPONEN PROHIBIR LAS EMISIONES DE RT Y SPUTNIK EN LA UNIÓN EUROPEA

Ursula von der Leyen, presidente de la Comisión Europea, propuso a la Unión Europea (UE) impedir la transmisión del canal televisivo Russia Today y los servicios de noticias de la agencia Sputnik en sus Estados miembros.

En una conferencia de prensa en Bruselas, la funcionaria acusó a estos medios de difundir «desinformación dañina» y puntualizó que ya no podrán «sembrar la división en el bloque».

El comunicado no aclara si las restricciones se aplicarán solo a las transmisiones de televisión, acotó RT.

BERLÍN SUMINISTRARÁ ARMAS LETALES A UCRANIA

Según explica la cadena rusa RT, Anka Feldhusen —embajadora de Alemania en Kiev— declaró al canal Ucrania 24 que a partir del lunes comenzará el despliegue del armamento destinado por Berlín ante la operación militar especial rusa.

«Ya llevamos 24 horas cambiando radicalmente nuestra política hacia Rusia [...] ahora debemos actuar de una manera completamente diferente. Mañana comenzaremos la entrega de armas letales a Ucrania», manifestó la funcionaria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.